SAN JUAN, Puerto Rico.- El Departamento de Salud de Puerto Rico informó que los casos de dengue en la isla han alcanzado los 3,877 en lo que va del año, con seis fallecimientos asociados al virus. La cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias y la población.
Alarma en Puerto Rico: 3,877 casos de dengue y seis muertes en 2024
Las autoridades de salud instan a eliminar criaderos de mosquitos y usar repelente, destacando que los grupos más afectados son los de 40 a 59, 15 a 19 y 10 a 14 años.
Los municipios más afectados por el brote son San Juan, Carolina y Rincón, donde se han concentrado la mayoría de los casos. Según el informe oficial, los grupos de edad más vulnerables ante la enfermedad son los de 40 a 59 años, 15 a 19 años y 10 a 14 años, con un notable incremento de contagios en estas franjas etarias.
Carlos Mellado López, secretario del Departamento de Salud, advirtió sobre la gravedad de la situación , instando a la ciudadanía a tomar medidas inmediatas de prevención. "Estamos en el pico de la temporada de dengue y es crucial que cada ciudadano tome un papel activo en su prevención", subrayó Mellado en un comunicado. Entre las recomendaciones destacó la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares, el uso de repelente y la protección de los niños, quienes son especialmente vulnerables al virus.
Por su parte, Melissa Marzán, principal oficial de epidemiología de Puerto Rico, subrayó la importancia de la intervención rápida en los municipios más afectados. " La concentración de casos en ciertos municipios y grupos de edad requiere la atención inmediata de todos. Es esencial que estemos informados y actuemos para evitar la picadura del mosquito y la propagación de la enfermedad", afirmó Marzán.
Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación, mientras insisten en la importancia de seguir las recomendaciones preventivas para evitar más contagios y muertes por esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.


