"Nos preocupan los niveles de propagación y de inacción": la OMS declara la pandemia por el coronavirus

Estas cifras ayudan a ilustrar por qué la Organización Mundial de la Salud catalogó al nuevo coronavirus como una crisis de salud con un amplio alcance geográfico que afecta a un gran número de personas: 118,000 casos en 114 países, 4,291 muertes a causa del covid-19 y casos que se han multiplicado por 13 fuera de China, donde se originó.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Mariana Alonso, residente de New Rochelle, zona que será puesta en cuarentena desde este jueves, dice que hay escasez de información en español y que la comunidad está asustada. "No hay instrucciones de cómo empezará, ni cómo llegará la Guardia Nacional", precisó.
Video Hispanos reclaman más información en español sobre el coronavirus y las zonas que son declaradas en cuarentena

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles una pandemia por el coronavirus que ha acabado con la vida de más de 4,000 personas en el mundo y, con duras palabras, enfatizó que le preocupan profundamente "los alarmantes niveles de propagación y su severidad, así como los alarmantes niveles de inacción" por parte de los gobiernos.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comenzó su conferencia de prensa diaria detallando los números que ayudan a ilustrar la alarma que existe dentro de la OMS: 118,000 casos en 114 países, 4,291 personas fallecidas a causa del covid-19 y casos que se han multiplicado por 13 fuera de China, donde el virus se originó a fines del año pasado.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, miles son atendidos y sus vidas corren riesgo en hospitales que están al tope de su capacidad, como en Italia, donde las autoridades informaron más de 2,300 nuevos casos este miércoles en un país que inéditamente fue puesto en cuarentena. Alemania advirtió que entre el 60% y 70% de su población podría contagiarse.

Es por eso que por primera vez la OMS declaró una pandemia por un coronavirus, una familia de virus que atacan el sistema respiratorio.

"En los próximos días y semanas esperamos ver que aumenten aún más los números de casos, de muertes y de países afectados", reconoció Ghebreyesus. "La OMS a estado evaluando este brote sin parar y nos preocupan profundamente tanto los alarmantes niveles de propagación y severidad como los alarmantes niveles de inacción", agregó haciendo eco de palabras que ha dicho con insistencia en las pasadas semanas, entre ellas cuando advirtieron que "esto no es un simulacro".

"Por ello hemos hecho la evaluación de que el covid-19 puede ser llamado una pandemia. No es una palabra que se deba usar con ligereza o liviandad. Es una palabra que, si se utiliza erróneamente, puede ocasionar temor o una aceptación injustificada de que la lucha está perdida, lo que llevaría innecesariamente a sufrimiento y muerte", acotó.

Calles y aviones fantasma

Lo que en un inicio fue considerado como un brote de un coronavirus desconocido en Wuhan, China, ha crecido con los días hasta convertirse en un efecto disruptor en decenas de países. Industrias paralizadas, mercados con pérdidas históricas, tiendas, calles y aviones fantasma, y escuelas y empresas vacías evidencian el golpe que el covid-19 le está asestando a las economías y al diario vivir de las personas.

PUBLICIDAD

"Hemos llamado cada día a los países a que tomen acción urgente y agresiva. Hemos encendido la alarma de forma clara y contundente", dijo la OMS en un lenguaje que denota cierta frustración con las acciones que han tomado hasta el momento las naciones, incluso las más afectadas.

A China se le ha acusado de esconder en un principio la magnitud del brote en la provincia de Hubei y de no haber decretado a tiempo medidas para restringir el tráfico de personas por las zonas impactadas. En Estados Unidos, por su parte, se han criticado las idas y venidas que ha dado el gobierno del presidente Donald Trump, como no contar con los equipos suficientes para realizar las pruebas de coronavirus o no realizarlas de forma oportuna.

"Todos los países aún pueden cambiar el curso de esta pandemia. Si los países detectan, realizan pruebas, atienden, aíslan, rastrean y movilizan a sus gente, aquellos que tienen un puñado de casos puede prevenir que esos casos se conviertan en focos, y que esos focos se conviertan en una transmisión en la comunidaD", explicó la organización.

"Varias naciones han demostrado que el virus puede ser suprimido y controlado", enfatizó.

Aquí puedes seguir nuestor live blog con toda la información sobre el coronavirus.

Mira también:

Como si fuera un grupo de soles con sus respectivas coronas de fuego que se desprenden de la superficie, así lucen los coronavirus, cuya nueva variante de enfermedad ha sido nombrada hace unos días como 
<b>Covid-19</b>. El nombre de los coronavirus deriva de la apariencia que toman bajo el microscopio electrónico: el virus está rodeado de una corona en forma de anillo de estructuras redondeadas, muy similar a la del Sol.
Las imágenes, publicadas por el 
<a href="https://www.niaid.nih.gov/news-events/novel-coronavirus-sarscov2-images" target="_blank">Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU</a> (NIAID, por sus siglas en inglés), se lograron con los microscopios electrónicos de barrido y transmisión que esta institución tiene en sus laboratorios de Hamilton, Montana.
Las fotografías que hasta ahora han descrito la crisis epidémica en China han sido muy humanas: viajeros enmascarados, turistas varados en cruceros y médicos vestidos con protectores. Las nuevas imágenes microscópicas del nuevo coronavirus nos muestran realmente cómo se ve de cerca.
Según un comunicado de NIAID, las imágenes son el resultado de los estudios de Emmie de Wit, investigadora de la institución. La microscopista Elizabeth Fischer produjo las fotos y la oficina de artes visuales médicas las coloreó digitalmente.
“El nuevo coronavirus es similar al MERS-CoV (el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente, que surgió en 2012) y al SARS-CoV original (coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo, que surgió en 2002)”, aclara NIAID en el comunicado.
"Eso no es sorprendente: los picos en la superficie de los coronavirus le dan a esta familia de virus su nombre: corona, y la mayoría de los coronavirus tendrán una apariencia similar a la corona", explica el instituto.
Hasta el momento 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/china-rectifica-sus-cifras-a-la-baja-y-estados-unidos-dice-que-el-pais-debe-ser-mas-honesto-en-el-manejo-de-la-epidemia">China reconoce que más de 60,000 personas han sido infectadas y que los fallecidos superan los 1,300</a>. Las medidas que el país ha tomado para evitar la propagación del virus mantiene varias ciudades aisladas en la provincia de Hubei, el epicentro de la crisis. En Pekín, la capital de China, la temperatura corporal de los residentes se revisa constantemente en los sitios públicos.
1 / 7
Como si fuera un grupo de soles con sus respectivas coronas de fuego que se desprenden de la superficie, así lucen los coronavirus, cuya nueva variante de enfermedad ha sido nombrada hace unos días como Covid-19. El nombre de los coronavirus deriva de la apariencia que toman bajo el microscopio electrónico: el virus está rodeado de una corona en forma de anillo de estructuras redondeadas, muy similar a la del Sol.
Imagen NIAID-RML
En alianza con
civicScienceLogo