Multan a empacadora de comida de California donde murió un trabajador y 25 se infectaron de coronavirus

Después de una investigación que duró varios meses, autoridades de la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California, (Cal/OSHA) multaron a Overhill Farms y a su agencia de personal por violaciones de códigos de seguridad laboral.

Por:
Jorge Macías.
Una de las compañías sancionadas por no respetar los protocolos de seguridad fue Overhill Farms, ubicada en la ciudad de Vernon. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA) alega que la empresa no tomó las medidas para prevenir la propagación del covid-19 entre sus empleados.
Video Emiten multas contra dos empresas en el condado de Los Ángeles donde hubo brotes de coronavirus

Autoridades de la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California, (Cal/OSHA) impusieron multas por $236,525 a Overhill Farms, una empacadora de comida congelada con sede en la ciudad de Vernon, California, por una serie de violaciones relacionadas a la salud y seguridad de sus trabajadores frente al coronavirus, y tras la muerte de uno de ellos y 25 casos positivos de contagio.

El 28 de abril, las autoridades iniciaron inspecciones en Overhill Farms y Jobsource North America Inc., la agencia de empleo, después de recibir quejas de peligros relacionados con covid-19. Las inspecciones incluyeron visitas a dos instalaciones en Vernon donde los empleados de Overhill Farms y los trabajadores de Jobsource fabrican una variedad de alimentos congelados.

PUBLICIDAD

"Los empleadores no tomaron ninguna medida para instalar barreras o implementar procedimientos para que los empleados trabajaran al menos a seis pies de distancia entre sí y no investigaron ninguna de las infecciones por covid-19 de sus empleados, incluidas más de 20 enfermedades y, en el caso de Overhill Farms, una muerte (en abril)", dijeron las autoridades de Cal/OSHA, en un comunicado.

"Es fundamental que los empleadores evalúen el lugar de trabajo y tomen medidas proactivas para prevenir la transmisión de covid-19 en el lugar de trabajo", declaró el jefe de Cal/OSHA, Doug Parker. "Si ocurre una enfermedad de covid-19, los empleadores deben investigar el caso para determinar si se deben tomar medidas de protección adicionales e informar las enfermedades graves y las muertes a Cal/OSHA. Los empleadores también deben notificar a los trabajadores sobre una posible exposición e informar los brotes a los funcionarios de salud pública del condado".

Con miedo a ir al trabajo

"Hemos estado viviendo en condiciones de trabajo precarias durante meses. Nos ha dado miedo trabajar a lo largo de esta pandemia y ver a nuestros compañeros de trabajo enfermarse, mientras nos preguntábamos si alguno de nosotros sería el siguiente” dijo Hilda Morales, una trabajadora de la Planta #1 de Overhill Farms. “Me da gusto ver que se ha llamado a Overhill a rendir cuentas, y lo más importante, tener la esperanza de que tendremos mejores condiciones de trabajo de aquí en adelante".


Los investigadores de Cal / OSHA descubrieron que cientos de empleados estuvieron expuestos a enfermedades graves por covid-19 debido a la falta de procedimientos de distanciamiento físico entre los trabajadores, incluido el momento en que ingresan y salen de su turno, en el carrito donde se ponen guantes y abrigos, en el sala de descanso, en la línea transportadora y durante las operaciones de empaque.

PUBLICIDAD

En la mayor de las dos instalaciones, Cal/OSHA identificó a 330 empleados de Overhill Farms y 60 empleados de Jobsource que estuvieron expuestos al virus debido a la falta de distancia física.

En la instalación más pequeña, las autoridades descubrieron que 80 trabajadores de Overhill Farms y 40 empleados de Jobsource realizaban operaciones de empaque, trabajaban en el área de marinado y procesaban aves de corral crudas sin ningún procedimiento de distanciamiento ni barreras protectoras.

Los citatorios resultaron en $236,525 en multas para Overhill Farms, Inc. y Jobsource North America Inc., una agencia de personal contratada por Overhill. La agencia de empleo recibió multas por $214,080 dólares.

Overhill farms es parte del Grupo CP, un conglomerado de negocios con sede en Tailandia, propiedad de la familia Chearavanont, la cuarta familia más rica de Asia, cuya fortuna tiene un valor aproximado de $36,600 millones.

La empacadora es una de varias plantas procesadoras de alimentos en el área de Vernon donde se registraron numeroso casos de contagios de coronavirus entre trabajadores, incluyendo 153 casos en la planta Farmer John en mayo.


Debido al alto número de infecciones en la planta de Overhill Farms, los trabajadores afiliados a un sindicato formaron en julio un Comité de Seguridad para abordar y dar solución a las inquietudes sobre seguridad en el lugar de trabajo frente al covid-19.

Aproximadamente unos 200 trabajadores están representados por ese comité y ahora tienen la autoridad para implementar medidas de seguridad y salud, incluyendo detener la línea de producción durante su turno, si observan violaciones a las medidas de seguridad y salud.

PUBLICIDAD

"Tenía miedo para ir a trabajar, pero ahora me siento más seguro", dijo a Univision Noticias, Armando Romero, de 43 años, un empleado de la bodega en Overhill Farms. "En mi área de trabajo somos 20 y antes no se respetaba el distanciamiento, pero gracias al comité que formamos pudimos obtener los recursos para protegernos, proteger a nuestras familias y a la comunidad" afirmó.

La empacadora, en desacuerdo por el informe de Cal / OSHA

En una respuesta por escrito enviada a Univision Noticias, Anne Gerow, portavoz de Overhill Farms, dijo que “la salud y seguridad de nuestros empleados es nuestra primera prioridad. Estamos totalmente en desacuerdo con las alegaciones erróneas de Cal / OSHA e impugnaremos firmemente su informe”.

Añadió que “los reclamos de esta agencia no solo no reflejan de ninguna manera los comentarios que hemos recibido del Departamento de Salud de Vernon y otras agencias con las que trabajamos. Overhill Farms no solo ha tomado medidas que van de acuerdo con la guías federales, estatales y locales, “sino que hemos ido más allá de esas recomendaciones, a medida que desarrollamos procedimientos de seguridad para nuestros empleados”.

Indicó que dos “inexactitudes de Cal / OSHA” fueron la afirmación de que la empresa no proporciona separadores de plexiglás y que no informó de los casos de covid-19 a los funcionarios de salud pública del condado.

“Ambas afirmaciones son falsas: hemos instalado más de 144 divisores de plexiglás y hemos realizado informes tanto al condado de Los Ángeles como a los departamentos de salud de Vernon al menos una vez a la semana”, dijo la portavoz. “Creemos que nuestros resultados hablan del éxito de nuestras acciones y de la excelente implementación por parte de nuestros empleados”.

<b>Pennsylvania. </b>Una empleada atiende clientes en un bar de
<b> </b>Lower Alsace el 16 de julio, cuando se anunciaron que se impondrían restricciones más estrictas en los restaurantes y bares. El estado comenzó a reabrir el 5 de junio pero el aumento de la cantidad de casos se establecieron nuevas normas. A estos establecimientos se les permitía atender el 50% de su capacidad, ahora se redujo al 25%. Solo se puede servir alcohol a clientes que ordenan comida y los clubes nocturnos permanecen cerrados.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-mascarillas-son-una-de-las-armas-mas-poderosas-contra-el-covid-19-estos-son-los-estados-que-exigen-su-uso-en-publico"><u>Vea aquí cuales estados exigen el uso de mascarillas y el comportamiento de la pandemia en esos lugares</u></a>
<b>Nevada. </b>Empleados se preparan para abrir un bar en Las Vegas el 29 de mayo, cerrado desde marzo. 
<br>
<br>El estado comenzó a reabrir a principios de mayo pero por el aumento de los casos muchas normas fueron restablecidas desde el 10 de julio, como límites en en los asientos y los tamaños de los grupos en espacios interiores en restaurantes. Los bares solo pueden abrir sus espacios exteriores, si sirven comida.
<b>Nueva York.</b> Una multitud en una calle de Manhattan cuando el estado pasó a la fase 2 de reaperturas, el 27 de junio. 
<br>
<br>Aunque Nueva York estabilizó la cantidad de casos, el 16 de julio se anunciaron nuevas reglas para restaurantes y bares. Exigen que el alcohol solo se sirva a los clientes que ordenan alimentos y que el servicio en los bares "debe ser solo para clientes sentados que están socialmente distanciados”.
<b>Florida.</b> Clientes en un restaurante de Miami Beach el 18 de julio. 
<br>
<br>Tres semanas después de la suspensión de algunas medidas de protección a mediados de mayo, ya Florida se había convertido en uno de los focos principales de la pandemia en el país. El 26 de junio los bares fueron cerrados nuevamente, mientras que los restaurantes siguieron funcionando con limitaciones. Algunas autoridades locales agregaron otras normas, como el servicio limitado a las áreas exteriores de los negocios.
<b>California.</b> Un bar abierto al aire libre en Los Ángeles, el 1 de julio. 
<br>
<br>Este estado fue de los primeros en establecer medidas de confinamiento y cierres, pero desde el 8 de mayo, cuando se estabilizó el número de casos, comenzaron a relajar esas normas. Desde entonces la cantidad de afectados por la pandemia empezó a subir y el 13 de julio se ordenó de nuevo el cierre de todos los bares y se prohibió el uso de espacios interiores en restaurantes.
<b>Louisiana.</b> Un barman esperando clientes en un local de Nueva Orleans, el 22 de mayo. 
<br>
<br>El estado reabrió el 15 de mayo pero luego de un aumento dramático de los casos el 13 de julio se ordenó el cierre de todos los bares, incluso aquellos que sirven comida. Los locales que sirven cócteles desde las ventanas y los bares que ofrecen servicio en exteriores continúan abiertos.
<b>Texas.</b> Clientes en un bar de Austin, el 26 de junio. 
<br>
<br>Este fue uno de los primeros estados en relajar las regulaciones en bares y restaurantes. Reabrieron al 25% de su capacidad el 22 de mayo, se les permitió aumentar al 50% el 3 de junio y al 75% el 12 de junio. 
<br>
<br>Los casos en Texas se dispararon y las autoridades tomaron medidas como las mascarillas obligatorias (el 3 de julio), cerraron los bares y regresó a la reducción de la capacidad de los restaurantes al 50%.
<b>Arizona.</b> Clientes celebrando el dia de San Patricio en un bar de Phoenix, el 17 de marzo. 
<br>
<br>El número de casos de covid-19 se cuadruplicó en Arizona desde mediados de mayo, cuando se relajaron las medidas de protección. Las autoridades obligaron a ciertos locales del este de Phoenix a cerrar sus puertas, mientras que otros negocios cerraron voluntariamente. Finalmente el 30 de junio el gobernador ordenó el cierre de todos los bares y discotecas en el estado.
<b>Tennessee. </b>Clientes atendidos en el exterior de un restaurante en la ciudad de Franklin el 2 de mayo, cuando comenzó la reapertura en este estado.
<br>
<br>Desde entonces los casos comenzaron aumentar y en Memphis los bares se cerraron nuevamente a principios de julio y los restaurantes no pueden servir después de las 10 PM. En Nashville se redujo el límite de ocupación de restaurantes, que había estado en un 75%, nuevamente al 50%, y los bares ahora están cerrados.
<b>Nuevo México.</b> Un restaurante vacío en la ciudad de Mesilla el 17 de marzo. 
<br>
<br>Desde el 30 de junio a estos establecimientos se les permitió abrir sus espacios interiores al 50% de su capacidad pero el 13 de julio esta medida fue revertida por la gobernadora Michelle Lujan Grisham. La Corte Suprema del estado bloqueó el mandato y aunque la disputa está en curso, este momento los restaurantes de Nuevo México no sirven en sus espacios interiores.
<b>Michigan. </b>Un restaurante cerrado en Detroit el 24 de marzo. 
<br>
<br>La reapertura de los negocios en este estado comenzó el 1 de junio, pero después del aumento de los casos de covid19 al sur del estado, desde el 1 de julio están cerrados todos los bares y los clubes nocturnos en esa área. La prohibición no se aplica a las regiones del noroeste y norte, donde los números se han mantenido bajos.
<b>Illinois.</b> Clientes en el área exterior de un restaurante en la ciudad de Lagrange el 29 de mayo, antes de que permitieran de nuevo el uso de los espacios interiores de estos locales el 26 de junio. 
<br>
<br>Luego de un aumento considerable en los casos, el 20 de julio la alcaldesa de Chicago anunció que los bares sin comida se limitarían a servir en exteriores y ordenó un límite máximo en las mesas. El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, advirtió que no dudará en cerrar restaurantes y bares en todo el estado nuevamente si la tendencia al alza del covid-19 continúa.
<b>Colorado.</b> Un restaurante en Denver, cuando sólo podían servir para llevar a mediados de marzo. A finales de mayo este estado reabrió restaurantes y bares que sirven comida y para el 19 de junio ya todos los bares, incluso aquellos sin servicio de comida estaban abiertos. 
<br>
<br>Después del aumento en los casos a finales de junio se ordenó nuevamente el cierre de los bares.
<b>Idaho. </b>Empleados protegidos con mascarillas en una empacadora de carne en la ciudad de Rigby, a unas 100 millas al este de Boise, la capital de estado, el 26 de mayo. 
<br>
<br>El 1 de mayo comenzaron a relajar las medidas de protección pero los bares y discotecas fueron cerrados otra vez el 15 de junio, cuando unos 69 nuevos casos de covid-19 fueron vinculados a clientes que visitaron los bares de la capital después de la reapertura.
1 / 14
Pennsylvania. Una empleada atiende clientes en un bar de Lower Alsace el 16 de julio, cuando se anunciaron que se impondrían restricciones más estrictas en los restaurantes y bares. El estado comenzó a reabrir el 5 de junio pero el aumento de la cantidad de casos se establecieron nuevas normas. A estos establecimientos se les permitía atender el 50% de su capacidad, ahora se redujo al 25%. Solo se puede servir alcohol a clientes que ordenan comida y los clubes nocturnos permanecen cerrados.

Vea aquí cuales estados exigen el uso de mascarillas y el comportamiento de la pandemia en esos lugares
Imagen MediaNews Group/Reading Eagle vi/MediaNews Group via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo