Pedro Juan Vázquez, un rapero conocido en Puerto Rico como Pj Sin Suela, ha compartido escenario con artistas como Bad Bunny o René Pérez “Residente”. Sin embargo, Vázquez tiene una faceta fuera de los reflectores: también es médico y brinda consultas gratuitas.
PJ Sin Suela, el rapero que también es médico y va de casa en casa ofreciendo consultas gratis en Puerto Rico
PJ Sin Suela, de 34 años, busca satisfacer su pasión por la música al tiempo que ayuda a los necesitados y crear conciencia sobre una crisis de salud en la isla de 3.2 millones de habitantes. Muchos médicos han huido a Estados Unidos en busca de mejores salarios.
Cuando Vázquez no está en los escenarios, se dedica a viajar a lugares remotos de Puerto Rico ofreciendo revisiones de puerta en puerta.
El hombre de 34 años busca satisfacer su pasión por la música al tiempo que ayuda a los necesitados y crea conciencia sobre una crisis de salud en la isla de 3.2 millones de habitantes.
El territorio estadounidense se enfrenta a cortes de energía, así como a una escasez de profesionales médicos, y muchos han huido a Estados Unidos continental en busca de mejores salarios.
Puerto Rico ha perdido más de 8,600 médicos, de casi 18,800, en poco más de una década, según un informe de 2023 del grupo de expertos The Center for a New Economy. Se espera que el problema se agrave en los próximos años.
Vázquez viaja desde San Juan, la capital, a las áreas remotas de la isla al menos una vez a la semana para tratar a las comunidades desatendidas que luchan contra las secuelas de huracanes, terremotos y una economía frágil.
Después de colgar su bata de médico, pasa su tiempo produciendo e interpretando música en la que aborda temas como la desigualdad social, la pobreza y la violencia armada.
Su enfoque en la desigualdad social resuena a su alrededor y entre los puertorriqueños nostálgicos en el extranjero.

¿Cómo cambió los micrófonos por une estetoscopio?
Vázquez viene de un trasfondo de ida y vuelta a la isla. Nació en el Bronx en Nueva York, pero se mudó con su familia a la ciudad sureña de Ponce, Puerto Rico. Más tarde se fue a Pensilvania, luego regresó a Bayamón, Puerto Rico, para estudiar medicina, convirtiéndose en médico en 2015.
Vázquez se volvió un nombre familiar para una generación más joven en América Latina en 2018 con el sencillo "¿Cuál es tu plan?”. La canción fue una colaboración con el ícono puertorriqueño Bad Bunny y el cantante de reggaetón Ñejo.
El reconocimiento que obtuvo lo llevó a colaboraciones con la estrella de Broadway Lin-Manuel Miranda y René Pérez “Residente” del antiguo dúo de reggaetón Calle 13.
Cuando llegó la pandemia de covid-19 en 2020, pasó de sostener un micrófono a un estetoscopio y trabajó a tiempo completo en un hospital de Ponce durante un año. Como médico general, trató a pacientes de todas las edades emocionados por ser atendidos por un popular rapero.
Vázquez dijo que algunos médicos dudaron al principio de sus calificaciones después de años de giras y rapeo, a pesar de que mantuvo sus certificaciones médicas.
“Después de un mes, todo el mundo sabía que para mí no era chiste y que yo estoy duro en lo que hago”, dijo. “Los que dudaron, (hablando) la clara, que los callé”. En 2023, el trabajo de Vázquez le valió un galardón humanitario en los Premios Tu Música Urbano, una ceremonia que reconoce a artistas de música urbana.
Milagros Martínez, líder comunitaria de la localidad occidental de Hormigueros, recuerda cuando Vázquez llegó en septiembre de 2022 tras el paso del huracán Fiona para realizar chequeos médicos a familias sin luz ni agua.
“Los más jóvenes lo reconocieron”, dijo Martínez. “Pero él supo cómo separar su rol como médico de su rol como artista”.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.