¿Realmente necesitas dar 10,000 pasos al día?

10,000 es el número mágico de pasos que, según nuestros celulares y rastreadores de fitness, mantendrán a flote nuestra salud. ¿Seguro que es así? La cifra, con orígenes en una campaña de publicidad japonesa de 1965 para publicitar un podómetro, no es para todos los públicos, tal y como prueba un nuevo estudio.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
En lo que se refiere a ejercicio, todo el movimiento cuenta y algo (aunque esté lejos de los 10,000 pasos diarios) es siempre mejor que nada.
En lo que se refiere a ejercicio, todo el movimiento cuenta y algo (aunque esté lejos de los 10,000 pasos diarios) es siempre mejor que nada.
Imagen milindri/Getty Images/iStockphoto

Somos muchos los seguidores de la religión de los 10,000 pasos. Llevamos nuestro celular o rastreador de fitness a todas partes, con la esperanza de que, al final del día, alcancemos la cifra mágica. Pero quizá te sorprenda saber que detrás de esta formulación no hay ningún estudio particularmente sesudo.

PUBLICIDAD

Los orígenes de los emblemáticos 10,000 pasos se remontan a Japón en 1965, año del lanzamiento de una campaña de marketing para promover un podómetro llamado Manpo-kei (o 10,000 pasos en japonés). Los anuncios para promocionar este aparato decían “Caminemos 10,000 pasos al día”. Tiempo después, otros países (entre ellos Estados Unidos) adoptaron esta medida para promover la buena salud.


La campaña ha gozado de un éxito inmenso, si tenemos en cuenta que los famosos 10,000 pasos están hasta en la sopa 50 años después. Los contadores de pasos se incorporan de serie en todos los iPhones, y #10000steps es una popular etiqueta de Instagram (por dar alguna medida de su ubicuidad). No hay nada de malo en tratar de caminar lo máximo posible al día. Todo lo contrario. Pero conviene saber de dónde viene esa cifra más o menos arbitraria, si tiene sentido seguirla y hasta qué punto contribuye a nuestro bienestar físico y longevidad.

Eso es lo que se cuestionó la investigadora I-Min Lee, profesora de medicina de Harvard, al diseñar un estudio en el que participaron 17,000 mujeres mayores, con una edad media de 72 años, que accedieron a monitorear sus pasos en su día a día. Su investigación, publicada esta semana en el diario científico JAMA Internal Medicine muestra entre otras cosas que las mujeres que caminan 4,400 pasos por día como media tienen un 40% menos probabilidades de morir durante los siguientes cuatro años comparado con las que caminan menos. Y, lo que es igualmente relevante: las ventajas de caminar se maximizan a los 7,500 pasos, lo que quiere decir que las participantes que caminaron más de esa cantidad no observaron beneficios en su longevidad.

PUBLICIDAD

¿Qué quiere decir eso? Las mujeres mayores pueden beneficiarse de caminar al menos un poquito, una idea que está en línea con las últimas recomendaciones de las autoridades sanitarias que indican que todo el movimiento cuenta, y algo es siempre mejor que nada. Los expertos advierten que un obstáculo bastante frecuente es no aprovechar las oportunidades de ejercicio que podemos tener en nuestra vida diaria (un clásico son escaleras frente a ascensor). Aunque la actividad en la que el corazón trabaja fuerte es la que produce más beneficios, las investigaciones más recientes muestran que incluso momentos cortos y sencillos tienen beneficios.

"Nuestro mensaje no es nuevo. La actividad física es buena para ti. Lo que es nuevo y chocante es lo poco que necesitas para que haga una diferencia", dijo Lee.


Una limitación importante es que este estudio (así como la propia idea de los 10,000 pasos) solo incluye caminar, y deja fuera otras actividades deportivas que no requieren dar pasos, no solo ejercicios de fuerza (que son cruciales en mujeres de esa edad) sino también actividades como nadar, cuidar el jardín o montar en bicicleta estática.

No hay un número mágico

Otros investigadores han estudiado a lo largo del tiempo el número "mágico" para ver si tiene sentido y la conclusión es que (como acaba de mostrar este nueva investigación) no se puede hacer tabla rasa para todos los estados de forma física y edades. Una reseña publicada en 2011 en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity concluyó que es un objetivo razonable para los adultos con buen estado de salud.

PUBLICIDAD

Muchos estadounidenses dan entre 4,000 y 6,000 pasos en su día a día para ir a trabajar, hacer recados, etc. Si se añaden los 30 minutos diarios de ejercicio recomendado por las autoridades sanitarias, se añaden los que quedan para llegar a 10,000. Aspirar a este objetivo es idóneo en tanto en cuanto tener metas manejables y que se puedan monitorizar es lo que mejor funciona para hacer que la gente no tire la toalla y se mueva más, algo prioritario para la salud.

Así las cosas, bienvenidos sean los recordatorios de la necesidad de moverse y, en particular, de caminar. “Caminar puede ser el mejor ejercicio que existe en el planeta”, señala Gretchen Reynolds, autora del popular blog de fitness Phys Ed. El cuerpo humano está diseñado para ello. Una de las equivocaciones más extendidas es que el ejercicio ha de ser duro y extenuante. “Esto no es cierto, y desmotiva a mucha gente. Si caminas, tu cuerpo registra el movimiento y la salud mejora gracias a todo tipo de cambios fisiológicos. Estaría muy bien que la gente se identificase más con la idea de moverse frente a la idea de ejercicio”, escribe Reynolds. Dicho lo cual, ¿cuántos pasos llevas hoy?

<b>Construir músculo</b> es una de las principales maneras de acelerar el metabolismo. El cuerpo quema calorías incluso cuando está en reposo, lo que se conoce como tasa metabólica en reposo. Esta es bastante más alta entre las personas con más musculatura: se estima que cada libra de músculo gasta 6 calorías al día solo para mantenerse.
Para acelerar el metabolismo también puedes 
<b>practicar ejercicio de alta intensidad o HIIT</b> (las siglas de High Intensity Interval Training, en inglés).
<b> </b>Una vez concluido el ejercicio, tu cuerpo sigue quemando calorías, aunque estés tumbado en el sofá. En 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-excusas-mas-habituales-para-dejar-de-hacer-ejercicio-y-trucos-para-no-tirar-la-toalla">este artículo</a> apuntamos algunos trucos para combatir la pereza a la hora de hacer ejercicio.
La teoría del valor de referencia metabólico explica cómo el cuerpo tiende a mantener un peso determinado por el hipotálamo, el "centro del control" del sistema endocrino en el cerebro. Cuando hay alguna variación en el peso (por ejemplo, si sigues una dieta ultra rápida), el hipotálamo hace bajar tu metabolismo para que el cuerpo gaste menos. Así que cuando vuelves a la normalidad, recuperas el peso. Por eso 
<b>hay que evitar las llamadas <a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/por-que-las-dietas-milagro-no-funcionan-y-cual-es-la-mejor-manera-de-perder-peso%3FlayoutType=flex">dietas milagro</a></b>, con las que solemos ganar peso en lugar de perderlo.
Es importante 
<b>mantenerse hidratado</b>, ya que de otra manera el metabolismo se ralentiza. Asegúrate de beber un vaso de agua antes de cada comida (además de a lo largo del día).
Entre los factores que no dependen de nosotros está la 
<b>genética</b> (algunas personas heredan un metabolismo rápido, y otras más lento) o la 
<b>edad</b> (el metabolismo se ralentiza a partir de los 40 años).
Los nutricionistas no dejan de insistir en la importancia que tiene el desayuno en una dieta saludable. La 
<b>primera comida del día arranca el metabolismo</b>, proporciona energía y ayuda a regular el apetito hasta la comida.
Tomar snacks cada tres o cuatro horas es otra manera de mantener el metabolismo activo.
Además de ayudarte a mantener el metabolismo activo y consumiendo energía, 
<b>los snacks son la forma de controlar el apetito y no llegar a la comida o a la cena hambrientos. </b>Por supuesto, estos snacks deben ser sanos: frutos secos naturales y sin tostar, una pieza de fruta fresca, yogurt... Aquí tienes algunas 
<a href="Snacks: https://www.univision.com/noticias/reto-28/en-imagenes-12-snacks-para-controlar-el-hambre-durante-el-reto-28-fotos#1b87af2c0000">sugerencias saludables</a>.
Si te gusta la comida picante, estás de suerte. Un buen número de estudios indican que la capsaicina (ese elemento que explica el calorcito que producen los platos de cocina mexicana) estimula el consumo de grasa corporal y acelera el metabolismo.
Una de las ventajas del café es que acelera el metabolismo (pero solo en el corto plazo). Además, 
<b>la cafeína puede ayudarte a que te sientas menos cansado</b> e incrementar tu resistencia mientras haces ejercicio.
Beber 
<b>té verde</b> o 
<b>oolong</b> acelera el metabolismo durante un par de horas.
Para mantener el metabolismo a tono es fundamental consumir suficiente proteína. Te sugerimos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/reto-28/filetes-de-salmon-con-nueces-tostadas-reto-28">esta receta</a> de salmón con nueces tostadas que reune dos favoritos de la alimentación saludable.
1 / 12
Construir músculo es una de las principales maneras de acelerar el metabolismo. El cuerpo quema calorías incluso cuando está en reposo, lo que se conoce como tasa metabólica en reposo. Esta es bastante más alta entre las personas con más musculatura: se estima que cada libra de músculo gasta 6 calorías al día solo para mantenerse.
Imagen Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo