Padres hispanos acusan a guardería de tratar de encubrir el maltrato a su hijo autista

Padres de familia presentan demanda contra una guardería de Queens; la acusan de tratar de encubrir el maltrato que sufrió su hijo autista por parte de una maestra.

Por:
Univision
Padres de familia de origen hispano presentaron una demanda civil contra una guardería de Queens; aseguran que una maestra agredió al menor con autismo y que la institución trató de ocultarlo.
Video Padres de familia demandan a guardería por presunto abuso de maestra a su hijo autista

Padres de familia de origen hispano presentaron una demanda civil contra una guardería de Queens donde una maestra maltrató a su hijo autista.

Los hechos ocurrieron en 2023, cuando el menor que tiene problemas para verbalizar, se encontraba en la guardería Happy Dragon Childcare Learning Center en Corona.

PUBLICIDAD

Los padres de familia, Germán Vásquez y Sabrina Gentile, mostraron un video donde quedó grabada la agresión de la maestra, identificada como Heidi Velasco.

El menor resultó con moretones en el brazo, dijeron, cuando la maestra lo tomó y agarró de brazos y piernas para aparentemente quitarle un juguete y luego le puso desinfectante de manos en la boca.

Cuando el menor llegó a la casa, observaron las lesiones, pero aseguran que la guardería trató de ocultar la agresión, al asegurar que al menor lo habían mordido.

Ellos trataron de decir que lo mordieron, pero ella (mi esposa) trabaja como paramédico, ella sabe que eso no era un mordisco”, indicó el padre del menor.

“Tuvimos que estar luchando por el video, ella no me lo quería dar hasta que yo le dije que iba a llamar a la policía, cuando llegó la policía, ahí fue que empezaron a dejarme ver los videos”, agregó.

La maestra fue arrestada un mes después de los hechos.

Velasco se declaró culpable en una corte de un cargo por poner en peligro el bienestar del menor y fue sentenciada a trabajo comunitario.

La familia ahora está presentando una demanda civil contra la guardería por encubrir el hecho y buscan una indemnización.

“Eso me duele todos los días y yo sé que a mi hijo no se le olvidó, siento que tiene un trauma”, indicó.

Por separado, la escuela aseguró en un comunicado que despidieron a la maestra cuando ocurrieron los hechos.

“La seguridad de los niños bajo nuestro cuidado fue, es y siempre será nuestra prioridad”, señalan.

PUBLICIDAD

“Trabajamos en estrecha colaboración con las fuerzas del orden y otras autoridades de la ciudad después de este incidente que ocurrió hace casi dos años e incluso despedimos a la maestra cuando nos enteramos de los hechos”.

Te puede interesar:

Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.
Luego de que, asegún señaló, se enfrentó a una serie de dificultades como indocumentado en Estados Unidos, incluyendo la estigmatización por portar un grillete electrónico de monitoreo.
Wilkin Hernández, quien llegó a territorio estadounidense después de cruzar el Río Bravo ayudando a cargar a una niña en el trayecto, fue detenido por autoridades migratorias.
Tras un mes de detención, fue liberado bajo la condición de usar un dispositivo de monitoreo electrónico en el tobillo, lo que según él, complicó significativamente su búsqueda de empleo.
Durante su estancia en Nueva York, Hernández enfrentó severas dificultades para conseguir empleo y vivienda. En varias ocasiones se vio forzado a pernoctar en estaciones de tren.
El inmigrante, quien es rapero, había viajado con la expectativa de desarrollar su carrera musical en Estados Unidos.
Su travesía migratoria comenzó hace nueve meses cuando voló desde República Dominicana hacia El Salvador, desde donde emprendió un viaje por tierra que duró meses hasta llegar a la frontera estadounidense.
Para retornar a República Dominicana, Hernández tramitó una carta de ruta en el consulado dominicano, documento que le permitirá viajar al no contar con pasaporte. Planea regresar a Jarabacoa, donde residen sus padres y hermanos, a quienes sorprenderá con su llegada.
El migrante enfatizó que su decisión de retorno no está vinculada con las políticas migratorias del gobierno de Trump, sino con las dificultades para establecerse y la falta de oportunidades que percibe en Estados Unidos.
Recordó las palabras de su madre: "Que deje de pasar trabajo en este país, que allá con huevos y arroz blanco se sobrevive y uno es libre y feliz".
"Le aconsejo a la gente que no lo intenten, pueden perder su vida, su familia, perder todo detrás de algo que no vale la pena", declaró Hernández sobre el proceso de migración indocumentada, calificando su experiencia del "sueño americano" como "muy difícil" y distinta a las expectativas con las que llegó.
1 / 11
Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.