Biden ordena investigación de ataque de 'ransomware' que afecta empresas de todo el mundo por tercer día consecutivo

Funcionarios de seguridad cibernética sospechan que el ataque que empezó el viernes infectó a cientos de empresas en todo el mundo y decenas de miles de computadoras, y que es responsabilidad del mismo grupo que afectó al productor de carne JBS el mes pasado.

Por:
Univision y AP
Mientras se determina el alcance de estos ataques, las investigaciones apuntan a la posibilidad de que se trate de hackers rusos. Los ciberataques ya habrían afectado a unas 2,000 empresas en EEUU y un número indeterminado de compañías en países como Argentina, México y España. Una de las empresas atacadas es proveedora de servicios cibernéticos, por lo que también afecta a miles de clientes. Ver más de esta noticia.
Video Alerta por ataques cibernéticos masivos que afectan empresas en EEUU y otros países del mundo

Un nuevo ataque de ransomware vinculado al grupo de hackers que afectó el mes pasado, a la compañía JBS SA, empresa responsable del 20% de la producción de carne de Estados Unidos, se prolongó hasta este domingo.

El presidente Joe Biden dijo el sábado que ha ordenado una investigación para aclarar quiénes son los responsables de la intervención cibernética en cientos de empresas y organizaciones en todo el mundo.

PUBLICIDAD

"Las primeras sospechas es que no es el gobierno ruso, pero no estamos aún seguros", dijo Biden. Funcionarios de seguridad cibernética calculan que cientos de organizaciones en todo el mundo pudieron haber sido infectadas.

La Casa Blanca ha indicado que los ataques cibernéticos son prioritarios para la administración, especialmente a partir de los ciberataques a inicios de junio en contra de JBS SA y a la empresa de energía Colonial Pipeline, que provocó escasez de combustible en varios estados del país.

El grupo responsable del ataque de estos días, conocido como REvil, ha centrado su ataque en Kaseya VSA, software utilizado por grandes empresas y proveedores de servicios de tecnología a sistemas en redes informáticas, según dijeron investigadores de seguridad y la compañía que fabrica este software a The Wall Street Journal.

REvil es un conocido proveedor de ransomware, software que bloquea la computadora de la víctima hasta que se paga un rescate digital, generalmente en forma de bitcoin.

El director general de Kaseya, Fred Voccola, dijo en un comunicado que la compañía cree que ha identificado la fuente de la vulnerabilidad y “liberará el parche lo más pronto posible para que nuestros clientes reanuden operaciones”.

Voccola señaló que se tiene conocimiento de que menos de 40 clientes de Kaseya resultaron perjudicados, pero los expertos insisten que el ciberataque aún podría impactar a cientos de compañías adicionales que dependen de proveedores de servicios tecnológicos que son clientes de Kaseya.

PUBLICIDAD

El uso de socios confiables como fabricantes de software o proveedores de servicios para identificar y comprometer a nuevas víctimas, a menudo llamado ataque a la cadena de suministro, es inusual en los casos de ransomware, en los que los piratas informáticos cierran los sistemas de las instituciones y exigen pagos para permitirles recuperar control. El incidente de Kaseya parece ser el ataque de este tipo más grande y significativo hasta la fecha, de acuerdo con Brett Callow, analista de amenazas de la empresa de ciberseguridad Emsisoft.


Investigadores en seguridad cibernética pronostican que el ataque en contra de clientes del proveedor de software Kaseya podría ser uno de los más extensos de su tipo del que se tenga registro — incluso después de una serie de reconocidos ataques en los últimos meses.

“El número de víctimas actuales ya rebasa los 1,000 y posiblemente llegue a decenas de miles”, declaró el experto en ciberseguridad Dmitri Alperovitch, del grupo Silverado Policy Accelerator. “Ninguna otra campaña de ransowmare siquiera se acerca en términos de impacto”.

La compañía de seguridad cibernética ESET señaló que hay víctimas en al menos 17 países, incluyendo el Reino Unido, México, Canadá, Argentina, España y Sudáfrica.

En Suecia, la mayoría de las 800 sucursales de la cadena de supermercados Coops no pudo abrir sus puertas debido a que sus cajas registradoras no funcionaban, según reportó la televisora pública del país SVT. La oficina ferroviaria estatal y una importante cadena local de farmacias también resultaron afectadas.

John Hammond, de la empresa de seguridad Huntress Labs, dijo que estaba al tanto de varios proveedores de servicios gestionados —compañías que albergan infraestructura de informática para múltiples clientes— que resultaron afectados por el ataque, el cual cifra las redes hasta que las víctimas realicen el pago del rescate a los perpetradores.

PUBLICIDAD

“Es lógico pensar que esto podría impactar a miles de pequeñas empresas”, subrayó Hammond, quien basó sus cálculos en los proveedores de servicios que se han puesto en contacto con su compañía para recibir asistencia, y en los comentarios en Reddit que muestran la respuesta de otras víctimas.

Largas filas de vehículos esperando para abastecerse de combustible han sido filmadas en numerosas zonas del país mientras miles de usuarios esperan que Colonial, la empresa que opera el ducto afectado por el ciberataque, informe la fecha para reanudar el bombeo de esta red que abastece el 45% del consumo en la Costa Este. 
<br>
Aunque este miércoles se anunció que comenzó a reiniciar operaciones, no se espera que los efectos ocasionados se disipen hasta dentro de varios días.
Según el portal especializado GasBuddy, este miércoles se registraba escasez de combustible en estaciones de servicio de estados como Georgia, Alabama, Tennessee, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Virginia, Maryland, Misisipi, Virginia Occidental, Kentucky e incluso el Distrito de Columbia, donde está Washington D.C., Carolina del Norte, con un 68 % de las estaciones de servicio secas, así como Carolina del Sur, Georgia y Virginia, con un 42 %, sufrían hoy el mayor impacto. 
<br>
Esta fotografía muestra una gasolinería en Maryland que dejó de dar servicio, mientras cientos de usuarios buscan abastecerse de combustible.
Los gobiernos de Carolina del Norte, Florida, Georgia y Virginia declararon el estado de emergencia para atender el repunte en la demanda y levantar algunas medidas para facilitar el transporte de combustibles. 
<br>
<br>En la imagen, una gasolinería en Nashville, Tennessee, donde también se han hecho largas filas para acceder a combustible.
La situación es más apremiante en ciudades como Greenville, Carolina del Norte (en la fotografía) y Spartanburg, Carolina del Sur, donde un 78 % de las estaciones ha dejado de operar, así como en Pensacola, Florida, y Charlotte, Carolina del Norte, que sufren ya el cierre de un 73 % y un 71 %, respectivamente, de los puntos de abastecimiento.
<br>
Según los datos de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, en inglés) el precio medio de la gasolina en el país subió 6 centavos durante la semana. 
<br>
<br>Medios especializados ya registran incluso que el galón se paga a 3,008 dólares frente a los 2,297 dólares de hace una semana.
<br>
Los autos hacen fila para cargar gasolina en una de las pocas estaciones que permanecen abiertas en una estación 7 Eleven en Woodbridge, Virginia.
<br>
<br>Expertos de GasBuddy atribuyen en parte esta subida de los precios a la recuperación económica que vive el país después del impacto de la pandemia. 
<br>
Expertos también han señalado que la preocupación por la falta de combustible ha disparado las compras nerviosas y obligado a autoridades como la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC, en inglés) a emitir advertencias sobre el uso de recipientes "no aprobados para combustible".
<br>
<br>En la imagen se observa una gasolinera fuera de servicio y con cintas de precaución en las bombas de gasolina para que los automovilistas sepan que las bombas están vacías en una gasolinera Exxon en Woodbridge, Virginia.
<br>
<br>
Ante esta situación, el secretario de transporte de EEUU, Pete Buttigieg, instó este miércoles a no acaparar combustible. 
<br>
<br>Durante la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, Buttitieg subrayó que "bajo ninguna circunstancia se debe poner gasolina directamente en nada que no sea un vehículo o un contenedor aprobado".
Además insistió en que la "máxima prioridad" del Gobierno "es llevar el combustible a las comunidades que lo necesitan" e indicó que este incidente también recuerda que "la infraestructura es una cuestión de seguridad nacional". 
<br>
<br>Un automovilista llena en una de las pocas estaciones que permanecen abiertas en una estación 7 Eleven en Woodbridge, Virginia.
El ducto de Colonial, que transporta diariamente hasta 2.5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación desde las refinerías del Golfo de México al sur y al este de EEUU, paralizó su operación después del ataque de un "ransomware", un programa que bloquea el acceso a la información a cambio del pago de una recompensa para liberarlo. 
<br>
En lo que parecería una tormenta perfecta, medios locales han reportado igualmente que en algunas zonas del sureste del país escasean los conductores de camiones cisterna, un fenómeno que se agudizó a raíz de la pandemia.
<b>Mira también:</b> El ataque cibernético al Oleoducto Colonial, que transporta más de 2.5 millones de barriles diarios, obligó a la compañía a cerrar toda su red. Hiram del Amo, experto en seguridad cibernética, explica que, cuando los hackers entran a los computadores, empiezan a cifrar todos los archivos de la corporación y después exigen dinero para recuperarlos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/ciberataque-oleoducto-eeuu-darkside-declaracion-emergencia">Más información aquí. </a></b>
1 / 14
Largas filas de vehículos esperando para abastecerse de combustible han sido filmadas en numerosas zonas del país mientras miles de usuarios esperan que Colonial, la empresa que opera el ducto afectado por el ciberataque, informe la fecha para reanudar el bombeo de esta red que abastece el 45% del consumo en la Costa Este.
Imagen Megan Varner/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo