¿Por qué en Arizona tardan tanto tiempo en conocerse los resultados de las elecciones de Estados Unidos?

La legislación en nuestro estado, así como otros factores, contribuyen en que este viernes 8 de noviembre no conozcamos todavía los resultados de las elecciones del pasado martes 5. Te decimos cuáles son esos factores.

Por:
Univision
Varios ciudadanos llegaron a los centros de votación del condado de Pima, uno de los más grandes de Arizona, durante las elecciones generales. El conteo de votos tomará varios días, pero ya se conocen algunos resultados preliminares.
Video El conteo de votos en el condado de Pima durará varios días: así va hasta ahora

PHOENIX, Arizona – Ya conocemos algunos resultados de las elecciones que tuvieron lugar el pasado 5 de noviembre en Estados Unidos, incluso se proclamó ganador a Donald Trump, pero en Arizona el conteo y los datos de las votaciones siguen sin ser revelados, ¿Por qué?

Una de las causas por la que tardan tanto los resultados en Arizona es la longitud de la boleta electora, pues este año fueron de 2 páginas por la gran cantidad de puestos y medidas que se votaron.

PUBLICIDAD

Además, hay que recordar que Maricopa es el condado más grande de Arizona y uno de los más grandes de todo el país con 4.5 millones de habitantes, por lo que el conteo demanda mucho más tiempo que otros condados.

Hasta la noche del jueves 7 de noviembre, quedaba pendiente contabilizar unas 472,000 papeletas de los 2.1 millones de personas que se estima que votaron en el condado.

Aunado a esto, el condado no ha tenido en los últimos procesos una tendencia clara, por lo que lo reñido de las contiendas demanda un mayor escrutinio.

La diversidad política en el condado y el voto de los independientes y los patriotas, más allá de demócratas o republicanos moverá el péndulo en la elección del 5 de noviembre en este condado de Arizona
Video ¿Por qué Maricopa, en Arizona, será un condado clave en las elecciones 2024?

El voto por correo ¿Retrasa también los resultados en Arizona?

Cabe mencionar que los votos en Arizona llegan a las autoridades en tres momentos fundamentales: los anticipados, que llegan al menos 72 horas antes del día de las elecciones, los que se emiten el día de las elecciones y los llamados anticipados demorados, que se devuelven hasta la jornada electoral o hasta 72 horas antes.

Las papeletas por correo requieren más tiempo, por la necesidad de escanearlas, clasificarlas y el proceso de verificación de firmas.

Y si la oficina electoral considera que hay algo mal en la boleta, la ley estatal da un periodo de cinco días después de la jornada electoral para que el votante pueda acudir a corregirlo, y así hacer que esa boleta sea contabilizada. En este proceso de arbitraje participan equipos bipartidistas.

Es diferente, por ejemplo en Florida, porque su ley estatal pide que la entrega anticipada de boletas se concluya el viernes anterior a la elección, por lo que los condados terminan de contarlas a las 7 de la noche del día antes de los comicios.

PUBLICIDAD

En muchos estados hay máquinas tabuladoras que ayudan al conteo de votos. Sin embargo, la ley de Arizona marca que el conteo se haga manualmente en cada casilla antes de que sea enviada a los centros de tabulación.

Cuando los votos de unos 2.5 millones de electores registrados lleguen al Centro de Tabulación y Elecciones del Condado de Maricopa (MCTEC, en inglés), será necesario un plazo de varios días para que cada papeleta pueda ser tabulada.

Los resultados podrán anunciarse de manera oficial en un plazo de 10 a 13 días, adelantó Adrián Borunda, oficial de información pública del condado Maricopa.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

La jornada electoral en Arizona estuvo acompañada por varios incidentes. Autoridades confirmaron que se presentaron amenazas de bomba que posteriormente fueron descartadas. Además, en algunos centros de votación también se registraron varios problemas logísticos.
Video Amenazas, cierres prematuros y un largo conteo: así transcurrió el proceso electoral en Arizona

También te interesa

Las autoridades informaron del 
<b>arresto de un sospechoso, después del incendio de un buzón del Servicio Postal</b> de Estados Unidos (USPS) en Phoenix ocurrido durante la madrugada de este jueves 24 de octubre.
El fuego 
<b>dañó unas 20 papeletas electorales </b>que se encontraban en el interior, además de correo adicional.
El buzón dañado, de correo de recolección en autoservicio, se encontraba 
<b>cerca de 7th Avenue e Indian Road</b>.
Se encontraba en la 
<b>propiedad de una oficina postal de USPS</b>.
Tanto la alcaldesa Gallego como el secretario de Estado de Arizona y otras autoridades locales y federales aseguraron la mañana de este jueves que 
<b>estaban al tanto de los hechos</b>.
Las 
<b>boletas y el correo dañados quedaron en poder del inspector postal</b>.
Las autoridades piden a quienes crean que su boleta haya podido resultar afectada por el incidente, 
<b>se comuniquen con su oficina electoral local </b>para confirmar la recepción o identificar las opciones disponibles para rastrear las boletas.
También es posible presentar un informe directamente al 
<b>Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, llamando al 877-876-2455</b>.
1 / 8
Las autoridades informaron del arresto de un sospechoso, después del incendio de un buzón del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) en Phoenix ocurrido durante la madrugada de este jueves 24 de octubre.
Imagen Univision Arizona.
El 5 de noviembre se aprobó la Propuesta 314, conocida como Ley de Frontera Segura, la cual permitiría a autoridades locales y estatales detener a migrantes indocumentados y a jueces emitir órdenes de deportaciones. Sin embargo, hay alguaciles que se oponen a esta ley, mientras que otros agentes aseguran que esperan recibir entrenamientos para cumplir la orden.
Video ¿Qué opinan agentes fronterizos tras la aprobación de la Propuesta 314 o Ley de Frontera Segura?