De Buffalo a Uvalde: el “efecto contagio” de los tiroteos masivos

Dos tiroteos masivos protagonizados por jóvenes de 18 años fuertemente armados se han producido con tan solo 10 días de diferencia y siguiendo la estela de sucesos similares en el país. ¿Existe un efecto contagio propulsado por las redes sociales y los medios? Sigue lo último del tiroteo en nuestro blog.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
El dolor que causaron los recientes tiroteos en Texas y Nueva York, los cuales dejaron más de 30 víctimas mortales, ha hecho que senadores de ambos partidos se reúnan de forma virtual en pleno receso para discutir la relación de las armas de fuego con la salud mental, y las posibles medidas para controlar su compra y venta en EEUU. En los encuentros también se analizará la posibilidad de destinar más fondos para la seguridad en las escuelas, según han dicho algunos legisladores. Más información en Univision Noticias.
Video "Esto tiene que parar": grupo bipartidista del Senado se reúne de emergencia para discutir un plan de control de armas

La tragedia en Uvalde, Texas, que resultó en las muertes de al menos 19 niños y dos maestras, se produjo diez días después de otro incidente en un supermercado de Buffalo, Nueva York, que costó la vida a diez personas.

¿Es una coincidencia? Los protagonistas tenían la misma edad, iban fuertemente armados y con chalecos antibalas. En ambos casos, publicitaron sus planes en redes sociales ( el atacante de Buffalo retransmitió en vivo a través de Twitch, una popular red de streaming, mientras que el de Texas se refirió a sus planes en Facebook, donde también colgó fotos de armas).

PUBLICIDAD

Y estos no son los únicos incidentes recientes, aunque sí los más mortíferos. En lo que va de año, se han producido 213 tiroteos, de acuerdo con la información de Gun Violence Archive, un grupo que monitoriza estos eventos en el país. En solo diez días, el país ha sufrido 16 tiroteos.

Los tiroteos se producen en oleadas

No podemos saber por qué estos atacantes cometen sus crímenes, pero hay investigaciones que indican que los tiroteos masivos —y su aparición en los medios— pueden tener un efecto contagioso, muy parecido al de un virus que propaga una enfermedad. La teoría denominada “efecto contagio” sugiere que estos eventos suelen producirse en oleadas, y que la intensa cobertura mediática desempeña un papel importante en los ataques posteriores.

En un artículo titulado Contagios en tiroteos masivos y tiroteos en escuelas, los investigadores de la Arizona State University analizaron la cobertura en medios de incidentes desde 1997 hasta 2013. Su hipótesis es que no ocurren de forma casual, sino que responden a un patrón. Cada vez que se produce un tiroteo, se inicia un “periodo de contagio” que dura como media 13 días.

Otros estudios anteriores ya mostraron que el suicidio puede ser igualmente contagioso. Se sabe, por ejemplo, que cuando el actor Robin Williams se suicidó en su casa del norte de California, se desató una ola de pensamientos suicidas en un grupo online de personas que padecían depresión.

Los suicidios son un imán que atraen a otros (y, por cierto, también comportamientos saludables, como la compasión o el altruismo, se imitan).

PUBLICIDAD

Las enfermedades se contagian entre individuos. Pero el contagio de los tiroteos masivos parece producirse a través de los medios. Podría ser que salir en televisión y convertirse en un personaje público inspire a algunos asesinos.

"Desafortunadamente, encontramos que un rasgo común entre los perpetradores es su deseo de fama", escribe Jennifer Johnston, de la Western News Mexico University. "Este ansia de notoriedad se ha multiplicado en correspondencia con la cobertura 24 horas en programas de cable y el auge de internet".

Tras el tiroteo en una escuela primaria en Texas, crecen las voces en Estados Unidos que exigen al Congreso aprobar leyes que pongan más control al uso y venta de las armas. Además, los ojos están puestos sobre los republicanos, ya que proyectos así han sido propuestos por los demócratas, pero no han recibido un apoyo bipartidista. Sigue aquí nuestra cobertura sobre el tiroteo en una escuela primaria en Texas.
Video Congresistas republicanos, bajo presión por su postura sobre las armas: les exigen que apoyen proyectos para regularlas

¿Podrían las coberturas instigar los tiroteos?

Johnston, coautora de un ensayo titulado Tiroteos masivos y el efecto contagioso de los medios, sostiene que la cobertura excesivamente centrada en los perpetradores inspira a otras personas que creen que serán recompensadas con fama si hacen algo parecido. "Los tiroteos masivos están creciendo y también la cobertura mediática que hacemos de ellos", señala. "Llegado este punto, ¿podemos determinar qué es lo que llega primero? ¿Más tiroteos masivos producen más cobertura, o es posible que la cobertura produzca los tiroteos?".

Una cosa es cierta: en los últimos años, los tiroteos masivos se han vuelto sustancialmente más mortíferos, según un estudio de 2020 que sostiene que los tiradores suelen inspirarse en atentados anteriores y aplicar las lecciones aprendidas a los suyos. De hecho, el número de tiroteos masivos en los que murieron ocho o más personas se ha duplicado desde 2010, en comparación con las cuatro décadas anteriores .

PUBLICIDAD

El profesor de la Ball State University Jagdish Khubchandani, experto en epidemiología social, señalaba a Univision Noticias que " estamos siendo expuestos a nuevas y terroríficas maneras de ser violentos".

Este experto cree que los comentarios en redes sociales, las notas póstumas, los detalles de la vida de los atacantes no deberían compartirse, ya que pueden incitar a otros.

"Los medios tienen una gran responsabilidad en esto. Si miramos el ejemplo de lo que ocurre con la exposición a los vídeo-juegos violentos en los niños, y cómo incitan a la violencia, no me sorprende que los tiroteos masivos se conviertan en contagiosos".

Evitar la notoriedad: centrarse en las víctimas y no en el atacante

La revista Mother Jones mantiene una base de datos de tiroteos masivos que costaron la vida a tres o más víctimas desde 1982. El número solía ser cuatro pero la Ley de Asistencia en la Investigación de Crímenes Violentos de 2012 lo redujo a tres para ser considerado un asesinato masivo, aunque no tiene definición para tiroteos masivos)

La publicación tiene recomendaciones como minimizar el uso del nombre del perpetrador, limitar su imagen, no difundir fotografías que lo glorifiquen o hablar del atacante con lenguaje lo más desapasionado posible. Por ejemplo, hablar de "lobo solitario" podría tener algún interés entre hombres jóvenes.

De la misma manera, los CDC listan una serie de recomendaciones para evitar el contagio, como incluir frases que implican que el perpetrador “tuvo éxito” o marcó un récord, como en “19 personas murieron en los minutos que duraron los disparos”.

También la campaña " No a la notoriedad" insta a los medios de comunicación a limitar la frecuencia con la que publican el nombre y la fotografía de un sospechoso de haber disparado.

PUBLICIDAD

En su sitio web, la campaña, organizada por familiares de víctimas del tiroteo en un teatro de Aurora, Colorado, en 2012, presenta un listado de cómo algunos atacantes reconocieron haberse inspirados en las acciones de otros, como el que mató a 32 personas en el Tecnológico de Virgina en abril de 2007, que mandó un "manifiesto" a una televisora local explicando que seguía el ejemplo de Columbine.

De acuerdo con "No a la notoriedad" y algunos expertos, este tipo de cobertura transforma temporalmente al pistolero en una especie de celebridad, que bien puede ser su cometido: la búsqueda de la fama. Pero aseguran que, mientras no aporta mucho para informar a los espectadores, quizá esté dando pistas al próximo aspirante a protagonizar un tiroteo masivo.

Este martes se registró un tiroteo en la Escuela Primaria Robb ubicada en la ciudad de Uvalde, en Texas, a apenas una hora de la frontera con México. El saldo hasta la mañana del miércoles era de 19 estudiantes y dos maestros muertos, así como varios heridos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tiroteo-en-escuela-texas-uvalde-ninos-maestros-muertos-tiroteo-masivo-en-escuela-primaria">Aquí te estamos contando todo lo referente a esta nueva masacre</a>.
Se trata del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/masacre-primaria-robb-uvalde-texas-estudiantes-muerte-sandy-hook-tiroteo">peor incidente armado en una escuela primaria desde Sandy Hook en 2012</a>.
En esta imagen aérea de la escuela primaria en donde ocurrieron los hechos, se aprecia a las fuerzas del orden trabajando en el lugar este miércoles, menos de 24 horas después de la matanza, perpetuada por un joven de 18 años que había sido alumno de esa escuela.
El atacante fue identificado como 
<b>Salvador Ramos, </b>y según las autoridades, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ella-trato-de-pararlo-y-el-le-disparo-estando-herida-abuela-del-pistolero-en-texas-rogo-que-alertaran-a-la-policia-video">disparó primero contra su abuela en su casa,</a> antes de salir a cometer la matanza en la escuela. En la imagen, una patrulla de la Policía forma parte de un operativo en la vivienda de Ramos.
El hombre armado era residente de la comunidad y entró a la escuela con un chaleco antibalas y una pistola, y posiblemente un rifle, y abrió fuego, dijo Abbott. Fue abatido por las autoridades.
<b>En video:</b> las primeras imágenes tras el tiroteo.
<b>En video:</b> Este miércoles se conocen los rostros e historias de algunos de los pequeños que murieron durante la masacre, así como los emotivos mensajes de despedida de sus familiares.
La maestra fallecida fue identificada como Eva Mireles. Enseñaba a estudiantes de cuarto grado y murió protegiendo a sus alumnos, según dijo su tía al diario
<i> The New York Times</i>. Tenía 17 años de experiencia.
En la imagen, una niña llora junto a sus padres tras lo ocurrido.
Familias se abrazan fuera del Centro Cívico Willie de León, en donde se reunieron familiares y niños y se estará dando atención a todas las personas implicadas en la tragedia.
Policías y personal de emergencias se reunieron afuera de la Escuela Primaria Robb tras el tiroteo, al que 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/a-falta-de-comunicados-oficiales-familiares-usan-redes-sociales-para-identificar-a-las-victimas-del-tiroteo-en-texas-video">también acudieron elementos de la Patrulla Fronteriza</a>.
El tiroteo en la primaria de Texas ha vuelto a retomar el debate sobre el control de armas y muchas voces se han alzado pidiendo al Senado que acabe de aprobar una ley federal sobre el tema, para evitar más tragedias como esta, empezando por el propio presidente Biden.
La bandera de EEUU en la Casa Blanca fue ondeada a media asta en Washington DC, como muestra de respeto por las víctimas.
<b>En video:</b> El presidente Joe Biden lamentó que decenas de niños tuvieran que presenciar cómo sus compañeros fueron asesinados por el atacante. Además de pedir oración por las familias de las víctimas, el mandatario aseguró que es hora de concretar una legislación en contra de la fabricación y venta de armas de fuego en Estados Unidos.
Hubo familias que se fueron a casa por la noche sin saber el paradero de sus hijos. Los buscaron en la escuela, en hospitales e incluso, en otras ciudades, pero no han recibido respuestas.
<b>En video:</b> decenas de padres y madres continuaban horas después del tiroteo a las afueras del Centro Cívico en Uvalde, Texas, esperando que las autoridades les den algún tipo de información sobre el paradero y estado de sus hijos.
Miembros de la comunidad se reunieron en la plaza del pueblo para realizar una vigilia en homenaje a las víctimas de esta nueva tragedia, que ha conmocionado al país.
El Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde tiene una matrícula de poco menos de 600 estudiantes.
1 / 18
Este martes se registró un tiroteo en la Escuela Primaria Robb ubicada en la ciudad de Uvalde, en Texas, a apenas una hora de la frontera con México. El saldo hasta la mañana del miércoles era de 19 estudiantes y dos maestros muertos, así como varios heridos. Aquí te estamos contando todo lo referente a esta nueva masacre.
Imagen Jordan Vonderhaar/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo