Vuelve a fracasar (por cuarta vez) un vuelo de prueba de la nave Starship de SpaceX

El cohete SN11 fue lanzado desde Texas alrededor de la 1:00 pm y comenzó su ascenso de unas 6 millas, pero a los pocos minutos comenzó a presentar fallos de video, por lo que no pudo verse qué ocurrió.

Por:
Univision y AFP
En las imágenes se puede ver cómo brotan las llamas junto a la base en que se posa la futurista nave Starship, de SpaceX. El estallido es tan fuerte que el vehículo espacial sale literalmente disparado luego de protagonizar un vuelo de prueba a más de seis millas de altura.
Video En video: el momento en que estalla cohete de SpaceX tras su aterrizaje en Texas

Después de tres intentos sin éxito, el nuevo prototipo del cohete Starship de SpaceX volvió a estallar el martes durante su cuarto vuelo de prueba, según confirmó en Twitter el fundador de la empresa, Elon Musk.

"Ocurrió algo importante" al momento del descenso, escribió Musk. "Deberíamos saber qué fue en cuanto podamos examinar los fragmentos... ¡Al menos, el cráter está en el lugar correcto!", añadió en broma.

PUBLICIDAD

El cohete SN11 fue lanzado desde el sur de Texas, alrededor de la 1:00 pm (hora local) y comenzó su ascenso de unas 6 millas (10 km), pero a los pocos minutos comenzó a presentar fallos de video.

Posteriormente, cuando empezó a bajar hacia la superficie la imagen quedó congelada, con lo cual, entre esos fallos, y la densa niebla que cubría el cielo en ese momento, no se pudo ver con detalles qué ocurrió.


"Parece que tuvimos otra emocionante prueba del Starship Número 11", dice en la narración el locutor de SpaceX, John Insprucker.

El SN11 es el undécimo prototipo de Starship, con el que SpaceX espera algún día poder enviar misiones tripuladas a la Luna, Marte y más allá; también fue el cuarto en realizar una prueba de vuelo y que intentaba lograr un aterrizaje vertical suave.

El SN8 y SN9, lanzados en diciembre y febrero respectivamente, se estrellaron al aterrizar y explotaron. El SN10, si bien logró aterrizar con éxito, explotó poco después de terminar la prueba, el pasado 3 de marzo.

A pesar de los fracasos, los expertos consideran que con estas pruebas SpaceX está recogiendo datos muy valiosos que podrán ayudar a acelerar el desarrollo de su programa espacial, reportó la agencia AFP.

Así lucirá en órbita la Estación Aurora, el primer hotel de lujo en el espacio. El proyecto, 
<a href="https://www.orionspan.com/"><u>desarrollado por la empresa aeroespacial estadounidense</u></a> Orion Span comenzará a operar a 200 millas sobre la superficie terrestre en 2022.
La estación está formada por varios módulos que se acoplarán en el espacio. En principio tendrá capacidad para albergar seis personas a la vez, dos tripulantes y cuatro turistas, pero la intención de la compañía es aumentar la cantidad de módulos y ofrecer diferentes servicios a gobiernos y otras agencias espaciales.
El hospedaje en la Estación Aurora tiene un costo básico de 9.5 millones de dólares por 12 días de viaje. Los turistas espaciales disfrutarán de una experiencia de astronauta auténtica, que incluye un entrenamiento especializado previo.
Tendrá alrededor de 12 pies de ancho y 35 pies de largo, similar en tamaño a un jet privado. Orein Span planea lanzar la estación a finales de 2021, para recibir los primeros huéspedes en 2022. Está diseñada para ser llevada a órbita por los vehículos de lanzamiento existentes en la actualidad, incluido en Falcon 9 de 
<a href="https://www.univision.com/temas/spacex"><u>SpaceX</u></a>.
El hotel orbitará la Tierra cada 90 minutos, lo que significa que los huéspedes verán alrededor de 16 amaneceres y atardeceres cada 24 horas.
"Con cápsulas para dormir privadas personalizables, comida espacial de alta calidad y detalles de diseño de lujo, la Estación Aurora está marcando el comienzo de una nueva era de viajes espaciales”, dijo en un comunicado Frank Bunger, CEO y fundador de Orion Span.
Durante su estadía, los viajeros disfrutarán de la gravedad cero y volarán libremente por la Estación Aurora. Harán experimentos, cultivarán alimentos y podrán contemplar las coloridas del norte y del sur a través de muchas ventanas y volarán sobre sus lugares de origen.
ientras estén en el espacio, los huéspedes de la estación Aurora volarán 200 millas sobre la superficie de la Tierra en órbita terrestre baja, similar a la de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/estacion-espacial-internacional"><u>Estación Espacial Internacional</u></a>. ‘La estación Aurora es increíblemente versátil y tiene múltiples usos más allá de servir como hotel", agregó Bunger.
"Nuestro objetivo es hacer que el espacio sea accesible para todos, al continuar generando mayor valor a menor costo ", dijo Bunger. Los huéspedes podrán comunicarse con sus seres queridos en la Tierra por video llamada.
Los turistas deberán completar el programa de certificación de astronautas de Orion Span, de tres meses de duración. La primera fase de este entrenamiento se realizará en línea y la segunda se completará en las instalaciones de la compañía en Houston, Texas.
En video: Los gritos de emoción de un ingeniero hispano de la NASA cuando el Perseverance llegó a Marte. Miguel San Martín, de origen argentino, es jefe de la sección de guiado y control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Él ha dirigido cuatro descensos anteriores en el planeta rojo y participó como consultor en la misión del Perseverance.
1 / 11
Así lucirá en órbita la Estación Aurora, el primer hotel de lujo en el espacio. El proyecto, desarrollado por la empresa aeroespacial estadounidense Orion Span comenzará a operar a 200 millas sobre la superficie terrestre en 2022.
Imagen Orion Span
En alianza con
civicScienceLogo