Pensilvania busca la cancelación de alquileres por la crisis del Covid-19

Aunque los desalojos en Pensilvania han sido suspendidos por la Corte Suprema del estado hasta el 30 de abril, los propietarios todavía pueden cobrar a los inquilinos por el alquiler y se les puede cobrar por las hipotecas.

Por:
Univision
Encontrar una vivienda en tiempos de coronavirus puede ser un gran desafío, sobre todo si se requiere la asistencia del gobierno para el pago de la renta. Una familia hispana en Nueva Jersey atraviesa por la angustiante realidad de vivir en hacinamiento mientras los contagios en el Estado Jardín no cesan.
Video Urgen por una vivienda segura frente a pandemia de coronavirus

FILADELFIA, PA- La pandemia del coronavirus ha tenido un efecto directo en la capacidad de pago de los inquilinos. El cierre de negocios no esenciales y la avalancha de reclamaciones al Departamento de Trabajo e Industria d el estado evidencian la crítica situación que atraviesan miles de hispanos en Estados Unidos.

Aunque los desalojos en Pensilvania están suspendidos hasta el 30 de abril, eso no significa que los propietarios no puedan cobrar la mensualidad a sus inquilinos durante la emergencia de salud pública que representa el coronavirus.

PUBLICIDAD

Ante del fallo del Tribunal Supremo, los caseros pueden seguir cobrando por los alquileres atrasados, enviar notificaciones de incumplimiento y de abandono a los inquilinos que se enfrentan al desalojo.Como resultado, muchos residentes de Pensilvania todavía se arriesgan a no tener un techo que los cobije por mensualidades en atraso durante la cuarentena impuesta.

Considerando que Pensilvania tiene el mayor número de reclamaciones al beneficio por desempleo que cualquier otro estado en el pais, ese podría ser el caso de millones de personas.

Ante la situación, tres representantes del estado publicaron un memorándum a la asamblea general del estado a finales de marzo proponiendo una congelación de alquileres e hipotecas mientras dure el cierre del estado por la pandemia de coronavirus.

El 16 de abril, los legisladores, Sara Innamorato y Summer Lee del condado de Allegheny, Elizabeth Fielder del condado de Filadelfia y Daniel Friel Otten del condado de Chester se unieron a más de 300 trabajadores hispanos de Pensilvania en un ayuntamiento virtual sobre el tema.



En el ayuntamiento, Freedom to Stay, organizado por One Pennsylvania, Make the Road PA y CASA, las familias afectadas pidieron al gobernador Tom Wolf y a otros funcionarios electos que siguieran adelante con la propuesta de congelación de alquileres e hipotecas.

El foro público también fue la ocasión para que los participantes compartieran sus experiencias en el trato con los propietarios durante el cierre.

Las críticas estaban lejos de ser halagadoras.Para LizaMarie, miembro de Make the Road Pennsylvania, no podía pagar su renta de abril por perder el trabajo como resultado del cierre del coronavirus.

PUBLICIDAD

"El 9 de abril, mi casero vino con un camión y varios hombres para tratar de sacar los muebles de mi apartamento", dijo. "Ahora me acosa y trata de desalojarme aunque los desalojos ahora mismo son ilegales debido a la pandemia del COVID-19", afirmó en entrevista con WHYY.

LizaMarie continuó diciendo que también es probable que no pueda pagar el alquiler en mayo, y "necesitaba saber" si el gobierno la protegería durante la crisis.

Para ella y para miles de hispanos no hay una respuesta.


Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.

Otra información que debes saber:

<b>Sitios web que anuncian pagos anticipados: </b> 
<br>Según informó TexPIRG, han surgido algunos sitios web y estafas de phishing, que se jactan de que pueden enviar a las personas sus cheques de estímulo más rápido. No tiene que registrarse para obtener una cuenta o vincular a ninguna persona o agencia a su cuenta o PayPal, y cualquier reclamo de lo contrario son estafas que intentan obtener acceso a su información bancaria.
<b>Préstamos de anticipo en efectivo:</b> 
<br>Ten cuidado con los prestamistas que ofrecen su dinero de estímulo por adelantado. Estos préstamos a menudo vienen con altas tasas de interés, que se acumulan rápidamente si no puedes pagar el monto total en un corto período de tiempo.
<b>Llamadas del IRS:</b>
<br>No confíes en llamadas telefónicas del IRS que afirme que necesita tu número de Seguro Social o información bancaria para organizar un depósito directo. Todos los depósitos se realizarán a través de la información de depósito directo que ya enumeraste cuando presentaste tus impuestos o mediante un portal en línea seguro.
<b>Ignora e informa cualquier correo electrónico, llamada o sitio web que afirme que puede enviarle su dinero antes, son estafas.</b> 
<br>
<br>Las agencias gubernamentales nunca te pedirán tu número de seguro social ni te llamarán para obtener información financiera. Si recibes una solicitud y no estás seguro, siempre puedes llamar al IRS para ver si faltan datos.
1 / 4
Sitios web que anuncian pagos anticipados:
Según informó TexPIRG, han surgido algunos sitios web y estafas de phishing, que se jactan de que pueden enviar a las personas sus cheques de estímulo más rápido. No tiene que registrarse para obtener una cuenta o vincular a ninguna persona o agencia a su cuenta o PayPal, y cualquier reclamo de lo contrario son estafas que intentan obtener acceso a su información bancaria.
Imagen Getty Images