Atentados en España: los terroristas eran muy jóvenes y planeaban un ataque mayor

La policía indicó que una explosión en una casa de Alcanar, donde supuestamente el grupo yihadista operaba, precipitó los ataques de los sospechosos en Barcelona y Cambrils, que tenían entre 17 y 24 años.

Por:
Univision
Imagen publicada por las autoridades de los sospechosos de los ataques en España.
Imagen publicada por las autoridades de los sospechosos de los ataques en España.

Los terroristas que dejaron 14 muertos y más de 100 heridos tras dos ataques en Barcelona y Cambrils, en España, tenían la intención de llevar a cabo un atentado "de mayor alcance" con artefactos explosivos. Sin embargo, una explosión horas antes en Alcanar, al sur de Barcelona, hizo alterar los planes de los sospechosos, que tenían entre 17 y 24 años.

PUBLICIDAD

"La tesis que estamos barajando" es que "se estaban preparando ya desde hace algún tiempo alrededor de este domicilio de Alcanar", un municipio a unas 125 millas (200 km) al sur de Barcelona que fue utilizado como base de operaciones, explicó Josep Lluis Trapero, jefe de la policía regional. El miércoles en la noche se produjo la deflagración fortuita en esta población de unos 10,000 habitantes, dejando al menos un muerto y siete heridos.

"La explosión en Alcanar lo que ha hecho es evitar (...) atentados de mayor alcance del que se ha producido", añadió Trapero, quien definió a los sospechosos como "gente joven" que llevaba ya "cierto tiempo" trabajando en su objetivo.

Las autoridades españolas publicaron este viernes las imágenes de cuatro sospechosos y se cree que todos ellos son parte de los cinco abatidos por la policía en Cambrils.

Las cámaras de seguridad de un museo de Barcelona captaron por unos instantes el paso del vehículo con el que se mató a 13 personas.
Video Primeras imágenes que muestran el paso de la camioneta del atentado de Barcelona

Uno de ellos es Moussa Oukabir, hermano de uno de los detenidos en Ripoll, al norte de Barcelona, donde él nació. Tiene 17 años y se cree que era el que manejaba la furgoneta en Barcelona, aunque los investigadores aún no han confirmado este dato oficialmente. Además tiene la nacionalidad marroquí.

El resto son Sais Aallaa, Mohamed Hycham y Younes Abouyaaqoub, todos marroquíes, residentes también de Ripoll y de entre 18 y 24 años.

Debido a la explosión de bombonas de butano, los terroristas se vieron obligados a actuar de una "manera rudimentaria": dos atropellamientos, uno en Barcelona (que acabó con la vida de 13 personas) y otro más tarde en Cambrils, una ciudad turística donde armados con cuchillos, un hacha y cinturones falsos consiguieron herir a varias personas antes de ser abatidos. Este viernes, una de ellas falleció.

PUBLICIDAD

Esta línea de investigación, priorizada por las autoridades en España, coincide con la apuntada por Rukmini Callimachi, periodista especializada en terrorismo y el grupo yihadista ISIS
del diario The New York Times.

El Plan A, el Plan B y el Plan C

Según reveló Callimachi en su cuenta de Twitter, citando una fuente anónima, los sospechosos trataron de alquilar un camión de grandes dimensiones, lo que hubiera seguido la estrategia del terrorista que el 14 de julio de 2016, día de la fiesta nacional de Francia, se lanzó con un gran vehículo en un paseo de Niza y mató 85 personas.

Sin embargo, su plan se vio frustrado cuando no pudieron presentar el permiso necesario para poder rentar un vehículo de gran tamaño. Por eso, acabaron decidiéndose por dos furgonetas más pequeñas.

Fue en ese momento que las autoridades españolas conectaron lo sucedido en Alcanar con los atentados. Inicialmente la explosión había sido tratada como una fuga de gas. Una vez que volvieron al lugar donde se produjo la deflagración, localizaron numerosas bombonas. Algunas fuentes hablan de hasta más de 100.

De esta manera, Callimachi explicó que los investigadores españoles creen que, efectivamente, los sospechosos tuvieron que ir modificando sus planes. El primero era utilizar el camión de grandes dimensiones cargado con explosivos y hacerlo estallar causando una gran explosión.

Sin embargo, como no pudieron alquilarlo, pasaron al plan B: llenar las furgonetas de explosivos y crear dos matanzas diferentes. Al perder los explosivos por la explosión, pasaron a un tercero.

Ante la falta de un gran camión y explosivos, decidieron lanzar los vehículos alquilados contra transeúntes zonas de gran afluencia.

PUBLICIDAD

Los arrestados

Por ahora, hay cuatro personas detenidas: tres en Ripoll, al norte de Barcelona, y otra en Alcanar, con edades comprendidas entre los 22 y los 34 años. Tres de ellos son marroquíes y otro nació en Melilla, una ciudad española en el norte de África. Según indicó el jefe de la policía regional ninguno de ellos tiene antecedentes por terrorismo.

Uno de los detenidos en Ripoll fue identificado como Driss Oukabir, quien supuestamente alquiló la furgoneta que se lanzó por la Rambla de Barcelona.

Al menos 14 personas murieron en el arrollamiento masivo en la ciudad catalana y en otro incidente separado en la localidad de Cambrils. Cerca de una decena de personas podría estar involucrada en los hechos que dejaron además unos 100 heridos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Imagen de este 17 de agosto de 2017. Un herido es asistido en el área en la Rambla de Barcelona, España, después de que una furgoneta arrollara a una multitud, dejando 13 muertos y decenas de heridos. La policía confirmó que se trataba de un "ataque terrorista".
Personas en el suelo son asistidas por personal de emergencias y policial. Las autoridades hablan de 13 muertos y varios heridos, muchos de ellos de gravedad.
El cuerpo de una de las víctimas fatales cubierto por personal de emergencias.
Personas heridas en el suelo son asistidas por personal de emergencias y policial. Las autoridades hablan de al menos un fallecido y varios heridos.
La Rambla es el centro neurálgico de Barcelona y uno de los puntos más concurridos del turismo internacional de la ciudad.
El cuerpo de una de las víctimas fatales del ataque terrorista cubierto por un oficial. Según medios españoles, masivamente los ciudadanos has asistido a donar sangre a centros de salud.
Una persona lastimada es ayudada por transeúntes. Decenas de personas fueron llevadas a centros de atención cercanos.
Una joven llora luego de salir de la zona del ataque. La Policía pidió vía redes sociales que todos aquellos que estaban a salvo, avisen a sus familiares para llevar calma.
En el último año, España ha tenido cifras récord de turismo que lo convierten en uno de los más visitados del mundo; esto se debe, en parte, a que el país no había sido blanco del terrorismo desde los atentados de Atocha, Madrid, ocurridos en marzo de 2004.
Personas heridas tendidas en el suelo en la Rambla. Decenas de heridos fueron llevados a centros de atención médica cercanos.
Según varios testigos, citados por el diario español El País, el conductor se subió a la vía lanzándose contra un amplio grupo de personas.
La policía y servicios de emergencia atienden a personas heridas en la Rambla de Barcelona.
Al menos una decena de equipos del Servicio de Emergencias se desplazaron a la zona y atendieron a varios heridos que quedaron en el suelo.
Atropello masivo en Barcelona
La policía pidió evitar el centro de Barcelona para no entorpecer las labores de los servicios de emergencia. La alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, indicó que "seguimos de cerca los acontecimientos ocurridos en la Rambla" e indicó que "los equipos de emergencia están activados y están trabajando", añadió en su cuenta de Twitter.
<br>
En la imagen se ve a la gente que huye de la Rambla, después de que una furgoneta blanca subiera a la acera en el histórico distrito. La policía ha pedido que la gente no se acerque a la zona.
Atropello masivo en la Rambla de Barcelona.
Mucha gente se refugió en comercios de la zona, cuyos empleados y dueños cerraron por seguridad. Personas que paseaban por la tarde en la Rambla sentadas en un bar detrás de una cortina de hierro.
Así se veía la Rambla luego de que las autoridades la cerraran y evacuaran la zona.
Durante la evacuación, se controló la identidad de cientos de personas que estaban en la zona. De pie y con las manos levantadas fueron revisados por la policía.
1 / 22
Al menos 14 personas murieron en el arrollamiento masivo en la ciudad catalana y en otro incidente separado en la localidad de Cambrils. Cerca de una decena de personas podría estar involucrada en los hechos que dejaron además unos 100 heridos.
Imagen EFE
En alianza con
civicScienceLogo