Por qué la cifra real de muertos por el coronavirus en EEUU es mayor a la reportada

Tras revisar las cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el diario The New York Times encontró que hasta el 11 de abril las autoridades no reportaron 9,000 fallecimientos relacionados con el virus y que siete estados registran un notable incremento en sus tasas de mortalidad. Sigue aquí toda la información sobre el coronavirus.

Por:
Univision
Un ataud es empujado hacia el interior de la funeraria Andrew Cleckley en Brooklyn el 30 de abril de 2020.
Un ataud es empujado hacia el interior de la funeraria Andrew Cleckley en Brooklyn el 30 de abril de 2020.
Imagen Spencer Platt/Getty Images

Tres meses después de las primeras muertes por coronavirus reportadas en Estados Unidos, el conteo ya ha rebasado los 60,000 fallecimientos, superando la cifra de soldados estadounidenses que perdieron la vida en la Guerra de Vietnam, según los datos recabados día a día por la Univerisdad Johns Hopkins.

PUBLICIDAD

Pero un análisis del diario The New York Times revela que la situación es incluso peor, ya que las muertes en siete estados afectados duramente por la pandemia fueron casi 50% más altas de lo registrado entre el 8 de marzo y el 11 de abril, cuando sus habitantes ya acataban la orden de quedarse en casa.

De acuerdo al periódico neoyorquino, que revisó las estadísticas que esta semana publicaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), hasta el 11 de abril las autoridades aún no reportaban 9,000 fallecimientos adicionales causados por el covid-19. Ya que el informe de los CDC es preliminar, el diario teme que “subestimen significativamente la cifra reciente de muertes”.

Con todo, las regiones más afectadas por el brote experimentan un inusual incremento en su tasa de mortalidad, a pesar de que algunos departamentos de policía aseguran que han disminuido los asesinatos, tiroteos y muertes en accidentes automovilísticos durante la cuarentena.

Nueva York, Nueva Jersey, Michigan, Massachusetts, Illinois, Maryland y Colorado han visto un aumentado de fallecimientos en general, comparado con años anteriores. En la ciudad de Nueva York (epicentro de la contingencia en EEUU) subió un 300% entre el 8 de marzo y el 11 de abril, en Nueva Jersey un 172% y en el estado de Michigan fue del 121% en dicho período.


The New York Times también notó que en las últimas semanas se registraron más muertes por enfermedades que generalmente son tratables, por ejemplo, ataques cardíacos, que es una de las principales causas de muerte en este país. En nueve hospitales grandes han visto recientemente una caída del 38% en los ingresos de pacientes no relacionados con el coronavirus.

PUBLICIDAD

La conclusión es que el abrumado sistema hospitalario y el temor a contagiarse en una clínica han llevado a que muchos prefieran soportar sus males lo más que puedan, teniendo resultados fatales.

Otro análisis a las estadísticas de los CDC que realizó el diario USA Today señala que al menos 171,587 personas murieron en todo el país en marzo y abril, esto es 16,785 muertes más que el promedio histórico. El medio notó que ese número es más bajo que las 23,460 muertes de covid-19 reportadas durante el mismo período y lo atribuye a que el recuento oficial de casos en 28 estados es bajo.

“La gran pregunta es si los funcionarios públicos están contando con precisión todas las muertes causadas por covid-19 para que puedan tomar decisiones más inteligentes sobre cómo salvar vidas en el futuro”, cita el USA Today.

Abel Villamar vive en Nueva York y es considerado población de riesgo, por lo que el coronavirus le ha cambiado la vida. Aunque para este joven de origen ecuatoriano la principal preocupación está en su ciudad de origen: Guayaquil.
Video “Mi familia vive en una ciudad que huele a muertos”: el testimonio de un neoyorkino que muestra el dolor en Guayaquil


Se cree, por otro lado, que no ha sido preciso el registro de la causa de muerte, ya que las personas infectadas con el coronavirus desarrollan neumonía. En Nueva York, las muertes atribuidas a la neumonía aumentaron un 651%, del 22 de marzo al 11 de abril. Mientras que en Nueva Jersey y Michigan subieron un 670% y un 172%, respectivamente.

Los tres estados registraron 7,430 muertes por dicha enfermedad, esto es cinco veces más de lo norma.

El mismo periódico reporta que desde febrero, más de 32,000 certificados de defunción enumeran el coronavirus como causa de muerte y otras 60,000 actas de defunción mencionan a la neumonía, sin especificar qué patógeno la desencadenó.

Otros 14,000 certificados indicaban que el covid-19 fue la causa de la neumonía y 5,700 actas citaban que la persona falleció por influenza con neumonía o coronavirus.

PUBLICIDAD

Estos análisis se exponen cuando las órdenes de quedarse en casa ya han expirado en Alabama, Idaho, Dakota del Norte, Texas y Wyoming. Mientras que Arizona y Louisiana extendieron este mandato hasta el 15 de mayo, y hay un acalorado debate en torno al cierre de las playas en California.

<b>¡Quédense en casa! </b>California está viendo avances en algunos de 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-mascarillas-en-publico-y-distancia-social-permanente-seran-la-nueva-normalidad-en-california" target="_blank">los seis indicadores</a> que le permitirán reactivar su economía y relajar las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-lista-de-actividades-prohibidas-bajo-el-nuevo-toque-de-queda-en-la-bahia-de-san-francisco" target="_blank">normas de distanciamiento social</a>, pero el gobernador Gavin Newsom ha sido enfático al decir que “aún no estamos listos” para reabrir el estado.
<b>"Rebran California ahora".</b> La decisión de mantener y - 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-entra-en-vigor-la-orden-para-multar-a-quien-no-use-mascarillas-en-la-bahia-de-san-francisco" target="_blank">en algunos casos como la Bahía de San Francisco</a>- ampliar las restricciones al comercio y la vida pública son difíciles de comprender para los californianos, principalmente cuando en otros estados del país, en su mayoría republicanos, ya se habla del “regreso a la normalidad”. A continuación, te explicamos lo que debe ocurrir para que California levante su 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-anuncia-toque-de-queda-para-los-40-millones-de-residentes-del-estado" target="_blank">toque de queda</a>.
<b>(1)</b> 
<b>Pruebas masivas. </b>El gobernador ha explicado que la decisión de levantar el toque de queda descansa principalmente en el primer indicador de su plan, relacionado con la 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2020/04/22/governor-newsom-announces-plan-to-resume-delayed-health-care-that-was-deferred-as-hospitals-prepared-for-covid-19-surge/" target="_blank">capacidad del estado para realizar pruebas de coronavirus</a> de forma masiva y el rastreo de contactos de casos sospechosos.
En ese sentido, la administración estatal espera aplicar 25,000 pruebas de covid-19 al día para finales de abril, con la esperanza de ampliar su esfuerzo a 80,000 diarias, lo que permitirá tener un mejor panorama del 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/estudio-advierte-que-hasta-80-000-personas-pueden-estar-infectadas-de-coronavirus-en-silicon-valley" target="_blank">nivel de propagación real del virus</a>. Además, muchos de estos 'testing sites' se abrirán en los lugares donde viven las minorías más afectados, como 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/ocho-de-cada-10-pacientes-de-coronavirus-en-el-hospital-general-de-san-francisco-son-hispanos" target="_blank">es el caso de la comunidad hispana</a>.
<b>(2) Proteger a grupos vulnerables.</b> California debe estar en condiciones de prevenir los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/infectados-cuidando-a-infectados-la-inusual-recomendacion-tras-el-brote-de-coronavirus-en-un-asilo-de-ancianos" target="_blank">brotes y contagios entre la población en riesgo</a>, poniendo especial énfasis en las personas de la tercera edad, aquellos que tienen discapacidades y la 
<a href="http://uni.vi/3Awq102dP0B" target="_blank">comunidad de desamparados e indigentes</a>, una de las más grandes en todo el país.
El gobierno monitorea de cerca los brotes que están afectado a los asilos de ancianos a lo largo y ancho del estado. Por otro lado, el gobernador Gavin Newsom explicó que a la fecha 
<a href="http://uni.vi/3Awq102dP0B" target="_blank">más de 4,000 indigentes han sido llevados de albergues a habitaciones de hotel</a>, debido a los temores de que la pandemia de covid-19 pueda arrasar con los 150,000 desamparados de California.
<b>(3) Ampliar la capacidad en hospitales.</b> El estado ha logrado aumentar al máximo la capacidad de sus centros médicos para que su sistema de salud no sufra un colapso en el caso de futuros brotes de coronavirus, algo que se conoce como "
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-logra-aplanar-la-curva-de-contagios-y-sale-bien-librada-del-pico-de-la-pandemia-de-coronavirus" target="_blank">aplanar la curva de contagios</a>".
El esfuerzo titánico ha incluido aumentar el número de camas, personal y suministros médicos tales como mascarillas y respiradores artificiales. Debido al avance en este indicador, el gobernador llamó a todos los hospitales del estado a volver a agendar cirugías esenciales y ofrecer cuidados preventivos, los cuáles se habían suspendido desde que se decretó el toque de queda a nivel estatal.
<b>(4) Tratamiento para los infectados.</b> Ante la falta de una vacuna contra el covid-19, tal vez una de las metas más difíciles para California sea la de desarrollar tratamientos y terapias para los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-rebasa-los-24-000-contagios-de-coronavirus-y-casi-cuatro-de-cada-diez-infectados-son-hispanos" target="_blank">pacientes infectados</a>, algo que buscan lograr a través de alianzas con los sectores públicos, privados y académicos.
La agencia reguladora de medicinas de Estados Unidos autorizó que dosis de cloroquina e hidroxicloroquina donadas por tres farmacéuticas "se distribuyan y sean recetados por los médicos a los pacientes adolescentes y adultos hospitalizados con covid-19, de manera apropiada", algo que también ha comenzado a hacerse en países de Latinoamérica.
<b>(5) Distanciamiento social. </b>Antes de comenzar a relajar el toque de queda, el gobierno quiere asegurarse que los negocios, iglesias, escuelas y guarderías de todo el estado cuenten con planes e infraestructura necesaria para mantener las normas de distanciamiento social, además de proveer equipo de protección personal a todos sus empleados.
Para la California pos-pandemia, el gobierno prevé que los restaurantes y establecimientos para comensales reabran con un menor número de mesas, que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/n95-quirurgicas-o-de-tela-te-explicamos-el-debate-sobre-la-efectividad-de-las-mascarillas-contra-el-coronavirus" target="_blank">el uso de mascarillas en público sea una práctica común</a> y que también existan nuevas oportunidades -tal vez a través de la tecnología- para mitigar la propagación del coronavirus.
<b>(6) Retomar las medidas de prevención. </b>Cuando finalmente reabra el estado, el gobierno tendrá listos protocolos para determinar cuándo y cómo se deben reimplementar las medidas preventivas actuales incluidas en la orden de confinamiento en casa. Para lograrlo, el estado necesitará de datos confiables que brinden una advertencia temprana sobre nuevos brotes a las autoridades de salud.
“En algún momento tendremos que modificar nuestro toque de queda. A medida que contemplamos reabrir algunas partes de nuestro estado, debemos seguir guiados por la ciencia y los datos, y entender las cosas serán distintas de antes”, señaló el gobernador Newsom en una de sus ruedas de prensa.
1 / 14
¡Quédense en casa! California está viendo avances en algunos de los seis indicadores que le permitirán reactivar su economía y relajar las normas de distanciamiento social, pero el gobernador Gavin Newsom ha sido enfático al decir que “aún no estamos listos” para reabrir el estado.
Imagen Marcio Jose Sanchez/AP
En alianza con
civicScienceLogo