Una 'propina' de $29,500: el efecto bumerán de la queja en redes de una clienta de Starbucks a la que le pidieron usar mascarilla

Una mujer publicó un post en su cuenta de Facebook en el que identificaba al empleado de origen hispano que se había negado a atenderla por no llevar mascarilla. Pero su queja tuvo el efecto contrario y se creó una campaña de GoFundMe para recaudar 'propinas' para el joven empleado, por plantarle cara a una clienta que incumplía con el uso obligatorio de la mascarilla en el condado de San Diego, California.

Por:
Univision
Imagen de una cafetería de Starbucks en California. Una clienta que lleva mascarilla sale con su pedido.
Imagen de una cafetería de Starbucks en California. Una clienta que lleva mascarilla sale con su pedido.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Una clienta de un Starbucks en San Diego, California, publicó en un post en Facebook una queja contra un empleado de origen hispano que se negó a atenderla porque ella no llevaba una mascarilla de protección.

PUBLICIDAD

"Conozcan a Lenen de Starbucks que se negó a servirme porque no estoy usando una mascarilla. La próxima vez esperaré a la policía y presentaré una exención médica", escribió Amber Lynn Gilles en una publicación de Facebook que se ha compartido 46,000 veces.

Pero esta denuncia de la mujer ha tenido más bien el efecto contrario, y el usuario Matt Cowan creó una campaña en GoFundMe para recaudar dinero para el empleado, de origen hispano e identificado como Lenin Gutiérrez.

La campaña, que busca, según dice en la descripción "recaudar dinero para Lenin por su esfuerzo honorable para mantenerse firme al enfrentarse a una 'Karen' desatada", ha recaudado ya cerca de $29,500 en 'propinas' para el joven empleado, apenas tres días después de haber sido creada. 'Karen' es un término que se suele usar para describir por lo general a una mujer blanca que lanza palabras inapropiadas o con altanería.

Cowan escribió que todas las donaciones a la página se consideran "obsequios personales" para Gutiérrez.

"Quiero agradecer a todos por su amor y su apoyo y por todo lo que están haciendo. Es un honor ver todo lo que está ocurriendo. Yo solo quiero recordarles a todos ser amables con los demás, amarse, y recordar siempre llevar una mascarilla", dijo en un video de agradecimiento el joven empleado.


Desde el pasado 1 de mayo llevar mascarilla es obligatorio en la mayoría de los lugares públicos en el condado de San Diego, incluso cuando se recoge comida en un restaurante o cafetería.

En sus instrucciones en internet sobre el uso de mascarillas, el condado dijo que "todos deberían ayudar a proteger a los demás siguiendo las órdenes de salud".

PUBLICIDAD

"No podemos esperar a que las fuerzas del orden público se aseguren de que cada persona use su mascarilla. Pero si alguien no la está usando puede ser requerido o no permitido en los negocios, en el transporte o en otras áreas", escribió el condado.

"Hay muchas personas buenas"

Hasta este viernes ya ha habido más de 2,400 donantes en la campaña que recoge 'propinas' para Gutiérrez. Matt Cowan, su creador, dijo a la cadena local KGTV que se sorprendió de ver cuántas personas han aportado y todo lo que se está recaudando.

"Todo el mundo se une a alguien por hacer lo que se supone que debe hacer y tratar de proteger a los demás", dijo Cowan. "Simplemente demuestra que hay muchas personas buenas y eso supera a las malas", agregó.

Cowan compartió una captura de pantalla de una conversación con Gutiérrez y una foto de él en GoFundMe para mostrar que han estado en contacto.

En su cuenta de Facebook, Gutiérrez publicó un video agradeciendo a sus donantes y explicando que usará el dinero para hacer realidad su sueño de convertirse en bailarín y profesor de danza.

Mira también:

Ante el número de casos de contagio que se ha registrado, el alcalde de Dallas, Eric Johnson, pidió a los miembros de la comunidad no salir de sus casas sin máscara. El doctor Harvey Castro asegura que el uso de este elemento protege a quienes corren un mayor riesgo en caso de contraer el coronavirus, como ancianos y pacientes con diabetes y problemas del corazón.
Video Coronavirus: Experto explica y resalta la importancia del uso de mascarilla en lugares públicos
Decenas de simpatizantes del mandatario se reunieron desde temprano en las afueras de la entrada del BOK Center de Tulsa, Oklahoma. En la imagen ondean una bandera de EEUU con el rostro del presidente. En la foto también se observa que algunos de los partidarios no llevan mascarillas, en medio de la preocupación por los contagios que pueden darse en ese tipo de aglomeraciones de personas.
Cerca de la entrada del BOK Center se congregaron también activistas para protestar y exigir igualdad racial en EEUU y que forman parte del movimiento 
<i>Black Lives Matter</i> que se ha consolidado tras las manifestaciones por la muerte de George Floyd.
Una de las manifestantes con una camisa que recuerda las últimas palabras pronunciadas por Floyd –"No puedo respirar"– es arrestada por la policía de Tulsa.
Un hombre vestido como Jesús observa a los manifestantes del movimiento 
<i>Black Lives Matter</i>. En la víspera, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-amenaza-a-los-manifestantes-que-planean-ir-a-su-mitin-de-relanzamiento-de-campana-en-tulsa">Trump había advertido</a> que quienes protestaran allí serían tratados con dureza. “Cualquier manifestante, anarquista, agitador, saqueador o escoria que vaya a Oklahoma, por favor, comprenda que no lo tratarán como si hubiera estado en Nueva York, Seattle o Minneapolis. ¡Será una escena muy diferente!”, dijo en 
<a href="https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1273972301156016130" target="_blank">un tuit.</a>
Un grupo de manifestantes del grupo 
<i>Black Lives Matter </i>es impedido de pasar los portones de la seguridad del BOK Center.
Una partidaria del presidente espera con un escudo facial para evitar contagiarse con el coronavirus. Otros simpatizantes, sin embargo, dijeron al diario 
<i><a href="https://www.washingtonpost.com/nation/2020/06/20/coronavirus-live-updates-us/" target="_blank">The Washington Post </a></i>que tomarán precauciones pero no consideran que el virus sea "una sentencia de muerte". Esto a pesar del aumento sostenido que han reportado casi 20 estados en los últimos días.
La campaña del presidente confirmó este sábado que seis de sus miembros que trabajaron montando el mitin dieron positivo al virus. "Por protocolos de seguridad, a los trabajadores de la campaña se le realizaron pruebas de covid-19 antes del evento. Seis miembros del equipo dieron positivo, de los cientos de pruebas que fueron hechas, y se implementaron de forma inmediata los procedimientos de cuarentena", dijo en un comunicado.
Un simpatizante de Trump y un manifestante hablan en las afueras de la instalación del evento masivo, el primero que realiza el mandatario desde mediados de marzo, cuando arreció la pandemia y fueron cancelados todos los eventos con aglomeraciones de personas.
El BOK Center, con unos 19,000 asientos, se llena poco a poco con las decenas de partidarios que han esperado por horas para entrar y escuchar a Trump.
La campaña dijo que verificará la temperatura de los presentes antes de que ingresen al lugar del rally y que les entregarán mascarillas y desinfectante. "A todos los participantes se les verificará la temperatura antes de pasar por el dispositivo de seguridad, donde se les entregarán mascarillas y desinfectante", precisó.
Sin embargo, los que ya entraron al BOK Center no parecen haber usado esas mascarillas pues esta imagen los muestra sin medidas de protección y sin tener en cuenta el distanciamiento físico sugerido por los expertos para evitar contagiarse, más aún en un lugar cerrado como esa instalación.
1 / 11
Decenas de simpatizantes del mandatario se reunieron desde temprano en las afueras de la entrada del BOK Center de Tulsa, Oklahoma. En la imagen ondean una bandera de EEUU con el rostro del presidente. En la foto también se observa que algunos de los partidarios no llevan mascarillas, en medio de la preocupación por los contagios que pueden darse en ese tipo de aglomeraciones de personas.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo