Inglaterra evalúa prohibir la venta de bebidas energéticas a adolescentes: por qué son tan peligrosas

No sólo tienen un elevado contenido de azúcar, sino altos niveles de cafeína y otros estimulantes que pueden alterar el sistema nervioso central. En Estados Unidos las autoridades sanitarias advierten sobre estos peligros, pero solamente ha habido esfuerzos aislados para promover una medida similar.

Por:
Univision
Muchas bebidas energéticas contienen más cafeína de la que deben consumir los menores de 16 años por día.
Muchas bebidas energéticas contienen más cafeína de la que deben consumir los menores de 16 años por día.
Imagen Earl S.Cryer/AFP/Getty Images

El gobierno británico está contemplando prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad, según lo anunció Theresa May en un comunicado donde explica que estas bebidas tienen un efecto negativo en la salud de los jóvenes.

PUBLICIDAD

En Inglaterra, los adolescentes beben hasta 50% más este tipo de bebidas que en el resto de Europa, lo que ha motivado a las autoridades a solicitar opiniones en torno a una posible prohibición de su venta a menores de 18 o 16 años en este país.

1 de cada 3 niños con edades entre 10 y 17 años consumen bebidas energizantes en el Reino Unido. Desde hace un tiempo, varias cadenas de tiendas acordaron no vender estas bebidas a menores de 16 años, pero su consumo no ha disminuido.

La prohibición aplicaría exclusivamente a Inglaterra (no Escocia, Irlanda o Gales) y a aquellas bebidas cuyo contenido en cafeína supere los 150 miligramos o más por litro.

Especialistas alertan que el abuso de bebidas energéticas pueden traer malas consecuencias para la salud cardíaca.
Video Alertan sobre riesgos por el abuso de las bebidas energéticas

Mucha azúcar, demasiada cafeína y pocos beneficios

En Estados Unidos varias localidades han evaluado medidas similares. El año pasado, un legislador de Carolina del Sur introdujo un proyecto de ley para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años luego de que un joven colapsara en un aula de clases y muriera por consumir demasiada cafeína (una taza de late, una bebida energizante y un refresco en un lapso de dos horas).

El problema no es sólo lo dulce de estas bebidas (una lata puede tener hasta 27 cucharadas de azúcar), sino la cafeína en sí.

“La cafeína es una droga que estimula el sistema nervioso central y consumirla en exceso puede tener efectos negativos como inquietud, nerviosismo, problemas de sueño, exceso de producción de orina, alteraciones en el habla o arritmia”, explicó a Univision Noticias Mary M. Sweeney, Ph.D, quien trabaja en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins University.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Mayo Clinic, un adulto saludable puede consumir un máximo de 400 miligramos de cafeína al día (el equivalente a cuatro tazas de café, diez refrescos de cola o entre tres a cinco bebidas energizantes).

En adolescentes con edades entre 13 y 18 años, la medida se reduce a 100 miligramos diarios (una taza de café, tres refrescos de cola).

Las bebidas energizantes también contienen otros tipos de estimulantes como guaraná y L-carnitina que fomentan la concentración y la energía, pero pueden alterar el sistema nervioso central.

La Academia Estadounidense de Pediatría dice que “las bebidas energizantes nunca deben ser consumidas por niños y adolescentes porque contienen estimulantes porque representan un riesgo para su salud”.

Aún así, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades advierten que 50% de los adolescentes estadounidenses admite consumir este tipo de bebidas y que 75% de los distritos escolares no tienen una normativa explícita acerca de la venta de bebidas energizantes en sus cafeterías o dispensadores de bebidas dentro de las escuelas.

El Instituto Nacional de Salud de EEUU halló que entre 2007 y 2011 el número de visitas a salas de emergencia relacionadas con la ingesta de bebidas energizantes se duplicó y que 1 de cada 10 de estas consultas resultó en hospitalización.

Según el organismo, un 25% de los adolescentes consume alcohol junto a este tipo de bebidas lo que hace que beban más licor y se emborrachen con más facilidad.

<b>Ayuda a reducir la probabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer. </b>El año pasado, la Organización Mundial de la Salud cambió su postura sobre el café. Hace 25 años había declarado que podía ser cancerígeno, pero luego de una 
<a href="http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2016/pdfs/pr244_E.pdf">investigación</a> se concluyó que no lo es y que, por el contrario, puede reducir las probabilidades de tener cáncer de hígado y de endometrio. Sin embargo, sí encontraron que tomar bebidas demasiado calientes (incluido el café) favorece el desarrollo del cáncer de esófago.
<b>Previene la diabetes tipo 2. </b>Varios estudios han llegado a esa conclusión. Los expertos opinan que esto se debe a sus propiedades antioxidantes. Una 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/news/press-releases/increasing-daily-coffee-intake-may-reduce-type-2-diabetes-risk/">investigación</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard halló que las personas tomaban una taza adicional de café diariamente durante cuatro años veían reducido en 11% el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
<b>Optimiza las funciones del hígado. </b>También se ha determinado que beber dos tazas de café al día 
<a href="http://www.southampton.ac.uk/news/2016/02/coffee-liver.page">reduce en 44%</a> las probabilidades de padecer cirrosis.
<b>Disminuye el riesgo de Alzhéimer. </b>Beber entre tres y cinco tazas de café durante los cuarenta o cincuenta años de edad, 
<a href="http://www.coffeeandhealth.org/topic-overview/coffee-and-alzheimers-disease/">reduce</a> hasta en 70% las probabilidades de desarrollar esta enfermedad a partir de los setenta años, concluyó un estudio de la 
<a href="http://www.usf.edu/">Universidad del Sur de Florida</a>.
<b>Mejora el estado de ánimo. </b>Según un 
<a href="http://news.harvard.edu/gazette/story/2013/07/drinking-coffee-may-reduce-risk-of-suicide-by-50/">análisis</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard, quienes toman entre dos y tres cafés al día, tienen 45% menos probabilidades de 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/yo-intente-quitarme-la-vida-fotos">quitarse la vida</a>. Los expertos creen que esto se debe a las propiedades estimulantes del café.
1 / 5
Ayuda a reducir la probabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer. El año pasado, la Organización Mundial de la Salud cambió su postura sobre el café. Hace 25 años había declarado que podía ser cancerígeno, pero luego de una investigación se concluyó que no lo es y que, por el contrario, puede reducir las probabilidades de tener cáncer de hígado y de endometrio. Sin embargo, sí encontraron que tomar bebidas demasiado calientes (incluido el café) favorece el desarrollo del cáncer de esófago.
Imagen Bryan Thomas/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo