El primer ministro de Irak, Haidar al Abadi, dio comienzo este domingo a la esperada ofensiva militar para arrebatar al grupo extremista Estado Islámico (EI, también conocido como ISIS) la ciudad de Mosul, en el norte del país.
Irak lanza operación militar a gran escala para liberar Mosul del grupo Estado Islámico
La operación respaldada por Estados Unidos es considerada la mayor maniobra en contra de la agrupación yihadista en territorio iraquí desde 2011. La toma total de la ciudad podría durar semanas.

Al Abadi, que es también el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas iraquíes, aseguró a través de un mensaje difundido por la televisión estatal Al Iraquiya que sus tropas están comprometidas en esta batalla.
Dirigiéndose a los "hijos de Irak y de Nínive", provincia cuya capital es Mosul, Al Abadi anunció el comienzo de la operación para liberar esta región, último bastión de los yihadistas en el país.
"Se acerca el momento de la gran victoria", aseguró Al Abadi, y prometió que va a restablecer la vida y la estabilidad en la ciudad de Mosul, la segunda más importante de Irak y que permanece en manos del EI desde el verano de 2014.
En las primeras horas de la ofensiva, el Ejército iraquí y el kudo, con ayuda de una coalición internacional liderada por Estados Unidos, lanzaron ataques aéreos contra la zona de Sahel Nínive.
Las fuerzas iraquíes y kurdas ya entraron en las aldea de Shaquli, Teryala, Baskeratan y Jeraba Sultán, en la zona de Al Jazer y tienen cercadas otras cinco, después de un intenso bombardeo aéreo y de artillería, aunque prosiguen los enfrentamientos, informó EFE.
En Mosul hay aproximadamente un millón de civiles atrapados que podrían ser utilizados por ISIS como escudos humanos para defenderse de esta operación.
Una operación que "durará semanas, posiblemente más"
Al Abadi pidió a las familias de Mosul que colaboren con las fuerzas de seguridad y destacó que la operación está dirigida por el Ejército iraquí y la Policía Nacional, y por ninguna otra fuerza, en referencia a las milicias progubernamentales o las tropas kurdas "peshmergas", que participan en la misma.
"Esta operación para retomar el control de la segunda ciudad de Irak probablemente durará semanas, posiblemente más", advirtió el teniente general Stephen Townsend, nuevo mando de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos.
"La batalla se anuncia larga y difícil, pero los iraquíes se han preparado y nosotros estaremos a su lado", aseguró.
Al Abadi dijo que hubo intentos de frustrar el comienzo de esta operación, pero que el 2016 será "el año del final del terrorismo y de la organización Daesh" (acrónimo en árabe del ISIS).
La operación respaldada por Estados Unidos es considerada la mayor maniobra en contra de los militantes del Estado Islámico desde que las tropas estadounidenses dejaron el territorio en 2011 y, si tiene éxito, será considerado el golpe más fuerte hasta ahora dado a ISIS.

Los planes para esta ofensiva se han estado afinando desde hace algún tiempo. La coalición liderada por Estados Unidos y las fuerzas iraquíes han atacado objetivos de ISIS con bombardeos durante más de un año.
Mientras que el ejército del país ha ganado una serie de victorias territoriales que han despojado al grupo Estado Islámico de más de la mitad del territorio del grupo, algunos funcionarios iraquíes temen que la lucha por Mosul sea apresurada y si la ciudad es retomada sin un plan para negociar una paz, podría producirse más violencia.
Desde la semana pasada, las fuerzas iraquíes, apoyadas por la alianza militar antiyihadista, ultiman los preparativos para la gran campaña militar para liberar Mosul, último bastión de ISIS en Irak.
La ciudad, la segunda más importante del país, cayó en manos de los extremistas cuando estos irrumpieron en Irak en junio de 2014 y es actualmente su posesión más importante, después de haber perdido amplias zonas y varias ciudades a manos de las fuerzas de Bagdad.