La farmacéutica Pfizer afirmó este lunes que su vacuna contra el covid-19 es "efectiva en un 90%", según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.
Pfizer afirma que su vacuna contra el covid-19 es "efectiva en un 90%"
"Estamos a un paso significativo de proporcionar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial", dijo en un comunicado el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma BioNTech.
"El primer conjunto de resultados de nuestro ensayo de fase 3 proporciona las primeras pruebas de la capacidad de nuestra vacuna para prevenir el covid-19", aseveró el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en una declaración.
UPDATE: We are proud to announce, along with @BioNTech_Group, that our mRNA-based #vaccine candidate has, at an interim analysis, demonstrated initial evidence of efficacy against #COVID19 in participants without prior evidence of SARS-CoV-2 infection.
— Pfizer Inc. (@pfizer) November 9, 2020
"Estamos un paso significativo para proporcionar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial", añadió Bourla. "Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo más lo necesita", agregó.
Basándose en proyecciones, ambas empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1,300 millones en 2021.
El estudio continúa hasta infectar a todos los voluntarios
"Estamos en una posición potencial para poder ofrecer algo de esperanza", dijo Bill Gruber, vicepresidente senior de desarrollo clínico de Pfizer, citado por la AP. "Estamos muy animados".
Las autoridades han enfatizado que es poco probable que alguna vacuna llegue mucho antes de fin de año y que los limitados suministros iniciales serán racionados.
Los voluntarios de la etapa final de los estudios, y los investigadores, no saben quién recibió la verdadera vacuna o una inyección falsa (placebo). Pero una semana después de la segunda dosis requerida, el estudio de Pfizer comenzó a contar el número de personas que desarrollaron los síntomas de covid-19 y se confirmó que tenían el coronavirus.
Debido a que el estudio no ha terminado, Gruber no pudo decir cuántos de cada grupo se habían contagiado. Haciendo los cálculos, eso significaría que casi todas las infecciones contadas hasta ahora tuvieron que haber ocurrido en personas que recibieron las inyecciones ficticias.
Pfizer no planea detener su estudio hasta que registre 164 infecciones entre todos los voluntarios, un número que la FDA ha acordado que es suficiente para decir qué tan bien está funcionando la vacuna. La agencia ha dejado claro que cualquier vacuna debe tener al menos un 50% de efectividad.
Las vacunas fabricadas por Pfizer y su socio alemán BioNTech se encuentran entre los 10 posibles candidatos a vacunas en fase avanzada de pruebas en todo el mundo, cuatro de ellas hasta ahora en enormes estudios en Estados Unidos. Otra empresa estadounidense, Moderna Inc., también ha dicho que espera poder presentar una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos a finales de este mes.
Unas de las primeras reacciones al anuncio de Pfizer se ha sentido en las bolsas europeas cuyos indicadores se dispararon ante esperanza de vacuna eficaz contra el coronavirus.









