Operativo de ICE en Valrico: Arrestan a seis hondureños en su propio vecindario

Los residentes de Valrico se sintieron sorprendidos y preocupados por la fuerte presencia de agentes federales en su vecindario durante el operativo. ICE arrestó a seis personas de nacionalidad hondureña, dos de ellas fugitivas con órdenes finales de remoción por violar las leyes migratorias.

Por:
Univision
Una corte de apelaciones mantuvo este miércoles vigente la orden judicial que prohíbe al gobierno Trump las deportaciones rápidas de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision y el abogado Haim Vásquez analizan la decisión de la corte y el panorama. Te puede interesar: Exclusiva: habla la madre del inmigrante hondureño que murió bajo custodia de ICE en Florida.
Video Corte de apelaciones mantiene bloqueo a deportaciones exprés bajo la Ley de Enemigos Extranjeros: este es el panorama

TAMPA, Florida.- En un operativo sorpresa en un vecindario de Valrico, seis personas fueron arrestadas por agentes federales debido a su estatus migratorio irregular.

Los arrestos fueron el resultado de una operación de “reforzamiento de la aplicación de las leyes migratorias” ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos ( ICE, por sus siglas en inglés), que involucró también a varias agencias federales y locales.

PUBLICIDAD

Los residentes de la zona, quienes despertaron alrededor de las 5 a.m. del martes 25 de marzo, se vieron sorprendidos al encontrarse con una impresionante presencia de agentes federales en las inmediaciones de la calle Dixie Maid Lane.

Es un poco aterrador para cualquiera cuando ves toda esa presencia de la ley en una sola casa”, expresó C.J. Calderwood, uno de los vecinos del área, en entrevista con el canal local de noticias News Channel 8.

Otro vecino, Travis Hughes, describió cómo salió de su casa alarmado por los ladridos de sus perros, solo para encontrarse con un vehículo táctico que, según él, parecía estar diseñado para resistir explosivos en un escenario de guerra como el de Afganistán.

La operación, que inicialmente desconcertó a los habitantes del vecindario, fue confirmada por un portavoz de ICE como parte de una serie de " operaciones mejoradas de cumplimiento de las leyes migratorias".

Según las autoridades, las seis personas detenidas eran de nacionalidad hondureña y, en su mayoría, estaban en el país sin documentos.

Además, dos de los arrestados contaban con órdenes finales de remoción por violar las leyes migratorias estadounidenses.

Advierte ICE quiénes pueden ser detenidos con posibilidad de deportación

La declaración oficial de ICE indicó que, como parte de sus operaciones rutinarias, se arrestan a aquellos individuos que cometen crímenes y a los que han violado las leyes migratorias del país.

PUBLICIDAD

En este sentido, el comunicado reiteró que todas las personas que se encuentren en violación de las leyes de inmigración pueden ser detenidas, arrestadas y, si se emite una orden final de remoción, deportadas, sin importar su nacionalidad.

A lo largo de la operación, diversas agencias federales y locales colaboraron en la ejecución de la orden de búsqueda, incluyendo la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Departamento de Policía de Florida, y la Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough.

El operativo generó gran preocupación entre los vecinos, quienes manifestaron sentirse inquietos por la magnitud de la intervención, que incluyó fuertes explosiones cerca de la vivienda donde se efectuaron los arrestos.

Si bien la policía no reveló los detalles de la explosión, el impacto que tuvo en la comunidad fue claro: el miedo y la sorpresa marcaron la jornada para muchos.

Este tipo de operativos ha sido parte de una creciente estrategia por parte de las autoridades federales para fortalecer el cumplimiento de las leyes de inmigración en diversas partes del país, en particular en áreas con alta concentración de inmigrantes indocumentados.

Sin embargo, también ha generado preocupaciones sobre el uso de tácticas militares en operaciones de control migratorio, y sobre el impacto que estas acciones tienen en las comunidades locales.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información adicional sobre el futuro de los arrestados, pero se espera que continúen enfrentando el proceso judicial relacionado con su estatus migratorio y las posibles deportaciones.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las