Un condenado a muerte convulsiona y vomita al momento de su ejecución en Oklahoma

John Grant, un afroestadounidense condenado a muerte en el 2000 por un brutal asesinato, convulsionó unas veinte veces y vomitó en varias ocasiones antes de morir, dijo un testigo de la ejecución en la que se utilizó un cuestionado cóctel de químicos.

Por:
Univision y Agencias
La muerte de John Marion Grant se produjo horas después de que la Corte Suprema de EEUU levantara la suspensión de la ejecución vigente desde 2015. Más noticias aquí.
Video Oklahoma ejecuta a un recluso que murió convulsionando y vomitando, según testigo

Al poner fin a una moratoria de seis años a las ejecuciones, Oklahoma llevó a término este jueves la pena de muerte de un hombre afroestadounidense que convulsionó y vomitó al recibir la inyección letal, compuesta por un cóctel de substancias, sospechoso de causar un sufrimiento atroz a los reos.

John Grant, de 60 años, fue condenado a muerte en el año 2000 por el asesinato de una empleada de la cafetería de una prisión en 1998. Según los testigos, arrastró a la mujer, Gay Carter, hacia un armario, y la apuñaló en 16 ocasiones con un arma de fabricación casera.

PUBLICIDAD

Tras haber recibido luz verde de la Corte Suprema, las autoridades penitenciarias del estado rural y conservador del sur le inyectaron tres substancias y su muerte fue confirmada a las 4:21 pm locales.

Antes de que se levantara la cortina para permitir que los asistentes vieran hacia la cámara de ejecución, se podía escuchar a Grant gritando: “¡Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos!”. Gritó una serie de groserías antes de que comenzara la inyección letal.


Grant fue amarrado a una camilla dentro de la cámara de ejecución, comenzó a convulsionar y vomitar después de que le administraron el primer fármaco, el sedante midazolam. Varios minutos después, dos miembros del equipo de ejecución le limpiaron el vómito del rostro y el cuello.

Luego le administraron las otras dos sustancias: bromuro de vecuronio, un paralizante, y cloruro de potasio, el cual detiene el corazón.

Se le declaró inconsciente unos 15 minutos después de que se le administrara el primero de los tres fármacos y fue declarado muerto unos seis minutos después.

La traumática ejecución de un reo en Oklahoma levanta críticas

Grant "comenzó a convulsionar poco después de la inyección del primer producto", declaró un periodista jubilado de la agencia estadounidense AP que asistió a la ejecución. Convulsionó unas veinte veces y vomitó en varias ocasiones antes de morir, agregó.

"He sido testigo de 14 ejecuciones, nunca había visto esto", señaló Michael Grazy, que aún cubre ejecuciones para la agencia como periodista independiente y ha visto la aplicación de la pena capital en unas 450 ocasiones.

PUBLICIDAD

Es inusual que alguien vomite mientras es ejecutado, según los expertos. El calvario de Grant suscitó inmediatamente fuertes críticas.


“Nunca había escuchado o visto algo así”, dijo Robert Dunham, director ejecutivo del Centro de Información sobre Pena de Muerte. “Es algo notable e inusual”.

"Por tercer vez consecutiva no funcionó correctamente el protocolo de ejecución de Oklahoma", insistió Dale Baich, abogado de varios condenados a muerte, incluido Grant.

"Ya no deberían haber ejecuciones en Oklahoma antes de que inicie en febrero el proceso" que tratará este punto preciso, agregó Baich.

"La ejecución del prisionero Grant fue realizada respetando los protocolos de los servicios penitenciarios de Oklahoma y sin complicaciones", defendió en un comunicado Justin Wolf, director de comunicación del departamento correccional del estado.

Un caso previo de ejecución cuestionada: un reo agonizó durante 43 minutos

Grant fue la primera persona en ser ejecutada en Oklahoma desde que se llevaron a cabo una serie de inyecciones letales fallidas en 2014 y 2015, lo que condujo a declarar una moratoria de las ejecuciones.

Este mismo cóctel fue usado en 2014 para ejecutar a Clayton Lockett, pero el condenado agonizó durante 43 minutos en aparente sufrimiento.

La Constitución estadounidense prohíbe las "penas crueles e inusuales".


Mientras la moratoria estuvo en vigor, Oklahoma prosiguió con sus planes de utilizar gas nitrógeno para ejecutar a los reclusos, pero finalmente optó por descartar la idea y el año pasado anunció que planeaba reanudar la aplicación de la pena capital utilizando el mismo protocolo de inyección letal de tres fármacos que se utilizó durante las ejecuciones fallidas.

PUBLICIDAD

El estado reanudó las ejecuciones con la inyección letal después de que la Corte Suprema federal, en una decisión sin explicaciones por 5 votos a favor y 3 en contra (de los jueces liberales), levantó las suspensiones a las ejecuciones que había ordenado el Tribunal Federal de Apelaciones del 10mo Circuito en los casos de Grant y de otro recluso, Julius Jones.

Oklahoma fijó para 2021 varias ejecuciones, empezando por la de Grant.

<b>Andrew Cunanan.</b> Asesinó al reconocido diseñador de modas Gianni Versace en Miami, Florida, al incrustarle dos disparos en la cabeza. Ya había acabado con la vida de cinco personas, algunos de ellos pertenecían a su más cercano círculo de amistades. Todos en 1997. Entró en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, pero se suicidó ocho días después del crimen contra Versace, a la edad de 27 años, cuando la policía aún lo buscaba.
<b>Ted Bundy.</b> Asesino en serie de mujeres, se estima en 100 su real número de víctimas, muy lejos de las cifras oficiales que lo responsabilizan de alrededor de 36. Su objetivo principal eran generalmente jóvenes universitarias a las que conocía en diferentes campus de todo el país. Fue condenado a muerte y ejecutado en la silla eléctrica, en Florida el 24 de enero de 1989.
<br>
<b>Charles Manson.</b> Asesinó, con su banda delictiva 'la familia Manson', a la actriz Sharon Tate. La mujer estaba embarazada y era la esposa de Román Polanski. El músico, nacido en Cincinatti en 1934, fue acusado de planificar y ejecutar varios asesinatos en California en los años 60. Murió el 20 de noviembre de 2017 mientras cumplía su cadena perpetua.
<b>Jeffrey Dahmer</b>, ‘el caníbal de Milwawkee’
<b>.</b> Responsable de la muerte de 17 personas entre 1978 y 1991. Es conocido no solo por la cantidad de personas que asesinó en serie sino por practicar la necrofilia y el canibalismo. Fue sentenciado a 15 cadenas perpetuas consecutivas.
<b>Andrea Yates.</b> Confesó haber ahogado a sus cinco hijos en la bañera en 2001, en Houston, Texas. En el juicio, su defensa alegó que sufría de una severa depresión post parto pero la fiscalía logró que fuese condenada por asesinato capital y condenada a la pena de muerte. Finalmente el estado cambió el castigo a cadena perpetua con libertad condicional después de 40 años.
<b>Wayne Adam Ford. </b>Este camionero de California admitió que asesinaba a sus víctimas y lanzaba las partes de su cuerpo por todo el estado. Sorprendió a las autoridades cuando entró en el Departamento del Sheriff del Condado de Humboldt en 1998 y confesó haber matado a cuatro mujeres. Llegó con el seno cortado de una víctima en el bolsillo.
<br>
<b>Griselda Blanco. </b>Narcotraficante colombiana del cartel de Medellín, conocida como la Reina de la Coca, fue pionera del crimen organizado en Miami en las décadas de 1970 y 1980. Su poder en la mafia lo impuso a través de la violencia, por lo que se sospecha que ordenó asesinar a más de 250 personas. Luego de cumplir 20 años de condena por narcotráfico en EEUU y ser deportada a Colombia, fue asesinada en 2012.
<b>Marcus Weston.</b> Fue encontrado culpable en 2005 de matar a nueve de sus hijos en Fresno, California. Sus cuerpos fueron descubiertos en un dormitorio trasero, apilados desde los más jóvenes hasta los mayores. Sus edades estaban entre 1 y 25 años.
<br>
<b>Aileen Carol Wuornos. </b>Asesina en serie estadounidense que admitió haber matado a siete hombres en incidentes separados. Afirmó que todas sus víctimas la violaron (o intentaron hacerlo) mientras ejercía la prostitución. Fue condenada a muerte en 1992 y ejecutada con inyección letal por el estado de Florida 10 años después.
Joseph James DeAngelo, de 74 años, es conocido como el 'asesino del Golden State'. En el juicio que se lleva a cabo, confesó haber violado y asesinado a una docena de mujeres durante los años 70s y 80s. Más información 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/la-macabra-historia-detras-del-asesino-del-golden-state-el-hombre-que-por-anos-sembro-el-terror-en-california" target="_blank">aquí</a>.
<b>Lonnie Franklin Jr. </b>Responsable de al menos 10 asesinatos y un intento de asesinato en Los Ángeles, California. La serie de crímenes comenzó en el verano de 1985 y continuó con cierta frecuencia hasta 1988. Durante más de 13 años, el asesino no cometió nuevos crímenes. Pero en marzo de 2002, fue encontrado el cuerpo de una adolescente en Inglewood, California. Por el tiempo de espera entre los ataques, se le dio el sobrenombre de ‘durmiente sombrío’. Estudios de su ADN vinculados a viejos casos sin resolver lo llevaron a ser arrestado en julio de 2010. En 2016, fue condenado a muerte.
<b>Aleksandr Pichushkin</b>, ‘el asesino del martillo’. Nació en 1974 en Moscú, donde fue acusado de matar a 49 personas desde 1992 hasta junio de 2006, cuando fue arrestado. Cometía sus crímenes a martillazos. También lo llamaban 'el asesino del ajedrez', porque hallaron en su escondite un tablero que iba llenando con su número de víctimas y pretendía llenar con las 64 casillas del juego. Confesó haber completado 61 'cuadros', pero solo lo acusaron por 49 que pudieron probar. En 2007 fue sentenciado a cadena perpetua.
<b>Chester Dawayne Turner. </b>De 1987 a 1998 violó y estranguló a mujeres adictas al crack al sur de Los Ángeles. Actualmente permanece en el corredor de la muerte en una cárcel de California.
<b>Harold Frederick 'Fred' Shipman</b>. Se le acusó de matar a 218 de sus pacientes, pero solo se corroboraron 15 asesinatos. Administraba sobredosis de morfina a los enfermos a su cuidado, generalmente ancianos, para provocarles la muerte. Fue condenado a 15 cadenas perpetuas en 2000, pero se suicidó en la prisión en 2004. Al médico británico nacido en 1946 le llamaban 'el Dr. Muerte'.
<b>Vincent Brothers. </b>El exsubdirector de una escuela primaria en Bakersfield, California, fue condenado en 2007 por asesinar a su esposa, sus tres hijos y su suegra. Según los fiscales, Brothers elaboró una compleja coartada por adelantado, visitando a parientes en Carolina del Norte y Ohio justo antes de los asesinatos. La fiscalía utilizó los insectos muertos encontrados en su vehículo y la medida de la distancia recorrida para demostrar que había conducido secretamente de Ohio a Bakersfield para cometer los crímenes. Fue condenado a muerte.
<b>Susan Smith.</b> Asesinó a sus hijos, de tres y un año de edad, en 1994. Alegó públicamente en varias ocasiones que un hombre afroamericano había secuestrado su auto con los pequeños adentro. Luego se descubrió que su pareja extramarital –que mantenía en secreto– la comenzaba a rechazar por sus hijos, por lo que ella misma los llevó en su vehículo hasta la orilla de un lago y los dejó caer al agua encerrados para que se ahogaran. Fue condenada a cadena perpetua en 1995. Podrá optar por libertad condicional en el año 2025.
<b>William Bonin. </b>Conocido como el ‘asesino de la autopista’, secuestró, robó, violó y asesinó a un total de 14 adolescentes entre 1979 y 1980. Fue el primer recluso de California en ser ejecutado por inyección letal en 1996, en la prisión estatal de San Quentin. 
<br>
<b>Martha Beck y Raymond Fernández. </b>Conocidos como 'Los asesinos de los corazones solitarios', se cree que entre 1947 y 1949 mataron a 17 personas en varios estados de EEUU. Fernández atendía avisos de mujeres solitarias a las que generalmente robaba. Martha Beck, luego de ser una de sus clientas, hizo equipo con Fernández en su particular servicio sexual, que concluyó en 17 asesinatos a mujeres que publicaban avisos buscando compañía. Fueron arrestados en Michigan y extraditados a Nueva York donde se ejecutaron sus penas de muerte en 1951.
<b>Dennis Lynn Rader</b>. Asesinó a 10 personas en el condado de Sedgwick, Wichita, Kansas, entre 1974 y 1991. Era conocido por envías cartas a la policía con detalladas descripciones de sus crímenes. Miembro de una iglesia luterana, fue atrapado más de 10 años después del último crimen cuando se reabrieron los casos para investigar con pruebas de ADN. Fue arrestado y condenado en 2005.
<b>Rosemary Pauline y Fred West. </b>Pareja británica que violó, torturó y asesinó al menos a 12 mujeres en su casa de Gloucester, Inglaterra. Eran chicas que pedían hospedaje, niñeras que se ofrecían a cuidar a sus hijas, secuestradas en paradas de autobuses y hasta una hija de Fred de su primer matrimonio. Los investigadores encontraron restos humanos enterrados en el jardín de su casa. Fueron condenados a cadena perpetua. Fred se suicidó en prisión en 1995 y Rosemary aún continua bajo arresto, hasta 2019 cuando podría pedir libertad condicional, a sus 66 años.
Samuel Little, de 79 años, dibujó los rostros de las 93 mujeres que asegura haber asesinado, aunque algunas todavía no han sido identificadas. Las autoridades no han confirmado la cifra y las investigaciones continúan para corroborar la confesión del sujeto, que desde 1956 ha sido arrestado 26 veces por diferentes delitos.
<b>Randy Kraft. </b>Programador de computadoras de Los Ángeles, fue encarcelado y condenado a muerte en 1989 por drogar, agredir sexualmente y estrangular a 16 personas que encontró en el camino pidiendo aventones.
<b>Cary Stayner. </b>Asesinó a tres mujeres que se alojaban en un motel donde trabajaba como ayudante en las afueras del Parque Nacional de Yosemite, California. También se descubrió que había decapitado a un guía del parque. Fue condenado a muerte.
<b>Myra Hindley y Ian Brady.</b> Esta pareja inglesa cometió al menos cinco asesinatos entre 1963 y 1965. Su complicidad en estos crímenes como parte de sus hábitos sexuales consistió en engañar y llevar hasta una pradera de Saddleworth, Inglaterra, a los jóvenes que fueron sus víctimas, incluida una niña de 10 años que fotografiaron y grabaron sus gritos de dolor mientras la asesinaban. Fueron descubiertos y condenados a cadena perpetua. Myra Hinley murió en prisión en 2002 y Ian Bradley continúa recluido en un instituto mental.
<b>Louis Craine. </b>Con la ayuda de testimonios de miembros de su propia familia fue condenado en 1999 por el asesinato en primer grado de cuatro mujeres que fueron estranguladas. Era un trabajador de la construcción desempleado y fue retratado por sus abogados defensores como un hombre analfabeto con una educación de cuarto grado y un coeficiente intelectual de 69, "incapaz de matar a nadie".
<b>Dagmar Overbye.</b> Asesina en serie danesa, culpable de matar entre nueve y 25 niños (incluido su propio hijo) entre 1913 y 1920. En 1921 fue sentenciada a la pena de muerte en uno de los juicios más importantes de la historia de Dinamarca. La sentencia posteriormente cambió a cadena perpetua.
<b>Richard Ramírez. </b>Culpable de 13 asesinatos que aterrorizaron el sur de California a mediados de los años 80. Irrumpía en las casas de sus víctimas a primera hora de la mañana, para estrangularlas o cortarles la garganta. Fue condenado en 1989 y permaneció en el corredor de la muerte en la cárcel de San Quentin hasta su ejecución en 2013.
<b>Irma Grese.</b> Fue supervisora de los campos de varios campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Apodada como ‘la bella bestia’ o ‘el ángel de la muerte’ por los propios prisioneros, es considerada una de las más crueles criminales de guerra nazi. Nacida en Wrechen, Alemania, en 1923, fue condenada a sus 22 años en el Juicio de Bergen-Belsen, proceso llevado a cabo por tribunales británicos contra el personal que dirigió la administración de ese campo de concentración.
<b>Timothy Joseph McGhee.</b> Miembro de la pandilla de Toonerville, fue sentenciado a muerte en enero de 2009 por el asesinato de dos pandilleros rivales y la novia de un tercero. Los miembros del jurado también encontraron a McGhee culpable del intento de asesinato de otras cuatro personas, incluyendo dos oficiales de la policía de Los Ángeles.
<b>Daniel Lee Siebert.</b> Mientras esperaba un juicio en relación a cuatro asesinatos en Alabama, admitió haber cometido 13 asesinatos, en varios lugares de los Estados Unidos, de los que no era sospechoso. Murió de cáncer en la prisión en 2008.
<b>Juan Corona.</b> Granjero, fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua sin libertad condicional por secuestrar y matar 25 trabajadores agrícolas itinerantes cerca de Yuba City, California.
<b>Charles Ng.</b> Condenado a muerte por someter a esclavitud sexual y matar a seis hombres, tres mujeres y dos niños en el norte de California. Sus víctimas fueron asesinadas entre 1984 y 1985 en una cabaña rústica en el condado de Calaveras. En esa propiedad las autoridades encontraron más de 40 libras de restos humanos calcinados. Estiman que hasta 19 personas podrían haber sido asesinadas. Fue acusado junto a su cómplice Leonard Lake, quien se suicidó con veneno poco después de ser arrestado.
1 / 32
Andrew Cunanan. Asesinó al reconocido diseñador de modas Gianni Versace en Miami, Florida, al incrustarle dos disparos en la cabeza. Ya había acabado con la vida de cinco personas, algunos de ellos pertenecían a su más cercano círculo de amistades. Todos en 1997. Entró en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, pero se suicidó ocho días después del crimen contra Versace, a la edad de 27 años, cuando la policía aún lo buscaba.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo