"Deben haber protocolos más estrictos": el caso de una joven mujer de Texas que murió de covid-19 en un avión de pasajeros

A la mujer de 30 años le aplicaron oxígeno, pero los esfuerzos por salvarle la vida fueron en vano. Médicos recomiendan una revisión médica previa para volar, sobre todo si la persona padece de condiciones de salud crónicas.

Por:
Univision
El hombre fue expulsado por la empleada de la aerolínea Allegianta a pesar de que las reglas de la empresa establecen que hay que usar tapabocas en todas las fases del vuelo y varios testigos aseguran que la azafata se bajó el tapabocas durante la demostración de seguridad para hablar por el megáfono. Más noticias aquí.
Video Bajan del avión a un pasajero que le pidió a la azafata que se pusiera el tapabocas

Una joven mujer de Garland, Texas, falleció a causa del coronavirus mientras se encontraba en un avión de pasajeros cuando la tripulación esperaba la orden de despegue en un aeropuerto de Arizona.

El deceso de la mujer ocurrió en el verano, dijo a BuzzFeed News Lauren Trimble, funcionaria del condado de Dallas. Sin embargo, fue esta semana que se supo el resultado de la autopsia, que confirmó que tenía covid-19.

PUBLICIDAD

A pesar de que la mujer murió el 25 de julio, no se notificó al condado de Dallas, Texas, que la muerte de la mujer estuvo relacionada con el coronavirus sino apenas hace unos días.

“Usar una mascarilla o guardar la distancia dentro de un avión no es suficiente; debe haber protocolos más estrictos para que nadie más muera”, dijo a Univision Noticias el doctor George Rutherford, epidemiólogo de la Universidad de California San Francisco (UCSF). "Las aerolíneas deberían solicitar a las personas con condiciones crónicas de salud que presenten un documento de su médico que avale su capacidad para viajar, y así, evitar muertes como la ocurrida el fin de semana a una mujer de 30 años de Texas, recomiendan expertos en salud.

El doctor Rutherford indicó que, “si alguien tiene problemas cardiorrespiratorios, seguro que va a pasar un mal tiempo en el interior de un avión y se le dificultará más para obtener oxígeno; esta es una razón por la cual a las personas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas se les debe exigir que viajen con oxígeno suplementario, aun cuando en los aviones se tiene la capacidad de proveérselos”.

Los pasajeros se sientan distancidos en el interior de un avión que volaba de Miami a Atlanta, el 23 de abril de 2020.
Los pasajeros se sientan distancidos en el interior de un avión que volaba de Miami a Atlanta, el 23 de abril de 2020.
Imagen CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images


En un comunicado, autoridades de Servicios Humanos y de Salud del Condado de Dallas informaron el domingo de tres muertes adicionales por covid-19, incluyendo a la mujer de Garland, quien falleció en el vuelo de una aerolínea interestatal y padecía condiciones de salud subyacentes de alto riesgo que no fueron reveladas.

A la mujer “le fue difícil respirar y trataron de darle oxígeno. No tuvo éxito y ella murió”, dijo el juez del condado Dallas, Clay Jenkins en una entrevista con NBC DFW.

PUBLICIDAD

En Twitter, el funcionario ofreció condolencias y oraciones por la familia de la joven fallecida “y todas las familias que han perdido a alguien por covid-19”.

El juez Jenkins también dio a conocer un aumento en los casos de covid-19 en los hospitales de Dallas y en las pruebas positivas.

Con los nuevos 382 casos positivos reportados al 19 de octubre por parte de Servicios Humanos y de Salud del Condado de Dallas, la cifra de contagios en el condado de Dallas se elevó a 90,318, y un total de 1,085 muertes.

A nivel estatal, el número de casos positivos de covid-19 es 828,527 y 17,022 fallecimientos, según indican las cifras oficiales más recientes del Departamento de Salud Pública de Texas.

“Ahora es un momento crítico para que los números vuelvan en la dirección correcta. Sabemos lo que tenemos que hacer, solo tenemos que hacerlo. Use su máscara y evite las multitudes. Mantenga una distancia de seis pies y use buenas prácticas de lavado de manos. Depende de todos nosotros aplanar la curva y la mejor manera de hacerlo es seguir los consejos de los médicos”.

El doctor Ilan Shapiro, Director Médico de Educación para la Salud y Bienestar para una clínica de salud calificada a nivel federal en AltaMed, en Los Ángeles, California, dijo a Univision Noticias que las personas que padezcan de enfermedades subyacentes como asma, enfisema pulmonar, diabetes, presión arterial u obesidad, antes de entrar a un avión, deben asegurarse de encontrarse estables de salud, y tener consigo sus medicamentos, por si requieren ayuda inmediata.

“Es necesario estar preparados para cualquier eventualidad”, dijo el galeno. “Además cumplir con el uso de la mascarilla, el lavado continuo de manos y la sana distancia, las personas tienen la opción de buscar viajar en aerolíneas donde los asientos están un poco más abiertos; eso puede marcar una gran diferencia en la vida de cualquier persona”.


Explicó que, cuando hay falta de oxigenación en el organismo humano se inflama todo el cuerpo, los pulmones comienzan a tener más agua y cuesta mayor trabajo que el oxígeno pase de afuera hacia adentro.

PUBLICIDAD

“Cuando se presenta la baja oxigenación, hay inflamación generalizada y la persona comienza a tener problemas en los pulmones, el hígado y el cerebro no funciona bien, el corazón llega a inflamarse también y el sistema respiratorio colapsa y la persona muere”, añadió el doctor Shapiro.

“Es muy probable que las aerolíneas ya no den permiso de viajar a personas que tengan condiciones de salud subyacentes”.

Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades en aviones comerciales han establecido una guía para la tripulación de cabina con métodos prácticos para protegerse a sí mismos, a los pasajeros y a otros miembros de la tripulación cuando alguien a bordo está enfermo con una posible enfermedad contagiosa.

<b>United y American Airlines. </b>Los dos gigantes de la aviación comercial estadounidense anunciaron miles de despidos a menos que el Congreso apruebe un plan de ayuda para el sector. United Airlines dijo que comenzará el proceso de despedir temporalmente a 13,000 empleados ante la falta de acuerdo en el Congreso para preparar un plan de ayuda para la industria. American Airlines hizo un anuncio similar. 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/decenas-de-miles-de-trabajadores-de-la-industria-aerea-se-quedan-sin-empleo-o-sin-salario-por-la-pandemia-video"><u>Este video resume la crisis de las aerolíneas más grandes del país por el coronavirus</u></a>.
<b>Hertz.</b> Con más de 25,800 millones de dólares en activos, esta compañía de alquiler de automóviles se convirtió en la empresa más grande en declararse en bancarrota después de la llegada de la pandemia. La compañía no pudo vender acciones en medio de su quiebra y actualmente está buscando un préstamo de hasta 1,500 millones.
<b>Pier 1 Imports.</b> Esta cadena de tiendas de decoración del hogar ya estaba luchando por mantenerse a flote antes de la pandemia. Se declaró en quiebra en febrero y planeaba cerrar aproximadamente la mitad de sus tiendas. Comenzó las ventas de liquidación en mayo, pero continuarán en el mercado en línea.
<br>
<b>Sur La Table.</b> Esta cadena de tiendas de utensilios de cocina y el hogar se declaró en bancarrota en julio. Era especialmente vulnerable a la pandemia en comparación con otras tiendas físicas, ya que uno de sus fuertes son las clases de cocina en sus establecimientos. Inicialmente había anunciado que cerraría 56 de sus tiendas, pero el 11 de septiembre dijo que otras 17 tiendas cerrarán permanentemente.
<b>H&M.</b> La cadena de tiendas de origen sueco anunció que sus números en el tercer trimestre de 2020 son mejores de lo esperado, pero igualmente cerrarán locales porque la pandemia de covid-19 ha impulsado a los consumidores a comprar en línea. A mediados de abril, la empresa cerró temporalmente alrededor del 80 por ciento de sus tiendas en todo el mundo. Actualmente, el 3% de los locales permanecen cerrados, unas 166 tiendas.
<b>Stein Mart.</b> Esta cadena tiene 279 locales en 30 estados y se declaró en bancarrota en julio. Antes de la pandemia se encontraba luchando por mantenerse en pie, pero el covid-19 aumentó sus problemas financieros. Su liquidación definitiva comenzó inmediatamente después de solicitar protección por bancarrota. 
<br>
<b>Diamond Offshore Drilling. </b>Esta compañía de
<b> </b>perforación de pozos en alta mar con sede en Houston se vio obligada a declararse en bancarrota en abril, debido al colapso de los precios del petróleo. Se prevé que en 2020 el gasto en equipos y servicios para esta industria caiga a su nivel más bajo en 15 años. 
<br>
<b>Grupo Ascena.</b> La empresa detrás de las cadenas de tiendas Lane Bryant, Ann Taylor, LOFT y otros minoristas de ropa para mujeres, se declaró en bancarrota en julio. Tenían problemas económicos desde antes de la pandemia y habían reportado solo un año rentable de los últimos cinco. Según el acuerdo de bancarrota, el grupo cerrará alrededor de 1,600 de sus 2,800 tiendas.
<br>
<b>RTW Retailwinds.</b> La compañía detrás de la tienda de ropa para mujeres New York & Co. se declaró en bancarrota el 13 de julio de 2020. Ya estaba afectada por el aumento del comercio electrónico pero el covid-19 aumentó sus problemas económicos. Algunas tiendas se reabrieron durante la pandemia para ventas de liquidación. En agosto, la compañía anunció un acuerdo para vender su negocio en línea por 20 millones de dólares. 
<br>
<b>Chesapeake Energy.</b> La compañía de petróleo y gas se declaró en bancarrota en junio después de perder más de 8,000 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. La industria petrolera mundial fue devastada por una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita y una caída histórica de los precios del petróleo derivada de la falta de demanda durante los primeros meses de la pandemia.
<b>Brooks Brothers.</b> Esta cadena de tiendas de ropa para hombres fundada en 1818 se declaró en bancarrota en julio de 2020. La marca, conocida por sus trajes, reportó una fuerte caída en las ventas a medida que los consumidores estadounidenses comenzaron a preferir la ropa más informal durante la pandemia. En agosto la cadena fue comprada por 325 millones de dólares por Sparc Group, un conglomerado que ha adquirido otras marcas durante la crisis por el covid-19. Probablemente cerrarán muchas de sus 250 tiendas físicas.
<b>Lucky Brand.</b> Esta cadena de tiendas de ropa conocida por sus jeans se declaró en quiebra el 3 de julio de 2020. Según un comunicado de prensa de la empresa, la pandemia tuvo un impacto severo en las ventas. Como parte de su plan de reestructuración, la compañía cerrará permanentemente 13 ubicaciones físicas y será vendida a Sparc Group, que además de Brooks Brothers también compró Aeropostale y Forever 21.
<br>
<b>CMX Cinemas.</b> Esta cadena posee 41 salas de cine que también sirven comida en las principales ciudades y es el octavo operador de estos establecimientos en EEUU. De abril a julio, la venta de boletos en el país no superó el millón de dólares en una sola semana (en 2019 fue de al menos 150 millones semanales en esos mismos meses). La empresa se declaró en bancarrota en abril.
<b>CEC Entertainment</b>. La empresa matriz de la cadena Chuck E. Cheese, un lugar popular para fiestas de niños, se declaró en quiebra en junio de 2020. Con una deuda de casi mil millones de dólares, la empresa ya estaba luchando cuando la pandemia la obligó a cerrar temporalmente sus 560 ubicaciones. Algunos locales han abierto desde entonces y los expertos especulan que probablemente sobrevivirá a la pandemia.
<b>Libbey.</b> Esta empresa con sede en Toledo, Ohio, es uno de los principales proveedores de cristalería para bares y restaurantes. Después de que las ventas cayeran de alrededor de 10 millones de dólares por semana antes de la pandemia a menos de cinco en marzo, la empresa se declaró en quiebra.
<b>NPC Internacional. </b>Esta empresa de franquicias opera alrededor de 1,200 restaurantes Pizza Hut y 400 Wendy's. La empresa, con sede en Leawood, Kansas, se declaró en quiebra el 1 de julio de 2020 y como parte de sus planes de reestructuración, NPC venderá todos sus negocios de Wendy's y se centrará en las pizzerías. Desde antes de la tensión adicional que trajo la pandemia, la compañía estaba luchando por mejorar sus números.
<b>JCPenney. </b>La deuda multimillonaria de esta cadena de tiendas de ropa se sumó al cierre temporal de la mayoría de sus locales en todo el país por la pandemia. La empresa se declaró en bancarrota en mayo y anunció en junio que cerraría casi 150 de sus 846 tiendas. En septiembre reveló que llegó a un acuerdo para ser comprada por un grupo de propietarios de centros comerciales.
<b>Advantage Rent A Car. </b>Esta empresa se declaró en bancarrota el 26 de mayo, solo unos días después de su competidor Hertz. Ya se había acogido a la protección por bancarrota en 2008 y 2013. Según los informes, la compañía está luchando con una carga de deuda de alrededor de 500 millones de dólares. En julio vendió 10 de sus locales en aeropuertos de Nueva York, Boston, Houston y Las Vegas.
<br>
<b>GNC. </b>Esta cadena de tiendas de complementos nutricionales tuvo que cerrar 1,200 de sus ubicaciones físicas en EEUU a consecuencia de la pandemia y se declaró en bancarrota a finales de junio. Ya antes de el covid-19 la situación financiera de GNC era mala y había cerrado cientos de tiendas en 2018 y en 2019. El futuro de la empresa sigue siendo incierto y es posible que sea comprada por una farmacéutica china.
<b>Lord and Taylor. </b>Si bien muchas empresas utilizan la protección que la declaración de bancarrota como una oportunidad para reducir la deuda y optimizar las operaciones, esta cadena de tiendas ha cerrado definitivamente. Esta cadena, fundada en 1826 anunció su cierre en agosto de 2020, solo unas semanas después de solicitar la protección por bancarrota.
<b>24 Hour Fitness</b>. En todo el país los gimnasios estuvieron cerrados en los primeros meses de la pandemia y muchos gobiernos locales todavía impiden que estos establecimientos funcionen a plena capacidad. Esta empresa se declaró en quiebra el 15 de junio y cerró permanentemente más de 130 de sus ubicaciones. El covid-19 solo sirvió para aumentar los desafíos que cadenas de gimnasios ya estaban enfrentando, ya que muchos estadounidenses han explorado otras opciones para ejercitarse en los últimos años.
1 / 21
United y American Airlines. Los dos gigantes de la aviación comercial estadounidense anunciaron miles de despidos a menos que el Congreso apruebe un plan de ayuda para el sector. United Airlines dijo que comenzará el proceso de despedir temporalmente a 13,000 empleados ante la falta de acuerdo en el Congreso para preparar un plan de ayuda para la industria. American Airlines hizo un anuncio similar. Este video resume la crisis de las aerolíneas más grandes del país por el coronavirus.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo