ISIS destruye la mezquita medieval de 800 años de antigüedad, donde proclamó su califato en 2014

La Gran Mezquita de Al Nuri de Mosul, célebre por su minarete inclinado, fue reducida a escombros con explosivos, según informó el Ejército iraquí que valoró la acción terrorista como "un crimen histórico".

Por:
Univision y Agencias
Fuerzas iraquíes respaldadas por EEUU comenzaron a avanzar hacia la mezquita de Mosul en la que Estado Islámico declaró un califato hace tres años. Si las ejército iraquí retoma la ciudad, el grupo extremista perdería la mitad de su califato en el país.
Video Estado Islámico destruye la mezquita donde declaró el comienzo de su califato

Militantes del grupo yihadista Estado Islámico ( ISIS, por su sigla en inglés) destruyeron el miércoles la Gran Mezquita de Al Nuri de Mosul, célebre por su minarete inclinado, aseguró el Ejército iraquí en un comunicado.

En el púlpito de esta mezquita medieval el líder de los militantes, Abu Bakr al-Baghdadi, proclamó hace tres años un califato que ocupaba vastas áreas de Irak y Siria. La agencia de noticias de EI, Amaq, acusó a la aviación estadounidense de la destrucción de la mezquita.

PUBLICIDAD

"La banda terrorista de Daesh (acrónimo en árabe para referirse a ISIS) perpetraron otro crimen histórico al volar la mezquita de al-Nuri y su histórico minarete de al-Hadba", señaló el comunicado de los militares iraquíes.

Las explosiones ocurrieron mientras las unidades de elite del Servicio Antiterrorista de Irak (CTS, por su sigla en inglés), profundizaban su batalla para retomar la Ciudad Vieja de Mosul y se encontraban a unos 164 pies (50 metros) de la mezquita, indicó el comunicado.

"La detonación de Al Hadba y Al Nuri es una declaración oficial de su derrota", dijo el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, en viaje oficial en Kuwait, por medio de un mensaje en Twitter.

La mezquita y el minarete, de 147.6 pies (45 metros) de altura, databan del siglo XII y suponían un símbolo para el propio grupo terrorista, puesto que en este templo se celebró el discurso en el que el líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, se declaró califa en 2014.

La gran mezquita de Mosul fue un símbolo para el grupo Estado Islámico porque fue ahí donde proclamaron su califato
La gran mezquita de Mosul fue un símbolo para el grupo Estado Islámico porque fue ahí donde proclamaron su califato
Imagen Khalid al Mousily/Reuters

Las fuerzas iraquíes están avanzando por dos frentes en el casco antiguo, el último reducto del EI en Mosul, que es la mayor ciudad que ha estado bajo el dominio de los yihadistas.

Una alianza liderada por Estados Unidos está prestando apoyo aéreo y terrestre a la ofensiva de Mosul, que comenzó el 17 de octubre.

Las fuerzas rodearon por completo el martes el bastión que tiene el grupo yihadista en la Ciudad Vieja, el último distrito bajo su control en Mosul.

Baghdadi se autoproclamó califa, o gobernante de todos los musulmanes, desde el púlpito de la mezquita el 4 de julio de 2014, después de que los insurgentes conquistaron grandes zonas de Irak y Siria. Su bandera negra ondeaba sobre su célebre minarete inclinado desde junio de 2014.

Una mujer es evacuado por una ventana del parlamento iraní. Al menos 
<b>12 personas murieron en los dos ataques</b>, dijo el jefe del departamento de emergencia de Irán, Pir-Hossein Kolivand, citado por la cadena de televisión estatal IRIB.
La imagen tomada de un video publicado la agencia de noticias Amaq, medio propagandístico de ISIS, muestra a un hombre armado dentro del parlamento Iraní en Teherán durante el ataque. Si se confirma la autoría de ISIS, se trataría del primer gran ataque del grupo yihadista en suelo iraní.
Varias mujeres salen apresuradas del parlamento iraní, luego del atentado. La televisión estatal iraní informó que cuatro "terroristas", incluyendo un suicida que se hizo estallar, atacaron el mausoleo de Jomenei, donde 
<b>murió un guardia de seguridad </b>y cuatro personas resultaron heridas,
La imagen tomada de un video publicado la agencia de noticias Amaq, afiliada a ISIS, muestra a un hombre ensangrentado en el suelo del parlamento Iraní en Teherán.
Las ventanas humenates del parlamento, en el centro de Teherán. Los atacantes tomaron la sede del Parlamento y uno de ellos hizo estallar los explosivos que cargaba después de más de dos horas en el interior del edificio, según la televisión estatal.
Durante el ataque, uno de los agresores salió a la avenida que se encuentra junto a la cámara de los diputados y disparó contra los transeúntes. Las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra él, obligándolo a volver al interior del edificio, según AFP.
Un policía iraní armado en una de las ventanas del parlamento.
El cuerpo cubierto de uno de los fallecidos en el incidente.
Un niño es evacuado del parlamento por una ventana. Después de la explosión en el Parlamento, según la televisión pública iraní, un segundo "terrorista" se hizo estallar en el mausoleo de Jomeini, líder de la revolución islámica de 1979, que acabó con el gobierno del sah Mohammad Reza Pahleví.
Miembros de las fuerzas iraníes se protegen frente al parlamento en el momento del atentado.
Parlamentarios iraníes luego del ataque. ISIS reivindicó la autoría del doble ataque a través de la agencia de noticias Amaq, que emplea como su brazo propagandístico.
El parlamento iraní cubierto de humo. "Los combatientes del Estado Islámico atacaron el mausoleo de Jomeini y el edificio del parlamento en Teherán", dijo la agencia, citando una "fuente de seguridad", según recoge AFP.
1 / 12
Una mujer es evacuado por una ventana del parlamento iraní. Al menos 12 personas murieron en los dos ataques, dijo el jefe del departamento de emergencia de Irán, Pir-Hossein Kolivand, citado por la cadena de televisión estatal IRIB.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo