EEUU incluye en su lista de terroristas al hijo preferido de Osama bin Laden

Hamza bin Laden, de menos de 30 años, es miembro del grupo extremista Al-Qaeda y ha llamado a atentar contra Estados Unidos y sus ciudadanos dentro y fuera del país.

Por:
Univision
Hamza bin Laden, en una imagen de un video de la televión Al-Jazeera de 2001.
Hamza bin Laden, en una imagen de un video de la televión Al-Jazeera de 2001.
Imagen AP

Estados Unidos incluyó este jueves a Hamza bin Laden, considerado el hijo predilecto del líder de Al Qaeda, en la lista negra de terroristas, según anunció el Departamento de Estado en un comunicado.

PUBLICIDAD

La decisión de incluir a una persona en la lista negra de terroristas internacionales se toma tras determinar que ha "cometido -o podría cometer- actos de terrorismo que amenazan la seguridad de los estadounidenses o la seguridad nacional, la política internacional o la economía de Estados Unidos". En el momento de la muerte de Osama bin Laden por comandos especiales de EEUU en Pakistán, Hamza era su hijo predilecto y planeaba dejarlo al frente del grupo terrorista.

Tras la medida tomada por el Departamento de Estado, Hamza bin Laden, quien nació en 1989, no podrá entablar transacciones con individuos en Estados Unidos y, además, se le bloqueará automáticamente cualquier patrimonio que pudieran tener en suelo estadounidense.

Hamza bin Laden, según las autoridades estadounidenses, es un miembro activo de Al Qaeda, especialmente desde la muerte de su padre en 2011. El 14 de agosto de 2015, según el Departamento de Estado, Hamza fue nombrado oficialmente como un miembro del grupo terrorista por el líder Ayman al-Zawahiri. En una grabación, el hijo de Bin Laden llamó a realizar actos terroristas en las capitales de países occidentales.

Ese mismo año, hizo un llamado a "lobos solitarios" para que llevaran a cabo ataques contra "intereses estadounidenses, franceses e israelíes en Washington, París y Tel Aviv" y en 2016 exhortó a "tribus basadas en Arabia Saudita a unirse a Al Qaeda en Yemen para llevar la guerra contra el reino saudita".


Además, el 9 de julio de 2016 en mensaje de audio Hamza volvió a repetir su amenaza y advirtió a los estadounidenses de que serían un objetivo de los terroristas tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

PUBLICIDAD

Osama bin Laden, quien se convirtió en el terrorista más buscado por Washington, fue muerto el 1 de mayo de 2011 en Abottabad (Pakistán) en un asalto de un comando especial de los Navy Seal estadounidenses. Su cuerpo fue lanzado al mar.

Vea también: Los 10 acontecimientos que más han marcado la vida de los estadounidenses

El 76% de los encuestados incluyó el ataque del 11 de Septiembre de 2001 como un hecho que sin duda ha dejado una gran huella en el país. Sin importar la edad, el sexo o diferencias sociales, la gran mayoría de los estadounidenses consideran que aquel día modificó la historia de Estados Unidos.
La elección del primer presidente afroamericano el 4 de noviembre 2008 fue reseñada por el 40% de los encuestados, que lo consideraron como un hito en la igualdad para la comunidad negra.
Los encuestados podían elegir un evento en particular, una serie de acontecimientos relacionados o cualquier desarrollo histórico que consideraran importante. El 22% nombró la revolución tecnológica, un hecho sin el que no se entendería el presente de Estados Unidos.
La muerte del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963 marcó sobre todo la vida de los conocidos como "baby boomers". En total, fue seleccionada por el 21% de los encuestados, ocupando el cuarto lugar.
Los casi 20 años que duró la guerra de Vietnam (1955-1975) y sus consecuencias dentro y fuera de las fronteras estadounidenses es el quinto hecho histórico, con un 20%, más nombrado por los estadounidenses
En sexta posición también destacan otros conflictos: las guerras de Irak y Afganistán, que han marcado la política nacional de los últimos años.
El mundo se paralizó el 20 de julio de 1969. En sus televisores, millones de personas pudieron observar por primera vez cómo un humano ponía el pie en la luna. Este histórico momento fue citado por el 17% de los estadounidenses.
La caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría sin duda supusieron un cambio en la historia de Estados Unidos y del resto del mundo. Así lo declararon el 17% de los encuestados.
Tras décadas de lucha, el 26 de junio de 2015 la Corte Suprema legalizaba el matrimonio igualitario. Las personas del mismo sexo, desde entonces, han podido casarse y disfrutar de los mismos derechos que los heterosexuales. En aquella ocasión, la Casa Blanca se tiñó de los colores del arcoíris que representan a la comunidad LGBT.
El puesto número 10 de la lista se lo reparten dos hechos. El primero, la masacre de Orlando. El 12 de junio de 2016 Omar Mir Seddique entró en Pulse, una discotega gay de Orlando, y mató a 49 personas. Aquella masacre es la más citada por los estadounidenses, aunque otras que nombraron fueron las de Sandy Hook, los atentados de la maratón en Boston o el tiroteo de la escuela Columbine.
En segundo lugar, con el mismo porcentaje que la matanza de Orlando (10%) aparece la Guerra del Golfo, también conocida como "Operación Tormenta del Desierto", entre 1990 y 1991.
1 / 11
El 76% de los encuestados incluyó el ataque del 11 de Septiembre de 2001 como un hecho que sin duda ha dejado una gran huella en el país. Sin importar la edad, el sexo o diferencias sociales, la gran mayoría de los estadounidenses consideran que aquel día modificó la historia de Estados Unidos.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo