Cómo educar a los adolescentes sobre drogas en la era de la marihuana legal

Aunque sigue estando prohibida para los menores de edad, el acceso más fácil al cannabis ha hecho repensar la forma punitiva de educar sobre drogas.

Kaiser Health News Logo
Por:
Carrie Feibel.
Dawn Charlton, instructora de Being Adept, lidera una discusión sobre la marihuana con estudiantes de sexto grado de Del Mar Middle School en Tiburon, California.
Dawn Charlton, instructora de Being Adept, lidera una discusión sobre la marihuana con estudiantes de sexto grado de Del Mar Middle School en Tiburon, California.
Imagen Carrie Feibel/KQED

Los consumidores ansiosos hicieron fila en la oscuridad frente a los dispensarios de marihuana medicinal en California en la víspera del Año Nuevo más reciente, listos para comprarla apenas pasara la medianoche, cuando se convirtió en legal para uso recreacional.

PUBLICIDAD

Pero el efecto del cannabis ha ido más allá de los negocios autorizados. Todos han visto los anuncios sobre estos negocios, o han escuchado charlas y debates, y eso incluye a menores, aunque la marihuana sigue siendo ilegal para los que tienen menos de 21 años.

"Saliendo del aeropuerto de San Francisco, hay vallas publicitarias que promocionan Eaze [un servicio de entrega de hierba] que dicen 'La marihuana está aquí'", dijo Danielle Ramo, psicóloga de la Universidad de California en San Francisco que investiga sobre el consumo de drogas entre adolescentes. "No estoy segura de que los padres esperaran ver tantas imágenes de cannabis por todas partes".

Read this article in English at Kaiser Health News

El lanzamiento de la marihuana recreativa legal en California y en otros estados no parece haber generado grandes cambios en la prevención del abuso de sustancias, pero la educación para la prevención de las drogas en las escuelas ha evolucionado de manera significativa desde los años 80, cuando se aconsejaba “solo di no". Ahora, se está adoptando un enfoque más apropiado para la era del acceso más fácil a la marihuana, uno que enfatiza la toma de decisiones y las habilidades de pensamiento crítico en lugar de la abstinencia.

Este es el enfoque de Being Adept (Ser experto), un curso basado en la evidencia científica que se ha utilizado en unas 20 escuelas en el Área de la Bahía de San Francisco. Estos enfoques se fundamentan en décadas de investigación y nuevas técnicas de enseñanza.

PUBLICIDAD

Los anuncios de servicio público que la generación X puede recordar (el del huevo en una sartén ( "Este es tu cerebro si usas drogas"), o el del niño que dice que su padre usa drogas ( "¡Lo aprendí mirándote!") se utilizan en memes, pero ya no forman parte de las campañas públicas de información.

"La mayoría de las investigaciones que analizaron la efectividad de estos mensajes han demostrado que la táctica de asustar no funciona”, dijo Ramo. "Hoy en día, existe una mentalidad completamente diferente sobre la enseñanza de la prevención en la escuela".


Ashley Brady, instructora de Being Adept, explicó directamente su método a los estudiantes de octavo grado en Marin Primary and Middle School, una escuela privada en Larkspur, California.

"No estoy aquí para decirte qué hacer", comenzó. " Estoy aquí para darte la información más actualizada posible para que puedas tomar tus propias decisiones saludables e informadas".

Luego, Brady inició una discusión vertiginosa y llena de datos sobre la química y la fisiología del cerebro. Mostró un video animado sobre cómo la marihuana afecta las vías de la dopamina en el cerebro. Luego lideró una discusión sobre los "ingredientes" de la marihuana y sobre cómo el hígado los metaboliza.

"Puede tomar hasta 30 minutos, tal vez incluso una o dos horas, antes de que realmente te golpee", dijo. "Cuando alguien come algo y no siente los efectos, ¿qué crees que sucede?"

"¡Comen más!", gritó un estudiante.

"Comen más", Brady asintió. "Sí, ¿una hora, una hora y media después? Los impacta como un tren de carga y, ya sabes, apenas pueden moverse o hablar, ese tipo de cosas. Así que es posible que tengan que ir al hospital".

PUBLICIDAD


Ashley Brady explains the increase over time in marijuana potency to a class of eighth-graders at Marin Primary and Secondary School in Larkspur, California. (Carrie Feibel/KQED)
Ashley Brady explains the increase over time in marijuana potency to a class of eighth-graders at Marin Primary and Secondary School in Larkspur, California. (Carrie Feibel/KQED)
Imagen Carrie Feibel/KQED

La legalización de esta industria ha afectado el contenido de estas clases: antes se hablaba de marihuana, ahora se habla de una droga muy potente. Brady les dijo a los estudiantes que la legalización ha estimulado la competencia y la innovación entre los proveedores, hasta el punto que ahora están produciendo formas de marihuana extremadamente potentes y calibradas con precisión, llamadas "concentrados", que se presentan en diversas formas.

"No es la misma droga", les dijo Brady a los estudiantes. La gente a veces vomita a causa de los concentrados. Algunas personas alucinan e incluso se vuelven psicóticas.

"En los adolescentes que consumen mucho cannabis, hay algunas implicaciones particularmente importantes en el lóbulo frontal, y eso interrumpe un tipo de pensamiento llamado 'funcionamiento ejecutivo'".

También es preocupante la gran cantidad de investigaciones que demuestran que el uso de cualquier sustancia potencialmente adictiva mientras el cerebro aún está en desarrollo, ya sea alcohol, marihuana, nicotina u otra droga, desencadena cambios neurológicos que pueden conducir a la adicción.

"Cuanto más se consume en la adolescencia, más probable es que sigan teniendo problemas durante la edad adulta", explicó Ramo.


La Proposición 64, que entra en vigor en enero del 2018, establece que los mayores de 21 años puedan poseer hasta 28.5 gramos y solo podrán comprarlos en tiendas especializadas y con licencia. El Departamento de Regulación del Cannabis de Los Ángeles estudia medidas para controlar la comercialización.
Video Lo que debe saber sobre la entrada en vigor del uso recreativo de marihuana en California

El papel de los padres

Jennifer Grellman, psicoterapeuta en Kentfield, California, y fundadora de Being Adept, dijo que los padres deberían hablar sobre drogas y alcohol con sus hijos a menudo, a partir de cuarto grado incluso. Para los padres de California, sugiere usar los nuevos carteles o anuncios de marihuana como una introducción al tema.

PUBLICIDAD

La especialista recomienda abordar el tema con preguntas: ¿qué piensan las personas de tu escuela sobre esos anuncios? ¿Alguno de tus amigos saben qué es en realidad? ¿Has visto este artículo sobre el alumno de séptimo grado que fue expulsado por esconder marihuana en su taquilla? ¿Qué piensas sobre eso?

Grellman dijo que lo mejor es escuchar lo que dicen y discutirlo: trata de no dar discursos, pero ten claras tus propias expectativas y valores en torno a las drogas y el alcohol.

En cada escuela donde se enseña Being Adept, Grellman ofrece una "Noche de padres", donde los padres pueden aprender a navegar estas conversaciones. No es solo lo que dicen los padres, explicó, es lo que hacen. Los niños siempre ven cómo sus padres usan sustancias. Cómo beben o fuman.

Cuando dirigió la noche de padres en marzo en Marin Primary, les aconsejó que se prepararan para ese momento y tuvieran respuestas listas.

Si fuiste a fiestas en la escuela secundaria, no mientas. Si un niño siente deshonestidad o hipocresía, se cerrarán. Lo más importante es mantener las conversaciones abiertas. Si tu hijo sabe que puede hablar contigo, se comunicará si surgen los problemas.

"No tienes que contar toda la historia", dijo Grellman. "Podrías decir: 'Sabes, yo fumé y bebí cuando tenía 13 años'. Y si te gustaba, tal vez no lo diría".

"Podrías decir: 'Fumé o bebí, cuando tenía 13 años. ¿Y sabes, francamente? Era demasiado pronto para mí. Tomé algunas decisiones estúpidas y me metí en problemas. "Puedes contarles las consecuencias".

PUBLICIDAD

Después de la presentación, los padres dijeron que se sintieron aliviados de tener sugerencias concretas sobre cómo hablar con sus hijos, y cuándo comenzar estas charlas.

"Es mucho más prevalente que cuando yo era joven, en los 80", dijo Joseph Sulllivan, un médico de Larkspur, en California. "Vivimos tiempos diferentes, y está bien escuchar que tienen permiso para hablar de diferentes aspectos de las experiencias con drogas a edades distintas", señaló.

Su esposa, Sara Sullivan, señaló que está feliz de que el paradigma "solo di no" haya muerto. "Dar a los chicos más información es una forma totalmente diferente de afrontar el problema, y me parece estupendo. Hemos comenzado a mantener conversaciones en casa simplemente por eso".

Esta historia es parte de una asociación que incluye KQED, NPR y Kaiser Health News.

La cobertura de KHN de temas de atenciٙón médica infantil cuenta con el apoyo de Heising-Simons Foundation.


Este 1 de enero no solo marca el inicio de un año nuevo en California. La fecha también señala el comienzo de las ventas, cosechas y consumo legal de la marihuana con fines recreativos. Los economistas proyectan que este cambio significará ganancias de miles de millones para el estado.
Desde hace 21 años en California se permiten establecimientos de compra y venta de marihuana para uso medicinal.
Sin embargo, el consumo de la hierba por motivos puramente recreativos había permanecido ilegal en California hasta 2016 cuando los electores votaron a favor de una medida que proponía su legalización.
Aunque la nueva ley entrará en vigor a partir del 1 de enero, eso no precisamente indica que los consumidores podrán obtener marihuana para consumo recreacional de inmediato.
Tanto los consumidores, como los agricultores y los comerciantes deberán cumplir con una serie de requisitos.
La ley le otorga a cualquier individuo el derecho a cultivar hasta seis plantas para consumo personal en su vivienda. Además, permite que los mayores de 21 años puedan llevar consigo hasta una onza (28.5 gramos) de cannabis.
Las empresas deberán seguir normas establecidas por los ayuntamientos de cada ciudad, además de tener la licencia comercial estatal.
Cada municipalidad establecerá los lugares donde se podrá cultivar y almacenar la hierba.
Hay ciudades que no permitirán los negocios de marihuana, lo que significa que allí no se podrá vender ni comprar cannabis.
Asimismo, los legisladores locales se encargarán de regular la elaboración de productos que contengan THC, el componente psicoactivo del cannabis.
Con la legalización de la marihuana recreacional, California se suma a la lista de estados como Colorado, Nevada, Washington, Oregón y Alaska donde la venta de la hierba ya está despenalizada.
Los estados de Massachusetts y Maine también aprobaron medidas para despenalizar la venta y consumo de la cannabis en 2016, pero dichas leyes todavía no han entrado en vigor.
Aunque para vender marihuana en California los negocios deben estar licenciados por el estado, la ciudad o condado donde planean hacer negocios tiene la potestad de aprobar o negar la venta de esta hierba.
Los municipios serán quienes expedirán licencias para las nuevas tiendas o dispensarios de marihuana recreativa, los cuales deberán pagar al gobierno local un impuesto sobre las ventas.
Los más de 1,300 dispensarios de marihuana medicinal que ya operan legalmente son de los primeros que podrán tramitar nuevas licencias, como algunos ya lo han hecho. Pero para el resto será un proceso que puede tardar meses o incluso años.
La legalización del cannabis recreativo abre las puertas para la creación de miles de pequeños negocios.
La expectativa de estas nuevas oportunidades en California se ha extendido hasta el mundo culinario, donde chefs y otros negociantes ya proyectan degustaciones, menús especiales y alimentos con este nuevo ingrediente.
El sector de alimentos que contienen marihuana también podría seguir creciendo y generando ganancias en la nueva era del consumo recreacional.
Los productos de la marihuana medicinal abarcan muchos sectores, incluyendo remedios para animales y mascotas.
Esta medicina para perros ayuda a aliviar síntomas de ansiedad y los dolores de padecimientos como la artritis.
Brett Hartmann el dueño de Cayley, un labrador de años que padece de ansiedad y sufre dolores en la cadera, muestra como su mascota ingiere sus medicamentos con cannabis.
Se estima que la industria del cannabis en California tendrá un valor de 7,000 millones de dólares, una séptima parte de lo que actualmente genera el consumo de cerveza en el estado, que según un reciente estudio de la National Beer Wholesalers Association y The Beer Institute, es de $48,200 millones.
1 / 22
Este 1 de enero no solo marca el inicio de un año nuevo en California. La fecha también señala el comienzo de las ventas, cosechas y consumo legal de la marihuana con fines recreativos. Los economistas proyectan que este cambio significará ganancias de miles de millones para el estado.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo