"Ilegal", "arbitrario" y "caprichoso": Juez falla en contra de DeVos por demorar regulaciones que protegían a aquellos con préstamos estudiantiles

19 fiscales generales demandaron al Departamento de Educación por congelar regulaciones de la era de Obama que perdonarían deudas a quienes habían obtenido préstamos para estudiar en universidades con ánimo de lucro, que fueron estafados y cuyos títulos fueron anulados. Sus deudas, sin embargo, muchas de decenas de miles de dólares, quedaron intactas.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
La secretaria de Educación Betsy DeVos alza su mano derecha al testificar bajo juramento ante el Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes, el 22 de mayo de 2018 en Washington, DC. La audiencia examina las políticas y prioridades del Departamento de Educación.
La secretaria de Educación Betsy DeVos alza su mano derecha al testificar bajo juramento ante el Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes, el 22 de mayo de 2018 en Washington, DC. La audiencia examina las políticas y prioridades del Departamento de Educación.
Imagen Mark Wilson/Getty Images

Un juez de Washington, DC, falló en contra del Departamento de Educación por congelar regulaciones que perdonaban las deudas de quienes habían obtenido préstamos para estudiar en universidades con ánimo de lucro y fueron estafados por estas. El juez calificó esta falta de acción del Departamento como "Ilegal", "arbitraria" y "caprichosa".

PUBLICIDAD

Una coalición de 19 fiscales generales , todos demócratas, demandaron al Departamento (DOE), bajo el mando de Betsy DeVos.

Esta demora de DeVos al no ejecutar las normas impuestas por el expresidente Barack Obama para proteger a los estudiantes es parte de la agenda del DOE, y de la administración de Donald Trump, de deshacer lo que había hecho el anterior presidente. La ley en este caso era la "Regla de Defensa del Prestamista", o Borrower Defense Rule, en inglés.

En su defensa, el DOE argumentó que había demorado que esa regla entrara en efecto hasta el 1 de julio de 2019 porque la demora no causaría “ningún daño significativo” a los Estados Unidos. Pero también lo hizo para darse tiempo de reescribir la regulación y asegurarse que las “entidades reguladas no fueran a incurrir en gastos que pudieran ser eliminados bajo regulaciones futuras” que el Departamento promulgara, según el texto de la demanda.

"#ÚLTIMAHORA: Acabamos de ganar nuestro caso en contra de Betsy DeVos por demorar de manera ilegal la protecciones a los estudiantes que fueron engañados por escuelas con ánimo de lucro depredadoras #BorrowerDefenseRule", tuiteó la fiscal general de Massachusetts, Maura Healey.

Los estudiantes que intenta proteger la demanda y la Regla de Defensa del Prestatario, fueron timados por escuelas que luego cerraron. Sus títulos fueron anulados. Sus deudas, sin embargo, quedaron intactas. Muchos pasan trabajo, incluso años después, para encontrar empleo sin un título avalado. Otros tuvieron que empezar a estudiar de nuevo, ya que los créditos de estas escuelas falsas no se transfieren a otras universidades.

PUBLICIDAD

Una usuaria en tuiter, Lizz Dregne de Pennsylvania, mostró extractos de su cuenta con la compañía que maneja sus deudas estudiantiles, Navient, y escribió que "en 2005, obtuve un título en computación de 2 años en ITT Tech y comencé a pagar un préstamo estudiantil de 45,000 dólares. Hasta ahora, he pagado 64,000 dólares. Me quedan 8 años y 26,000 dólares más por pagar. No he dejado de pagar una sola vez".


El Instituto Tecnológico ITT Tech cerró en 2016 tras irse a la bancarrota, repleto de demandas y deudas de cientos de millones de dólares a estudiantes, empleados, acreedores y reguladores federales.

Los exalumnos de ITT Tech han presentado más de 10,000 aplicaciones para que se les perdone su deuda, según le dijeron a The Washington Post personas familiarizadas con el proceso que no están autorizadas a discutirlo en público.

En enero de 2018, menos de 40 aplicaciones habían sido aprobadas por el DOE. Ninguna de ellas fue aprobada desde que Trump asumió su cargo.

<b><a href="https://www.scott.senate.gov/">Scott, Timothy E, por Carolina del Sur</a></b>: 49,200 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.blunt.senate.gov/public/">Blunt, Roy, por Missouri:</a></b> 33,100 dólares.
<br>
<b><a href="https://www.burr.senate.gov/">Burr, Richard M, por Carolina del Norte</a></b>: 43,200 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.cassidy.senate.gov/">Cassidy, William, por Louisiana</a></b>: 70,200 dólares.
<br>
<b><a href="https://www.cotton.senate.gov/">Cotton, Thomas, por Arkansas</a></b>: 26,000 dólares.
<br>
<b><a href="https://www.daines.senate.gov/">Daines, Steven, por Montana</a></b>: 46,800 dólares.
<br>
<b><a href="https://www.gardner.senate.gov/">Gardner, Cory, por Colorado</a></b>: 49,800 dólares
<br>
<b><a href="http://www.grassley.senate.gov/">Grassley, Charles E, por Iowa</a></b>: 21,600 dólares
<br>
<b><a href="https://www.ronjohnson.senate.gov/public/">Johnson, Ronald Harold, por Wisconsin</a></b>: 48,600 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.mccain.senate.gov/public/">McCain, John, por Airzona</a></b>: 50,600 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.mcconnell.senate.gov/public/index.cfm/home">Mcconnell, Mitch, por Kentucky</a></b>: 36,400 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.perdue.senate.gov/">Perdue, David, por Georgia</a></b>: 23,400 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.portman.senate.gov/public/">Portman, Rob, por Ohio</a></b>: 51,000 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.rounds.senate.gov/">Rounds, Marion Michael</a></b>: 46,800 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.rubio.senate.gov/public/">Rubio, Marco, por Florida</a></b>: 98,300 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.sullivan.senate.gov/">Sullivan, Dan, por Alaska</a></b>: 23,400 dólares.
<br>
<b><a href="https://www.thune.senate.gov/public/">Thune, John, por Dakota del Sur</a></b>: 17,500 dólares.
<br>
<b><a href="https://www.tillis.senate.gov/public/">Tillis, Thom R, por Carolina del Norte</a></b>: 70,200 dólares.
<br>
<b><a href="http://www.toomey.senate.gov/">Toomey, Patrick Joseph, por Pennsylvania</a></b>: 60,050 dólares.
<br>
<b><a href="https://www.young.senate.gov/">Young, Todd Christopher, por Indiana</a></b>: 48,600 dólares.
1 / 20
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo