"Nunca hemos visto algo similar": científicos hallan evidencia de que el coronavirus desintegra células del corazón

Lo que mostraron las imágenes del microscopio cuando se introdujo el virus en células del corazón en un laboratorio motivó a los investigadores del Instituto Gladstone a compartir los hallazgos que, de confirmarse, explicarían las cardiopatías que se están viendo incluso en personas que sufrieron contagios leves.

Por:
Univision
Aureliano Hernández y 10 familiares se contagiaron con coronavirus, razón por la cual se quedaron sin empleo y no tienen ingresos económicos. La familia es originaria de México y no califica para recibir ayuda del gobierno federal, lo cual genera más preocupación ya que no se sabe cuándo podrán volver a laborar. "Este es el peor Día del Trabajo en muchos años. El desempleo está altísimo y los que trabajan se exponen a un virus que puede matarlos", dijo el activista Jorge Mújica. Más información aquí.
Video "No sabemos dónde nos contagiamos": el drama de 11 hispanos de una misma familia tras dar positivo por covid-19

Cuando científicos del Instituto Gladstone de San Francisco revisaron lo que ocurría al poner el nuevo coronavirus en células del corazón dentro de un laboratorio, no estaban preparados para la imagen que reveló el microscopio al cabo de 48 horas: total devastación. Las fibras que mantienen al corazón latiendo (sarcómeros) fueron destrozadas en diminutos pedazos. Algo parecido a lo que asomaban algunas autopsias de pacientes fallecidos por covid-19.

“Lo que vimos fue completamente anormal. En todos mis años revisando las cardiomiocitos-células del músculo cardiaco- nunca había visto algo similar”, dice Todd McDevitt, investigador de Gladstone McDevitt en un texto publicado en la página web del Instituto Gladstone.

Preocupados por las repercusiones del alarmante hallazgo, publicaron los resultados en un preprint que no ha sido sometido al escrutinio de una revista científica, por lo que todavía está sujeto a mayor validación.

PUBLICIDAD

“No soy un científico que quiere magnificar estas cosas, pero la verdad es que no dormí hasta terminar este paper y ponerlo allí afuera”, dice a StatNews, Todd McDevitt, investigador de Gladstone.

La “carnicería en las células humanas” que vieron no tenía precedentes, subraya a ese medio otro de los investigadores, Bruce Conklin. “Nada de lo que vemos en la literatura publicada es como esto en términos de la precisión de esos cortes. Debemos pensar en el covid-19 no exclusivamente como una enfermedad pulmonar, sino potencialmente una cardiaca”.

Esa disrupción en los sarcómeros, “haría imposible que las células del corazón latan correctamente”, agrega Conklin en el comunicado del Instituto Gladstone.

También hallaron un vacío en el sitio donde debía haber ADN dentro de esas células. “Para la célula es el equivalente a tener una muerte cerebral”, ilustra Conklin.

Los hallazgos se corresponden con las preocupantes secuelas cardiacas que se están viendo no sólo en pacientes que enferman severamente, sino también en aquellos con una enfermedad leve.

60 de 100 pacientes analizados en un pequeño estudio observacional hecho en Alemania y publicado en JAMA tuvieron algún grado de inflamación coronaria tras recuperarse del covid-19. 65% de ellos no requirió hospitalización durante la fase aguda de la enfermedad.

En chequeos médicos de “personas que supuestamente se recuperaron del covid-19” se está viendo una “sustancial alta proporción de anormalidades cardiovasculares, evidencia de miocarditis en resonancias magnéticas y emergencia de cardiopatías emergentes”, indicó Anthony Fauci hace unas semanas en una conferencia para la Asociación Estadounidense de Microbiología.

PUBLICIDAD

“Este es un importante trabajo que ayuda a definir los potenciales mecanismos por los que el SARS-CoV-2 genera los daños que estamos observando en el corazón y sus manifestaciones clínicas. Había la pregunta, más allá de algunos pocos casos reportados, de si el músculo del corazón como tal podían ser infectadas. Esto muestra que, al menos in vitro, puede ocurrir”, dice a StatNews, Gregg Fonarow, jefe interino de la División de Cardiología de UCLA.

Despistajes oportunos a los pacientes

Para revisar si los daños estructurales podían ocurrir más allá de cultivos dentro de un laboratorio, los científicos analizaron muestras de tres pacientes fallecidos por covid-19 y encontraron anormalidades en el músculo del corazón similares, aunque no del todo exactas. No se sabe si el corazón puede reorganizar esos sarcómeros desintegrados una vez que se elimine la infección.

“Estas anormalidades no han sido identificadas en pacientes antes, así que pueden haber sido pasadas por alto. Espero que esto motive a los médicos a revisar las muestras de sus pacientes para buscar estos rasgos, lo que probaría nuestra hipótesis”, dice Mc Devitt.

Una prueba de troponina, una proteína que se filtra en la sangre cuando hay daños en el miocardio y que se usa ante sospechas de infarto, bien podría revelar si la persona está sufriendo daños cardiacos, indica el artículo de StatNews.

Si se confirman estos hallazgos se abriría camino a un nuevo abordaje terapéutico que busque prevenir estos daños al corazón.

PUBLICIDAD

“Será importante identificar una terapia protectora que salvaguarde el daño al corazón que estamos viendo en nuestros modelos. Incluso si no puedes prevenir que el virus infecte las células, podrías poner al paciente en fármacos que prevengan estas consecuencias negativas por la duración de la enfermedad”, concluye McDevitt.

<b>Egipto: 159 trabajadores de la salud muertos por covid-19.</b> El análisis de Amnistía Internacional, publicado el 3 de septiembre, encontró que más de 7,000 empleados sanitarios fallecieron a consecuencia de la enfermedad. En la fotografía una médica egipcia analizando una radiografía de los pulmones de un paciente infectado con el coronavirus en El Cairo, en abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
<b>Irán: 164</b> 
<b>trabajadores de la salud muertos por covid-19.</b> El informe anterior de esta organización, publicado el 13 de julio, registró aproximadamente 3,000 muertes, es decir, la cifra se duplicó en mes y medio. En la fotografía Shirin Rouhani, una médico iraní que por la escasez de personal médico tuvo que continuar tratando pacientes enfermos de covid-19 incluso después de que ella misma fue infectada. Murió el 19 de marzo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/los-25-heroes-mas-importantes-de-la-lucha-contra-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>Vea aquí los 25 "héroes" más importantes de la lucha contra el coronavirus</u></a>
<b>Perú: 183 trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Es el quinto país con más infectados, más de 600,000. En la fotografía los rostros de los 125 trabajadores médicos que murieron a consecuencia de la enfermedad hasta principios de agosto, expuestos en Lima.
<b>Italia: 188</b> 
<b>trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Fue el primer país europeo afectado intensamente por la pandemia y lideró los números de infectados y fallecidos durante varias semanas. En la fotografía dos jóvenes médicos se preparan para atender en su casa a una mujer de 80 años que sospecha estar infectada de coronavirus a finales de marzo en Bergamo, una de las zonas más afectadas por el covid-19 al norte del país.
<b>Sudáfrica: 240 trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Las nuevas cifras de Amnistía llegan a este país cuando está programada una protesta nacional de los trabajadores de la primera línea en la pandemia. El gobierno no ha cumplido con sus demandas, entre ellas la provisión adecuada de equipos y apoyo psicológico. En la fotografía el funeral de la enfermera Duduzile Margaret Mbonane, quien murió de covid-19 en Johannesburgo, a mediados de julio.
<b>India: 573 trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Es el tercer país con más infectados y muertes por la pandemia y según cifras del Ministerio de Salud de India citadas por Amnistía 87,000 trabajadores sanitarios se han contagiado de covid-19. En la fotografía una prueba de coronavirus realizada a un médico que estuvo expuesto a personas enfermas en Bombay, a mediados de agosto.
<b>Rusia: 631 trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Es el cuarto país con más infectados, más de un millón, y al menos 67,000 fallecidos. El análisis de Amnistía advierte que es probable que estas cifras sean una subestimación significativa de las reales, debido a que muchos países no publican suficiente información. En la fotografía el personal médico de un hospital de Moscú se prepara para entrar al área donde tratan a los enfermos de covid-19, a finales de mayo.
<b>Brasil: 634</b> 
<b>trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Amnistía indica que la asociación de profesionales de la salud de este país ha denunciado la insuficiencia de equipos PPE, la falta de protocolos claros para el manejo de pacientes y la ausencia de apoyo en salud mental. En la fotografía Andrezza Verli, una enfermera con moretones en su rostro por el uso prolongado del equipo de protección en un hospital de Porto Alegre, a mediados de agosto.
<b>Reino Unido: 649 trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Amnistía advierte que las cifras de los países no siempre son directamente comparables debido a los diferentes métodos utilizados para recopilar datos, y las definiciones locales de los trabajadores sanitarios. “540 trabajadores de la salud muertos”, el mensaje escrito en el cartel que una enfermera llevó a una protesta por mejores condiciones de trabajo a finales de julio en Londres.
<b>Estados Unidos: 1,077 trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>Amnistía Internacional revisa y recopila periódicamente estos datos de diversas fuentes, que incluyen páginas conmemorativas, medios oficiales, listas de asociaciones médicas nacionales y obituarios publicados en medios de todo el mundo. En la fotografía un grupo de enfermeras exigiendo más y mejores equipos PPE frente a la Casa Blanca a principios de abril. Llevaron carteles con el rostro de Kious Kelly, uno de los primeros trabajadores de la salud muertos por el covid-19 en el país.
<b>México: 1,320</b> 
<b>trabajadores de la salud muertos por covid-19. </b>El 25 de agosto el Ministerio de Salud de México confirmó 97,632 casos de covid-19 entre los trabajadores de salud. Amnistía reportó la vulnerabilidad al coronavirus del personal de limpieza en los hospitales de ese país, donde muchos son subcontratados y no tienen acceso a equipos de protección. En mayo la organización documentó que uno de estos empleados en edad vulnerable a agravarse por la enfermedad fue transferido a un área sin contagiados de covid-19, pero se le redujo el salario un 16%. En la fotografía el funeral de Juan Andrés García, un enfermero que falleció por el coronavirus en Ciudad Juárez a principios de junio.
1 / 11
Egipto: 159 trabajadores de la salud muertos por covid-19. El análisis de Amnistía Internacional, publicado el 3 de septiembre, encontró que más de 7,000 empleados sanitarios fallecieron a consecuencia de la enfermedad. En la fotografía una médica egipcia analizando una radiografía de los pulmones de un paciente infectado con el coronavirus en El Cairo, en abril. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen AHMED HASAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo