En plena crisis de opioides, la industria farmacéutica inundó el mercado con 76,000 millones de píldoras

Las mayores compañías saturaron el país con pastillas para el dolor como oxicodona e hidrocodona entre 2006 y 2012, según datos de la Agencia Antidrogas que fueron publicados este miércoles. La data pone dimensión a un problema que en esos mismos años resultó en la muerte de más de 100,000 personas que las tomaron.

Por:
Univision
A pesar de que se sabe que estas sustancias provocan adicción y resistencia a sustancias, las empresas han descubierto que los opioides son un modelo de negocios exitoso.
Video Venta de opioides, el gran negocio de la industria farmacéutica

Las mayores farmaceúticas y distribuidoras de Estados Unidos saturaron al país con opioides como oxicodona e hidrocodona entre 2006 y 2012: vendieron 76,000 millones de estas píldoras en esos años, según datos de la Agencia Antidroga (DEA) que fueron publicados este miércoles por una corte federal en Ohio como parte de un pedido de información pública. En ese mismo periodo, fallecieron más de 100,000 personas por sobredosis, una cifra que llevó a declarar una crisis de salud por opioides en el país.

Son seis las empresas que concentraron 75% de las drogas distribuidas: McKesson Corp, Walgreens, Cardinal Health, AmerisourceBergen, CVS y Walmart, según un análisis hecho por el diario The Washington Post. Y tres las compañías que fabricaron el 88% de esas píldoras: SpecGx, una subsidiaria de Mallinckrodt; Actavis Pharma y Par Pharmaceutical, parte de Endo Pharmaceuticals.

El incremento en la distribución es notable. En 2006, estas compañías habían enviado 8,400 millones de píldoras de hidrocodona a las farmacias, pero en 2012 fueron 12,600 millones de pastillas. Y los estados que recibieron la mayor concentración de opioides por año fueron West Virginia (con la mayor tasa de muertes por opioides), Kentucky, Carolina del Sur, Tennessee y Nevada.

PUBLICIDAD

La cifra aumentó a pesar de que una de las empresas, Purdue Pharma, recibió en 2007 una multa de 635 millones de dólares por argumentar falsamente que su droga oxyContin —su versión de la oxicodona— no era tan adictiva como otros opioides. A pesar de que esta es la más conocida, el análisis del Post muestra que Purdue apenas es responsable por poco más del 3% de las píldoras que se vendieron en esos años.

Esas 10 empresas junto a otra docena más son parte de una demanda que fue centralizada en una corte de distrito de Cleveland. Cerca de 2,000 gobiernos estatales, locales y tribales amparados por 40 fiscales generales piden que estas compañías se hagan responsables por la crisis de salud que existe en Estados Unidos. En el caso de Cleveland, el juez ha presionado a las farmaceúticas y a los demandantes para alcanzar un acuerdo que permita que las comunidades puedan recibir asistencia financiera para mitigar el daño que están generando los opioides.

Pero estas corporaciones alegan que la epidemia se debe a que la droga ha sido recetada sin control por los médicos y farmacias, y al abuso de los consumidores. Aseguran además que al distribuirlas solo están supliendo las necesidades de aquellos pacientes con prescripciones legales y que están desesperados por aliviar el dolor.


El 26 de octubre de 2017, el gobierno de Donald Trump declaró una emergencia de salud en el país debido al consumo descontrolado de drogas. Ese año murieron casi 70,000 personas por sobredosis de opioides, seis veces más que en 1999.

Y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han identificado tres olas mortales detrás de la actual epidemia. La primera fue en los 90, cuando se registró un aumento de los fallecimientos por opioides con receta. Luego llegó 2010, un año en que la crisis empeoró por un repunte de sobredosis con heroína. Y en 2013 los narcóticos sintéticos, como el fentanilo y sus análogos, fueron los responsables de un nuevo repunte sobrepasando incluso a las muertes por heroína.

Los datos más recientes estiman que 
<b>142 personas muere a diario en Estados Unidos por una sobredosis de drogas</b>. Los opioides son los principales responsables de estas fatalidades: en 2015, dos de cada tres sobredosis estuvieron asociadas a estas sustancias. "Nuestros ciudadanos están muriendo. La epidemia de opioides que estamos enfrentando no tiene precedentes", alertó un 
<a href="https://www.whitehouse.gov/sites/whitehouse.gov/files/ondcp/commission-interim-report.pdf">informe</a> de la comisión creada por el presidente Trump para atender el problema. Hoy las muertes por sobredosis ya superan las de homicidios por arma de fuego y accidentes automovilísticos juntos.
Los opioides son sustancias derivadas de la semilla de la amapola. Actúan en el sistema nervioso para aliviar el dolor; su uso puede generar dependencia física y adicción. Aunque existen distintos tipos, todos tienen una composición química similar: desde pastillas recetadas por el médico como la hidrocodona, la oxicodona, la morfina y la codeína, opioides sintéticos como el fentanilo o drogas ilegales como la heroína.
De ellos, 
<b>uno de los más peligrosos es el <a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/narcotrafico/el-fentanilo-la-potente-droga-que-se-propaga-en-eeuu-fotos">fentanilo</a></b>, cuya potencia es entre 50 y 100 veces mayor que la de la morfina. Entre 2013 y 2014, por sí solo causó más de 700 muertes en EEUU. El popular cantante 
<a href="http://www.univision.com/noticias/opiaceos/la-amenaza-del-fentanilo-de-la-droga-que-mato-a-prince-y-que-cada-vez-mata-a-mas-hispanos">Prince</a> falleció como consecuencia de una sobredosis fatal de esta droga.
Un opioide aún más potente y peligroso es el carfetanilo, hasta 10,000 veces más fuerte que la morfina y 100 veces más que el fentanilo. 
<a href="https://www.nytimes.com/interactive/2017/06/05/upshot/opioid-epidemic-drug-overdose-deaths-are-rising-faster-than-ever.html?_r=0">17 personas experimentaron sobredosis y una murió</a> a las nueve horas de que el carfentanilo llegara a la ciudad de Akron, en 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-fotos-ohio-el-desolador-reflejo-de-la-epidemia-de-los-opioides-fotos">Ohio</a>, uno de los estados más afectados por la crisis de opioides. En la foto, un adicto en recuperación (que no es más que una persona enferma) muestra la imagen del momento en que recibió cuidados luego de sufrir una sobredosis casi mortal.
Un factor que ha contribuido a la adicción a opioides en EEUU es la
<b> facilidad con la que los médicos prescriben estos potentes medicamentos. </b>No siempre fue así. En los años 60, los especialistas eran renuentes a hacerlo por temor a los efectos secundarios, postura que fue cambiando en la década de los 80. Actualmente se ha emprendido una campaña para concientizar a los médicos a no recetar este tipo de analgésicos a menos de que sea estrictamente necesario.
Algunos doctores han sido culpados de fraude por la prescripción irresponsable de opioides. Así le ocurrió a Fathalla Mashali, quien rutinariamente veía a más de 100 pacientes al día y recetaba oxicodona y otros medicamentos sin hacer exámenes físicos o pruebas para determinar si de verdad los necesitaban. Se espera que las autoridades vigilen y penalicen de forma más estricta estas prácticas. Las 
<b>compañías farmacéuticas también han sido señaladas de ejercer presión y popularizar </b>este tipo de medicamentos.
Muchas de las personas que se vuelven adictas lo hace después de tener un accidente o sufrir alguna herida de gravedad, y recibir una receta de su propio médico. La adicción, sin embargo, continúa rodeada de estigma y no es vista en la sociedad como lo que es en verdad es: 
<b>una enfermedad. </b>Otras veces los pacientes los usan de forma incorrecta. El 
<a href="https://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/misuse-prescription-drugs/how-can-prescription-drug-misuse-be-prevented">Instituto Nacional de Abuso de Drogas</a> recomienda que se informen de las interacciones de los opioides con otros medicamentos o el licor, y sigan al pie de la letra las instrucciones del médico, nunca suspendan un opioide o cambien su frecuencia o dosis sin preguntar, jamás compartan estas medicinas y las guarden en un lugar seguro fuera del alcance de niños y jóvenes.
Poco más del 
<b><a href="https://www.drugabuse.gov/about-nida/legislative-activities/testimony-to-congress/2016/what-science-tells-us-about-opioid-abuse-addiction">30% de las muertes </a>relacionadas con opioides recetados se deben a interacciones negativas con otros medicamentos</b> o sustancias como las benzodiazepinas o psicotrópicos usados para el tratamiento de la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/depresion-y-ansiedad-enfermedades-comunes-en-los-inmigrantes-hispanos">ansiedad u otros trastornos</a>. Por eso, es fundamental que, antes de que les prescriban cualquier opioide, los pacientes enumeren a su médico todas las drogas que consumen (sean legales o no).
Entre 1999 y 2015, las 
<b>muertes por sobredosis relacionadas con opioides por prescripción <a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/las-muertes-por-sobredosis-de-opioides-llega-a-cifras-historicas-en-eeuu">se cuadruplicaron</a></b>. En ese tiempo las
<b> ventas de estos potentes analgésicos se dispararon en igual proporción</b>, advierten los 
<a href="https://www.cdc.gov/drugoverdose/data/overdose.html">Centros para el Control de Enfermedades</a>. Lo que es más: cada día más de 1,000 personas
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/mas-de-un-millon-de-pacientes-en-eeuu-necesitaron-atencion-hospitalaria-en-un-ano-por-problemas-relacionados-con-opioides"> llegan a salas de emergencia</a> por uso incorrecto de estos medicamentos. En la foto, la madre de un joven que murió de una sobredosis cuenta su relato durante una rueda de prensa del Departamento de Salud de Utah.
Muchas veces se confunde el concepto de dependencia con el de adicción, pero no son lo mismo. La primera es consecuencia de la adaptación del cuerpo a la exposición continua a una droga, que genera tolerancia y hace que paulatinamente se requieran mayores cantidades del medicamento para obtener el mismo efecto. Cuando se deja de tomar se experimentan 
<a href="http://www.univision.com/noticias/uso-de-drogas/este-hombre-supero-la-adiccion-a-los-opioides-sin-ayuda-algo-casi-imposible-de-lograr">síntomas de abstinencia</a>. 
<b>La adicción implica una búsqueda y uso compulsivo de la droga aunque tenga consecuencias negativas</b>. En la foto, la clínica de rehabilitación Private Clinic North en Rossville, GA, muestra algunas imágenes de celebridades que han sufrido de adicción.
Una de las maneras más eficaces de tratar la adicción es la
<b> terapia basada en fármacos</b>, que consiste en dar al paciente una dosis de metadona o buprenorfina, en mínima cantidad para satisfacer la necesidad de consumo y disminuir los efectos el síndrome de abstinencia, pero no tanta como para generar euforia. De esta manera, los cambios modifican la química en su cerebro para finalmente liberarse de la adicción. Tanto los CDC, como el 
<a href="https://www.drugabuse.gov/publications/effective-treatments-opioid-addiction/effective-treatments-opioid-addiction">Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas</a> y la OMS la avalan. Sin embargo, algunos como el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-contra-de-toda-evidencia-cientifica-tom-price-desacredito-una-de-las-mejores-terapias-para-tratar-la-adiccion-a-los-opioides">ex secretario de salud, Tom Price</a>, consideran que alimenta la adicción, algo que la ciencia ha desmentido.
Muchas ciudades como Baltimore, en Maryland, se han visto obligadas a innovar para enfrentar el incremento en el número de muertes por sobredosis. Allí, la comisionada de salud, 
<b>Leana Wen</b> (a la izquierda, en la foto), aprobó que cada habitante reciba una receta del 
<b>naloxone</b> (que puede revertir 
<a href="http://health.baltimorecity.gov/news/testimony/2016-03-22-testimony-america%E2%80%99s-heroin-and-opioid-abuse-epidemic-march-22-2016">casi el 100%</a> de las sobredosis) después de hacer un entrenamiento de cinco minutos sobre cómo administrarlo. La idea es que cualquier adicto o familiar lo tenga a mano y sepa cómo actuar en caso de una emergencia.
En Rhode Island idearon otra solución. Junto con un equipo de doctores, la profesora de diseño industrial Claudia Rebola diseñó el 'NaloxBox' para darle a los transeúntes en áreas públicas acceso fácil y rápido al naloxone.
Desde el gobierno federal, Trump 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/trump-declarara-la-crisis-de-opioides-una-emergencia-nacional-explicamos-por-que">prometió en agosto</a> que se 
<b>declararía una emergencia nacional por la adicción a los opiodes</b>, algo que aparentemente se 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/un-escandalo-lleva-a-trump-a-poner-fecha-a-la-declaracion-de-emergencia-por-la-adiccion-a-opioides-asi-de-grave-es-la-crisis">materializará</a> a finales de octubre. Su decisión se conoció horas antes de anunciar que su nominado para ser zar antidrogas, el congresista republicano Tom Marino, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/tom-marino-el-nominado-de-trump-para-zar-antidrogas-se-retira-de-la-lucha-por-el-cargo-tras-una-investigacion-periodistica"><b>se retiraba de la puja luego de la publicación de un reportaje,</b></a> que lo culpa de promover una ley que dificulta a la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) vigilar a las 
<a href="http://www.univision.com/noticias/citylab-salud/estas-son-las-ciudades-que-estan-demandando-a-la-industria-farmaceutica-debido-a-los-opioides">farmacéuticas que fomenten</a> la disponibilidad de narcóticos recetados en las calles de EEUU.
En el ínterin, personas que se han visto afectadas por la crisis, como Patty Farrell, cuya hija murió de una sobredosis de heroína hace cuatro años, 
<b>siguen esperando una solución </b>y presionando a los legisladores para que dicten nuevas y más severas penalizaciones para los traficantes de drogas.
Otro que anhela que el gobierno tome medidas contundentes es Paul Kusiak, padre de dos exadictos. “
<b>Espero que el presidente cumpla con las promesas que hizo durante la campaña</b> en las que aseguró que quería ayudar a familias como la mía a evitar a este tipo de experiencia. Intento desesperadamente tener fe y creer en su palabra”, declaró en mayo. 
<b>Aún queda mucho por hacer: el problema está lejos de resolverse. </b>
1 / 16
Los datos más recientes estiman que 142 personas muere a diario en Estados Unidos por una sobredosis de drogas. Los opioides son los principales responsables de estas fatalidades: en 2015, dos de cada tres sobredosis estuvieron asociadas a estas sustancias. "Nuestros ciudadanos están muriendo. La epidemia de opioides que estamos enfrentando no tiene precedentes", alertó un informe de la comisión creada por el presidente Trump para atender el problema. Hoy las muertes por sobredosis ya superan las de homicidios por arma de fuego y accidentes automovilísticos juntos.
Imagen Robert F. Bukaty/AP


Opioides como hidrocodona, oxicodona, morfina y codeína tienen una composición química similar e interactúan de forma similar con las células nerviosas (de hecho, la heroína es un tipo de opioide). El problema es que pueden generar reacciones de euforia y afectar las regiones del cerebro relacionadas con la gratificación. Como consecuencia, su uso puede generar adicción y dependencia. De hecho, entre 8% y 12% de los pacientes a quienes se les receta opioides generarán dependencia y hasta 29% los usará de forma errónea.

PUBLICIDAD

Para 2015, los cinco estados con más muertes por sobredosis fueron West Virginia, New Hampshire, Kentucky, Ohio y Rhode Island. Pero otros como Connecticut, Florida, Illinois, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, New Jersey, New York, North Carolina, Ohio, Pennsylvania, Tennessee y Washington también han reportado un ascenso alarmante, según data de los CDC.

Actualmente, las sobredosis de droga causan más muertes que los accidentes de tránsito y las armas de fuego.

La data que se conoció este miércoles fue producto de una demanda interpuesta por The Washington Post y HD Media para que se permitiera el acceso a las estadísticas. El proceso inició en 2016, cuando se introdujo una solicitud basados en el Freedom of Information Act (FOIA) con la DEA, quien se negó a entregar la información. El lunes por la tarde, el juez de distrito Dan Polster retiró la orden de protección para la base de datos.

Empresas como AmerisourceBergen dijeron al diario capitalino que la publicación de estos números "ofrece una mirada errónea" del problema.

Según un análisis de los datos hecho por el diario The New York Times, las muertes por sobredosis cayeron por primera vez en 2018, cerca de 5%. Sin embargo, no pudieron concluir si este será el inicio de una tendencia o si se trató de algo momentáneo.

Luego de una lesionarse el cuello y fracturarse una vértebra en un accidente laboral en 2004, a Jimmy Duran le prescribieron opioides para el dolor como Oxycodin, Percocet y morfina. 
<b>"Me arruinaron la vida. Me doblegaron"</b>, cuenta al narrar los comienzos de su adicción, de la que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/uso-de-drogas/este-hombre-supero-la-adiccion-a-los-opioides-sin-ayuda-algo-casi-imposible-de-lograr">logró recuperarse</a>. Ahora es consejero en un programa de prevención y tratamiento contra el abuso de sustancias en Quincy, Massachussets. 
<br>
Helen Jackson lleva globos a la tumba de su hija, Cataleya Tamekia-Damiah Wimberly, en el cementerio Graceland de Milwaukee. Los soltará en lo que hubiera sido el segundo cumpleaños de la pequeña, que 
<b>murió con apenas un año de edad por una sobredosis de metadona, un opioide sintético.</b> Las autoridades siguen investigando el caso. Si bien la cifra de fatalidades niños debido a los opioides es baja, las muertes en 
<i>toddlers</i> han aumentando en la última década. 
<br>
Joshua Meador está preso en el Sheridan Correctional Center y se recupera de una adicción a la heroína. Al momento de ser retratado en octubre de 2016, esperaba ser admitido en el programa Vivitrol, que ofrece a algunos reclusos la opción de recibir una 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-contra-de-toda-evidencia-cientifica-tom-price-desacredito-una-de-las-mejores-terapias-para-tratar-la-adiccion-a-los-opioides">costosa inyección mensual </a>para ayudarlos a no recaer cuando sean liberados de la cárcel. 
<br>
Blake Oppenheimer, de 23 años, lee en su dormitorio dentro del Recovery Boot Camp en Delray Beach (Florida). Antes de llegar allí, lo estafaron en un supuesto centro de recuperación, que luego fue cerrado por las autoridades. "Sentí como si era algo en una tienda que simplemente era vendido una y otra vez. 
<b>No les importa si mueres.</b> Simplemente desean seguir pasando esa tarjeta del seguro para sacarte más dinero", cuenta sobre esa experiencia.
Heidi Wyandt, de 27 años, sufre de dolor crónico de espalda por una
<a href="http://www.univision.com/arizona/ktvw/noticias/accidente-laboral/un-accidente-en-el-trabajo-le-cambio-la-vida-video"> lesión en el trabajo</a>. Ahora participa en un estudio para probar una droga experimental que no contiene opioides.
<b> 2 millones de estadounidenses usan regularmente medicamentos contra el dolor</b> que tienen el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/pacientes-con-dolor-cuando-el-freno-al-abuso-de-opioides-tiene-efectos-secundarios">riesgo de generar dependencia</a>. Actualmente, las farmacéuticas buscan alternativas para reemplazarlos. 
<br>
Otra forma en que se está intentando minimizar la prescripción de opioides es mediante terapias alternativas como la fisioterapia. Ernie Merritt lidera un grupo de pacientes con dolor crónico en Maine, un estado en el que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/medicaid/no-tenemos-dinero-para-hacer-lobby-por-eso-luchamos-en-la-calle-con-nuestras-sillas-de-ruedas">Medicaid</a> promueve este abordaje. 
<br>
Sophie Herrick es una adolescente que lucha contra la 
<a href="http://www.univision.com/temas/drogas-y-adicciones">adicción</a>. Asiste a clases en la Hope Academy de Indianápolis. Para muchos jóvenes como ella, regresar a una escuela tradicional implica caer en la tentación de que sus compañeros les ofrezcan nuevamente la droga. Los investigadores consideran que les va mejor en escuelas especiales de recuperación, donde todos se apoyan.
<br>
Purity, adicta a la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/la-onu-alerta-sobre-el-incremento-de-sobredosis-por-heroina-y-otros-opioides-en-eeuu">heroína</a>, busca apoyo para dejar la droga, y por eso asiste a una manifestación en las calles de Norwalk contra la epidemia que, en Ohio, ocasionó la muerte de casi 4,150 personas en 2016, 36% más que el año anterior. 
<b>Es el <a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-fotos-ohio-el-desolador-reflejo-de-la-epidemia-de-los-opioides-fotos">estado con más muertes por sobredosis</a> en EEUU</b>.
<br>
La epidemia de los opioides ha tenido un
<b> impacto devastador en pueblos pequeños con altos índices de desempleo y pobreza</b>. Es el caso de Williamsport (Pennsylvania), que apenas tiene 29,000 habitantes y un índice de pobreza del 27%, donde llegó a haber 
<b>36 <a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/las-muertes-por-sobredosis-de-opioides-llega-a-cifras-historicas-en-eeuu">sobredosis</a> en menos de 24 horas.</b> Allí adictos como Jason, quien vive con ayudas del estado, mueren a diario.
<br>
Jeff, quien consume heroína, es entrevistado por Chantal Castillo, estudiante universitaria que habla con adictos del Bronx para recopilar información, a cambio de una compensación monetaria. 308 personas fallecieron de una sobredosis en este distrito de Nueva York en 2016.
<br>
Brian vive en las calles del Bronx, la zona Nueva York con mayores tasas de muertes por sobredosis, de las cuales los opioides son los principales responsables. Más de 1,370 neoyorkinos fallecieron por esta causa en 2016. 
<br>
1 / 11
Luego de una lesionarse el cuello y fracturarse una vértebra en un accidente laboral en 2004, a Jimmy Duran le prescribieron opioides para el dolor como Oxycodin, Percocet y morfina. "Me arruinaron la vida. Me doblegaron", cuenta al narrar los comienzos de su adicción, de la que logró recuperarse. Ahora es consejero en un programa de prevención y tratamiento contra el abuso de sustancias en Quincy, Massachussets.
Imagen Charles Krupa/AP
En alianza con
civicScienceLogo