He dado positivo en la prueba de covid-19. ¿Es posible saber qué variante padezco?

La mayoría de las pruebas utilizadas por los laboratorios comerciales y de salud pública pueden detectar el SARS-CoV-2, pero no confirmar qué versión del virus está presente. ¿Cómo saber, entonces, qué variante padezco? Resolvemos algunas dudas.

Por:
Univision
"La mayoría de las personas hospitalizadas en Sudáfrica con esta variante del covid-19 no estaban vacunadas", asegura la doctora Juanita Mora, quien habla en detalle de lo que se conoce por el momento de ómicron.
Video La variante ómicron del coronavirus: ¿qué debes saber sobre esta?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante ómicron como una "variante preocupante" del SARS-CoV-2, y señaló que puede propagarse más rápidamente que otras. De hecho, un estudio preliminar publicado el jueves calcula que la variante es capaz de multiplicar por tres la probabilidad de infección. Hay también razones para creer que presenta resistencia a la inmunidad de las vacunas o infección previa, pero se necesitan investigaciones posteriores para ver si realmente es el caso.

👉 Aquí te vamos contando la evolución del nueva variante ómicron

PUBLICIDAD

Por el momento, es ya un hecho que en EEUU, al igual que en el resto del mundo, el número de casos con esta variante crece sin parar y, en este contexto, el presidente Joe Biden ha señalado que su administración incluirá los tests rápidos entre las medidas para combatir su expansión. No es posible, sin embargo, saber qué variante se padece con un test normal. A continuación despejamos algunas dudas a este respecto:

Los expertos afirman estar preocupados por el incremento de los contagios de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus </a></b>y la 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/variante-omicron">variante ómicron</a></b>, sobre todo en esta época en la que incrementa el número de viajeros. El doctor 
<b><a href="https://twitter.com/DrLuisO" target="_blank">Luis Ostrosky </a></b>explicó por qué es importante vacunarse y mantener los protocolos “que sabemos que funcionan”.
“(Ómicron) Tiene mutaciones en la proteína de pico, que es la proteína principal que reconocen las vacunas y los anticuerpos. Y nuevamente en teoría, estas mutaciones pudieran resultar en cambios en la proteína, de tal forma que ya no sería reconocido por el sistema inmune que ha sido entrenado por las vacunas o por los anticuerpos que neutralizan al virus”, indicó el doctor Ostrosky. 
<br>
Los aeropuertos serían la puerta de entrada de esta variante al país y a nuestra región. 
<br>
“Lo que tenemos que hacer ahora es las cosas que sabemos que funcionan contra el covid-19 que son el uso de cubrebocas, el lavado de manos, la distancia social, y por qué no, vacunarnos, tratar de mantener niveles óptimos de anticuerpos”, continuó el doctor. 
<br>
Relajarse en los aeropuertos no es una opción pues sería cuestión de tiempo la llegada a 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/houston">Houston</a></b> de la nueva variante ómicron del covid-19. El doctor Ostrosky agrega que no le extrañaría que antes del fin de semana es escuchara sobre algún reporte positivo a nivel local.
<br>
Su capacidad de transmisión es más de que lo antes hemos visto y aunque es aún improbable, las observaciones de esta variante en cuanto a síntomas indican menos severidad.
<br>
“Aunque están subiendo los casos dramáticamente, la mayor parte de ellos no son severos. No están subiendo las hospitalizaciones en la forma correspondiente. Esas son muy buenas noticias y no vamos a tener resultados de esto hasta dentro de dos semanas”, concluyó el doctor Ostrosky.
<br>
1 / 7
Los expertos afirman estar preocupados por el incremento de los contagios de coronavirus y la variante ómicron, sobre todo en esta época en la que incrementa el número de viajeros. El doctor Luis Ostrosky explicó por qué es importante vacunarse y mantener los protocolos “que sabemos que funcionan”.
En alianza con
civicScienceLogo