Por qué los hispanos pueden ser más vulnerables ante el covid-19

Las personas con condiciones crónicas de salud están en mayor riesgo de sufrir una enfermedad severa y hospitalizaciones. Muchos latinos encajan en esta categoría y, para colmo, son el grupo con mayor tasa de no asegurados en EEUU.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Las propuestas para dar cobertura médica a todos los residentes, sin importar situación migratoria, regresaron a la nueva sesión de la legislatura de California. 
<br>
Las propuestas para dar cobertura médica a todos los residentes, sin importar situación migratoria, regresaron a la nueva sesión de la legislatura de California. <br>
Imagen John Moore/Getty Images

Los hispanos pueden ser especialmente vulnerables al covid-19. Diabetes, problemas renales, coronaria, asma y enfermedad obstructiva crónica afectan significativamente a este grupo demográfico que además es el que enfrenta mayores barreras para el acceso a la salud en EEUU.

PUBLICIDAD

Autoridades sanitarias advierten que las personas que sufren de enfermedades cardiacas, pulmonares, cáncer o diabetes son más susceptibles a desarrollar un cuadro severo.

“Casi la mitad de los latinos que viven en EEUU sufren de diabetes y si extrapolamos la tasa de mortalidad que se ha visto para la gente con esta condición ante el covid-19, vemos claramente que estamos en alto riesgo”, explica a Univision Noticias María Elena Peña, directora de Servicios Endocrinológicos Mount Sinai Doctors Forest Hill, en Nueva York.

Los hispanos tienen el doble de prevalencia de diabetes que sus pares blancos y también el doble de riesgo de desarrollar complicaciones por un mal manejo de los niveles de azúcar en sangre.

La Asociación Estadounidense de Diabetes insiste en la importancia de tener los niveles de azúcar en sangre controlados en estos momentos y de que los pacientes tengan una buena reserva de medicinas en casa, algo que aplica a otras condiciones crónicas y que es difícil de cumplir cuando no se tiene un seguro médico o se tiene una póliza insuficiente. Ya Peña ha visto en estos días pacientes con esa limitante en su consultorio de Nueva York.

A los que tengan ese problema les recomienda no dejar de consultar a su médico vía telefónica porque quizá éste pueda facilitarle muestras médicas o recetarle otro medicamento menos costoso.

PUBLICIDAD

Los hispanos son el grupo con mayor tasa de personas no aseguradas en EEUU y la reciente norma de la carga pública ya estaba inhibiendo a muchos de aplicar a beneficios como Medicaid, pese a ser elegibles.

No es solo diabetes


Al menos el 80% de los hombres y el 71% de las mujeres de origen hispano en EEUU presentan uno o más factores de enfermedades cardiovasculares como alto colesterol, presión elevada, obesidad o tabaquismo, señala un estudio del Instituto Nacional de Salud.

El índice de enfermedad renal crónica para los hispanos duplica al del resto de la población y esa condición también los hace muy vulnerables ante el nuevo coronavirus. Aquellos que necesitan someterse a diálisis no deben suspenderlo, exhortan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, lo que hace que necesariamente se vean obligados a salir de casa y no poder cumplir la recomendada cuarentena.

De los 25 millones de estadounidenses que sufren de asma, 3 millones son hispanos, indica un informe de la Asociación Estadounidense del Pulmón. No son la mayoría, pero sí tienen el doble de probabilidades que sus pares blancos de visitar la sala de emergencia de un hospital por crisis respiratoria, lo que indica un mal manejo de esta condición crónica.

PUBLICIDAD

Las personas con ingresos menores del 100% del nivel de pobreza -una categoría donde entran muchos inmigrantes hispanos- tienen alta incidencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una condición en la que los puertorriqueños específicamente (y a diferencia de otros subgrupos de hispanos), tienen la mayor prevalencia en comparación con otros grupos demográficos.

El nuevo coronavirus ataca las vías respiratorias, por lo que tener antecedentes de problemas pulmonares puede ocasionar complicaciones.

En muchos casos, condiciones crónicas como la diabetes, la hipertensión o enfermedad renal como coexisten y, aunque no se ha comprobado, es razonable pensar que tener varias bien podría empeorar aun más el panorama en caso de contraer el covid-19, indica Peña. “No es igual que un paciente con cáncer que podría ser más propenso al contagio. Por ahora creemos que las posibilidades de contagio de estos pacientes con diabetes o hipertensión son las mismas que las de otras personas, pero sí definitivamente tienen más posibilidades de presentar un cuadro más severo de covid-19”.

Ella y otros especialistas ven con preocupación el que algunas personas de la comunidad hispana se estén tomando a la ligera la amenaza que representa el nuevo coronavirus. “Hay que tomárselo en serio y no restarle seriedad al asunto. Sin alarmarse, pero sí tomando medidas para protegernos”, recalca.

Para saber cómo protegerte ante el covid-19 si sufres de alguna enfermedad crónica, revisa este enlace en español de los CDC.

Miles de personas han acudido a mercados de la ciudad para comprar productos de limpieza y otros artículos que han obligado a las tiendas a limitar la venta de algunos artículos por persona.
Almacenes de todo el país han reportado desabastecimiento temporal de productos como desinfectante de manos, paños de limpieza, papel higiénico y hasta agua.
Pero tiendas como Costco reportaron un aumento en sus ventas de febrero que atribuyen “a la preocupación sobre el Coronavirus y estimamos que el impacto positivo en las ventas totales y comparables sea aproximadamente del tres por ciento”, según el 
<a href="https://investor.costco.com/news-releases/news-release-details/costco-wholesale-corporation-reports-second-quarter-and-year-20" target="_blank">comunicado</a>.
Esta reacción de compra en masa es un fenómeno que puede ocurrir cuando se percibe la llegada potencial de una crisis o una emergencia: similar a la preparación ante una eventual tormenta tropical u otro desastre natural.
Estos comportamientos sociales pueden radicar en miedos y ansiedades que buscan mitigar la amenaza de falta de suministros comprando y abasteciéndose con grandes cantidades de productos “con la esperanza de adelantarse a la multitud”, dijo Steven Taylor, profesor de psicología de University of British Columbia a NBC.
Sin embargo, de acuerdo con el CDC el riesgo de contraer el Covid19 en EEUU no es alto. “Para la mayoría de las personas, se cree que el riesgo inmediato de exponerse al virus que causa Covid-19 es bajo. Este virus no está actualmente extendido en todo Estados Unidos”.
El CDC ha sugerido diversas medidas para prevenir el contagio del coronavirus. Entre ellas está el lavarse continuamente las manos, no tocarse los ojos, nariz y boca, y limpiar “objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando un espray o una toallita de limpieza doméstica”.
Además, las autoridades de salud han pedido que se mantenga la calma ya que este tipo de compras puede aplacar por un tiempo la ansiedad pero son solo medidas preventivas parciales.
El Departamento de Salud del Condado de Orange (OCHCA), California, dijo que “la compra de pánico es el acto de adquirir cantidades inusualmente grandes de productos en previsión de una amenaza percibida para la salud o seguridad personal”
“Llenar un carro de compras puede calmar temporalmente sus preocupaciones sobre Covid-19, pero tiene consecuencias reales, como un aumento en los precios y la escasez de suministros esenciales para las personas que más los necesitan (piense en las máscaras para los trabajadores de la salud)”, dijo el OCHCA.
Para prepararse efectivamente ante el nuevo brote de coronavirus el OCHCA dijo que es importante mantenerse informado y confiar en fuentes oficiales como los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
De hecho la escasez de algunos artículos como las máscaras puede tener implicaciones preocupantes en el sector de la salud.
El cirujano general de los EEUU Jerome M. Adams 
<a href="https://twitter.com/Surgeon_General/status/1233725785283932160" target="_blank">escribió en sus redes sociales</a>: “¡Dejen de comprar máscaras! ¡NO son efectivas para evitar que el público en general contraiga Coronavirus, pero si los proveedores de atención médica no los tienen para atender a pacientes enfermos, los pone a ellos y a nuestras comunidades en riesgo!”
Además, los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/prevention-treatment.html" target="_blank">CDC</a> no recomiendan que las personas que están aliviadas “usen una máscara facial para protegerse de las enfermedades respiratorias, incluido COVID-19”.
La máscara facial debe ser usada por “las personas que muestran síntomas de COVID-19 deben usar máscaras faciales para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a otras personas”, 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/prevention-treatment.html" target="_blank">según el CDC</a>.
Sin embargo, es importante estar preparados para eventuales emergencias. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias sugiere tener suministros de agua, alimentos y medicamentos para dos semanas.
Además, el desabastecimiento de productos puede generar un aumento de los costos de los mismos.
De hecho, el Fiscal de California, Xavier Becerra, aseguró que se han escuchado quejas sobre productos y servicios que han tenido un aumento significativo de sus precios.
Becerra recordó que la especulación de precios y el aumento de más del 10% del costo establecido podría ser penalizado con multas o con un proceso penal que podría resultar en un año de prisión en la cárcel del condado.
“La ley de aumento de precios de nuestro estado protege a las personas afectadas por una emergencia del aumento ilegal de precios en suministros médicos, alimentos, gas y otros suministros esenciales”, dijo Becerra en un 
<a href="https://oag.ca.gov/news/press-releases/attorney-general-becerra-issues-consumer-alert-price-gouging-following-statewide" target="_blank">comunicado</a>.
1 / 20
Miles de personas han acudido a mercados de la ciudad para comprar productos de limpieza y otros artículos que han obligado a las tiendas a limitar la venta de algunos artículos por persona.
Imagen KMEX/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo