Parechovirus: el virus que tiene en alerta a las autoridades sanitarias de Nueva York… y a los padres

La muerte de un bebé recién nacido en Connecticut, ha llamado la atención a este extraño virus que afecta especialmente a los niños y bebés menores de tres meses.

Por:
Univision
Las autoridades de salud están alertando a los neoyorquinos sobre un aumento 'sorprendente' en las hospitalizaciones pediátricas por covid-19.
Video Se disparan hospitalizaciones infantiles por covid-19 en Nueva York y otros estados

Autoridades sanitarias de Nueva York están en alerta debido al parechovirus, un patógeno que está circulando por todo el país y que afecta, especialmente, a los r ecién nacidos y los niños.

El miércoles el Departamentp de Salud e Higiene Mental de Nueva York, colocó en su página web, un anuncio indicando que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, estaban advirtiendo a los padres y pediatras que el parechovirus, está circulando en el país.

PUBLICIDAD

En junio, una pareja de Connecticut, Mitchell y Kat DeLancy p erdió a su bebé, Ronan, debido al parechovirus. Solo cuatro días antes de fallecer, su bebé de dos semanas, comenzó a llorar mucho, dejar de comer y desarrolló una erupción plana y roja en el pecho.

Poco después, los CDC informaron que las infecciones de parechovirus están circulando en Estados Unidos desde mayo, y pidió a los proveedores de atención médica a realizar pruebas cuando los pacientes presenten ciertos síntomas.

Estos son los síntomas del parechovirus

En general, la enfermedad grave y la muerte por parechovirus son muy raras. La mayoría de los niños la contraen al menos una vez antes de cumplir 5 años, pero es posible que no lo sepan porque tenían una infección leve o asintomática. Pero, cuando hay síntomas, estos son algunos...


  • Dolor o picazón en la garganta
  • Tos o estornudos
  • Fiebre
  • Secreción nasal
  • Infección de las vías respiratorias superiores
  • Náusea, vómitos y/o diarrea
  • Sarpullido
  • Pérdida del apetito

Quiénes son los más vulnerables y cómo se contagian

Los CDC advierten que los más vulnerables a esta enfermedad son los bebés menores de 3 meses, y especialmente los menores de 1 mes, pues pueden sufrir enfermedades graves si lo contraen.

Según los CDC. Alerta advierte. No han desarrollado inmunidad al virus, que puede propagarse a través de superficies contaminadas o por el aire.

PUBLICIDAD

El parechovirus generalmente se transmite de persona a persona a través del contacto con gotitas respiratorias (al estornudar o toser), saliva o heces de una persona infectada.

El virus está muy extendido en el mundo, y se propaga especialmente a finales de verano y otoño.

También te puede interesar...

Autoridades señalan que la instalación de estos centros de vacunación en escuelas se repetirá periódicamente.
<br>
Esto es parte de una campaña para abarcar un mayor número de niños con la vacuna contra el covid-19.
Esta campaña de vacunación se da en medio de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/segunda-escuela-de-queens-nyc-cierra-esta-semana-por-un-brote-de-covid-19" target="_blank">brotes de covid-19 en escuelas</a> de Queens.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que los menores que se vacunen podrían recibir $100
<br>
Más de 1,000 sitios en Nueva York ofrecen la vacuna contra el covid-19.
<br>
Puedes encontrar tu sitio de vacunación más cercano en el sitio 
<a href="https://vaccinefinder.nyc.gov/" target="_blank">https://vaccinefinder.nyc.gov/ </a>
<br>
Además, se espera que la FDA autorice las dosis de refuerzo para todos los adultos mayores de 18 años a nivel nacional.
Nueva York, junto a Colorado, Nuevo México, Arkansas y California son estados que ya 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/luego-de-que-nueva-york-autorizara-el-refuerzo-de-la-vacuna-contra-covid-19-la-medida-llega-nivel-nacional" target="_blank">autorizaron la aplicación de la dosis de refuerzo. </a>
Las personas elegibles para estas dosis de refuerzo son los adultos mayores de 18 años que recibieron la segunda dosis al menos hace seis meses.
1 / 9
Autoridades señalan que la instalación de estos centros de vacunación en escuelas se repetirá periódicamente.
Imagen Michael Loccisano/Getty Images