LOS ÁNGELES, California.- Aumentar la eficiencia y reducir los tiempos de espera del sistema de inmigración en general son los objetivos detrás del anuncio de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) este lunes.
Abogada explica por qué el anuncio de USCIS hará más fácil y rápido recibir un permiso de trabajo en California
La vida de miles de inmigrantes en el estado dorado pueden cambiar tras los cambios del Servicio de Inmigración. La abogada Noemí Ramírez, explica las claves del anuncio de la USCIS y el impacto de los nuevos procesos migratorios.
Noemí Ramírez, abogada de inmigración en Los Ángeles, explica cómo esto impactará a los miles de permisos de trabajos retrasados en California. "El objetivo de toda esta medida es acelerar el proceso de ciudadanía, residencia, el proceso de renovar su permiso de trabajo, que ha sido un gran problema para muchas personas", dijo Ramírez.
La nueva estrategia del Servicio de Inmigración está relacionada con los tiempos de procesamiento y espera de cada solicitud. Por lo que ahora, la dependencia establecerá metas de cumplimiento que van desde dos semanas y hasta seis meses, dependiendo del tipo de permiso que el inmigrante solicite.
De acuerdo con Ramírez, el sistema de inmigración buscará mejorar procesos internos en cuanto a la tecnología que usan e incremento del personal para llegar a las metas propuestas.
Estos son las metas de tiempo para las solicitudes de diferentes permisos de trabajo

La abogada además dijo que con estas medidas buscan "reducir el rezago que existe y quieren comenzar a procesar las solicitudes mucho más rápido. Todo eso va a tomar tiempo. El tiempo que ellos se han propuesto, en que todo va a estar en pie y se va a poder hacer es septiembre del 2023".
Años de retrasos, causan una crisis de inmigración
Las restricciones impuestas por la pandemia en 2020, retrasaron aún más los casos migratorios que ya se acumulaban en las dependencias de USCIS. En agosto del 2021 un reporte de migración informó que más de 1 millón de solicitudes estaban pendientes.
Luego, en septiembre de 2021, se anunció que se combinarían los procesos de permisos de trabajos y emisiones de tarjetas de Seguro Social para que en un solo proceso los inmigrantes obtuvieran sus documentos de identificación.
En enero de 2020, de acuerdo con una publicación del LA Times, el Servicio de Inmigración extendió hasta dos años la validez de los permisos de trabajo para los asilados, los refugiados, las personas cuya deportación está suspendida y las víctimas de violencia contra las mujeres debido a las congestiones en las cortes y las oficinas migratorias.
¿No necesito tener una tarjeta verde para trabajar en EEUU?
No, en EEUU los extranjeros no residentes pueden optar por un permiso de trabajo que les permitirá a su vez recibir un número de Seguro Social con el cual podrán trabajar y pagar sus impuestos por sus salarios.
El permiso de trabajo, Employment Authorization Document (EAD) es un documento de identidad emitido por USCIS.
¿Quiénes son elegibles para un permiso de trabajo?
Solicitar o renovar el permiso de trabajo cuesta $410 y de necesitarse verificaciones biométricas hay que sumar otros $85. La lista de personas elegibles para el permiso incluyen:
- Asilados con estatus concedido o pendiente
- Refugiados políticos, sus cónyuges e hijos
- Inmigrantes en Estados Unidos que estén tramitando la residencia
- Estudiantes visados que busquen un tipo particular de empleo
- Cónyuges o hijos menores de edad de los visitantes de intercambio
- Ciudadanos de ciertos países con estatus temporal protegido (TPS)
- Algunos funcionarios de gobiernos extranjeros
- Novios y esposos de ciudadanos estadounidenses
Te recomendamos













