No existe un 'gen gay', pero la atracción al mismo sexo sí está afectada por la genética, dice un nuevo estudio

Investigadores analizaron el ADN de cientos de miles de personas y encontraron que hay varios genes que están claramente conectados con el comportamiento homosexual. Sin embargo, todas esas variantes solo son capaces de influenciar pero no de determinar por quién siente atracción una persona.

Eulimar Nuñez
Por:
Eulimar Núñez.
Una imagen de la marcha Queer Liberation efectuada este mes de junio en Nueva York.
Una imagen de la marcha Queer Liberation efectuada este mes de junio en Nueva York.
Imagen Seth Wenig/AP

Es muy probable que las personas que han tenido compañeros sexuales del mismo sexo tengan una o más marcas en su ADN, según lo reveló este jueves el mayor estudio realizado hasta la fecha de los genes y su nexo con la orientación sexual, que fue publicado por la revista científica Science.

PUBLICIDAD

"Pero todos esos marcadores juntos no son capaces de predecir la orientación sexual de una persona: son cientos o miles de genes, todos con efectos pequeños, los que apartemente influencian el comportamiento sexual", se lee en la publicación.

De modo que no hay un gen que determine si una persona es o será gay, bisexual, heterosexual. Aunque la genética juega un rol, el ambiente y otros factores que no son heredados también tienen un papel en moldear y definir la sexualidad.

El estudio fue realizado por el mismo equipo que en 2018 llevó a cabo otra investigación de gran escala que relacionó distintas variantes del ADN con el comportamiento homosexual.

"La visión más clara hasta el momento"

Los resultados están basados en exámenes genéticos y respuestas a encuestas realizadas a medio millón de adultos en Estados Unidos y Reino Unido. En total, el estudio logró identificar cinco variantes genéticas que no habían sido previamente relacionadas con la atracción sexual.

"Me complace anunciar que no hay 'un gen gay'. La no-heterosexualidad está influenciada, en cambio, por muchos pequeños efectos genéticos", dijo la investigadora principal del trabajo, Andrea Ganna, una fellow del Broad Institute en Cambridge, Massachusetts y la Harvard Medical School en Boston.

Ganna dijo también que la próxima tarea de los investigadores será relacionar las variantes genéticas a genes específicos. Tratar de identificar con exactitud en qué región del ADN se encuentran serán los próximos retos del equipo.

PUBLICIDAD

La investigación "proporciona la visión más clara hasta el momento de los fundamentos genéticos del comportamiento sexual entre las personas que se sienten atraídas por su mismo sexo", dijo el coautor Benjamin Neale, genetista psiquiátrico del Broad Institute en Cambridge, Massachusetts.

"También hemos encontrado que efectivamente es imposible predecir el comportamiento sexual de un individuo mirando su genoma. La genética representa menos de la mitad de su historia de comportamiento sexual (25%). Aún así se le puede considerar un factor contribuyente muy importante", apuntó Neale, citado por la agencia AP.

Marisa McGrody y Meg Blendulf se besan justo al frente del Stonewall Inn. Los disturbios que comenzaron en ese bar gay de la calle Christopher, en el Greenwich Village de Nueva York hace 50 años, demostraron ser un hito que lo cambió todo: el inicio de la lucha de la comunidad LGBTQ.
Miles de personas de Nueva York y de lejos acudieron a la celebración, que continuará con el World Pride este fin de semana, para tomar fotos y compartir el legado del bar gay. El mismo donde los clientes se resistieron a una redada policial y ello provocó protestas y una organización a más largo plazo que hizo que la causa fuera mucho más visible.
La estrella del pop Lady Gaga apareció por sorpresa este viernes ante la multitud que festejaba en Greenwich Village. Las generaciones anteriores "pelearon para crear un espacio seguro, más tolerante, para nuestra juventud", dijo Gaga, de 33 años, que se ha identificado públicamente como bisexual.
"Esta comunidad ha luchado y continúa en una batalla por la aceptación, una guerra por la tolerancia. Ustedes son la definición de valentía", le dijo Lady Gaga a los asistentes a la celebración. En la imagen, Chet Kabara and Frank Mahood posan para una fotografía justo a las afueras del bar.
Otro que se sumó a la conmemoración fue el alcade 
<a href="https://www.univision.com/temas/bill-de-blasio">Bill de Blasio</a>, que en esta imagen muestra las múltiples definiciones de identidad de género y preferencia sexual.
Cylina Case y Beatrice Nava de California celebran visibles y orgullosas este viernes. "Hace 50 años la gente se levantó por sus derechos y mira dónde estamos ahora. Tenemos banderas arcoíris por toda la ciudad", dijo Richard Walker, de 58 años, quien trabaja en una aerolínea y vive en Nueva York. "Me emociono solo de pensarlo".
La foto más preciada: sonrisas, banderas arcoíris y de fondo, el Stonewall Inn. Los miembros de la comunidad LGBT están concientes del largo camino que falta por recorrer en la lucha por la discriminación, pero aún así, continúan en la batalla por conseguirlo.
Este año, muchas actividades se han organizado en Nueva York alrededor de los festejos del orgullo para conmemorar el 50 aniversario de Stonewall, desde marchas y desfiles hasta simposios, talleres y conferencias, que están teniendo una gran acogida, con la participación de diferentes organizaciones del país y una proyección internacional.
Aunque la conmemoración principal por el 50 anivesario de Stonewall fue en Nueva York, donde ocurrieron estos disturbios y a donde acude gente de todas partes, esta fecha se celebra en todo el país. En esta imagen de junio de 2015, bajo la presidencia de Barack Obama, cientos de personas se congregaron en el parque Lafayette para ver la Casa Blanca iluminada con los colores del arcoiris.
Más allá de los Estados Unidos, las celebraciones que conmoran los sucesos del bar The Stonewall se han convertido en un símbolo internacional de la lucha comunidad LGBTQ+. Una de las mayores marchas ocurre en Toronto. Este año se celebró el pasado 23 de junio, con la presencia del Primer Ministro Justin Trudeau.
Estos 50 años de Stonewall han sido el momento perfecto de muchos grupos para reavivar el carácter de protesta de esta fecha y criticar las ya tradicionales fiestas del orgullo, que se han vuelto cada vez más comerciales y carnavalescas, mientras en muchos países se sigue criminalizando la homosexualidad y los crímenes tránsfobos y homófobos siguen ocurriendo en todo el mundo. En la imagen, una activista del orgullo en Filipinas.
De forma general, este 50 aniversario de los sucesos de Stonewall ha unido a las diversas plataformas en una celebración masiva en Nueva York, que sirvió también como un llamado a la aceptación y a no estigmatizar el amor, a la vez que un reclamo por los derechos de la comunidad LGBTQ.
1 / 12
Marisa McGrody y Meg Blendulf se besan justo al frente del Stonewall Inn. Los disturbios que comenzaron en ese bar gay de la calle Christopher, en el Greenwich Village de Nueva York hace 50 años, demostraron ser un hito que lo cambió todo: el inicio de la lucha de la comunidad LGBTQ.
Imagen TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images
Nathalie Tirado y Carlos Trestini hablan sobre la jornada de películas que estarán llevando a cabo desde este martes y con la que buscan educar sobre género, identidad, orientación sexual, entre otros temas. Los interesados pueden obtener más información a través de la cuenta de Instagram TransChicago.
Video Un festival de cine al aire libre rinde homenaje a la comunidad LGBT en Humboldt Park
En alianza con
civicScienceLogo