Lo que sabemos sobre los tiroteos masivos en escuelas y los hombres que los llevan a cabo

De los 13 tiroteos masivos en escuelas que han tenido lugar en EEUU, los tres más mortíferos se produjeron en la última década. Los datos de estos ataques ayudaron a los criminólogos a construir un perfil de los pistoleros. Sigue lo último del tiroteo en nuestro blog.

Por:
James Densley y Jillian Peterson .
Mientras pasan las horas, investigadores han ido reconstruyendo los hechos para entender cómo fue que Salvador Ramos, de 18 años, planeó el tiroteo en la Escuela Primaria Robb, así como los motivos que lo llevaron a cometer la masacre en Uvalde, Texas. Puedes ver más noticias gratis en el canal Noticias Univision 24/7 en ViX aquí
Video “Le disparé a mi abuela”: la compra de un arma, mensajes y cada paso que dio el pistolero en el tiroteo de Texas

Cuando en 1999 tuvo lugar la masacre de la secuendaria Columbine, se consideró un momento decisivo en Estados Unidos: el peor tiroteo masivo en una escuela de la historia del país.

Ahora, ocupa el cuarto lugar. Los tres tiroteos en escuelas que han superado su cifra de 13 víctimas mortales –12 alumnos y un profesor– han tenido lugar en la última década: el ataque de la Escuela Primaria Sandy Hook de 2012, en el que un hombre armado mató a 26 niños y profesores de la escuela; el tiroteo de 2018 en el Instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida), que se cobró la vida de 17 personas; y ahora el asalto a la Escuela Primaria Robb de Uvalde (Texas), donde el 24 de mayo de 2022 fueron asesinados al menos 19 niños y dos adultos.

PUBLICIDAD

Somos criminólogos que estudiamos las biografías de los atacantes en tiroteos masivos en Estados Unidos. Como parte de esa investigación, construimos una base de datos exhaustiva de estos tiroteos utilizando datos públicos, con más de 200 variables diferentes, incluyendo la ubicación y el perfil racial.

A efectos de nuestra base de datos, los tiroteos públicos masivos se definen como incidentes en los que se asesina a cuatro o más víctimas y al menos uno de esos homicidios tiene lugar en un lugar público y sin conexión con una actividad delictiva subyacente, como las bandas o las drogas.

Nuestra base de datos muestra que desde 1966, año en que comienza su cronología, ha habido 13 tiroteos de este tipo en escuelas de todo Estados Unidos, el primero en Stockton, California, en 1989.

Cuatro de esos tiroteos –incluyendo el de la Escuela Primaria Robb– implicaron un asesinato en otro lugar, siempre de un miembro de la familia en un domicilio particular. Se ha informado de que el atacante de este último caso disparó a su abuela antes de ir a la escuela de Uvalde, aunque esto aún no se ha confirmado oficialmente.

Un solo tirador en los tiroteos masivos

Casi todos los tiroteos masivos en escuelas han sido llevados a cabo por un solo pistolero. Sólo dos –el de Columbine y el tiroteo de 1998 en la Escuela Westside de Jonesboro, Arkansas– fueron llevados a cabo por dos pistoleros. En total, unas 146 personas murieron en los ataques y al menos 182 resultaron heridas.

Denominar “pistoleros” a los autores de estas matanzas es acertado: todos los tiroteos masivos en escuelas de nuestra base de datos fueron llevados a cabo por hombres o niños. Y la edad media de los implicados en los ataques era de 18 años.

PUBLICIDAD

Esto coincide con los detalles que han trascendido del tirador en el ataque de la Escuela Primaria Robb. Cumplió 18 años hace apenas unos días y compró dos armas de tipo militar que se cree que fueron las utilizadas en el ataque.

La policía aún no ha revelado información clave sobre el tirador, incluyendo lo que le motivó a matar a los niños y adultos de la Escuela Primaria Robb. La imagen del tirador que ha trascendido se ajusta al perfil que hemos construido a partir de autores anteriores en algunos aspectos, pero difiere en otros.

Diferencias y similitudes con otros pistoleros

Sabemos que la mayoría de los atacantes de centros escolares tienen una conexión con la escuela que atacan. Doce de los catorce tiradores de nuestra base de datos antes del último ataque en Texas eran alumnos o exalumnos de la escuela. No ha sido revelada ninguna conexión previa entre el último tirador y la Escuela Primaria Robb.

Nuestras investigaciones y docenas de entrevistas con autores de tiroteos masivos encarcelados sugieren que, para la mayoría de los autores, el tiroteo masivo pretende ser un acto final. La mayoría de los autores de tiroteos masivos en escuelas mueren en el ataque. De los 15 autores que figuran en nuestra base de datos, sólo siete fueron detenidos. El resto murió en el lugar de los hechos, casi todos por suicidio. La única excepción fue el tirador de la escuela primaria Robb, que fue abatido por la policía.

Además, los tiradores escolares tienden a anticiparse a sus ataques dejando mensajes o vídeos en los que advierten de sus intenciones.

PUBLICIDAD

Inspirados por los atacantes anteriores, algunos de estos pistoleros buscan fama y la notoriedad. Sin embargo, la mayoría de los atacantes de centros escolares están motivados por la ira. Su camino hacia la violencia implica odio a sí mismos y una desesperación que se vuelve contra el mundo.

Nuestra investigación descubre que a menudo comunican su intención de hacer daño por adelantado como un último y desesperado grito de ayuda. La clave para detener estas tragedias es que la sociedad esté atenta a estas señales de alarma y actúe de inmediato.

James Densley, Professor of Criminal Justice, Metropolitan State University y Jillian Peterson, Professor of Criminal Justice, Hamline University
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

<b>Uziyah García</b>, de 8 años de edad. Su abuelo describió al pequeño como “El niño más dulce que he conocido. No lo digo solo porque era mi nieto”.
<b>Nevaeh Bravo</b>, de 10 años, también fue víctima mortal del ataque ocurrido el martes 24 de mayo. Como todos sus compañeros fallecidos, estaba en el salón de clases de cuarto grado en el que el atacante se atrincheró.
La maestra 
<b>Eva Mireles</b>, de 44 años, enseñaba en el salón donde sus alumnos murieron junto a ella. Su tía, Lydia Martínez Delgado, aseguró al diario 
<i>The New York Times </i>que Mireles falleció protegiendo a sus niños. Estaba casada y tenía un hijo. Era “muy querida” y una ávida excursionista que se enorgullecía de enseñar a la mayoría de los estudiantes de ascendencia latina: “Era la diversión de la fiesta”, agregó Martínez.
<b>Layla Salazar</b>, de 10 años, disfrutaba de nadar y fue ganadora de seis carreras en un día de campo escolar, de acuerdo con la agencia AP. Su padre, Vincent Salazar, había publicado una fotografía de su hija en su página de Facebook con medallas. Contó que cuando la llevaba en su camioneta a la escuela, él ponía la canción “Sweet Child O’Mine” y solían cantarla.
<b>Amerie Jo Garza</b>, junto a su padre Angel Garza, quien cumplió 10 años hace dos semanas. "Mi pequeño amor ahora está volando alto con los ángeles del cielo", dijo Angel Garza a la cadena ABC News después de confirmar su deceso.
<b>José Flores</b>, de 10 años de edad. Su tío Christopher Salazar confirmó su muerte en el tiroteo en la escuela primaria donde estudiaba cuarto grado. "Era un niño muy feliz. Amaba a sus padres... y le encantaba reír y divertirse", dijo Salazar, citado por 
<i>The Washington Post</i>.
En la imagen, 
<b>Xavier López</b>, de 10 años de edad, quien fue identificado por su familia. Unas horas antes de que tuviera lugar el tiroteo, su madre estuvo con él en la escuela en una ceremonia de entrega de reconocimientos, los anhelados 
<i>'Honor Roll'.</i>
<b>Irma García</b>, de 46 años, es la otra maestra que murió. El perfil de la escuela dice que enseñó durante 23 años, que estaba casada y tenía cuatro hijos. Dos días después, su marido murió de un infarto. Un sobrino publicó un post en Facebook lamentando que no pudo con el dolor.
<b>Annabell Guadalupe Rodríguez</b>, alumna del cuarto grado como todos sus compañeros muertos, 19 en total, además de sus dos maestras.
<b>Alithia Ramírez,</b> también del cuarto grado como todos sus compañeros fallecidos en la Escuela Primaria Robb.
Adolfo Cruz, un reparador de aire acondicionado de 69 años, permaneció fuera de la escuela el martes por la noche, esperando noticias sobre su bisnieta de 10 años, 
<b>Elijah Cruz Torres</b>, cuyo paradero desconocía la familia hasta que fueron informados de la terrible noticia.
<b>Jayce Carmelo Luevanos</b>, otro niño víctima del tiroteo en Uvalde, el peor en una primaria desde Sandy Hook en 2012.
<b>Ellie García</b> también murió en
<b> </b>el tiroteo. Steven García y Jennifer Lugo confirmaron que su hija murió tras una larga espera de horas que terminó con la confirmación de la mala noticia.
Verónica Luevanos, madre de 
<b>Jailah Nicole Silguero</b>, de 10 años, dijo a 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/no-queria-ir-a-la-escuela-el-desgarrador-relato-de-una-madre-que-perdio-a-su-hija-y-sobrino-en-tiroteo-en-texas-video?utm_campaign=Despierta%20America&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR0UKlBwWrJsB3fxo_HZmh4TTWU5eeFwHWCzLsXCGZxYLBfgZyP1E3Xqmo0" target="_blank">Univision Noticias que su hija</a> "no quería ir a la escuela ese día".
<b>Maite Yuleana Rodríguez</b> de apenas 10 años de edad como la mayoría de sus otros compañeros de salón muertos.
Los primos de 
<b>Lexi Rubio</b>, de 10 años, confirman que ella fue otra de las víctimas. Un primo tuiteó: “Ella era una luz tan brillante en la vida de todos y era una gran jugadora de pelota. Dejaste este mundo demasiado pronto y siempre te extrañaremos”.
<b>Makenna Lee Elrod</b>, una de las pocas víctimas que no era de origen latino. El 81% de la población de Uvalde es hispana.
<b>Miranda Mathis</b> otra de las víctimas en una foto escolar que proporcionó su familia.
<b>Rogelio Torres</b>, de 10, es uno de los 19 estudiantes de la Escuela Primaria Robb asesinados en Uvalde.
<b>Tess Marie Mata</b> se encontraba también en el salón de clases del cuarto grado cuando entró el atacante con un arma automática y allí se atrincheró con el fatídico resultado.
<b>Jacklyn Jaylen Cazares</b>, de 10 años, es otra de las víctimas mortales del tiroteo. "Mi bebé ha sido arrebatada de mi familia y de mí. Estamos devastados, espero que nadie pase nunca por algo así", escribió en su cuenta de Facebook su padre Jacinto Cazares.
1 / 21
Uziyah García, de 8 años de edad. Su abuelo describió al pequeño como “El niño más dulce que he conocido. No lo digo solo porque era mi nieto”.
Imagen Manny Renfro vía AP.
En alianza con
civicScienceLogo