Un paracaidista muere y otro queda herido tras chocar en pleno descenso en Illinois

Dos paracaidistas colisionaron durante un salto. Uno de ellos, con amplia experiencia, no sobrevivió al impacto, a pesar de activar su paracaídas de emergencia.

MAR.jpeg
Por:
Verónica Guzmán.
Tony Osornio fue una de las primeras paracaidistas en el Ejército mexicano. En 1984 durante un ejercicio militar se lanzó desde una aeronave, pero su paracaídas tuvo problemas. Asegura que quedó viva "de milagro". Ese salto la llevó a experimentar una serie de eventos aún más trágicos, los cuales le mostraron que su verdadero propósito no estaba en el cielo, sino en la tierra.
Video Su paracaídas tuvo problemas y por poco muere: ella nos cuenta lo que aprendió de esa experiencia

CHICAGO, IllinoisDos paracaidistas colisionaron en el aire durante el descenso, provocando el colapso de sus paracaídas principales el miércoles 9 de julio en Rochelle, Illinois. Aunque ambos activaron sus paracaídas de reserva, uno de ellos sufrió un descenso descontrolado y murió poco después.

El accidente ocurrió cerca del Chicagoland Skydiving Center, una reconocida instalación para deportes aéreos ubicada en el 8887 S. Illinois Route 251. Una investigación preliminar confirmó que fue una colisión en pleno descenso lo que desencadenó el siniestro. Las causas del choque aún están bajo investigación, pero el hecho ha generado consternación en la comunidad del paracaidismo, donde la víctima era un participante experimentado.

PUBLICIDAD

Este es el segundo accidente mortal relacionado con paracaidismo que ocurre en Illinois en la misma semana.

Salto normal termina en muerte

Las autoridades recibieron el reporte alrededor de las 6:50 p.m. Al llegar, los oficiales encontraron a un paracaidista de 40 años con heridas graves en el estacionamiento de las instalaciones. Fue trasladado al Hospital Comunitario de Rochelle, donde se confirmó su fallecimiento.

Un segundo paracaidista fue hallado aproximadamente a 800 metros, en el aeropuerto municipal Koritz Field-Rochelle. Fue llevado al hospital con lesiones leves y se encuentra fuera de peligro. Según la investigación preliminar, ambos saltaron desde el mismo avión junto con otros 16 paracaidistas, quienes aterrizaron sin incidentes.

Aterrizaje brusco

En un comunicado, el Chicagoland Skydiving Center confirmó que el paracaidista fallecido contaba con licencia y más de 2,900 saltos de experiencia. Indicaron que el salto transcurría de forma normal y que todo el equipo funcionó correctamente hasta el momento de la colisión.

Después del choque, ambos deportistas activaron sus paracaídas de reserva, pero uno de ellos no logró estabilizar su descenso y tuvo un aterrizaje brusco que le causó heridas fatales. Las condiciones climáticas eran óptimas: cielo despejado y vientos de entre 5 y 8 mph.

La identidad del fallecido no ha sido revelada, ya que las autoridades están en proceso de notificar a sus familiares más cercanos. Por su parte, el centro de paracaidismo indicó que está colaborando con la investigación y brindando apoyo a los involucrados.

PUBLICIDAD

Este incidente ocurre dos días después de otro accidente fatal en Skydive Chicago, en la ciudad de Ottawa, donde murió Noel Liu, de 48 años, empresario dental y entusiasta del paracaidismo.

Su esposa publicó un emotivo mensaje en redes sociales donde expresó: “Tocó muchas vidas con su calidez y entusiasmo. Vivió con pasión y fue un esposo y padre increíble.”

La Oficina del Sheriff del Condado de Ogle continúa con la investigación del accidente en Rochelle, mientras la comunidad del paracaidismo lamenta dos pérdidas en menos de una semana.

Te puede interesar:

Esta ilustración proporcionada por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/nasa">NASA</a> muestra un diagrama agregado sobre el paracaídas desplegado durante el descenso del 
<i>rover</i> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos"><b>Mars Perseverance</b></a> mientras se acerca a la superficie de Marte el jueves 18 de febrero de 2021.
El ingeniero de sistemas Ian Clark
<b> usó un código binario para deletrear “<i>Dare Mighty Things</i>” </b>(Atrévete a cosas poderosas), en las tiras naranja y blanca del paracaídas de 21 metros (70 pies).
También incluyó las coordenadas GPS para la sede de la misión en el 
<a href="https://www.jpl.nasa.gov" target="_blank">Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en inglés)</a>, en Pasadena, California.
A Clark, un aficionado a los crucigramas, se le ocurrió la idea hace dos años. Los ingenieros querían un patrón inusual en la tela de nailon para saber cómo estaba orientado el paracaídas durante el descenso.
<b> Convertirlo en un mensaje secreto fue "súper divertido"</b>, dijo el martes.
<br>
Solo unas seis personas sabían sobre el mensaje codificado antes del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/momento-historico-las-primeras-imagenes-del-perseverance-aterrizando-en-marte-video">aterrizaje del jueves</a>, según Clark. Los fanáticos del espacio tardaron solo unas horas en darse cuenta, dijo Clark. La próxima vez, señaló, "tendré que ser un poco más creativo".
<br>
<br>En esta fotografía proporcionada por la NASA, miembros del equipo del explorador 
<b>Perseverance</b> celebran en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial en Pasadena, California, luego de recibir información de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos">la sonda aterrizó con éxito en Marte</a>, el jueves 18 de febrero de 2021.
"
<i>Dare Mighty Things</i>", 
<b><a href="https://www.goodreads.com/quotes/51936-far-better-it-is-to-dare-mighty-things-to-win" target="_blank">una línea del presidente Theodore Roosevelt</a></b>,
<b> </b> es un mantra en el Laboratorio de Pasadena y adorna muchas de las paredes del centro. El truco consistía en "
<b>intentar encontrar una forma de codificarlo</b>, pero no hacerlo demasiado obvio", dijo Clark. En la imagen se muestran las instalaciones del laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
Otro toque adicional no muy conocido hasta el aterrizaje: Perseverance lleva una placa que representa a los cinco 
<i>rovers</i> de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/marte">Marte</a></b> de la NASA en tamaño creciente a lo largo de los años, similar a las calcomanías de automóviles familiares que se ven en la Tierra. Esta foto del jueves 18 de febrero de 2021 proporcionada por la NASA muestra el rover 
<b>Perseverance</b> bajado hacia la superficie de 
<b>Marte</b> durante su descenso motorizado.
El subdirector de proyectos 
<b>Matt Wallace</b> afirmó que hay más enigmas ocultos. Deben ser visibles una vez que el brazo de 7 pies (2 metros) de 
<a href="https://www.univision.com/temas/perseverance">Perseverance</a> se despliegue en unos pocos días y comience a fotografiar debajo del vehículo, y nuevamente cuando el rover esté conduciendo en un par de semanas.
<br>
Esta fotografía proporcionada por la NASA muestra la segunda imagen enviada por la sonda 
<b>Perseverance</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/perseverance-aterriza-en-marte-transmision-nasa-primera-foto">de la superficie de Marte</a> el jueves 18 de febrero de 2021, justo después de que aterrizó en el cráter Jezero.
Mira también: Diana Trujillo explica cuáles serán las nuevas misiones del rover 
<b>Perseverance</b> tras haber llegado a 
<b>Marte</b>.
1 / 10
Esta ilustración proporcionada por la NASA muestra un diagrama agregado sobre el paracaídas desplegado durante el descenso del rover Mars Perseverance mientras se acerca a la superficie de Marte el jueves 18 de febrero de 2021.
Imagen AP