El uso de dos mascarillas aumenta en un 92.5% la protección contra el coronavirus

Un nuevo estudio de los CDC ha descubierto que el uso de una mascarilla para procedimientos médicos junto con uno de tela incrementa de forma importante la protección contra el coronavirus

Por:
Univision
De acuerdo con el Dr. Benjamín Pinsky, director del laboratorio de virología de la Universidad de Stanford en California, un tercio de los contagios en la región pertenecen a la variación californiana, pero también se ha detectado la brasileña y la de Gran Bretaña. "El peligro más grande de las variantes es que produzcan un tipo de virus que adopten un comportamiento diferente", precisó el Dr. Elmer Huerta, experto en salud pública. Más noticias aquí.
Video Así es como en este laboratorio vigilan las variantes del covid-19 y tratan de entender el comportamiento del virus

El uso de la doble mascarilla protege hasta un 92.5% de las partículas infecciosas del coronavirus, de acuerdo con los últimos datos difundidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés).

Esta práctica resulta de suma importancia para reducir los contagios de covid-19, que en EEUU ha causado al menos 468,000 muertes desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado.

PUBLICIDAD

Los investigadores han detallado que usar una mascarilla de tela sobre una médica, puede crear un filtro más efectivo.

“Estos datos experimentales refuerzan los consejos anteriores de los CDC sobre que cualquier persona de dos años o más debe usar una mascarilla en público y junto a otros que no viven en la misma casa”, explicó Rochelle Walensly, directora de los centros, durante un informe presentado a la Casa Blanca.

“Continuamos con el consejo de que las mascarillas deben tener dos o más capas, cubrir por completo la nariz y la boca”, comentó Walensky. Por ejemplo, una mascarilla para un procedimiento médico (como las azules) generalmente no cubre toda el área necesaria y permite que se escape aire sin filtrar. Una mascarilla de tela puede funcionar para asegurarse de que el área está cubierta.

De acuerdo con los especialistas, esto mejora la protección para la persona que las usa y para aquellos que estén junto a ella.

Los estudios se basaron en la medición de la efectividad de una mascarilla médica con una de tela. Walensky aclaró que no se utilizaron otras combinaciones, como una de tela con otra de tela.

“Quiero ser clara en que estos nuevos datos científicos no cambian ni reemplazan la recomendación inicial sobre el uso de una mascarilla. Proveen nueva información sobre por qué es importante usar una”, explicó la directora de los CDC, que agregó que en el sitio web de los centros hay información actualizada al respecto.

Son muchas las preguntas de la comunidad las que han surgido sobre la vacuna contra el coronavirus. La doctora Natalie Gutiérrez explica, por ejemplo, que una persona que ya haya contraído la enfermedad debe ser inoculada porque “la inmunidad que te produce el virus, en este momento, no creemos que dure más de 90 días”.
¿La vacuna contiene el virus? No, la vacuna está hecha de una proteína del virus, pero no transmite el virus.
<br>
¿Qué efectos secundarios tendré si me pongo la vacuna? Dolor de brazo, dolor de cabeza, fiebre, mareos son los síntomas más comunes.
<br>
¿No me contagiaré de coronavirus si me pongo la vacuna? Si, hay probabilidades de que pueda contagiarse ya que la vacuna previene en un 95% pero aún hay posibilidades de contraer el virus, pero los expertos aseguran que podría ser mucho más débil los síntomas.
<br>
¿Cuánto va a durar el efecto de protección de la vacuna? No se sabe aún si será una vacuna que debe ponerse cada año o una vez en la vida.
<br>
¿Puedo ponerme la vacuna si estoy embarazada o lactando? Si, no se ha demostrado que haya efectos Albertos a la vacuna, los CDC han catalogado el embarazo como una enfermedad de alto riesgo por lo que las mujeres embarazadas son parte de grupo 1B.
<br>
¿Debo vacunarme si ya tuve coronavirus? Si, debe vacunarse y hacerlo en cuanto salga negativo y ya se sienta mejor, pero si ha utilizado el tratamiento de mononucleosis infecciosa deberá esperar 90 días. 
<br>
¿Al cuánto tiempo me puedo vacunar después de haber dado positivo al virus? Puede hacerlo hasta 14 días después de haber dado positivo al virus o tres meses después de recibir el resultado negativo si es que recibió el tratamiento de mononucleosis infecciosa.
<br>
¿Tengo que seguir las medidas de protección después de recibir la vacuna? Si, los doctores recomiendan seguir utilizando el cubre bocas y respetar el distanciamiento social ya que aún no se ha podido vacunar a la población en contra del virus. Se espera que cuando ya esté el 70% de la población vacunada pueda volver a la normalidad.
<br>
¿Puedo ponerme solo una dosis de la vacuna? No, debe ponerse las dos dosis para recibir la protección completa.
1 / 10
Son muchas las preguntas de la comunidad las que han surgido sobre la vacuna contra el coronavirus. La doctora Natalie Gutiérrez explica, por ejemplo, que una persona que ya haya contraído la enfermedad debe ser inoculada porque “la inmunidad que te produce el virus, en este momento, no creemos que dure más de 90 días”.
En alianza con
civicScienceLogo