David Chou, el inmigrante chino detenido por abrir fuego el domingo en una iglesia a las afueras de Los Ángeles, tuvo motivaciones políticas al realizar el ataque que dejó un muerto y cinco heridos.
Tiroteo en iglesia de Laguna Woods fue un crimen de odio dirigido contra taiwaneses
Las primeras investigaciones apuntan a que el tiroteo que mató a una persona y dejó cinco heridos en una iglesia a las afueras de Los Ángeles fue un "incidente de odio motivado políticamente" por las tensiones entre China y Taiwán.
Don Barners, jefe del Departamento del Alguacil del condado de Orange, dijo en la tarde del lunes que las primeras investigaciones apuntan a que fue un "incidente de odio motivado políticamente" por las tensiones entre China y Taiwán.
Es por eso que Chou, de 68 años y quien viajó desde Las Vegas (Nevada) hasta la ciudad de Laguna Woods, enfrenta cargos por un delito grave de asesinato y cinco delitos graves de intento de asesinato y agravantes por "crimen de odio".
Chou fue arrestado tras el ataque que perpetró hacia la 1:30 de la tarde en la Iglesia Presbiteriana Geneva, en Laguna Woods, una ciudad al sudeste de Los Ángeles, que reúne a una comunidad de inmigrantes de Taiwán.
El fiscal del condado de Orange, Todd Spitzer, anunció que las circunstancias especiales de los cargos que enfrenta Chou hacen que enfrente una condena a cadena perpetua o la pena de muerte si es encontrado culpable. Spitzer dijo que los crímenes de odio "no serán tolerados" en este condado.
La histórica rivalidad entre China y Taiwán
En la Iglesia Geneva se reúnen feligreses originarios de Taiwán, una “isla rebelde” donde se estableció la República de China tras la guerra civil entre nacionalistas y el Partido Comunista de Mao Zedong, que fundó en el continente la República Popular de China.
Desde entonces, poco después de la II Guerra Mundial, Pekín no ha dejado de considerar a Taiwán parte integral de su territorio e impulsa una constante campaña diplomática de aislamiento, en ocasiones acompañada de retórica encendida y amenazantes maniobras militares.
Notas Relacionadas
Hasta los años 70, Taiwán gozó del mayoritario reconocimiento internacional, pero con la muerte de Mao y el fuerte impulso de la economía de la China continental, Pekín ha revertido la situación y ha ido aislando diplomáticamente a Taiwán cada vez más.
Taipei y Washington no han tenido relaciones diplomáticas oficiales desde que Estados Unidos estableció lazos con Pekín en 1979. Pese a ello, la política de Washington ha sido brindar apoyo político y militar a Taiwán, sin prometer explícitamente defenderlo de un ataque chino.
La ley estadounidense requiere que Washington ayude a Taiwán a mantener su capacidad defensiva y trate las amenazas a la isla como un asunto de “gran preocupación”. Ese apoyo ha incluido ventas de sistemas de radar avanzados, aviones de combate y buques de guerra que han enfurecido a China.
En cualquier caso, la situación de Taiwán se ha mantenido ante la imposibilidad china de forzar a los taiwaneses a acogerse al mismo principio de “un país, dos sistemas” con el que integraron Macao y Hong Kong, o para imponer una unificación por la fuerza.














