¿Por qué nos enamoramos de una persona y no de otra? Cuatro teorías lo explican
La teoría de la media naranja, de un destino de amor marcado a fuego, es muy romántica, pero no muy real. Compartimos cuatro hipótesis para explicar por qué nos inclinamos por una persona —aunque no sea la que más nos convenga— en lugar de otra.
Por:
Natalia Martín Cantero.
El factor biológico se basa en las reacciones químicas que se producen en nuestro cuerpo y mente, mientras que el psicológico guarda relación con nuestro sistema de creencias o experiencias.
Imagen Unsplash
Como todo el que haya pasado por este trance sabe, uno no suele elegir de quién se enamora. Cuántas veces habremos descartado un candidato perfecto sobre el papel pero que no consigue motivarnos lo suficiente, e incluso puede que nos repela. Cuántas veces nos habremos preguntado por qué.
En su libro ‘Sexo sentido, sexo vivido’ las psicólogas españolas Ciara Mollina y Lara Antiquino hablan de relaciones de pareja, de sexo desde un punto de vista biológico y del conocimiento, pero también emocional. Y en este libro proponen cuatro teorías para explicar por qué ese hombre o mujer no nos interesa nada o nos interesa demasiado.
Hay dos componentes básicos que lo determinan: el biológico, basado en las reacciones químicas que se producen en nuestro cuerpo y mente, y el psicológico, que guarda relación con nuestro sistema de creencias, gustos, experiencias, deseos, etc. A partir de ahí, y teniendo en cuenta estos componentes hay cuatro teorías sobre los motivos por los nos enamoramos de una persona determinada:
Esas sensaciones físicas que experimentamos cuando creemos estar enamorados tienen una explicación científica. El Dr. Juan demostró cómo nuestros niveles de dopamina, adrenalina y cortisol varían según el grado de enamoramiento en el que estemos.
Video El dolor de un corazón roto y la explicación científica de por qué duele
1 / 15
El nuevo estudio, elaborado por científicos de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, observó durante 34 años los hábitos de 123.000 estadounidenses. La investigación buscaba comprender las diferencias en la
longevidad en función de su estilo de vida.