No habrá un "regreso a la normalidad" en el mundo tras la pandemia del coronavirus

La propagación sin precedentes del virus ha paralizado gran parte del planeta pero podría acelerar la adopción de nuevas tecnologías como los drones, los robots y la inteligencia artificial en los centros de trabajo y los hogares. ¿Podría también amenazar el orden mundial? (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Oxfam, una organización que agrupa a 19 entidades de caridad en Nairobi, Kenya, plantea escenarios en los que el número de personas que viven en la pobreza podría aumentar a 547 millones en todo el mundo, principalmente en los países más vulnerables donde las familias no cuentan con los recursos suficientes para hacerle frente a la pandemia y sus derechos viven en riesgo a ser violentados. Especialistas en economía sugieren que, para evitar esto, los gobiernos deben proporcionar ayudas en efectivo, rescatar a las pequeñas empresas y suspender la deuda de naciones en desarrollo.
Video El devastador panorama económico que provocará el coronavirus, según proyecciones de expertos

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca el lunes, el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de la nación, dijo que podría no haber un "regreso a la normalidad" después de que termine la pandemia de coronavirus.

Últimas noticias del coronavirus: Sigue aquí nuestro liveblog.

PUBLICIDAD

"Si un regreso a la normalidad significa actuar como si nunca hubiera existido una pandemia de coronavirus, no creo que eso vaya a suceder", dijo Fauci.

Sus palabras reflejan lo que piensan millones de personas, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

¿Cómo será la vida después de que el virus desaparezca? ¿Provocará un cambio permanente en la forma en que vivimos, tanto en nuestros trabajos como en nuestro tiempo libre, en la forma en que nos comunicamos, compramos, viajamos y nos entretenemos?

Y a mayor escala, ¿cómo afectará al orden mundial? ¿Pagarán los gobiernos el precio por reaccionar tan lentamente y por los millones de personas infectadas y cientos de miles de muertes en todo el mundo?

Algo sí está claro: a corto plazo, al menos hasta que esté disponible una vacuna o un medicamento efectivo, cualquier negocio o evento que involucre reuniones de un gran número de personas en espacios cerrados será el más afectado, desde escuelas y universidades hasta iglesias, estadios de fútbol, centros comerciales, restaurantes, parques de atracciones, aerolíneas y cruceros.

¿Volverá el Mardi Gras de Nueva Orleans o el carnaval a Río de Janeiro en un planeta con un mayor miedo a los gérmenes?

Es posiblemente que algunos negocios nunca se recuperen, y todos tendrán que adaptarse. Algunos ya lo han hecho, desde los restaurantes que ofrecen menús para llevar, hasta las escuelas, universidades, e incluso los gimnasios, con clases virtuales.

El miedo a viajar

Los viajes de negocios se han reducido muchísimo, lo cual ha hecho que muchas compañías se cuestionen cuán realmente necesarios eran estos viajes en primer lugar.

PUBLICIDAD

Durante la cuarentena por el covid-19, la cantidad de pasajeros estadounidenses en aviones ha caído en un 96%, a un nivel que no se había visto en más de 60 años, según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).

En esta foto del 1 de abril de 2020, varias docenas de aviones Delta Air Lines están estacionados en el aeropuerto internacional de Kansas City en Kansas City, Missouri.
En esta foto del 1 de abril de 2020, varias docenas de aviones Delta Air Lines están estacionados en el aeropuerto internacional de Kansas City en Kansas City, Missouri.
Imagen AP


Algunos podrían tener que reconsiderar sus modelos de negocio. Las líneas aéreas y la industria de los cruceros, en especial, tienen algunas preguntas importantes que hacerse. Después de años de quejas de los clientes por el poco espacio para las piernas, la ley podría exigir a las aerolíneas que guarden cierto distanciamiento social; si los aviones transportan menos pasajeros, ¿las aerolíneas tendrán que subir los precios o podrán reducir los costos en otros aspectos?

Como consecuencia del coronavirus, los centros comerciales de Estados Unidos que actualmente parecen pueblos fantasmas deberían seguir el ejemplo de lugares como Singapur, que ofrecen una experiencia de compra mucho más diversa, con bibliotecas, consultorios médicos y otras atracciones.

Del mismo modo, ¿es éste el final de la era de los mega-cruceros, como el Symphony of the Seas de Royal Caribbean, que tiene 22 restaurantes, 42 bares y salones, y capacidad para 6,600 pasajeros?

El crucero Diamond Princess en el puerto de Yokohama, Japón).
El crucero Diamond Princess en el puerto de Yokohama, Japón).
Imagen Franck Robichon/EFE


Desde principios de marzo, las acciones de Uber han perdido el 28% de su valor. Lyft, su rival, ha perdido un 30%. El panorama es aún menos claro para otra compañía de hospedaje en línea, Airbnb y la compañía de espacios de trabajo compartido, WeWork.

"La nueva normalidad"

" Estamos entrando en una nueva normalidad y no esperamos que las cosas vuelvan a ser como antes", dijo André Dua, socio principal de la firma de consultoría de gestión, McKinsey & Co.

PUBLICIDAD

Dua le dijo a Univision Noticias que aún es demasiado pronto para determinar cuán grave será el daño económico, pero McKinsey estima una importante contracción de la economía estadounidense en el rango del 8% al 13%. McKinsey también calculó que la pandemia puso en riesgo 55 millones de empleos, un tercio de la economía estadounidense.

<b>Aerolíneas.</b> Miles de vuelos nacionales e internacionales se han restringido. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo proyectó que la industria de las aerolíneas de EEUU y Canadá podría perder más de $20,000 millones en ingresos y muchas compañías en todo el mundo podrían declararse en bancarrota si la crisis por el coronavirus se extiende. Un grupo que representa a las aerolíneas más grandes del país solicitó al gobierno de Donald Trump 25,000 millones de dólares en subvenciones y otros 25,000 millones de dólares en préstamos a bajo interés o sin intereses.
<br>
<b>Hoteles. </b>Esta industria emplea a más de 1,6 millones de estadounidenses, lo que la convierte en el noveno sector más grande del país, en términos de trabajadores totales. Pero a medida que la gente se ha quedado en casa, la demanda de hoteles ha disminuido drásticamente. En la primera semana de marzo hubo una disminución del 11.6% en los ingresos por habitación disponible en los hoteles de EEUU, por lo que pronto algunas cadenas anunciarán recortes y solicitudes de ayuda económica.
<b>Cines.</b> Las recomendaciones de distanciamiento social han impactado severamente a esta industria. La recaudación del fin de semana del 13 al 15 de marzo fue de unos 54 millones de dólares, la más baja desde septiembre de 2000. Para tener una mejor idea, ningún fin de semana del año 2020 había recaudado menos de 80 millones. La cadena AMC ha anunciado el cierre de todos sus cines y Regal anunció que cerraría más de 500 salas, dejando a más de 25,000 personas sin empleo.
<br>
<b>Deportes profesionales</b>. El aplazamiento o la suspensión de ligas deportivas han creado un gran vacío no solo para fanáticos y jugadores, sino también para el amplio ecosistema a su alrededor que depende de ellas. Por ejemplo, la NBA podría perder hasta 450 millones solo por la venta de boletos si los partidos que restan de la temporada en suspenso no se juegan. También podría perder hasta 200 millones en otros ingresos: estacionamientos, concesiones, mercancías y otros.
<br>
<b>Cruceros.</b> El contagio de más de 600 pasajeros con el coronavirus en el lujoso barco Diamond Princess se convirtió en el primer gran golpe para la industria de cruceros. Hasta el 16 de marzo había al menos siete embarcaciones en el limbo porque los pasajeros dieron positivo o mostraron síntomas del virus y ningún país estaba dispuesto a recibirlos. Las acciones de tres grandes compañías de cruceros: Royal Caribbean, Carnival Corp. y Norwegian Cruise Line Holdings, cayeron más del 50% a raíz de la pandemia de covid-19.
<b>Envíos y carga.</b> China, donde se originó el brote, es uno de los centros de envío más importantes del mundo y la pandemia ha obligado al país a cerrar puertos y enviar a casa a los trabajadores de las fábricas. Según la Cámara de Transporte Internacional el coronavirus ha costado a la industria mundial alrededor de 350 millones de dólares por semana. En enero, el volumen de transporte en América del Norte disminuyó un 9,4% en comparación con el mismo mes de 2019. En EEUU hay más de 225,000 empleados en esta industria.
<b>Producción audiovisual.</b> Cuando Tom Hanks anunció que dio positivo por el coronavirus la filmación de la película en la que estaba trabajando se paralizó. Esta fue una de las decenas de filmes y programas de televisión que detuvieron la producción, ya sea porque un miembro del equipo tenía síntomas, dio positivo o entró en contacto con alguien que sí lo hizo. Una sola producción de Hollywood puede emplear hasta 500 personas y ahora están en riesgo más de 220,000 estadounidenses que trabajan en esta industria.
<b>Industria automotriz.</b> Cuatro de cada cinco automóviles fabricados en el mundo dependen de partes hechas en China y la industria ha comenzado a verse afectadde suministro. Por otra parte, la demanda de automóviles ha disminuido desde el comienzo de la crisis por el coronavirus y las acciones de General Motors, Ford y Fiat Chrysler han perdido más del 25% de su valor desde principios de marzo. Esto pone en peligro los trabajos de los casi 1.3 millones de estadounidenses empleados en este campo.
<br>
<b>Petróleo y gas.</b> El distanciamiento social ha impulsado el desplome de la demanda de combustible. La Agencia Internacional de Energía proyectaba un aumento en la demanda de más de 800,000 barriles de petróleo en 2020, pero desde el surgimiento de la pandemia se proyecta una disminución de 90,000. Los efectos en la industria petrolera han sido especialmente graves con la afectación de China, el principal consumidor de energía del mundo. El precio del petróleo tuvo una caída sin precedentes, alcanzando los 30 dólares por barril a mediados de marzo
<b>Tiendas minoristas.</b> Varias cadenas importantes de artículos de vestir, implementos deportivos y tecnología han cerrado sus tiendas temporalmente. Urban Outfitters, Nike y otras compañías han anunciado planes para pagar a los trabajadores por los salarios perdidos, al menos por unas semanas. Estas son buenas noticias para los empleados, pero significa que las empresas se verán afectadas a mediano plazo.
<b>Casinos y apuestas. </b>Algunos establecimientos de esta industria, que maneja más de 200,000 millones de dólares, permanecen cerrados en Las Vegas y Atlantic City, como parte de las medidas para contener el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. Casinos de Massachusetts e Illinois cerrarán durante dos semanas, y en Maryland, los hipódromos y otras instalaciones de apuestas se estas cerradas indefinidamente. La crisis también afectó las apuestas legales de en los deportes profesionales y amateurs, la mayoría de ellos pospuestos.
<b>Tecnología. </b>Apple, Samsung y Google cerraron sus oficinas corporativas y fábricas en China. Muchas de las principales compañías tecnológicas tienen su sede en Seattle y sus alrededores, una de las áreas más afectadas por el coronavirus virus. Varias fábricas de piezas tecnológicas se encuentran en zonas aisladas en China desde de enero y se proyecta que la producción de consolas de videojuegos, teléfonos inteligentes y relojes inteligentes disminuirá en más del 10% y Apple podría perder hasta 67 mil millones de dólares.
<b>Convenciones.</b> Conferencias, exposiciones y ferias de todo tipo han sido canceladas. Facebook y Google tuvieron que suspender sus convenciones y muchas reuniones del mundo de la tecnología y otras áreas se han pospuesto o cancelado, lo que ha costado millones a las economías locales. La suspensión de estas ferias podría devastar una industria de 55,000 personas en EEUU.
<b>Servicio de comida.</b> Las principales ciudades han ordenado a los restaurantes que solo ofrezcan opciones de comida para llevar como medida preventiva. Esto podría poner en peligro miles de millones en salarios para los empleados, muchos de los cuales trabajan por hora y propinas. El fin de semana del 14 de marzo, los restaurantes en la mayoría de las principales ciudades del país informaron una disminución en la ocupación de entre el 30% y el 64%. Más de 10 millones de estadounidenses trabajan en esta industria.
<b>Parques temáticos.</b> Disney, el mayor operador de este tipo de establecimientos, cerró sus parques en todo el mundo (seis), lo que podría significar una pérdida de hasta 500 millones de dólares por semana. Otras compañías como Sea World, Six Flags y Universal Studios anunciaron medidas similares. En EEUU hay casi 200,000 personas que trabajan en parques temáticos, muchos de los cuales podrían perder sus empleos.
<b>Gimnasios. </b>En Los Ángeles, el alcalde ordenó que se cerraran todos los gimnasios y algunas cadenas dejaron de operar voluntariamente en otros estados. Gold’s Gym and Orangetheory cerraron incluso sus oficinas corporativas y empresas como Planet Fitness perdieron el 48% de su valor de mercado en las últimas semanas.
<b>Construcción.</b> Las empresas constructoras han visto interrumpido el suministro de equipos y piezas desde China y algunas compañías pequeñas podrían despedir trabajadores. Se estima que hay 7.6 millones de estadounidenses en este sector y a medida que el coronavirus afecta la economía del país es probable que muchas empresas de esta industria, tradicionalmente en expansión, dejen de crecer.
<b>Uber y Lyft.</b> El distanciamiento social ha hecho que la demanda de servicio en estas aplicaciones haya caído sustancialmente, en especial en las grandes ciudades. Además, ambas compañías anunciaron que dejarían de permitir que diferentes usuarios compartan el mismo automóvil, una modalidad que atraía clientes. Muchos conductores informaron una disminución del 50% en sus ingresos y Uber prometió asistencia financiera a los que están en cuarentena. El precio de la acción de esta compañía cayó de más de 40 dólares en febrero a menos de 17 a mediados de marzo.
<br>
1 / 18
Aerolíneas. Miles de vuelos nacionales e internacionales se han restringido. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo proyectó que la industria de las aerolíneas de EEUU y Canadá podría perder más de $20,000 millones en ingresos y muchas compañías en todo el mundo podrían declararse en bancarrota si la crisis por el coronavirus se extiende. Un grupo que representa a las aerolíneas más grandes del país solicitó al gobierno de Donald Trump 25,000 millones de dólares en subvenciones y otros 25,000 millones de dólares en préstamos a bajo interés o sin intereses.
Imagen HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images


Eso no significa que se haya acabado el mundo como lo conocemos. Se trata más bien de encontrar nuevas formas — posiblemente temporales — de trabajar. Por ejemplo, muchas compañías y escuelas — y también familias y chats grupales — han comenzado a utilizar software de reuniones virtuales como Zoom, Hangouts de Google, Teams de Microsoft o Webex de Cisco.


Es probable que las conferencias virtuales se adopten de forma más generalizada como un reemplazo divertido, más barato y menos engorroso de las reuniones personales. Más personas comenzaron a utilizar el software de videoconferencia Zoom en los primeros dos meses de 2020 que en todo 2019.

Las mascarillas faciales pronto pueden convertirse en el último grito de la moda en Estados Unidos, como lo han sido durante mucho tiempo en muchos países de Asia.

También es probable que la telemedicina sea más accesible para los pacientes con males menores, lo cual aliviaría la carga —y quizás los tiempos de espera— en los consultorios médicos.

" Somos seres intrínsecamente sociales y valoraremos las conexiones personales en el futuro, pero al mismo tiempo es difícil imaginar que volvamos totalmente a lo que teníamos antes", dijo Dua.

Los servicios de entrega

Algunos expertos predicen que uno de los mayores cambios probablemente sea la forma en que se entregan los productos, desde las compras en los supermercados en línea y las opciones de entrega, como Instacart, hasta las soluciones de cadenas de suministro a mayor distancia.

PUBLICIDAD

Durante años, las grandes compañías multinacionales hablaron sobre 'la muerte de la distancia' mientras externalizaban a China sus procesos de fabricación, aprovechando la mano de obra barata y la producción en masa.

"Eso va a cambiar. Los bajos costos ya no serán tan importantes, sino cuán resilientes son", dijo Ignacio Felix, experto en fabricación y cadenas de suministro de McKinsey. Las compañías le prestarán más atención a "¿cuánto vale el riesgo [y] los consumidores se fijarán en la procedencia de mi producto y quién lo tocó?", añadió.

Mascarillas: Las mascarillas faciales pronto pueden ponerse de moda en Estados Unidos, como lo han estado durante mucho tiempo en muchos países de Asia. En la imagen: en Hong Kong: máscaras protectoras de marca que se han usado para proteger contra brotes de neumonía desde hace muchos años.
<b>Los centros comerciales:</b> Como consecuencia del coronavirus, los centros comerciales actualmente parecen pueblos fantasmas. Si van a sobrevivir tendrán que ofrecer una experiencia de compra mucho más diversa, con bibliotecas, consultorios médicos y otras atracciones. En la imagen: un centro comercial vacío en Beijin, China.
<b>Las aerolíneas: </b>Durante la cuarentena por la Covid-19, la cantidad de pasajeros estadounidenses en aviones ha caído en un 96%, a un nivel que no se había visto en más de 60 años
<b>, </b>según la Administración de Seguridad en el Transporte. En la imagen, aviones de American Airlines almacenados en el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh se encuentran inactivos en una calle de rodaje cerrada.
<b>Los cruceros: </b>¿Es el final de la era de los mega-cruceros, como el Symphony of the Seas de Royal Caribbean, que tiene 22 restaurantes, 42 bares y salones, y capacidad para 6,600 pasajeros? En la imagen: Symphony of the Seas, el crucero más grande del mundo, en alta mar.
La era de los drones: Algunos expertos predicen que uno de los mayores cambios probablemente sea la forma en que se entregan los productos, desde las compras en los supermercados en línea y las opciones de entrega por drones. Amazon está desarrollando tecnología para entregar paquetes mediante pequeños drones.
<b>Reuniones virtuales:</b> Muchas compañías y escuelas — y también familias y chats grupales — han comenzado a utilizar software de reuniones virtuales como Zoom, Hangouts de Google, Teams de Microsoft o Webex de Cisco. En la imagen: un estudiante en una clase virtuales en línea con Zoom.
AutopilotEl corinavirus podría acelerar algunas tecnologías futuristas, como Autopilot de Tesla, y la nueva generación de automóviles y camiones sin conductor.
Salud y seguridad: Además del mejoramiento necesario de los sistemas de atención sanitaria, veremos el desarrollo de formas más sofisticadas para identificar quienes son un riesgo de enfermedad y quienes no. En la imagen: Un trabajador toma la temperatura de un pasajero en la entrada de una estación de metro en Beijing.
1 / 8
Mascarillas: Las mascarillas faciales pronto pueden ponerse de moda en Estados Unidos, como lo han estado durante mucho tiempo en muchos países de Asia. En la imagen: en Hong Kong: máscaras protectoras de marca que se han usado para proteger contra brotes de neumonía desde hace muchos años.
Imagen Peter Parks / AFP a través de Getty Images

¿Soluciones?

Para muchas compañías, el coronavirus era un temido 'suceso de cisne negro', la metáfora comercial que se utiliza para describir una perturbación importante. Pero, otros ya habían implementado nuevas tecnologías adaptables o están desarrollando soluciones.

De hecho, una de las posibles consecuencias a largo plazo de la pandemia de covid-19 es la adopción acelerada de tecnologías existentes, como los drones, los robots y la inteligencia artificial en los centros de trabajo y los hogares.

"Éste será un gran parteaguas para la tecnología. Siempre en los momentos de crisis o después de las guerras, encontramos nuevas soluciones", dijo Yuda Saydun, presidente de CyVent, un proveedor de soluciones enfocadas en la seguridad cibernética.

Pero para que eso suceda, "debe haber mucha colaboración entre todas las tecnologías, sus lagos de datos, sus algoritmos y su poder de datos ... pero queda por ver si se unirán y superarán su espíritu de competencia", agregó.

El anuncio de la colaboración entre Apple y Google para habilitar una plataforma de rastreo para seguimiento de contactos para covid-19, similar a Waze y basada en Bluetooth, es un ejemplo alentador, señaló.

PUBLICIDAD

Las ideas incluyen servicios como Amazon Prime Air, que entregará paquetes mediante pequeños drones, y el Autopilot de Tesla, la nueva generación de automóviles y camiones sin conductor. Una universidad japonesa recientemente utilizó robots para simular una ceremonia de graduación, donde los robots portaban las imágenes de los estudiantes.

Los estudiantes de una universidad en Japón recibieron el diploma por medio de un robot y una videollamada. Esto para evitar cualquier riesgo al contagio de covid-19.
Video Robots y birretes: la particular ceremonia de graduación en tiempos del coronavirus


Ya existe tecnología de cámara y telefonía celular que les permite a los dueños de negocios monitorear de forma remota oficinas, fábricas o depósitos, así como el movimiento de los empleados.

Uno de los mejores ejemplos es la educación. "¿Quién habría pensado que casi todo el sector de la educación superior estadounidense pasaría a un experimento en línea completo donde cada miembro de la facultad y cada estudiante participaría a nivel nacional?", dijo Dua. "Todo lo que está sucediendo nos hace pensar que realmente tendremos que reconsiderar cómo es la normalidad", añadió.

Salud contra Privacidad

"Entonces, ¿cómo podemos vivir en este nuevo mundo?", pregunta Gideon Lichfield, editor de Technology Review del MIT, publicada por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Además del mejoramiento necesario de los sistemas de atención sanitaria, que estén en mejores condiciones de enfrentar las pandemias, "predigo que restableceremos la capacidad de socializar de manera segura mediante el desarrollo de formas más sofisticadas para identificar quienes son un riesgo de enfermedad y quienes no, y discriminar, legalmente, a quienes lo sean", sostiene.

Indica que eso ya está empezando a suceder. Por ejemplo, Israel planea adaptar los datos de ubicación de telefonía celular que utilizan sus servicios de inteligencia para monitorear terroristas, para hacer un seguimiento de contactos de las personas expuestas a portadores del virus.

PUBLICIDAD

Corea del Sur detuvo la propagación del virus mediante el rastreo avanzado de seguimento de contactos y una aplicación GPS de teléfono ordenada por el gobierno para ayudar a los ciudadanos a mantenerse al tanto de las personas y lugares infectados. Utilizó las leyes aprobadas después de un brote de virus de 2015 para levantar temporalmente las reglas de privacidad del paciente.

Singapur, un país famoso por sus límites a las libertades personales, presentó el mes pasado una aplicación de teléfono inteligente, llamada TraceTogether, para que los ciudadanos ayuden a las autoridades a identificar a las personas que pueden haber estado expuestas a alguien que dé positivo al virus mediante el uso de señales de Bluetooth y registros de datos para detectar teléfonos móviles de cualquier persona con la que hayan tenido contacto cercano.

Una empresa china, Tsinglink, ya está ofreciendo productos de seguridad inalámbrica de alta definición 4G en Estados Unidos, que se pueden utilizar para la vigilancia de oficinas con el propósito de controlar la historia clínica de las personas que ingresan a los edificios.

La empresa 
<a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=http%3A%2F%2Fen.tsinglink.com">Tsinglink</a> ofrece productos de seguridad para vigilar la salud de las personas que ingresan a los edificios, usando termómetros con tecnología de imagen térmica.
La empresa <a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=http%3A%2F%2Fen.tsinglink.com">Tsinglink</a> ofrece productos de seguridad para vigilar la salud de las personas que ingresan a los edificios, usando termómetros con tecnología de imagen térmica.
Imagen Captura de pantalla de la pagina web de Tsinglink

" Se puede imaginar un mundo en el que, para abordar un vuelo, quizás tengamos que registrarnos en un servicio que monitorea nuestros movimientos mediante nuestros teléfonos", escribió Lichfield.

"Habría requisitos similares para entrar a grandes recintos, edificios gubernamentales o centros de transporte público. Habría escáneres de temperatura en todas partes, y nuestros centros de trabajo podrían exigirnos el uso de dispositivos que monitoreen nuestra temperatura u otros signos vitales".

PUBLICIDAD

En los clubes nocturnos, en lugar de solicitar prueba de edad, en el futuro podrían pedir prueba de inmunidad, como historiales de vacunación, añadió.

La podcaster Carol Yin publicó un video en Twitter que describe cómo su reciente viaje por China fue monitoreado en aeropuertos, ferrocarriles y estaciones de metro con fines de contención del covid-19, y tuvo incluso que mostrar evidencia de dónde había estado durante los 14 días previos, mediante el acceso a los datos de ubicación de su teléfono celular.

Su taxi también le exigió que vinculara el número de identificación de su teléfono celular al vehículo específico en el que viajaba.

Es probable que dichos problemas de privacidad sean objeto de un intenso debate político en Estados Unidos, al igual que sucedió con la discusión sobre las medidas antiterroristas después del 11 de septiembre bajo la llamada 'Ley Patriota'.

¿Un nuevo orden mundial?

La actual crisis plantea otros problemas políticos de mayor alcance, como el comercio mundial, así como la cooperación internacional para vencer al virus, y el papel de la ciencia en la definición de las políticas.

Quienes se oponen a la globalización y al libre comercio probablemente utilizarán el brote de covid-19 como argumento para controles de inmigración más estrictos y quizás, aranceles comerciales. Otros alegarán que la pandemia ha demostrado la necesidad de una integración global más estrecha.

El exsecretario de Estado de Estados Unidos Henry A. Kissinger, ahora de 96 años, escribió en The Wall Street Journal que la crisis del coronavirus amenazaba el orden mundial liberal y le recordaba la necesidad de que el mundo se uniera tras la Segunda Guerra Mundial. " La pandemia ha provocado un anacronismo, un renacimiento de las ciudades amuralladas en una época en que la prosperidad depende del comercio mundial y el movimiento de personas", escribió.

PUBLICIDAD

Otro distinguido diplomático estadounidense, William J. Burns, presidente del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, advirtió que también era un momento peligroso para Estados Unidos, pues sus rivales seguramente intentarán aprovechar el virus como una "oportunidad estratégica" para debilitar aún más su influencia global.

"Las nuevas tecnologías solidificarán el control autoritario y desafiarán la gobernanza democrática. Las instituciones internacionales vacilarán, divididas por la rivalidad de las grandes potencias y carecerán de recursos, lo cual debilitará las perspectivas de una respuesta coordinada a otros desafíos globales inminentes, ninguno más existencial que el cambio climático", escribió en la revista The Atlantic.

El papel de la ciencia

Los ambientalistas ahora esperan febrilmente que el desacato por parte de los políticos de las advertencias de los científicos sobre la necesidad de prepararse para esta pandemia viral fortalezca sus argumentos en favor de la urgencia de abordar el cambio climático.

"Estamos en un notable experimento geofísico", dijo Robert Corell, exdirector de ciencias terrestres de la Fundación Nacional para la Ciencia, la principal agencia de investigación científica en los campos no médicos del gobierno estadounidense.

"Simplemente pusimos el botón en esta posición y mira qué pasó. Exacto, podemos ver los resultados", añadió y señaló que el impacto de la pandemia en la contaminación global fue una lección.

En todo el mundo abundan las evidencias anecdóticas de la reducción de emisiones y las espectaculares fotos de las límpidas cumbres de las montañas, antes oscurecidas por la bruma, desde los Himalayas en Asia hasta los Andes en América del Sur.

Casi mil millones de personas en todo el mundo pasan el fin de semana confinadas por una pandemia de coronavirus que ya se ha cobrado más de 13,000 vidas. Un hombre camina en la desierta plaza de Trocadero frente a la Torre Eiffel en París. Francia está bajo un estricto cierre nacional que busca detener la propagación de la infección de covid-19. 
<br>
<br>
<br>
Unas pocas personas frente a la escultura cerrada con vallas de Cloud Gate, conocida como el "Bean", en el Millennium Park de Chicago, Illinois. Casi mil millones de personas fueron 'confinadas' a sus hogares en todo el mundo.
<b> Este domingo 22 de marzo la cantidad de fallecidos en el mundo por el coronavirus ya superó los 13,000. </b>
<br>
La avenida Michigan en Chicago. Más de un tercio de los estadounidenses se están adaptando a los 
<i>lockdown. </i>El presidente Trump dijo que no descarta una cuarentena completa nacional.
Times Square, en Manhattan, Nueva York, casi vacía. Desde Chile a Madrid, pasando por París o Nueva York,
<b> la pandemia, surgida en diciembre en China, ha dado un vuelco completo a la vida del planeta.</b>
La Primera Avenida de Nueva York totalmente vacía. Los países tratan de frenarel contagio con restricciones drásticas a los movimientos de poblaciones enteras, el cierre de escuelas, fábricas y negocios, e imponiendo el teletrabajo.
Buenos Aires, Argentina. Al fondo en la imagen se ve el Obelisco, sitio que suele estar lleno de gente y de autos. El gobierno argentino ordenó a los residentes una cuarentena hasta fin de mes para ayudar a contener la propagación del virus. En otros países, como México, las autoridades se resisten a tomar medidas drásticas para enfrentar la pandemia.
Un vagón de metro vacío en Buenos Aires. El presidente Alberto Fernández declaró cuarentena obligatoria nacional. Solo aquellos que trabajan en el sistema de salud, producción y comercialización de alimentos, prensa y otros servicios esenciales están autorizados a circular. Argentina registró el sábado la cuarta víctima fatal por la pandemia.
Un hombre sin hogar en la playa de Ipanema en Río de Janeiro, Brasil. El 21 de marzo, el gobierno del estado de Río de Janeiro impuso restricciones al transporte público. En América Latina se multiplican las medidas drásticas.
<br>
Un hombre sin hogar en el centro de Los Ángeles. A los 40 millones de residentes de California se les ordenó el 19 de marzo quedarse en casa indefinidamente en un intento por combatir la pandemia. El Paseo de la Fama de Hollywood desierto; las playas de Venice y Santa Mónica, igual. 
<br>
La Puerta de Brandenburgo, en Berlín, Alemania. Es uno de los sitios más visitados de la capital germana, pero ahora se muestra vacío. Este país tiene más de 23,000 casos de contagio de coronavirus.
El aeropuerto Madrid-Barajas, en España. El país ha ordenado que todos los hoteles en su territorio cierren para ayudar a detener la propagación del coronavirus.
<b> España e Italia son los dos países más afectados de Europa por el virus.</b>
<b>En total, más de 900 millones de personas en cerca de 35 países están afectadas por las restricciones de movimiento. </b>De ellas, unos 600 millones en 22 países tienen orden de confinamiento obligatorio, como en Francia, España o Italia, donde se imponen multas a los que desobedecen. El bulevar de Las Ramblas en Barcelona, un sitio que suele estar atestado de gente.
Una vista del Coliseo en Roma cerrado.
<b> Con más de 4,800 muertos, Italia es ya el país con mayor número de víctimas. El índice de mortalidad en el país es del 8,6% de los casos confirmados.</b>
<br>
<br>
<br>
Oficiales italianos en la plaza vacía de San Pedro el 22 de marzo de 2020 en el Vaticano. Italia superó a China en cantidad de muertos a causa del coronavirus. 
<b>El país mediterráneo fue el primero del continente que ordenó el confinamiento de toda la población hace más de 10 días.</b>
El Gran Canal de Venecia vacío y las góndolas detenidas a un lado. Aunque las personas mayores y aquellas con patologías previas han sido las más afectadas hasta ahora, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, 
<b>advirtió a los jóvenes que "no son invencibles".</b>
<b>"Este virus los puede llevar al hospital durante semanas o incluso matarlos", dijo Tedros. </b>Una calle generalmente llena de tranvías, vacía en San Francisco, California.
Una autopista en hora pico en Miami. El alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, advirtió sobre "consecuencias devastadoras" sobre el virus y ordenó que cerraran bares y gimnasios esta semana.
Una vista aérea muestra una playa desierta en Miami Beach, Florida. Las playas fueron cerradas por la Policía. Estos son los días de las vaciones de primavera, una de las temporadas más activas de la ciudad del sur de Florida.
Vista de una carretera vacía en Santiago, Chile, país que estableció un toque de queda nocturno y declaró un "estado de catástrofe". La OMS pone el ejemplo de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia, donde no se ha registrado ningún nuevo caso desde el jueves para defender estas medidas de cuarentena drásticas.
1 / 19
Casi mil millones de personas en todo el mundo pasan el fin de semana confinadas por una pandemia de coronavirus que ya se ha cobrado más de 13,000 vidas. Un hombre camina en la desierta plaza de Trocadero frente a la Torre Eiffel en París. Francia está bajo un estricto cierre nacional que busca detener la propagación de la infección de covid-19.


Imagen LIONEL BONAVENTURE/AFP via Getty Images

"Es algo útil y que el público puede apreciar. No necesitas un doctorado, un alumno de tercer grado puedo entenderlo", añadió Corell.

PUBLICIDAD

Por otro lado, ha habido retrocesos importantes, como que algunas ciudades han levantado las prohibiciones sobre los plásticos desechables y que a los consumidores les preocupa que el virus se aferre a las bolsas, vasos y pajillas reutilizables.

Pero, por ahora, los científicos tienen la ventaja. Una encuesta sobre las principales figuras en la lucha contra el coronavirus reveló que el doctor Fauci recibió, por mucho, los índices de aprobación más altos con un 86% de aceptación. Mientras tanto, apenas el 41% dijo que confiaba en que el gobierno brindara información confiable sobre la pandemia.

"Reinicializar el capitalismo"

Más allá del liderazgo político, es probable que los países enfrenten desafíos más profundos para la trama social conforme los empleados de la economía a destajo y las familias de bajos ingresos tengan dificultades para enfrentar un mercado laboral aún más incierto, dicen los expertos.

En Estados Unidos, los expertos dicen que el virus ha puesto de manifiesto la necesidad de una inversión mucho mayor en salud pública, al tiempo que fomenta el debate sobre los beneficios de un sistema de salud universal.

"Habrá que comenzar a considerar las reformas radicales que reviertan el rumbo político prevaleciente de las últimas cuatro décadas", escribió el Financial Times en un editorial. " Los gobiernos tendrán que aceptar un papel más activo en la economía. Deben considerar los servicios públicos como inversiones en lugar de pasivos, y buscar formas de hacer que los mercados laborales sean menos inseguros", añadió.

PUBLICIDAD

Mark Cuban, emprendedor en serie y propietario del equipo de baloncesto Dallas Mavericks, dijo en una entrevista radial que la crisis del coronavirus les da a las corporaciones estadounidenses la oportunidad de "reinicializar el capitalismo" y convertirlo en algo donde todos reciben un trato justo.

"Este momento es algo que nos define a todos y nos cambia a todos, desde la cima hasta el fondo económico de la cadena alimentaria. Y, por eso, es una oportunidad única para que los trabajadores se expresen", dijo.

Como si fuera un grupo de soles con sus respectivas coronas de fuego que se desprenden de la superficie, así lucen los coronavirus, cuya nueva variante de enfermedad ha sido nombrada hace unos días como 
<b>Covid-19</b>. El nombre de los coronavirus deriva de la apariencia que toman bajo el microscopio electrónico: el virus está rodeado de una corona en forma de anillo de estructuras redondeadas, muy similar a la del Sol.
Las imágenes, publicadas por el 
<a href="https://www.niaid.nih.gov/news-events/novel-coronavirus-sarscov2-images" target="_blank">Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU</a> (NIAID, por sus siglas en inglés), se lograron con los microscopios electrónicos de barrido y transmisión que esta institución tiene en sus laboratorios de Hamilton, Montana.
Las fotografías que hasta ahora han descrito la crisis epidémica en China han sido muy humanas: viajeros enmascarados, turistas varados en cruceros y médicos vestidos con protectores. Las nuevas imágenes microscópicas del nuevo coronavirus nos muestran realmente cómo se ve de cerca.
Según un comunicado de NIAID, las imágenes son el resultado de los estudios de Emmie de Wit, investigadora de la institución. La microscopista Elizabeth Fischer produjo las fotos y la oficina de artes visuales médicas las coloreó digitalmente.
“El nuevo coronavirus es similar al MERS-CoV (el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente, que surgió en 2012) y al SARS-CoV original (coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo, que surgió en 2002)”, aclara NIAID en el comunicado.
"Eso no es sorprendente: los picos en la superficie de los coronavirus le dan a esta familia de virus su nombre: corona, y la mayoría de los coronavirus tendrán una apariencia similar a la corona", explica el instituto.
Hasta el momento 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/china-rectifica-sus-cifras-a-la-baja-y-estados-unidos-dice-que-el-pais-debe-ser-mas-honesto-en-el-manejo-de-la-epidemia">China reconoce que más de 60,000 personas han sido infectadas y que los fallecidos superan los 1,300</a>. Las medidas que el país ha tomado para evitar la propagación del virus mantiene varias ciudades aisladas en la provincia de Hubei, el epicentro de la crisis. En Pekín, la capital de China, la temperatura corporal de los residentes se revisa constantemente en los sitios públicos.
1 / 7
Como si fuera un grupo de soles con sus respectivas coronas de fuego que se desprenden de la superficie, así lucen los coronavirus, cuya nueva variante de enfermedad ha sido nombrada hace unos días como Covid-19. El nombre de los coronavirus deriva de la apariencia que toman bajo el microscopio electrónico: el virus está rodeado de una corona en forma de anillo de estructuras redondeadas, muy similar a la del Sol.
Imagen NIAID-RML
En alianza con
civicScienceLogo