Apple y Google pierden multimillonarios casos en la justicia europea

Las noticias que llegaron para Apple y Google del Tribunal de Justicia de la Unión Europea no fueron nada buenas. Ambos gigantes tecnológicos perdieron sus casos ante la máxima corte del bloque, y deben pagar cantidades astronómicas.

Por:
Univision y Agencias
La Unión Europea impuso una millonaria multa a Apple tras determinar que gozó de unas beneficiosas exenciones fiscales en Irlanda, que no se ajustan a la normativa europea.
Video Europa acusa a Apple de haber pagado menos del 1% en impuestos: ¿es eso normal?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió este martes los multimillonarios casos que tenían pendientes Apple y Google: y las noticias no pudieron ser peores para ambas empresas.

Sobre Apple, la alta corte rechazó su último recurso contra la orden de 2016 de la Comisión Europea (el Ejecutivo del bloque) para que pague el equivalente a $14,300 millones al cambio actual.

PUBLICIDAD

El TJUE revocó así la resolución de un tribunal inferior y confirmó la tesis de la Comisión Europea de 2016, según la cual Irlanda otorgó a Apple una ayuda ilegal que debe recuperar.

Por su parte, Google también perdió un último recurso legal ante el TJUE, en cu caso por una sanción de unos $2,700 millones por prácticas monopolísticas.

En su decisión original de 2017, la Comisión acusó al gigante de las búsquedas de dirigir injustamente a los usuarios a su propio servicio Google Shopping en detrimento de sus competidores.

Fue una de las tres sanciones multimillonarias que la UE impuso a Google la década pasada, cuando Bruselas empezó a intensificar sus controles a la industria tecnológica.

El agrio caso de Apple en la Unión Europea

"Estamos decepcionados con la decisión, ya que el Tribunal General de la UE revisó previamente los hechos y anuló categóricamente este caso", reaccionó Apple en un comunicado citado por AP.

"Nunca ha habido un acuerdo especial", dijo la empresa sobre el origen del caso: la UE considera que Irlanda había permitido al fabricante del iPhone evitar injustamente miles de millones de euros en impuestos.

La conclusión fue fruto de varias investigaciones en la década anterior sobre acuerdos fiscales ventajosos entre grandes empresas y varios países de la UE. Y dio pie a una de las batallas legales más enconadas entre la Comisión Europea y las grandes tecnológicas.

Según la revista Forbes, información financiera confidencial de muchos creadores de contenido en TikTok estaría almacenada en servidores de China. Al respecto, el experto en ciberseguridad Israel Reyes señaló que esto es muy grave. "Se trata de datos personales de estadounidenses que por ningún motivo deben estar en otro país, en este caso China, que se considera adversario natural", dijo Reyes, quien recalcó que autoridades deben tomar cartas en el asunto. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Muy alarmante": información financiera confidencial de creadores de contenido en TikTok estaría almacenada en China

Ya su apertura en 2016 fue recibida por la cúpula de la compañía con indignación. El director general, Tim Cook, calificó el proceso de “basura política total”.

Inicialmente, como comenta Apple en su respuesta de este martes, se había anotado una victoria cuando el Tribunal General de la UE anuló la orden de que Apple pagara los impuestos adeudados, una decisión que Bruselas apeló.

PUBLICIDAD

Pero la suerte de Apple cambió en noviembre del año pasado, cuando el principal asesor jurídico del Tribunal de Justicia Europeo recomendó desechar esa decisión, diciendo que estaba plagada de errores legales.

El también multimillonario caso de Google

Y si el TJUE revirtió la decisión de un tribunal inferior para quitarle la razón a Apple, la derrota de Google llegó justo al revés.

El máximo tribunal europeo ratificó la decisión de una instancia inferior y desestimó la apelación del gigante de las búsquedas contra una sanción de 2.400 millones de euros de la Comisión Europea.

En su decisión original de 2017, la Comisión acusó a Google de prácticas monopolísticas para favorecer su servicio de Google Shopping.

Google introdujo cambios para cumplir con la decisión y tratar a los competidores en igualdad. La empresa empezó a celebrar subastas para los listados de búsqueda de compras en las que pujaba junto a otros servicios de comparación de compras.

Al mismo tiempo, recurrió la decisión ante los tribunales. Pero el Tribunal General de la Unión Europea ya rechazó su apelación en 2021 y un asesor del Tribunal de Justicia recomendó más tarde a la institución que desestimase el recurso.

Google también ha recurrido las otras dos sanciones antimonopolio de la UE relacionadas con su sistema operativo Android y con la plataforma de publicidad AdSense.

El grupo ya sufrió un revés en el caso Android cuando el Tribunal General confirmó la sanción de 4,125 millones de euros. Y su recurso inicial contra la multa de 1,490 millones de euros en el caso de AdSense está pendiente de resolución.

PUBLICIDAD

Esos tres casos fueron el preludio de los esfuerzos de los reguladores en todo el mundo para tomar medidas más firmes contra el sector tecnológico.

Google enfrenta una presión especial por su negocio de publicidad digital. En un juicio federal antimonopolio que está previsto que arranque el lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos alega que tiene un monopolio en el sector de la “tecnología publicitaria”.


En alianza con
civicScienceLogo