#QuédateEnCasa: por qué cerrar tiendas y cancelar eventos puede salvar vidas en esta pandemia de coronavirus

Expertos enfatizan que es crucial "aplanar la curva" de contagios con el coronavirus o desacelerar el ritmo al que se producen. "En una pandemia lenta, el número de personas que se enferman a la misma vez no será tan alto y puede mantenerse dentro de la capacidad del sistema de salud", explica Max Roser de la Universidad de Oxford. Esto quiere decir que si tú o un ser querido se enferman es más probable que haya una cama de hospital disponible para que se les atienda.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La Organización Mundial de la Salud califica al Covid-19 como una pandemia y alerta de la importancia de seguir una serie de recomendaciones para frenar su expansión, especialmente si tienes síntomas de la enfermedad.Sigue estos consejos para no propagar el virus.
Video ¿Tienes síntomas de coronavirus? Quédate en casa y sigue estos consejos

Poner a un país entero en cuarentena, cerrar escuelas y comercios, y cancelar temporadas deportivas y elecciones pueden parecer medidas extremas. Pero ver las imágenes de enfermeras agotadas por trabajar sin descanso en medio de la pandemia de coronavirus ayuda a explicar por qué decisiones como esas pueden salvar vidas.

En estas últimas semanas se ha escuchado cada vez más la importancia de "aplanar la curva" (o flatenning the curve) del ritmo al que se producen los contagios con este nuevo coronavirus que afecta el sistema respiratorio y tiene una mayor tasa de mortalidad entre las personas mayores y aquellas con condiciones médicas preexistentes.

PUBLICIDAD

Sigue aquí nuestra cobertura minuto a minuto sobre el coronavirus.

Esa frase busca generar conciencia sobre lo crucial que es evitar que muchas personas se enfermen a la misma vez. "Una pandemia rápida es terrible porque, en su punto más álto, un número muy grande de personas estarán enfermas a la misma vez. Esas cifras grandes de personas enfermas pueden exceder la capacidad del sistema de salud", explica Max Roser, un investigador de la Universidad de Oxford que compartió en su cuenta de Twitter un gráfico que lo ilustra.

"Un médico puede atender a 10,000 pacientes uno tras otro. Pero un médico no puede atender a 10,000 pacientes enfermos a la misma vez", recalca.

Es vital que no colapsen los hospitales

La imagen de la enfermera Elena Plagiarini extenuada con su cabeza recostada tomando un descanso en un hospital de Cremona, Italia, constata lo que enfatiza Roser.

"Estamos trabajando con lo último que nos queda", reconoció Francesca Mangiatordi, una colega de Plagiarini que tomó la imagen, a la televisión italiana. "La situación colapsará, si no es que lo hizo ya", lamentó implorando a las personas que eviten los contagios en un país donde hasta este domingo había poco más de 21,000 personas infectadas de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud. Es el segundo, después de China donde se originó este coronavirus, con el mayor número de casos registrados.

En una "pandemia lenta", explica Roser de la Universidad de Oxford, la cantidad de personas que se enferma al mismo tiempo no es tan alta y se mantiene dentro de la capacidad del sistema sanitario. "Al desacelerar la propagación se reduce el punto más alto (de los contagios) y se puede atender a todas las personas que lo necesiten", escribe. Eso significa que si tú o un ser querido se enferman y necesitan una cama en un hospital es más probable que haya una disponible para atenderles.

PUBLICIDAD

Eso es lo que en parte buscan las autoridades cuando decretan toques de queda para que no haya grandes congregaciones de personas.

"Pon distancia con otras personas si el covid-19 se está propagando en tu comunidad. Esto es especialmente importante para las personas que están en mayor riesgo de enfermarse", recomiendan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) de Estados Unidos. En ese mayor riesgo se encuentran los adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y pulmonares y diabetes, detallan los CDC.

El poder reducir el ritmo al que se producen los contagios también ayuda a ganar tiempo a las autoridades sanitarias para lograr dos cosas: prepararnos mejor, tanto los hospitales y los médicos como la infraestructura; y que los científicos desarrollen la tecnología necesaria para lograr mejores pruebas de detección del virus, medicamentos y, en el mejor de los escenarios, una vacuna, explica Roser.

La situación en EEUU

Un informe del 2018 del Centro de Seguridad Sanitaria de Johns Hopkins University, que citó estimaciones oficiales, precisó que 865,000 personas en Estados Unidos serán hospitalizadas de darse una pandemia moderada como las de 1957 y 1968. Esa cifra se empina a 9.9 millones de personas en una pandemia severa como la de 1918.

Asimismo, detalló que 64,875 personas requerirán de un ventilador mecánico en una pandemia moderada y que 742,500 lo necesitarán en una pandemia severa, cifra que supera ampliamente los 62,000 ventiladores con los que cuentan las unidades de cuidados intensivos del país, según el informe. Por ello la importancia de que no todos se enfermen al mismo tiempo.

PUBLICIDAD

En medio de la crisis, los hospitales de estados como Nueva York han comenzado a tomar medidas a contrarreloj mientras crecen las cifras de contagios. El gobernador Andrew Cuomo, por ejemplo, dijo la semana pasada que evaluarán el cancelar algunas intervenciones quirúrgicas para tener una mayor capacidad de ser necesario.

Mira también:

Algunos feligreses católicos que esperaban asistir a la misa del domingo se encontraron con un cartel de cierre de la catedral de San Patricio, a partir de este 15 de marzo en la ciudad de Nueva York.
La gente de pie ante las puertas de Disneyland en el primer día del cierre de los parques temáticos Disneyland y Disney California Adventure mientras continúa el temor a la propagación del coronavirus, en Anaheim, California.
Varios empleados del hotel-casino MGM Resorts International en Las Vegas Strip han dado un presunto positivo para covid-19. MGM ha cerrado todos los clubes nocturnos y diurnos, buffets, spas, gimnasios y salones de sus propiedades en Las Vegas. El lunes cerrará 150 puntos de venta de alimentos y bebidas.
Un empleado de la tienda insignia de Apple en la Quinta Avenida de Nueva York le indica a un cliente en la puerta del local que cerraron para evitar la propagación del coronavirus.
Un cartel informa a los visitantes que el Space Needle, una de las atracciones turísticas emblemáticas de Seattle, está cerrada desde el viernes 13 de marzo de 2020 y permanecerá así hasta finales de marzo debido al brote del coronavirus en el estado de Washington, uno de los más afectados por la epidemia.
La Biblioteca Pública de Nueva York también echó el cerrojo a sus puertas para prevenir la expansión del coronavirus, por recomendación de autoridades sanitarias locales y de organismos internacionales.
Las visitas turísticas al Capitolio también fueron suspendidas hasta nuevo aviso luego de que un empleado dio positivo en coronavirus a mediados de esta semana.
La Montaña Mágica de las Seis Banderas en California también clausuró temporalmente su actividad a partir de este sábado 14 de marzo, mientras el coronavirus continúe extendiéndose por el país.
El Centro Deportivo Bob Devaney se preparaba para el torneo de baloncesto masculino de Nebraska, pero las autoridades del estado limitaron el aforo exclusivamente para familiares de los jugadores.
La preparatoria de New Rochelle, situada dentro de lo que se llama "área de contención" del condado en el estado de Nueva York, fue cerrada el pasado miércoles. La escuela está entre las nueve clausuradas por precaución para contener la propagación del virus.
Los aficionados abandonan el Golden 1 Center después de que el partido de baloncesto de la NBA entre los New Orleans Pelicans y los Sacramento Kings se pospusiera en el último minuto en Sacramento, California, el miércoles 11 de marzo de 2020. La liga dijo que la decisión se tomó porque un jugador de los Jazz dio positivo en coronavirus.
Un hombre camina por un área vacía frente al auditorio Wheeler Hall del campus de la Universidad de California en Berkeley, que ha suspendido desde el pasado miércoles las clases presenciales debido al coronavirus.
1 / 12
Algunos feligreses católicos que esperaban asistir a la misa del domingo se encontraron con un cartel de cierre de la catedral de San Patricio, a partir de este 15 de marzo en la ciudad de Nueva York.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo