PJ Sin Suela, el rapero que también es médico y va de casa en casa ofreciendo consultas gratis en Puerto Rico

PJ Sin Suela, de 34 años, busca satisfacer su pasión por la música al tiempo que ayuda a los necesitados y crear conciencia sobre una crisis de salud en la isla de 3.2 millones de habitantes. Muchos médicos han huido a Estados Unidos en busca de mejores salarios.

Por:
Univision y AP
Su nombre es Pedro Juan Vázquez, pero en Puerto Rico lo conocen como el famoso PJ Sin Suela, un rapero que, además de su amor por la música busca combatir la crisis de personal médico que existe en la isla y viaja de casa en casa ofreciendo consultas médicas gratuitas. Esta es su historia.
Video Este famoso rapero también es doctor y ofrece consultas gratis en Puerto Rico

Pedro Juan Vázquez, un rapero conocido en Puerto Rico como Pj Sin Suela, ha compartido escenario con artistas como Bad Bunny o René Pérez “Residente”. Sin embargo, Vázquez tiene una faceta fuera de los reflectores: también es médico y brinda consultas gratuitas.

Cuando Vázquez no está en los escenarios, se dedica a viajar a lugares remotos de Puerto Rico ofreciendo revisiones de puerta en puerta.

PUBLICIDAD

El hombre de 34 años busca satisfacer su pasión por la música al tiempo que ayuda a los necesitados y crea conciencia sobre una crisis de salud en la isla de 3.2 millones de habitantes.

El territorio estadounidense se enfrenta a cortes de energía, así como a una escasez de profesionales médicos, y muchos han huido a Estados Unidos continental en busca de mejores salarios.

Puerto Rico ha perdido más de 8,600 médicos, de casi 18,800, en poco más de una década, según un informe de 2023 del grupo de expertos The Center for a New Economy. Se espera que el problema se agrave en los próximos años.

Vázquez viaja desde San Juan, la capital, a las áreas remotas de la isla al menos una vez a la semana para tratar a las comunidades desatendidas que luchan contra las secuelas de huracanes, terremotos y una economía frágil.

Después de colgar su bata de médico, pasa su tiempo produciendo e interpretando música en la que aborda temas como la desigualdad social, la pobreza y la violencia armada.

Su enfoque en la desigualdad social resuena a su alrededor y entre los puertorriqueños nostálgicos en el extranjero.

El Dr. Pedro Juan Vázquez, conocido por su nombre artístico PJ Sin Suela, atiende a un paciente en Loiza, Puerto Rico, el sábado 25 de mayo de 2024.
El Dr. Pedro Juan Vázquez, conocido por su nombre artístico PJ Sin Suela, atiende a un paciente en Loiza, Puerto Rico, el sábado 25 de mayo de 2024.
Imagen Alejandro Granadillo/AP

¿Cómo cambió los micrófonos por une estetoscopio?


Vázquez viene de un trasfondo de ida y vuelta a la isla. Nació en el Bronx en Nueva York, pero se mudó con su familia a la ciudad sureña de Ponce, Puerto Rico. Más tarde se fue a Pensilvania, luego regresó a Bayamón, Puerto Rico, para estudiar medicina, convirtiéndose en médico en 2015.

Vázquez se volvió un nombre familiar para una generación más joven en América Latina en 2018 con el sencillo "¿Cuál es tu plan?”. La canción fue una colaboración con el ícono puertorriqueño Bad Bunny y el cantante de reggaetón Ñejo.

PUBLICIDAD

El reconocimiento que obtuvo lo llevó a colaboraciones con la estrella de Broadway Lin-Manuel Miranda y René Pérez “Residente” del antiguo dúo de reggaetón Calle 13.

Cuando llegó la pandemia de covid-19 en 2020, pasó de sostener un micrófono a un estetoscopio y trabajó a tiempo completo en un hospital de Ponce durante un año. Como médico general, trató a pacientes de todas las edades emocionados por ser atendidos por un popular rapero.

Vázquez dijo que algunos médicos dudaron al principio de sus calificaciones después de años de giras y rapeo, a pesar de que mantuvo sus certificaciones médicas.

“Después de un mes, todo el mundo sabía que para mí no era chiste y que yo estoy duro en lo que hago”, dijo. “Los que dudaron, (hablando) la clara, que los callé”. En 2023, el trabajo de Vázquez le valió un galardón humanitario en los Premios Tu Música Urbano, una ceremonia que reconoce a artistas de música urbana.

Milagros Martínez, líder comunitaria de la localidad occidental de Hormigueros, recuerda cuando Vázquez llegó en septiembre de 2022 tras el paso del huracán Fiona para realizar chequeos médicos a familias sin luz ni agua.

“Los más jóvenes lo reconocieron”, dijo Martínez. “Pero él supo cómo separar su rol como médico de su rol como artista”.

Mira también:

<h2 class="cms-H2-H2">20.- San Juan</h2>
<br>
<br>Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.
Si en tus próximas vacaciones buscas playas tropicales, sitios históricos y museos de arte, lo encontrarás en San Juan. 
<br>
El Viejo San Juan, con adoquines, tiene coloridos edificios coloniales españoles y sitios icónicos del siglo XVI. Entre ellos, El Morro y La Fortaleza.
La 'ciudad amurallada' hará que viajes en el tiempo mientras caminas por sus calles adoquinadas. La Iglesia de San José (en la foto), es la segunda iglesia española más antigua de América.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">19.- Boston</h2>
<br>
<br>La capital de Massachusetts es una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos. Tuvo nu especial desempeño en la Independencia de los Estados Unidos y una de las mayores atracciones es el Freedom Trail (Sendero de la Libertad), una ruta peatonal de 4 km de sitios históricos que cuenta la historia de la fundación de la nación.
<h2 class="cms-H2-H2">18.- Madrid</h2>
<br>
<br>También es la primera vez que se incluye en la lista. El Palacio Real de Madrid, la Plaza Mayor y Gran Vía son algunos de los lugares más visitados de esta ciudad.
<h2 class="cms-H2-H2">17.- Denver</h2>
<br>
<br>Denver, la capital de Colorado, es una metrópolis estadounidense que data de la época del Viejo Oeste. Enntre sus principales museos se incluyen el Museo de Arte de Denver y la mansión de la famosa sobreviviente del Titanic, Molly Brown.
<h2 class="cms-H2-H2"></h2>
<h3 class="cms-H3-H3">16.- Honolulu</h3>
<br>
<br>Se ubica en la costa sur de la isla de Oahu y la vía de acceso a la cadena de islas de EEUU. Es famoso por su icónica playa con forma de medialuna bordeada de palmeras y hoteles de muchos pisos.
<h2 class="cms-H2-H2">15.- Fort Lauderdale </h2>
<br>
<br>Es conocida como la Venecia de América por su extenso sistema de canales.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">14.- Dublin</h2>
<br>
<br>Sus edificios históricos incluyen el Castillo de Dublín, que data del siglo XIII, y la imponente Catedral de San Patricio, construida en 1191.
<h2 class="cms-H2-H2">13.- Barcelona</h2>
<br>
<br>La fantástica iglesia de la Sagrada Familia y otros hitos modernistas diseñados por Antoni Gaudí adornan la ciudad.
<h2 class="cms-H2-H2">12.- Miami</h2>
<br>
<br>Se ubica Miami Beach, el glamoroso barrio famoso por sus coloridos edificios art déco, la arena blanca, los hoteles junto al mar y los clubes vanguardistas.
<h2 class="cms-H2-H2">11.- Los Ángeles</h2>
<br>
<br>Es el núcleo de la industria televisiva y cinematográfica del país. Hollywood Boulevard, el Teatro Chino de Grauman, el Paseo de la Fama y los vendedores que ofrecen mapas de las casas de los famosos son las principales atracciones.
<h2 class="cms-H2-H2">10.- Atenas</h2>
<br>
<br>En el lugar se encuentra el centro de la Antigua Grecia, un poderoso imperio y civilización. También se encuentra la Acrópolis, una ciudadela sobre un monte con antiguos edificios, como el templo del Partenón con sus columnas.
<h2 class="cms-H2-H2">9.- Seattle</h2>
<br>
<br>Seattle está rodeada de agua, montañas y bosques. Es la ciudad más grande del estado de Washington y alberga una gran industria tecnológica, con las sedes centrales de Microsoft y Amazon establecidas en su área metropolitana.
<h2 class="cms-H2-H2">8.- Las Vegas</h2>
<br>
<br>Una ciudad turística famosa por su activa vida nocturna, que se centra en casinos abiertos las 24 horas del día y otras opciones de entretenimiento. Su calle principal y su núcleo es "The Strip", que alberga hoteles temáticos con elaboradas exhibiciones.
<h2 class="cms-H2-H2">7.- Orlando</h2>
<br>
<br>Alberga más de una decena de parques temáticos. Su lugar más famoso es Walt Disney World, que se compone de parques, como Magic Kingdom y Epcot, como también de parques acuáticos.
<h2 class="cms-H2-H2">6.- Cancún</h2>
<br>
<br>Ubicada en la península de Yucatán, en México, limita con el mar Caribe y es conocida por sus playas, los numerosos centros turísticos y la vida nocturna.
<h2 class="cms-H2-H2">5.- New York</h2>
<br>
<br>Sus sitios icónicos incluyen rascacielos, como el Empire State Building, y el amplio Central Park. El teatro Broadway se ubica en la zona del Times Square y en su centro se encuentra Manhattan, un distrito considerado uno de los principales centros comerciales, financieros y culturales del mundo.
<h2 class="cms-H2-H2">4.- Roma</h2>
<br>
<br>La capital de Italia, es una extensa ciudad que tiene a la vista casi 3,000 años de arte, arquitectura y cultura de influencia mundial. La ciudad del Vaticano, sede central de la Iglesia católica romana, cuenta con la Basílica de San Pedro y los Museos del Vaticano.
<h2 class="cms-H2-H2">3.- Tokio</h2>
<br>
<br>La ajetreada capital de Japón, mezcla lo ultramoderno y lo tradicional, desde los rascacielos iluminados hasta los templos históricos. El opulento santuario Shinto Meiji es conocido por su puerta altísima y los bosques circundantes.
<h2 class="cms-H2-H2">2.- París</h2>
<br>
<br>La capital de Francia, es una importante ciudad europea y un centro mundial del arte, la moda, la gastronomía y la cultura. Aparte de la Torre Eiffel y la catedral gótica de Notre Dame del siglo XII, la ciudad es famosa por su cultura del café y las tiendas de moda de diseñador.
<h2 class="cms-H2-H2">1.- Londres</h2>
<br>
<br>En su centro se alzan el imponente Palacio del Parlamento, la torre del icónico reloj "Big Ben" y la Abadía de Westminster, lugar de las coronaciones monárquicas británicas.
1 / 23

20.- San Juan



Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.
Imagen AP