Presos de California fueron captados en video intentando infectarse con coronavirus para forzar su libertad

En una de las ocasiones, los internos bebieron agua caliente de un mismo vaso con el supuesto objetivo de generar una lectura más alta de su temperatura al ser atendidos por una enfermera, según dijo a Univision Noticias el sheriff Alex Villanueva. Organizaciones, sin embargo, denuncian que los reclusos sufren de "terribles condiciones" en los penales. Sigue aquí nuestro live blog con lo último de la pandemia.

Por:
Jorge Macías.
Prisión LA
Prisión LA
Imagen Getty Images

Un grupo de reclusos de una cárcel del condado de Los Ángeles, California, fue captado en video cuando presuntamente intentaron infectarse con el coronavirus en busca de una liberación forzosa.

PUBLICIDAD

El sheriff Alex Villanueva dio a conocer un video del Centro Correccional del Norte del Condado, donde se observa a varios reclusos pasando y bebiendo de un dispensador de agua caliente que usan para calentar sopas y bebidas calientes.

“Es una locura lo que hicieron”, dijo Villanueva a Noticias Univision. “Nosotros podemos adoptar cualquier tipo de prevenciones, pero no que las personas tomen riesgos contra su propia salud”, agregó. Según el alguacil, los internos bebieron agua caliente de un mismo vaso con el afán generar una lectura más alta, al momento que una enfermera les tomara la temperatura.

Ese video y otro de vigilancia “muestran a los internos con la intención deliberada de infectarse con el virus covid-19”, dijo Villanueva. Se oberva a cerca de una decena de reos ignorando las pautas de distanciamiento social, una medida que planeó el sheriff antes de que arreciara la pandemia del covid-19.

Desde febrero, Villanueva comenzó a liberarunos 5,000 presos, de una población carcelaria de 17,000. Eran reclusos que esperaban un juicio por delitos de menor gravedad, como robo a la propiedad, o que estaban a punto de cumplir su sentencia. Ningún criminal que haya cometido delitos graves fue liberado.

Otro video muestra a los presos olfateando una máscara, que probablemente fue usada por alguien infectado, según Villanueva. “Como resultado de este comportamiento, 21 reclusos dieron positivo en el transcurso de una semana”, dijo el sheriff. “Los reclusos creyeron erróneamente que podrían obligar a las autoridades a liberar a más individuos de la custodia. Eso no va a suceder”, aclaró.

PUBLICIDAD

Villanueva indicó que los casos en el Centro Correccional Norte del Condado, en la ciudad de Castaic, se "dispararon de la noche a la mañana". En la actualidad, un total de 4,950 reos o el 40% de la población penal en el condado están en cuarentena. Un total de 357 dieron positivo a las pruebas del covid-19, de los cuales 117 ya se recuperaron.

El alguacil del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, reveló un video en el que se ve aparentemente a varios reos pasarse entre ellos una mascarilla de un posible contagiado con el virus. "La sospecha que tenemos es que ellos estaban intencionalmente tratando de infectarse con el covid-19", dijo Villanueva. En las cárceles del condado ya hay 21 pacientes con coronavirus.
Video En video: Advierten sobre presos en Los Ángeles que estarían intentando contagiarse con coronavirus


La doctora Christina Ghaly, quien administra el sistema hospitalario y la atención médica de las cárceles en el condado de Los Ángeles, confirmó en una conferencia que el aumento de los casos positivos de coronavirus se concentra en las instalaciones de Castaic. Por eso implementaron medidas de protección.

“Nuestro Departamento de Servicios de Salud de Correccionales está trabajando muy de cerca con el Departamento del Sheriff para continuar la cuarentena y establecer medidas de aislamiento, así como para exhortar a los presos a usar sus máscaras de tela para la cara”, dijo Ghaly a la prensa local. “También estamos en el proceso de implementar pruebas de detección, incluso para todos los reclusos”, agregó.

Denuncian "terribles condiciones" carcelarias

Sin embargo, críticos del alguacil de las organizaciones Dignity and Power Now y Youth Justice Coalition y un grupo de abogados presentaron una demanda federal en el Tribunal Superior de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California contra el Departamento del Sheriff, al que acusan de “condiciones inconstitucionales y castigo inconstitucional de encierro”.

PUBLICIDAD

“Él (Villanueva) tiene que liberar a más gente, debido a las condiciones terribles que viven los reclusos”, declaró a Univision Noticias Michael Saavedra, miembro de Youth Justice Coalition.


“El video enseña la verdad de que los presos están dispuestos a enfermarse a sí mismos con covid-19, por el hecho de que el sheriff no puede controlar la pandemia; ha mentido de lo que pasa y solo muestra negligencia de su parte cuando su trabajo es proteger a todos”, agregó.

Otra crítica de Villanueva, Patrisse Cullors, presidenta de la junta directiva de Dignity and Power Now, dijo que las declaraciones de Villanueva “destacan las condiciones deplorables dentro de nuestras cárceles, así como la negligencia y las pobres condiciones de salud en ellas”.

“Está claro que el sheriff ha perdido todo el control y no tiene idea de hasta qué punto la enfermedad se está propagando en las cárceles”, dijo a Univision Noticias en una declaración por escrito. “El sheriff debe liberar prisioneros y la Junta de Supervisores debe aprobar de inmediato una moción que ofrezca pruebas universales para todos los prisioneros”, afirmó.

Ante esa demanda, Villanueva aseguró que se defenderá “solamente con la verdad”.

Mira también:

El médico mexicano Alejandro Camacho, de 27 años, lava su equipo de protección contra el coronavirus después de su turno en el Hospital General de Tijuana, Baja California. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos.</u></a>
<br>
Camacho debe dedicar dos horas al día después de su turno para descontaminarse a sí y a su equipo de protección personal. A mediados de abril, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, alertó que el personal médico estaba siendo afectado por falta de protocolos y material.
Una botella de gel desinfectante en la mesa donde Camacho se alimenta junto a su hermano y su madre, con quien vive en su departamento de Tijuana. Según un reporte citado por la agencia EFE el 8 de mayo, en el estado de Baja California se registraban 2,227 casos y 340 fallecidos a causa del covid-19.
El proceso de desinfección de los equipos médicos de Camacho en el balcón de su hogar. Algunos trabajadores médicos como Graciela Gimenez, empleada en el Instituto Mexicano del Seguro Social de Tijuana, han decidido mudarse temporalmente de sus casas para evitar contagiar a familiares vulnerables.
Solo en la fronteriza Tijuana, donde cientos de migrantes esperan sus procesos de asilo político en EEUU en condiciones deplorables, se cuentan 1,136 casos de covid-19 y 226 fallecidos. En la fotografía, Camacho al finalizar el proceso de desinfección de los equipos.
Personal de emergencia ingresa a una mujer con problemas respiratorios al Hospital General Regional 1 en Tijuana. El estado de Baja California cerró sus cementerios el Día de las Madres para evitar multitudes.
Una mujer con síntomas de covid-19 en el área de triaje del Hospital General Regional de Tijuana. Esta ciudad es uno de los focos de alerta a nivel nacional en México. Baja California, según cifras oficiales del 8 de mayo, registraba una saturación hospitalaria del 60% y del 46% de las unidades de cuidados intensivos.
La doctora Estrella González, de 37 años, sirve la cena a su madre María Inés, de 75 años, antes de partir hacia el Hospital General Fray Junipero Serra en Tijuana.
González trabaja en turnos nocturnos en la unidad de emergencias en dos hospitales de Tijuana. Aunque esos no son centros asignados para el tratamiento de casos de covid-19 ella trata a cada paciente como un posible portador del coronavirus.
Su más grande preocupación es traer el el coronavirus a casa e infectar a su madre de 75 años. Para el 11 de mayo se contabilizaban en México unos 35,000 casos, y alrededor de 3,500 fallecidos a causa de la enfermedad causada por este nuevo virus.
1 / 10
El médico mexicano Alejandro Camacho, de 27 años, lava su equipo de protección contra el coronavirus después de su turno en el Hospital General de Tijuana, Baja California. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos.
Imagen Guillermo Árias/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo