Un perro desaparecido hace 4 meses es hallado vivo en la nieve a 5 pies de profundidad

Ross, un can mezcla de pitbull y terrier, fue reportado como desaparecido en agosto de 2021 después de que ocurriera un incendio en California. El 16 de diciembre, una organización de búsqueda y rescate de animales lo localizó y logró extraerlo de la nieve en un punto cercano a Twin Peaks, al oeste de Tahoe.

Por:
Univision
En video quedó grabado cómo el hombre en India lucha angustiosamente por revivir al animal que previamente había sido atacado por unos perros. Al lograr estabilizar al mamífero, el mono le da un abrazo como si fuera una muestra de agradecimiento por haberlo salvado. Ver más noticias aquí.
Video Taxista le da respiración boca a boca a un mono para revivirlo: el animal termina abrazándolo

Un perro que se separó de su dueño el verano pasado a causa de un incendio forestal, fue rescatado a cinco pies debajo de la nieve en una montaña de California después de darlo por perdido meses atrás.

Durante el incendio que tuvo lugar en agosto, Russ, la mascota y su familia fueron obligados a evacuar de South Lake Tahoe. Desafortunadamente, el perro -mezcla pitbull y terrier- escapó del automóvil de sus dueños en agosto del año pasado mientra los acompañaba.

PUBLICIDAD

La desaparición del perro fue reportada a los servicios de animales. Enseguida, comenzaron una búsqueda para intentar hallarlo.

Una de las rescatistas que salvaron a Ross en South Lake Tahoe.
Una de las rescatistas que salvaron a Ross en South Lake Tahoe.
Imagen Cortesía TLC 4 Furry Friends & Tahoe PAWS <a href="https://tahoepaws.org" target="_blank">Tahoepaws.org </a>


No obstante, al no ser localizado, "se asumió que Russ se había perdido para siempre", según declaró personal de la organización Furry Friends, especializada en la búsqueda de animales, en su cuenta de Facebook.

Dan con el rastro del perro perdido

El pasado 16 de diciembre, un hombre que esquiaba al oeste de Tahoe, en un punto cercano a Twin Peaks, vio al perro aparentemente incapaz de moverse entre la nieve que gruñía a las personas que lo observaban. El hombre publicó fotos del animal en redes sociales.

Ese mismo día, el funcionario de servicios para animales del condado de El Dorado, Kyle Shumaker, fue notificado; sin embargo, no pudo acceder al área debido a la profundidad de la nieve de cinco pies y al terreno empinado.

Fue entonces cuando se solicitó que la organización TLC 4 Furry Friends & Tahoe PAWS, especializada en búsqueda y rescate de animales, para que asistieran con las labores. Dos rescatistas se alistaron con raquetas de nieve, equipo de rescate de perros y un trineo del oficial Shumaker.

El perro fue rastreado montaña arriba y finalmente ubicado debajo de un árbol.

Al ver al animal, Leona Allen, rastreadora de animales experimentada, y otra voluntaria llamada Elsa Gaule, temieron que estuviera muerto.

“Me acerqué y de repente abrió los ojos, levantó la cabeza y grité. Fue simplemente involuntario”, sostuvo la rescatista de 61 años.

Una de las rescatistas que salvaron a Ross en South Lake Tahoe.
Una de las rescatistas que salvaron a Ross en South Lake Tahoe.
Imagen Cortesía TLC 4 Furry Friends & Tahoe PAWS <a href="https://tahoepaws.org/" target="_blank">Tahoepaws.org</a>


Allen y Gaule se ganaron la confianza del perro y lo llevaron montaña abajo envuelto en una manta en el trineo, como se aprecia en las fotos difundidas por la organización el 4 de enero.

PUBLICIDAD

Russ fue encontrado en buen estado de salud, dijo Allen. Gracias a la diligencia de los oficiales de servicios para animales, se ubicó el microchip en el perro y se localizó a un propietario en el condado de Riverside.

Los voluntarios de la organización Furry Friends dijeron que el dueño estaba muy emocionado al descubrir que su perro estaba vivo.

“Este es un gran recordatorio de que es importante colocar un microchip a su mascota y mantener el registro a su nombre. También es esencial que informe sobre su mascota a la oficina local de Servicios para Animales si se pierde”, afirmó la organización.

Mira también:

<b>'Ayudándose'</b>
<br>
<br>Esta imagen fue la ganadora del concurso de fotografía de la 
<a href="https://www.rsb.org.uk/get-involved/rsb-competitions/photography-competition"><u>Sociedad Real de Biología</u></a> británica y muestra a un grupo de hormigas alimentándose de la melaza de un pulgón amarillo.
<br>
<br>“La foto captura la relación entre las hormigas y el pulgón, las hormigas brindan protección contra depredadores y plagas a cambio de comida”, explicó el concurso en un comunicado. La fotografía fue tomada en la foto en Thane, India.
<b>‘Ecosistema marino Hon Yen’</b>
<br>
<br>Esta imágen de un ecosistema coralino obtuvo el segundo lugar del concurso. Fue toama den Phu Yen, Vietnam.
<br>
<br>El prestigioso premio anual de fotografía de la 
<a href="https://www.rsb.org.uk/get-involved/rsb-competitions/photography-competition"><u>Sociedad Real de Biología</u></a> británica atrae a autores de todo el mundo y en la edición de este año compitieron más de 1,600 imágenes.
<b>‘Pelea familiar’</b>
<br>
<br>“Los abejarucos son pájaros fáciles de ver debido a sus colores y pasan la mayor parte del tiempo volando en busca de insectos”, explicó el concurso sobre esta imagen tomada en Córdoba, España. Fue finalista del concurso de fotografía de la Sociedad Real de Biología.
<br>
<br>Según el premio, las fotografías destacan “importantes batallas y colaboraciones entre seres vivos que tienen lugar todos los días”.
<b>‘La plaga’</b>
<br>
<br>“En 2019, Kenia y la mayor parte de África Oriental experimentaron el peor brote de langosta en 70 años” explicó el concurso sobre esta imagen finalista tomada en Borana.
<br>
<br>Según la Sociedad Real de Biología los cambios en el clima producto del aumento de la temperatura de la Tierra han hecho que estos brotes sean cada vez más agudos.
<b>‘La caza’</b>
<br>
<br>“La interacción entre la avispa joya y la cucaracha no es nada amistosa”, explica el concurso. “La avispa joya inyecta veneno en el cerebro de la cucaracha y la paraliza para poner un huevo dentro de ella”. Esta fotografía finalista fue tomada en Bengala Oriental, India.
<br>
<br>La organización del premio explicó que el tema de la convocatoria de este año se denominó ‘interconectados’.
<b>‘Un mordisco para sobrevivir’</b>
<br>
<br>“Un tokay gecko se defiende a pesar de estar abrazado y sujeto con la mandíbula de una serpiente dorada de árbol”, explica el concurso sobre esta foto finalista tomada en Bangkok, Tailandia.
<b>‘Spiderman dentro de nuestro cuerpo’</b>
<br>
<br>“Las células inmunes se comunican entre sí para protegernos. Aquí, las células de neutrófilos (azul claro) liberan estructuras en forma de red (amarillas) para defenderse de la bacteria de la tuberculosis (rosada)”, explica el premio sobre esta imagen finalista tomada en Missouri, Estados Unidos.
<b>‘Una pequeña reunión’</b>
<br>
<br>“Un pequeño grupo de hormigas ladronas se reúne para disfrutar de unas gotas de almíbar encima de una hoja de manzana”, explica el concurso sobre esta imagen finalista. Fue tomada en Pampanga, Filipinas.
<b>‘Planta de energía solar’ </b>
<br>
<br>“Un gran grupo de garzas nocturnas se posan sobre los paneles de energía solar al anochecer”, explica el premio sobre esta imagen finalista tomada en Zhejiang, China.
<b>‘Sumergido’</b>
<br>
<br>“Un neumático recuperado por la naturaleza que muestra la conexión entre las personas y el mundo natural”, explica el concurso. Fue la imagen ganadora en la categoría ‘fotógrafo jóven’ del premio anual de la Sociedad Real de Biología, creada para reconocer a los autores menores de 18 años.
<b>‘Fractales’</b>
<br>
<br>“Los patrones en esta imagen son de la bacteria 
<i>Bacillus subtilis</i>, cultivada en el laboratorio”, explica el premio. “Estos se forman según las condiciones del entorno de las bacterias y cómo se mueven las células bacterianas después de entrar en contacto entre sí”, agregó.
<br>
<br>Fue tomada en Reino Unido y resultó ganadora del segundo lugar en la categoría ‘fotógrafo jóven’.
<br>
<b>‘Travesuras del abrevadero’</b>
<br>
<br>Un par de cebras de Grevy beben de un abrevadero en Kenia, una fotografía “muy elogiada” en la categoría ‘fotógrafo jóven’ del concurso.
<b>En video: <b>Por primera vez en EEUU realizan con éxito un trasplante de un riñón de cerdo a un humano</b></b>
<br>
<br>Un grupo de cirujanos de NYU Langone Health, en Nueva York, realizó el primer trasplante de riñón de un cerdo a un cuerpo humano sin un rechazo inmediato del receptor. Se mantuvo por 54 horas en una mujer en estado de muerte cerebral, con un riñón de un cerdo modificado genéticamente, un experimento que puede ayudar a futuro a ampliar las alternativas para quienes esperan por trasplantes.
1 / 13
'Ayudándose'

Esta imagen fue la ganadora del concurso de fotografía de la Sociedad Real de Biología británica y muestra a un grupo de hormigas alimentándose de la melaza de un pulgón amarillo.

“La foto captura la relación entre las hormigas y el pulgón, las hormigas brindan protección contra depredadores y plagas a cambio de comida”, explicó el concurso en un comunicado. La fotografía fue tomada en la foto en Thane, India.
Imagen Vishwanath Birje/Royal Society of Biology
En alianza con
civicScienceLogo