Los patronos podrán informar cuáles de sus empleados que reciben beneficios por desempleo no se quieren reintegrar a sus labores, a pesar de haber sido informados sobre la continuación de operaciones, según señaló el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago.
Patronos podrán reportar a empleados que no regresen a trabajar para recibir desempleo
Los empleados que no regresen a su labor sin causa justa para seguir recibiendo beneficio por desempleo podrán ser reportados por sus patronos en el Departamento de Trabajo y Recursos Humanos.
En compañía del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, Rivera Santiago anunció un portal en el que los patronos podrán informar sobre estas situaciones, mientras que el reclamante tendrá el derecho a impugnar el proceso a través de la División de Apelaciones.
“Los patronos que cesaron operaciones o redujeron la cantidad de personal contratado de forma temporera a consecuencia de la pandemia del covid-19 o circunstancias económicas relacionadas, podrán informarnos a través de la página web trabajo.pr.gov (portal para patronos) sobre los trabajadores hábiles que rechazan retornar a su empleo para continuar recibiendo las compensaciones provenientes del DTRH. Como parte del protocolo, nuestro personal detendrá el desembolso de fondos de manera preventiva hasta tanto culmine la investigación. Por otro lado, el reclamante tendrá el derecho a impugnar el proceso a través de nuestra División de Apelaciones”, puntualizó Rivera Santiago.
“Nunca en la historia de Puerto Rico habíamos contado con tantos fondos para reconstruir la Isla a tal magnitud. En la medida que el proceso de vacunación avanza y se flexibiliza la apertura paulatina de sectores, es imprescindible que el sector más importante del desarrollo económico, nuestro recurso humano, se inserte a la par del crecimiento esperado. Puerto Rico ha tenido la suerte de recibir varios estímulos federales y estatales que han permitido mitigar el impacto producto de la pandemia, y por eso nos sentimos agradecidos. Sin embargo, hemos recibido preocupaciones de la mayoría de los sectores productivos del país que necesitan de recursos humanos en sus respectivos negocios”, agregó Cidre Miranda.
El funcionario exhortó a los patronos a llamar a sus empleados para cubrir las vacantes disponibles por la reactivación económica y que ellos a su vez asistan.
"Puerto Rico tiene la mesa servida para una reconstrucción ordenada que nos permita, entre otras cosas, mejorar nuestra infraestructura y nuestra calidad de vida. Los negocios de manufactura, ventas al detal, oficinas de profesionales y servicios, entre otros, necesitan regresar a la normalidad para ofrecer la atención y el servicio a sus clientes. Todos tenemos que unirnos para juntos crear el Puerto Rico que queremos y merecemos”, expresó el titular del DDEC.
¿Carpeteo laboral?
La medida no fue bien recibida por residentes de Puerto Rico tras el anuncio del secretario del DTRH, pues consideran que buscan “fastidiar al empleado”, al tiempo que recriminaron ineficiencia en los servicios para recibir los beneficios de desempleo.
Además, usuarios que respondieron en Twitter al anuncio que hizo el secretario Carlos Rivera, lamentaron que no se tome en cuenta situaciones particulares como vulnerabilidad ante la pandemia por condiciones de salud o asuntos familiares.
Esto no está bien: es acoso y carpeteo. Una cosa es el patrono abusivo compeliendo el regreso; otra es que el @prsectrabajo se preste para asistir en intimidar a la fuerza laboral, preocupada por la pandemia, a volver a sus puestos de trabajo.
— José R. Rivera-González (@ProfeJoseRivera) March 16, 2021
¿No es su deber fiduciario mediar? https://t.co/dkpdwkfYW5
También te puede interesar





