Pfizer afirma que su vacuna contra el covid-19 es "efectiva en un 90%"

"Estamos a un paso significativo de proporcionar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial", dijo en un comunicado el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

Por:
Univision
La temporada otoño-invierno trae consigo climas fríos que propician enfermedades respiratorias como la influenza, por eso los doctores recomiendan vacunarse contra este virus, sobre todo estando en plena pandemia. ¿Pero esta inmunización protege al cuerpo de un contagio de covid-19?
Video ¿La vacuna de la influenza ayuda contra el covid? Los médicos responden si hay algún tipo de protección

La farmacéutica Pfizer afirmó este lunes que su vacuna contra el covid-19 es "efectiva en un 90%", según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.

Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma BioNTech.

PUBLICIDAD

"El primer conjunto de resultados de nuestro ensayo de fase 3 proporciona las primeras pruebas de la capacidad de nuestra vacuna para prevenir el covid-19", aseveró el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en una declaración.

"Estamos un paso significativo para proporcionar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial", añadió Bourla. "Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo más lo necesita", agregó.

Basándose en proyecciones, ambas empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1,300 millones en 2021.

El estudio continúa hasta infectar a todos los voluntarios

"Estamos en una posición potencial para poder ofrecer algo de esperanza", dijo Bill Gruber, vicepresidente senior de desarrollo clínico de Pfizer, citado por la AP. "Estamos muy animados".

Las autoridades han enfatizado que es poco probable que alguna vacuna llegue mucho antes de fin de año y que los limitados suministros iniciales serán racionados.

Los voluntarios de la etapa final de los estudios, y los investigadores, no saben quién recibió la verdadera vacuna o una inyección falsa (placebo). Pero una semana después de la segunda dosis requerida, el estudio de Pfizer comenzó a contar el número de personas que desarrollaron los síntomas de covid-19 y se confirmó que tenían el coronavirus.

Debido a que el estudio no ha terminado, Gruber no pudo decir cuántos de cada grupo se habían contagiado. Haciendo los cálculos, eso significaría que casi todas las infecciones contadas hasta ahora tuvieron que haber ocurrido en personas que recibieron las inyecciones ficticias.

PUBLICIDAD

Pfizer no planea detener su estudio hasta que registre 164 infecciones entre todos los voluntarios, un número que la FDA ha acordado que es suficiente para decir qué tan bien está funcionando la vacuna. La agencia ha dejado claro que cualquier vacuna debe tener al menos un 50% de efectividad.

Las vacunas fabricadas por Pfizer y su socio alemán BioNTech se encuentran entre los 10 posibles candidatos a vacunas en fase avanzada de pruebas en todo el mundo, cuatro de ellas hasta ahora en enormes estudios en Estados Unidos. Otra empresa estadounidense, Moderna Inc., también ha dicho que espera poder presentar una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos a finales de este mes.

Unas de las primeras reacciones al anuncio de Pfizer se ha sentido en las bolsas europeas cuyos indicadores se dispararon ante esperanza de vacuna eficaz contra el coronavirus.

Jennifer Haller, gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica de Seattle, recibió la primera inyección de la etapa de pruebas inicial para la vacuna contra el coronavirus. Científicos del Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington comenzaron la ansiada primera fase pruebas en humanos, que desarrollaron en tiempo récord.
Neal Browning fue el segundo paciente en recibir la inyección en el estudio. En esta etapa del desarrollo de la vacuna, unos 45 voluntarios recibirán dos dosis con un mes se diferencia.
<b>“Ahora somos el equipo coronavirus”</b>, dijo la doctora Lisa Jackson, quien lidera estudio. “Todos quieren hacer lo que puedan en esta emergencia”.
Incluso si la investigación es exitosa, la vacuna no estaría disponible para su uso extenso hasta dentro de 12 a 18 meses, dijo el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).
Esta vacuna potencial, conocida con el código mRNA-1273, fue desarrollada por el NIH y la compañía biotecnológica Moderna Inc. con sede en Massachusetts.
“Todos nos sentimos muy indefensos. Ésta es una gran oportunidad para hacer algo”, dijo Jennifer Haller, de 43 años. Tras la inyección, salió de la sala con una gran sonrisa: “Me siento genial”, dijo a la agencia AP.
No hay posibilidad de que se contagien los voluntarios porque las vacunas no contienen el coronavirus en sí. En la fotografía Neal Browning, el segundo en recibir la dosis de prueba.
No es la única posible vacuna en desarrollo. Decenas de grupos de investigación en el mundo se apresuran para crear una vacuna contra el covid-19.
Se prevé que otra vacuna, elaborada por Inovio Pharmaceuticals, comience el próximo mes sus propios estudios de seguridad en Estados Unidos, China y Corea del Sur. En la foto Rebecca Sirull, otra de las voluntarias en el estudio en Seattle.
El farmacéutico Michael Witte durante las pruebas de la posible vacuna contra una pandemia que ha infectado a más de 169,000 personas y matado a más de 6,500 en todo el mundo. El avance de este lunes marca sólo el inicio de una serie de estudios necesarios para demostrar si las vacunas son eficientes y seguras. Mientras la vacuna está lista, la única opción es evitar la propagación de la enfermedad siguiendo las instrucciones de las autoridades.
1 / 10
Jennifer Haller, gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica de Seattle, recibió la primera inyección de la etapa de pruebas inicial para la vacuna contra el coronavirus. Científicos del Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington comenzaron la ansiada primera fase pruebas en humanos, que desarrollaron en tiempo récord.
Imagen Ted S. Warren/AP
En alianza con
civicScienceLogo