Policía se reencuentra con el bebé de 4 meses al que le salvó la vida

El oficial Robert Oden dio primeros auxilios al bebé durante más de un minuto hasta que recobró el pulso. Luego del incidente, se ha mantenido en contacto con la familia.

Por:
Univision
Un agente de policía dio primeros auxilios y salvó la vida de un bebé en Atlanta.
Video Policía salva con primeros auxilios a bebé que no responde

ATLANTA, Georgia. – El oficial Robert Oden se encontraba patrullando una zona de Atlanta la semana pasada cuando encontró a una madre con un bebé inconsciente en brazos. El agente, quien pertenece al equipo SWAT, le dio primeros auxilios durante un minuto y medio hasta que el menor recuperó el pulso. Esta semana, se reencontró con ellos en el hospital.

“Oden no pudo evitar vincularse con el bebé y la familia después de esa experiencia. El niño todavía está en el hospital bajo el cuidado de los médicos. El oficial Oden ha estado pendiente de él desde que ocurrió el incidente”, indicó la Policía de Atlanta en una publicación.

El oficial Robert Oden se reencontró con la madre y el bebé al que salvó en el hospital.
El oficial Robert Oden se reencontró con la madre y el bebé al que salvó en el hospital.
Imagen Policía de Atlanta

La Policía indicó que la mayoría de los oficiales se ven especialmente conectados con los casos en los que niños están involucrados. “Muchos de nuestros oficiales son padres y su instinto de ayudar y salvar a las personas del daño es algo natural”, indicaron.

PUBLICIDAD

El oficial Oden encontró al bebé de 4 meses mientras circulaba en el área del corredor Martin Luther King el 13 de mayo aproximadamente a las 12:38 p.m.

Podría interesarle:

Desayunábamos en casa, cuando, de pronto, mi hija de 3 años comenzó a ahogarse. Salté de la silla e intenté ayudarla: le golpeé la espalda y apreté el estómago. Y lo vi: el miedo en sus ojos mientras intentaba respirar. Su carita había pasado de roja a blanca: no quedaba tiempo. En un impulso que aún me sorprende, introduje mis dedos en su boca y, de la garganta, extraje dos bolitas de cereal.
Por mucho que los cuidemos, hay accidentes que no podemos evitar. Por eso, lo mejor es estar preparadas y conocer los primeros auxilios que pueden marcar una diferencia vital, hasta que llegue el médico.
‘Chocking’. Apenas notes que se está ahogando, pide a quien esté contigo que llame al 911. Entre tanto, intenta extraer el objeto, que en general será comida, del fondo de su garganta explicó Ashanti W. Woods, médico pediatra del Centro Médico Mercy (Baltimore).
¿Qué debes hacer? Coloca a tu niño sobre tu muslo boca abajo, mirando hacia tu rodilla. Usando la palma de tu mano, dale golpes ascendentes en la espalda.
Otra alternativa es lo que se conoce como Maniobra de Heimlich. Tómalo desde atrás y aplícale repetidamente una fuerza ascendente con el puño, presionando contra su ombligo.
Caídas. Frecuentes entre los niños, especialmente cuando empiezan a deambular, pueden resultar en fracturas cerca de la muñeca o en el codo.
Son signos de un ‘broken bone’ el dolor severo, inflamación y cierta deformación en la zona señaló Daniel W. Green, cirujano ortopédico pediátrico del Hospital para Cirugías Especiales (NY).
¿Qué puedes hacer? Si se ha lastimado un brazo, colócale un cabestrillo y, en caso de que el problema sea la pierna, evita que la apoye. Mientras esperan al médico, aplícale hielo y/o dale algún analgésico no esteroideo.
Quemaduras. Desde lastimarse la piel por exceso de sol, hasta derramarse un líquido caliente encima, este tipo de accidentes son usuales en la infancia. Pero, incluso si son leves, requieren atención, enfatizó Woods.
¿Cómo tratarlas? En caso de una quemadura leve, límpiala primero con agua y jabón. Aplica luego compresas frías (pero no demasiado). El médico podrá indicarte algún gel con aloe vera y antibiótico tópico.
Si tu niño ha sufrido una quemadura de moderada (ampollas y dolor) a grave (con ampollas pero sin dolor), acude a una sala de emergencia o centro especializado.
Cortes. Si es una lastimadura superficial, asegúrate de limpiarla con agua y jabón, cubrirla con una banda adhesiva.
Si te deja más tranquila, aplícale algún antibiótico local (de venta libre o prescripto por el pediatra), para prevenir infecciones, especificó Woods. Un ‘deep cut’, sin embargo, requerirá mayores cuidados.
¿Qué debes hacer? Comienza por lavar la zona afectada con agua y jabón, y cúbrela con gasa estéril. Como los músculos debajo de la piel podrían haberse lastimado, la consulta médica es fundamental.
Cuando sea posible, lleva a la sala de emergencias el objeto cortante, para su inspección. Si estuviera oxidado, podría requerirse un refuerzo de la vacuna antitetánica.
RCP, un infaltable. La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento de primeros auxilios que toda mamá debería conocer. Podrías necesitarlo si, tras un accidente, tu hijo dejara de respirar o su corazón se detuviera, detalla el sitio MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
¿Quieres aprender la técnica? Checa estas opciones. Cruz Roja Americana (American Red Cross), donde podrás buscar cursos de acuerdo a tu lugar de residencia
Fundación Nacional de RCP (National CPR Foundation). Aquí podrás inscribirte para realizar un curso vía ‘online’.
1 / 18
Desayunábamos en casa, cuando, de pronto, mi hija de 3 años comenzó a ahogarse. Salté de la silla e intenté ayudarla: le golpeé la espalda y apreté el estómago. Y lo vi: el miedo en sus ojos mientras intentaba respirar. Su carita había pasado de roja a blanca: no quedaba tiempo. En un impulso que aún me sorprende, introduje mis dedos en su boca y, de la garganta, extraje dos bolitas de cereal.
Imagen Getty Images