No hay milagro en climas cálidos como dice Trump: expertos dicen que el coronavirus no es afectado por la temperatura

El presidente Donald Trump dice que el nuevo coronavirus y la enfermedad que produce, el covid-19, desaparecerá "milagrosamente" cuando llegue el clima más cálido. Pero los expertos dicen que la ciencia no respalda eso. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El mensaje global para combatir el covid-19 es "Quédate en Casa", como se lee en este inmenso letrero en un edicifio de apartamentos en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
El mensaje global para combatir el covid-19 es "Quédate en Casa", como se lee en este inmenso letrero en un edicifio de apartamentos en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Imagen Nardus Engelbrecht/AP

MIAMI, Florida.- Al comienzo del brote de coronavirus, corrió la teoría de que la amenaza de contagio en Estados Unidos se reduciría conforme el hemisferio norte comenzara a calentarse producto de la primavera y para el verano, la enfermedad que produce -el covid-19- desaparecerá.

PUBLICIDAD

"Cuando el clima se calienta un poco, desaparece milagrosamente", dijo el presidente Donald Trump en uno de sus últimos actos de campaña en febrero.

Apenas un mes después, médicos y científicos advierten que, aunque varios estudios han demostrado que el clima afecta los virus similares a la gripe, ese no parece ser el caso del covid-19.

"Todos nuestros estudios (existentes) sobre el clima incluyen enfermedades epidémicas. Pero este es un patógeno nuevo. Lo que significa que no hay inmunidad poblacional", dijo Rachel Baker, experta en clima y enfermedades infecciosas del Instituto Ambiental de Princeton en Nueva Jersey .

" Es como un incendio forestal. Simplemente se extiende mucho más", añadió comparándolo a los incendios forestales de California que consumen todo a su paso.

El presidente Trump habla durnte una conferencia de prensa desde la Casa Blanca sobre el Covid-19, la enfermedad que produce el nuevo coronavirus.
El presidente Trump habla durnte una conferencia de prensa desde la Casa Blanca sobre el Covid-19, la enfermedad que produce el nuevo coronavirus.
Imagen ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images

"No hay inmunidad"

Las epidemias anteriores de coronavirus, como la gripe, han circulado durante décadas, lo cual le ha permitido a la población desarrollar inmunidad, explicó en una entrevista telefónica. "Cuando tienes una pandemia como esta, no hay inmunidad básica para prevenirla. Es algo totalmente diferente", dijo.

Como resultado, advirtió que debían ignorarse factores como la temperatura. "Creo que es irrelevante en esta etapa", dijo.

Los reportes confirman que los casos de coronavirus ahora han superado los 430,000 en todo el mundo, y no muestra señales de desaceleración. Ya han muerto más de 19,000 personas en todo el mundo, la mayoría en China, Italia y España, y el número de muertos aumentó en más de 700 en Estados Unidos.

La pandemia del covid-19 ha forzado al sector salud mundial a trabajar largas jornadas y a enfrentar problemas logísticos para poder recibir a tantos contagiados. España, Italia o EEUU atienden a un gran número de pacientes en condiciones de emergencia. Más información aquí.
Video Enfermos en los suelos y falta de recursos: la situación de los hospitales por la pandemia del coronavirus

Univision Noticias habló con media docena de doctores y científicos que confirmaron que no deberíamos esperar alivio con el aumento de las temperaturas.

PUBLICIDAD

"El mensaje es que no sabemos lo suficiente. No podemos subestimar este virus", dijo el doctor Marcos Espinal, director de Enfermedades Infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, la agencia de salud pública más antigua del mundo que es socia regional en las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

América Latina

Espinal señaló un creciente número de casos confirmados de coronavirus en Sudamérica, con más de 100 muertes hasta el momento, a pesar de estar actualmente al final de la temporada de verano. Panamá reportó 443 casos, aunque tiene una de las poblaciones más pequeñas de la región y donde las temperaturas esta semana rondaron los 90ºF (32ºC).

" Inicialmente todos teníamos la esperanza que el calor y el clima tropical iban a detener la entrada del virus a nuestros países", le dijo a Univisión Noticias el doctor Xavier Saez-Llorens, miembro del comité técnico que dirige la respuesta del gobierno panameño en una entrevista telefónica el martes.

"Sin embargo, la evidencia actual indica que no es así … o sea realmente, esta esperanza que se tenía inicialmente ha sido falsa. El virus realmente ha entrado en todos nuestros países con fuerza", añadió.

Como resultado, Panamá entró en una cuarentena total a partir del miércoles, "similar a Wuhan", dijo, refiriéndose a la ciudad china donde se cree que se originó el virus y que estuvo aislada del mundo exterior durante semanas.

Gobernador de Florida preocupado

Los casos también estaban aumentando rápidamente en la soleada Miami, el epicentro del brote en Florida, donde la temperatura rondaba los 80ºF el martes.

PUBLICIDAD

El lunes, el gobernador Ron DeSantis expresó su preocupación por los informes de personas de Nueva York, una zona muy afectada, que buscaban refugio del brote de coronavirus en el sur de Florida.

DeSantis anunció el lunes que exigirá que cualquier persona en un vuelo procedente del área de la ciudad de Nueva York se aísle durante 14 días al llegar a Florida con el propósito de controlar la propagación del coronavirus.

Las respuestas de los gobiernos para frenar el coronavirus han sido de lo más dispares, desde agresivos cierres hasta prácticamente la pasividad. Estas son algunas de ellas.
Video Cierre de fronteras, aislamiento y cuarentenas: las diferentes respuestas de los países al coronavirus


El creciente número de resultados positivos de las pruebas en Miami no refleja lo que los profesionales médicos ven en el terreno, según una carta publicada el lunes por 75 médicos, enfermeras y asistentes de médicos de salas de emergencias en Miami.

" El bajo número de casos confirmados en los reportes publicados no muestra el verdadero número de personas que han sido infectadas por el virus en Miami, o en cualquier otro lugar de Estados Unidos", escribieron los médicos. "Solo refleja dónde deberíamos hacer las pruebas", dijeron.

Los expertos dicen que, en lugar de confiar en los factores climáticos, las autoridades sanitarias locales deben hacerle caso a los llamados para aplicar más medidas de contención y mitigación, especialmente en las grandes ciudades.

" Los casos generalmente ocurren en áreas urbanas y lugares donde se viaja mucho, como las ciudades costeras", dijo José Szapocznik, científico de salud pública de la Universidad de Miami.

El gobernador Andrew Cuomo aseguró que no se está desacelerando el número de contagios y agregó que lo peor está por venir. Desde esta semana en Nueva York solo están abiertos los comercios considerados esenciales como farmacias y supermercados.
Video "El coronavirus está avanzando como un tren bala": la advertencia del gobernador de Nueva York


También faltaban pruebas en muchos lugares, no solo en Estados Unidos, añadió, señalando a Rusia, que ha reportado apenas 495 casos y una muerte, o Nicaragua, con supuestamente dos casos.

PUBLICIDAD

"El problema con las estadísticas es que hay mucha basura. Si las pruebas son inadecuadas, no tenemos idea de la transmisión", dijo.


"Hay una gran preocupación sobre lo que sucederá en las grandes megaciudades de América Latina", dijo Gregory Glass, profesor de la Universidad de Florida y miembro del Instituto de Patógenos Emergentes (EPI, por sus siglas en inglés). "No se trata de si están mejor o peor preparadas. Es un gran desafío brindar atención en cualquier ciudad. Basta con echarle un vistazo a Europa", le dijo Glass a Univision Noticias en una entrevista telefónica desde su hogar en Gainesville, Florida, que fue puesta en cuarentena el lunes.

El único punto positivo posible para América Latina, dijo, era la distribución por edad en la región "que, en la mayoría de los países, tiende a favorecer a los jóvenes".

<b>El covid 19 se propaga en América Latina (1 de abril).</b> El funeral de una víctima de la pandemia en el cementerio de Vila Formosa de sao Paulo, cuando ya Brasil superaba los 7,000 casos y más de 250 muertes. El 26 de febrero funcionarios de salud brasileños informaron que un hombre de São Paulo de 61 años que había regresado de un viaje a Italia dio positivo por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, fue el primer reporte de la región. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Una región rebasada por la pandemia en Ecuador (1 de abril). </b>Según cifras oficiales, dos tercios de las muertes por coronavirus en ese país se produjeron en la provincia de Guayas, a la que pertenece Guayaquil. Allí los ataúdes con los cuerpos retirados por las autoridades son rociados con solución desinfectante. Muchos de las víctimas permanecieron horas en las casas porque las funerarias estaban saturadas.
<b>Un paciente hospitalizado en una biblioteca (1 de abril). </b>España vive un momento difícil y una biblioteca convertida en unidad de cuidados intensivos en Badalona, Cataluña, se adaptó para atender pacientes. En el hospital improvisado los libreros se apartaron para hacerle espacio a 20 camas de hospital, ventiladores mecánicos y una variedad de equipos médicos para atender la crisis.
<b>Como si fuera una zona de desastre (31 de marzo).</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos en EEUU. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York.
<b>Un buque hospital frente a la estatua de la libertad (30 de marzo).</b> El barco hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana. Este hospital militar con 1,000 camas y 12 quirófanos fue asignado por el presidente Donald Trump para ayudar en la atención de los enfermos con covid-19 en el estado de Nueva York, el más afectado del país.
<b>Alemania al rescate (29 de marzo). </b>Un helicóptero militar francés aterriza en el aeropuerto en Muehlheim, Alemania. Este país ha sido uno de los que menos fallecidos ha tenido y ha estado recibiendo pacientes enfermos con covid-19 de regiones muy afectadas en Francia e Italia.
<b> Italia muy golpeada (29 de marzo). </b>A principios de abril este país superaba los 13,000 fallecidos, la cantidad de casos supera la capacidad del sistema sanitario. La fotografía muestra la preparación de un paciente para su traslado en Cremona, una de las ciudades más afectadas por la pandemia al norte del páis.
<b>La Ciudad de México vacía</b> 
<b>(30 de marzo).</b> El presidente mexicano Andrés López Obrador decretó la emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus en su país. Esta fotografía muestra la desolación en una de las normalmente concurridas esquinas céntricas de la ciudad al día siguiente de la decisión del presidente.
<b>Empresas que cambian de ramo temporalmente en EEUU (30 de marzo)</b>. La Casa Blanca pidió a las compañías que se incorporarán a la fabricación de insumos médicos básicos. La textilera Hanes y la automotriz General Motors acordaron hacer máscaras y respiradores para las salas de terapia intensiva y varios diseñadores de moda afirmaron que fabricarían indumentaria médica. En la fotografía los espacios de la empresa NorthCape, un fabricante de muebles que se encuentra elaborando artículos textiles médicos en en Alsip, Illinois.
<b>Europa agobiada y Nueva York en crisis (28 de marzo).</b> El inquietante momento de la atención a un paciente en una unidad de cuidados intensivos de un hospital en Praga, República Chec. Ese mismo día en EEUU los CDC instaron a los residentes de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut a "abstenerse de viajes domésticos no esenciales”.
<b>Medidas de presión a la población (28 de marzo).</b> Utilizando un casco que imita la forma del coronavirus, un policía de Chennai, India, habla con los que continúan en las calles a pesar del mandato oficial de cuarentena. Según la agencia AFP, los oficiales ataviados con este curioso casco bailaban en la calle y al minuto siguiente golpeaban a los transeúntes por violar la norma. Este país de 1,300 millones de habitantes se decretó una cuarentena de 21 días el 24 de marzo .
<br>
<b>Perseguido por violar la cuarentena (27 de marzo). </b>Un oficial de policía persigue a un hombre que violó el cierre del centro de Johannesburgo, Sudáfrica. África subsahariana registró su primera infección a finales de febrero en Nigeria, la nación más poblada de ese continente. El paciente era un ciudadano italiano que había regresado a Lagos desde Milán.
<b>Pequeñas victorias ante un monstruo (26 de marzo). </b>Trabajadores de salud de Barcelona, España, saludan victoriosos a las personas que los aplauden desde los balcones. Después de Italia, este país ha sido el más golpeado por la pandemia y en Madrid, la capital, los residentes en cuarentena asignaron un horario para agradecer a los médicos y enfermeros cada día.
<b>Estricto distanciamiento social (26 demarzo).</b> Varias personas esperan en los espacios designados a las puertas de una farmacia en en Srinagar, Cachemira. La OMS recomendó el distanciamiento social, de al menos 6 pies, como una medida elemental para evitar la propagación del covid-19.
<b>La peor cara de la pandemia (23 de marzo). </b>Miembros de la Unidad de Emergencia del Ejército de España llegan al centro comercial Palacio de Hielo, de Madrid, donde una pista de patinaje sobre hielo fue convertida en una morgue temporalmente.
<br>
<b>Franciar resiste la pandemia (23 de marzo).</b> Una víctima del
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"> <u>covid-19</u></a> es llevada rápidamente a un hospital en Mulhouse, al este de Francia. Después de menos de un mes, esta región se convirtió en el epicentro del brote en ese país. El 14 de febrero Francia había anunciado la primera muerte por coronavirus en Europa, un turista chino de 80 años que falleció en un hospital de París.
<b>Desinfección a chorros en todo el mundo (22 de marzo). </b>Bomberos rocían masivamente líquido para matar el coronavirus en Yakarta, Indonesia, el domingo. En un esfuerzo global por contener la propagación el coronavirus, los espacios públicos y medios de transporte en decenas de países fueron limpiados con soluciones desinfectantes.
<b>Un país rebasado por la tragedia (21 de marzo).</b> Decenas de ataúdes con víctimas del coronavirus fueron descargados en el cementerio de Ferrara, en el norte de Italia. Fueron enviados desde Bérgamo, epicentro del brote de coronavirus en la región. La morgue de esa ciudad alcanzó su capacidad máxima y los cuerpos de algunos fallecidos por el covid-19 fueron trasladadas a otras ciudades.
<b>Europa se protege</b> 
<b>(19 de marzo).</b> Francia impuso una cuarentena estricta como la establecida en Italia, el país más afectado de la región, con multas para los que salgan a las calles. Los líderes de la Unión Europea votaron para cerrar al menos 26 países a casi todos los visitantes del resto del mundo durante al menos 30 días, la primera respuesta coordinada a la epidemia.
<b>Aislamiento por mandato de autoridades locales (17 de marzo). </b>Judie Shape, aislada después de dar positivo al coronavirus, salada a través de un cristal a su hija Lori en Seattle.
<b> </b>El 13 de marzo el presidente Trump había declarado la emergencia nacional, que puso a disposición de los estados los recursos para atender la pandemia.
<b>Medicos celebran y</b> 
<b>China asegura que se está recuperando (16 de marzo). </b>El personal del hospital de la Cruz Roja de Wuhan se da ánimo en la sala de cuidados intensivos. El 19 de marzo las autoridades anunciaron que no había reportes de nuevas infecciones locales y que los pocos nuevos casos eran de personas que llegaban al país contagiadas del extrangero.
<b>La primera prueba de vacuna en EEUU (16 de marzo). </b>Jennifer Haller, la primera voluntaria en recibir una dosis de prueba para una vacuna en EEUU, en un Instituto de investigación de Seattle, Washington. En esa ciudad murió la primera persona por el coronavirus en EEUU el 28 de febrero.
<b>Declaración de pandemia y caída histórica de Wall Street (11 de marzo)</b>. La OMS declaró oficialmente al covid-19 como una pandemia y ese mismo día el índice Dow Jones de Wall Street bajó 1,400 puntos en respuesta a la incertidumbre de los inversionistas. Dos semanas después Trump firmó una ley para incorporar dos mil millones de dólares de incentivos a la economía.
<b>Disculpas por la propagación en Corea del Norte (2 de marzo).</b> La iglesia Shincheonji de Jesús fue identificada por las autoridades como uno de los focos iniciales en ese país, causante de la menos la mitad de las 4,000 infecciones que tenían a principios de marzo. El 21 de febrero más de 400 miembros de la iglesia habían reportado síntomas y el líder de la secta arrodillo antes los medios para ofrecer disculpas.
<b>La preocupación por la propagación aumenta en Europa (28 de febrero).</b> Una mujer protegida con una máscara posa para los fotógrafos en el centro de Milán. En ese momento más de 800 personas estaban infectadas en Italia y otros 14 países reportaban contagios vinculados a este país.
<b>Comienza la angustia en Italia (24 de febrero).</b> Turistas protegidos con máscaras en la plaza San Marco de Venecia, el día que Italia informó la cuarta muerte por covid-19. El día anterior las autoridades habían ordenado el aislamiento de 10 ciudades del norte del país, el número de casos reportados había aumentado repentinamente de menos de cinco a más de 150.
<b>El coronavirus llega a Irán (20 de febrero). </b>Un vendedor callejero ofrece máscaras protectoras a los transeuntes en Teherán, al día siguiente del anuncio oficial de dos casos de coronavirus y la confirmación de la muerte de ambos pacientes. La enfermedad se propagó rápidamente en este país y varios funcionarios del gobierno resultaron contagiados.
<b>Repatriación de estadounidenses (14 de febrero).</b> Después varios días de aislamiento los pasajeros del crucero Diamond Princess, el primero con centenares de enfermos de coronavirus, comenzaron salir. Decenas de ellos eran ciudadanos estadounidenses. Fue el primer día de una operación de tres días para descargar a las personas que dieron negativo al examen de coronavirus y no tenían síntomas. Un total de 621 personas a bordo del barco estaban infectadas.
<b>La foto oficial del coronavirus y nombre de la efermedad (19 de febrero). </b>El 
<a href="https://www.niaid.nih.gov/news-events/novel-coronavirus-sarscov2-images">Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU</a> (NIAID, por sus siglas en inglés), publicó las primeras fotografías que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-razones-del-nombre-del-coronavirus-7-impresionantes-imagenes-que-te-lo-explican-fotos">muestran la corona que le da su nombre</a>. El 11 de febrero la OMS dio el nombre oficial a la enfermedad: covid-19, especialmente creado sin referencias geográficas o de animales.
<b>La muerte del primer médico que advirtió la gravedad del coronavirus</b> 
<b>(7 de febrero)</b>. Li Wenliang, un médico que fue perseguido por el gobierno chino porque intentó alertar sobre un nuevo virus “similar al SARS” en diciembre de 2019, falleció en el mismo hospital donde trabajaba Había publicado en Weibo, una red social similar a Twitter, una foto suya hospitalizado el 31 de enero, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/honores-al-heroe-de-wuhan-indignacion-tras-la-muerte-del-medico-que-advirtio-del-coronavirus-fotos-fotos">al día siguiente fue diagnosticado con coronavirus</a>.
<b>El primer crucero lleno de contagios</b> 
<b>(4 de febrero)</b>. Autoridades de Japón anunciaron que 10 personas a bordo del crucero Diamond Princess, atracado en la bahía de Yokohama, tenían casos confirmados de coronavirus. La embarcación transportaba a más de 3,700 personas. Entonces la cifra global de muertes por coronavirus superaba las 500 personas y se registraba el primer fallecido fuera de China, en Filipinas.
<b>Un virus altamente contagioso (30 de enero). </b>Un grupo de niños llevan botellas de plástico en sus rostros en el aeropuerto de Beijing, cuando habían más 9,600 casos registrados (nada más 100 fuera de China) y más de 170 fallecidos. Ese mismo día Estados Unidos confirmó el primer contagio de coronavirus de persona a persona y la OMS declaró la enfermedad como una emergencia internacional de salud pública.
<b>El primer caso en EEUU (21 de enero).</b> Funcionarios de salud de Washington confirmaron el primer caso de covid-19 en el país, y su propagación fue rápida en ese estado. Esta fotografía del 29 de febrero muestra al personal de emergencia de Kirkland, Washington, trasladando a uno de los primeros enfermos del nuevo coronavirus.
<b>El súper hospital construido en 10 días (24 de enero).</b> Una vista aérea del hospital de campaña de 1,000 camas que se construyó en Wuhan para atender a los enfermos del coronavirus, el mismo día se reportaron los primeros casos en Francia. El 26 de enero ya habían más de 2,700 casos confirmados en China según el gobierno, y 50 en otras partes del mundo.
<b>Revisión en síntomas en aeropuertos de Estados Unidos (18 de enero ). </b>Los viajeros provenientes de China en los aeropuertos internacionales de Los Ángeles (en la foto), San Francisco y Nueva York, comenzaron a ser examinados. El día anterior se había reportado la segunda muerte en China y un primer caso en Tailandia.
<b>Los enfermos se multiplican en el centro de China (7 de enero).</b> Las autoridades de ese país confirmaron la identificación del nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS. El 11 de enero las autoridades locales anunciaron la primera muerte provocada por el coronavirus: un hombre de 61 años que había estado en un mercado de mariscos. En esta fotografía del 30 de enero, funcionarios examinan a una persona muerta en la calle cerca de un hospital de Wuhan.
<b>El mercado donde todo empezó (1 de enero) .</b> Las autoridades sanitarias de China clausuraron el mercado mayorista de mariscos de Huanan al sospechar que que los animales salvajes vendidos allí podían ser la fuente del nuevo coronavirus. Esta fotografía del 24 de enero muestra a un policía custodiando este local .
<b>Los primeros casos en Wuhan (mediados de diciembre de 2019).</b> Los primeros enfermos de neumonía en esa ciudad se reportaron entre el 12 y el 29 de diciembre y China informó su preocupación la OMS el 31 de ese mes. La fotografía muestra al personal del Centro de Tratamiento Médico de Wuhan, donde se trataban algunos infectados con el nuevo virus, el 22 de enero de 2020. En ese momento el número de casos eran alrededor de 400, según el gobierno.
1 / 38
El covid 19 se propaga en América Latina (1 de abril). El funeral de una víctima de la pandemia en el cementerio de Vila Formosa de sao Paulo, cuando ya Brasil superaba los 7,000 casos y más de 250 muertes. El 26 de febrero funcionarios de salud brasileños informaron que un hombre de São Paulo de 61 años que había regresado de un viaje a Italia dio positivo por el coronavirus, fue el primer reporte de la región. Vea nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Andre Penner/AP

La época de gripe

"La temporada de gripe está llegando a América del Sur", le dijo el embajador de Chile en Estados Unidos, Alfonso Silva, a un panel de diplomáticos latinoamericanos organizado por el Atlantic Council el lunes. "Tenemos que vacunar a todos", advirtió, temiendo que "el número de personas en riesgo será mucho mayor" con una combinación de gripe y el nuevo coronavirus.

"Nadie puede garantizar que no nos vaya a afectar", coincidió Alexandra Hill, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, quien participó en el mismo panel.

La Organización Mundial de la Salud califica al Covid-19 como una pandemia y alerta de la importancia de seguir una serie de recomendaciones para frenar su expansión, especialmente si tienes síntomas de la enfermedad.Sigue estos consejos para no propagar el virus.
Video ¿Tienes síntomas de coronavirus? Quédate en casa y sigue estos consejos


Glass y los otros expertos dijeron que la clave para comprender el impacto del clima en el covid-19 es aprender más sobre su comportamiento y cómo se transmite, así como su capacidad para resistir las condiciones ambientales.

Los científicos dicen que el virus se transmite por gotículas procedentes de las vías respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotículas pueden caer directamente en la boca o la nariz de las personas que están cerca o sobre objetos sólidos, como picaportes y carritos de compras, antes de pasar indirectamente a otra persona.

Aunque algunos establecimientos toman la temperatura de los compradores y obligan a los trabajadores a utilizar guantes y cubrebocas, expertos de la salud recomiendan que solo una persona por familia realice las compras.
Video Supermercados toman medias para evitar el contagio del coronavirus


Cuando el virus contamina objetos sobre los que cae, los estudios de otras epidemias muestran que las temperaturas más cálidas y las condiciones más húmedas podrían retrasar su propagación debido a una mayor exposición al medio ambiente.

PUBLICIDAD

"Pero, si la transmisión se produce más mediante el contacto personal cercano en familias y multitudes, entonces la temperatura y la humedad en el medio ambiente probablemente no jueguen un papel importante", dijo Glass.

El gripe y las estaciones

En partes templadas del mundo, la gripe suele tener un patrón estacional con picos durante el invierno, al igual que otras formas más leves de coronavirus. "Las condiciones frías y secas parecen favorecer el virus de la gripe", dijo Baker, quien estudia los efectos del cambio climático en los virus.

Por otro lado, en los trópicos más cálidos, la temporada de gripe suele extenderse durante todo el año, con algunos picos durante la temporada de lluvias.

Otras formas de coronavirus, como el síndrome respiratorio agudo severo o SARS, y el MERS (síndrome respiratorio de Medio Oriente) también parecen prosperar en temperaturas más frías y climas más secos.

Evidencia preliminar de un estudio de 100 ciudades chinas que tenían más de 400 casos reveló que el coronavirus se transmitió más rápidamente en lugares con condiciones climáticas más frescas y secas. Wuhan, el epicentro del virus, generalmente tiene temperaturas en el rango de los 40ºF (4.4ºC a 9.4ºC) durante diciembre y enero.

Otro análisis de datos estadísticos realizado por dos científicos del MIT encontró que el 90% de las transmisiones de covid-19 hasta el 21 de marzo ocurrieron en regiones con temperaturas inferiores a 17 ° C y baja humedad. Sin embargo, los autores le dijeron a Univision Noticias que el estudio se realizó en una etapa temprana de la propagación del virus y que era demasiado pronto para sacar conclusiones seguras.

PUBLICIDAD

Observaron que el papel de la temperatura más cálida en la desaceleración de la propagación del virus "solo podría observarse, si es que lo hace, a temperaturas mucho más altas" que no afectarían a la mayoría de las ciudades de Estados Unidos y Europa.

Los autores también dijeron que factores como las normas culturales, las medidas de distanciamiento social y la falta de pruebas pueden haber distorsionado el número de casos reportados en algunos países.

Tampoco se puede descartar el comportamiento humano, porque las personas suelen pasar más tiempo juntas en interiores durante el invierno, señaló Baker. "Hay múltiples teorías por ahí", dijo. " Pero la evidencia más sólida es que todo depende de la supervivencia del virus", dijo.

Otro factor era el tamaño de la dosis de virus necesaria para infectar a una víctima potencial. "En general, hay cierta dosis. En este caso, no sabemos cuál es la dosis", dijo Glass.

No sabremos hasta que termine

Descubrir eso tomará tiempo. "Realmente no lo sabremos hasta que todo termine, en el informe posterior", dijo. Mientras tanto, la cuarentena y el distanciamiento social son la mejor defensa contra la transmisión.

"Tenemos que actuar con precaución", dijo. "La conclusión es que el clima no va a ralentizar la propagación. Quien confíe en eso está intentando tapar el Sol con un dedo", añadió Glass.

<b>Cada vez más estados realizan exámenes contra en coronavirus desde el auto. </b>Ciudades de todo el país se suman a la modalidad de las pruebas desde el auto para descartar el
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"> <u>covid-19</u></a>. En esta fotografía un centro de exámenes en Billings, Montana, el 20 de marzo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-covid-19-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos-en-eeuu-america-latina-y-el-resto-de-los-paises-del-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Desolación en Los Ángeles. </b>Esta autopista hacia el centro de Los Ángeles, California, estaría llena de autos en un día normal, sin embargo, en la fotografía, tomada en la tarde del 20 de marzo, se muestra desolada. El demócrata Gavin Newsom, gobernador de California, ordenó a todos los residentes del estado "quedarse en casa", prohibió las reuniones públicas y cerró negocios no esenciales.
<br>
<b>La escuela en casa. </b>Leanne Francis, maestra de primer grado en Harvey Milk Civil Rights Academy, conduce una clase en línea desde su casa, el 20 de marzo. Millones de estudiantes continúan sus cursos por internet y en algunos estados han informado que la suspensión de clases podría extenderse hasta el verano.
<b>Un confesionario de servicio en el auto.</b> El Padre Scott Holmer, de la Iglesia Católica San Eduardo,en Bowie, Maryland, realiza confesiones a una fila feligreses en el estacionamiento del templo, el 20 de marzo. En EEUU al menos 70 millones de personas permanecen en casa y en decenas de comunidades solo están disponibles los servicios esenciales, para evitar que se propague el contagio del coronavirus.
<b>Seguridad en la compra.</b> Los clientes de un mercado de víveres de Somerville, Massachusetts, siguen las indicaciones de distanciamiento social para evitar el contagio, el 21 de marzo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/asi-ha-cambiado-el-coronavirus-la-vida-diaria-en-california-texas-florida-y-nueva-york">Vea aquí como ha cambiado el coronavirus la vida diaria en California, Texas, Florida y Nueva York </a>
<b>Limpieza del transporte público.</b> En Rockville, Maryland, los 378 autobuses del condado se limpian y desinfectan todas las noches. En algunas ciudades menos afectadas por el covid-19 todavía las personas pueden trasladarse en autobuses y metro. La fotografía es del 20 de marzo.
<b>Lavamanos en las calles. </b>En College Park, Georgia, un grupo de voluntarios ensambla una estación de lavado de manos portátil, en la tarde del 19 de marzo. Las autoridades han insistido en que mantener las manos limpias es una de las herramientas más útiles para detener la propagación del covid-19.
<b>Horario especial para los más vulnerables.</b> En varios estados algunas tiendas de comida han establecido horas donde solo pueden entrar los adultos mayores, los más vulnerables a desarrollar síntomas graves si se enferman de covid-19. En la fotografía, clientes adultos mayores hacen fila en una tienda de Las Vegas, Nevada, el 20 de marzo.
<b>Cambio de negocio por la pandemia. </b>Una destilería de whiskey en Falls Church, Virginia, transformó su operación de hacer whisky de maíz a hacer desinfectante alcohólico para manos, la fotografía es del 20 de marzo.
<b>Ayuda para los más necesitados.</b> Docenas de familias reciben alimentos distribuidos por las escuelas públicas del condado de Montgomery, Maryland, el 20 de marzo. En EEUU millones de niños dependen de las comidas que reciben en la escuela, ahora cerradas para evitar la propagación del coronavirus.
<b>Larga espera para el examen en Texas.</b> Una fila de automóviles de más de dos millas se formó para acceder a un punto de exámenes en el auto en Houston, Texas, el 19 de marzo. En este estado hay más de 400 casos confirmados.
<b>Exámenes para peatones en Nueva York.</b> En una carpa instalada frente al hospital St. Barnabas, en el Bronx, Nueva York, se instalaron carpas para examinar a personas con síntomas del covid-19, el 20 de marzo.
<b>Protección para todos.</b> Una trabajadora de la Casa Blanca se ocupa de dejar bien limpio el podio de la sala de prensa, desde donde se han encontrado con. Los medios las autoridades sanitarias del país y el presidente Trump.
<b>Preparándose para las pruebas rápidas.</b> El personal de salud del Centro Hospitalario de Virginia se alistan para recibir y hacer pruebas a personas con síntomas del covid-19 en Arlington, Virginia, el 20 de marzo.
<b>La frontera vacía. </b>Vista aérea del puerto de entrada de San Ysidro ek 21 de marzo, una de las fronteras más concurridas entre EEUU y México en California. Estos países acordaron restringir los viajes no esenciales a través de su límite.
<b>Una fila para los exámenes de coronavirus. </b>Decenas de personas hacen fila frente al
<b> </b>Hospital Central de Brooklyn, donde se recibe a las a las personas que sospechan que pudieron contraer el covid-19 y presentan síntomas.
<b>"Bailes íntimos sin coronavirus". </b>Es la frase que se lee en un anuncio de un club de streptease en Las Vegas, Nevada, el 19 de marzo. Según un informe de la agencia Getty Images, este negocio estaría ofreciendo estos servicios según la guía de separación de seis pies recomendada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El gobernador de este estado, Steve Sisolak, había recomendado el cierre de por 30 días de los negocios no esenciales. Este club también planea realizar un espectáculo de lucha libre en desinfectante para manos.
<br>
<b>Playas prohibidas</b>. Agentes de policía detienen a un hombre que entró ilegalmente en una playa cerrada en Miami Beach, Florida, el 19 de marzo. Luego de varios días de críticas, las autoridades del Miami-Dade decidieron cerrar las playas del condado, que estaban llenas de jóvenes turistas que las visitaron por las vacaciones de primavera. Este condado es el que tiene mayor número de infectados en Florida (más de 100, mientras en toda Florida hay más de 400)
<b>Desinfectante fabricado por a una destilería de licores. </b>Una línea de casi tres millas para comprar desinfectante para manos producido por J. Rieger and Co., una destilería de Kansas City, Missouri. La empresa cambió temporalmente su proceso de producción de ginebra para hacer un líquido que previene el contagio del covid-19.
<b>Pruebas rápidas al sur de Florida. </b>Un punto de pruebas en el auto instalado por la Comunidad de Salud del Sur de Florida en Miami, el 18 de marzo. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, anunció restricciones para evitar la propagación del coronavirus, cerrando las playas y los negocios no esenciales.
<b>Hospitales temporales para atender enfermos leves.</b> En estados como Florida y Washington, se han establecido hospitales de campaña para la atención de enfermos leves del coronavirus. La fotografía muestra la construcción de un hospital temporal en un campo de fútbol de Seattle, Washington, el 19 de marzo. Este es uno de los estados más afectados por la pandemia en EEUU.
<b>Cocteles para llevar.</b> Los bares y restaurantes en la ciudad de Nueva York fueron cerrados por la ciudad hace días, pero se les permitía vender comida y alcohol para llevar. El 19 de marzo la autoridades estatatel ordenaron la cuarentena para todos los residentes, siguiendo el ejemplo que dio California. En la fotografía el encargado de un bar de Manhattan vendiendo cócteles frente al establecimiento.
<b>Religión en videoconferencia.</b> El arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, realizó una misa el 19 de marzo en conjunto con el papa Francisco en videoconferencia, que los feligreses sólo pudieron ver en por televisión. California fue el primero en establecer una severa medida de permanencia en casa a nivel estatal.
<b>Pruebas express solo para quienes presenten síntomas. </b>Un centro de pruebas de auto-servicio en Paramus, Nueva Jersey, en la mañana del viernes 20 de marzo, una de las áreas más afectadas por el coronavirus en ese estado (tiene más de 800 infectados). La instalación tendrá la capacidad de realizar 2,500 pruebas por semana y el gobernador Phil Murphy advirtió que solo quienes presentaran síntomas debían solicitar este servicio.
<br>
<b>Artistas en Times Square, a pesar de la cuarentena. </b>Un grupo de artistas realizan una presentación cuya tema central es la pandemia, en las calles desoladas de Times Square, en Manhattan. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó a todos los trabajadores de negocios no esenciales que se queden en casa y prohibió las reuniones en todo el estado.
1 / 25
Cada vez más estados realizan exámenes contra en coronavirus desde el auto. Ciudades de todo el país se suman a la modalidad de las pruebas desde el auto para descartar el covid-19. En esta fotografía un centro de exámenes en Billings, Montana, el 20 de marzo. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Matthew Brown/AP
En alianza con
civicScienceLogo