"Nosotros seremos la tormenta": Bad Bunny se presenta en cierre de campaña de Dalmau y esto fue lo que dijo

El astro boricua sorprende con un apasionado discurso político en cierre de campaña de Juan Dalmau, criticando duramente a los partidos tradicionales y llamando a un cambio radical en Puerto Rico.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
El famoso cantante Bad Bunny sorprende a sus fans al participar en el cierre de campaña de Juan Dalmau, candidato a la gobernación de Puerto Rico. Con un discurso crítico, el artista hace un llamado al cambio político en la isla.
Video Bad Bunny se lanza al ruedo electoral y da su apoyo a Juan Dalmau

SAN JUAN, PR.- A dos días de las Elecciones Generales de Estados Unidos, el cantante boricua Bad Bunny se presentó en cierre de campaña de la Alianza de País denominado el Festival de la Esperanza , en donde dio su respaldo a Juan Dalmau Ramírez para la gobernación de Puerto Rico, fijó sus posturas políticas y expresó su visión para el futuro de la isla.

Este festival, con tonos de mitin político, es promovido por la Alianza de País, coalición formada por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

PUBLICIDAD

La coalición impulsa la candidatura de Juan Dalmau Ramírez para la gobernación de Puerto Rico en las elecciones generales de 2024.

Bad Bunny interviene en las elecciones de Puerto Rico

En los meses previos a las elecciones del 5 de noviembre, el panorama político en Puerto Rico se ha visto sacudido por la intervención de Bad Bunny, la superestrella del reguetón.

El artista ha financiado numerosos anuncios en vallas publicitarias criticando a los dos partidos principales de la isla, lo que ha desencadenado una respuesta del Partido Nuevo Progresista con un polémico anuncio dirigido al cantante.

La tensión aumentó cuando Bad Bunny publicó una carta crítica en un periódico local y comenzó a seguir en Instagram a Juan Dalmau Ramírez, candidato de la Alianza de País.

Paralelamente, se han registrado incidentes como la instalación y posterior vandalización de un "cementerio de la corrupción" en San Juan para recordar a los políticos corruptos a juicio de los organizadores, y un incremento en las denuncias de presuntos delitos electorales, reflejando un clima político cada vez más crispado de cara a los comicios.

Bad Bunny: puertorriqueño por los cuatro costados

El cantante comenzó haciendo un recuento detallado de su vida para enfatizar que nació, creció y ha vivido en Puerto Rico y no en el extranjero como han afirmado sus críticos.

Con un tono emotivo y personal, Bad Bunny compartió:

"Yo nací el 10 de marzo de 1994 aquí en Puerto Rico, hijo de una maestra y de un camionero, de una familia humilde. Mi primer hogar todavía lo visito en Vega Baja, luego mi familia se mudó al barrio Almirante Sur en Vega Baja. Estudié en la escuela pública desde kínder hasta cuarto grado y luego estudié en la UPR, recinto de Arecibo", dijo.

PUBLICIDAD

"El resto de los 23 años, he vivido, vivo y espero morir aquí en Puerto Rico. Yo soy un chamaquito, bueno, yo tengo 30, pero soy un chamaquito común, como cada uno de ustedes que están aquí esta noche. Soy un soñador".

Critica al PNP y al PPD

El cantante responsabilizó de la crisis en el país a los dos principales partidos, sin nombrarlos directamente, pero aludiendo al Partido Nuevo Progresista (PNP) y al Partido Popular Democrático (PPD) por sus colores azul y rojo.

"Los mismos 2 partidos ya han destruido nuestro país, los partidos que son los culpables de la crisis y la situación que vivimos hoy en día. Y a mí nadie me lo contó, yo nací, me crié y vivo aquí".

Cuestiona abandono de la isla

Bad Bunny nombró el mal estado de las calles y las fallas constantes en el suministro de energía eléctrica, además del abandono tras el Huracán María, que impactó la isla el 20 de septiembre de 2017 como un huracán de categoría 4.

"Sueño con algo tan básico como que no se vaya la luz todos los días en mi país, sueño con una carretera donde no se me reviente una goma cada vez que yo salgo. Sueño con un sistema de salud funcional y sensible. Por el amor de Dios, yo sueño con un pueblo que despierte y que reconozca la fuerza que tenemos", declaró.

Tunde a los Roselló y condena la corrupción de la clase política

También criticó duramente a la clase política y sus prácticas de corrupción, haciendo una alusión directa a la dinastía Roselló:

PUBLICIDAD

"Desde chiquito, veía las noticias y oía cómo corrupto tras corrupto, convicto tras convicto... y siempre era de los mismos 2 partidos, especialmente de más de uno que de otro. Yo soy parte de la generación que nació durante una de las administraciones más corruptas que ha tenido el país".

Haciendo referencia específica a los Roselló, Bad Bunny comentó: "Y Rosselló, exactamente. No soy parte de la generación que nació durante una de las administraciones más corruptas que ha tenido el país. A mí nadie me lo contó, yo nací, me crié y vivo aquí, yo lo viví como muchos de esta generación".

“Seremos la tormenta”

En su intervención hubo un momento musical en donde llamaba a su audiencia a despertar, enfatizando la importancia de la participación ciudadana y el cambio político.

El cantante concluyó su discurso con un poderoso llamado a la acción.

"Este 5 de noviembre, este martes 5 de noviembre, nosotros seremos la tormenta y no hay quien los salve a ellos", dijo.

Quiénes contienden por la gobernación de Puerto Rico

A pocos días de las elecciones generales en Puerto Rico, el panorama político está marcado por una intensa competencia entre los partidos tradicionales y las nuevas alternativas políticas:

  • Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP), lidera las encuestas con 8 puntos de ventaja.
  • Juan Dalmau, de la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, se posiciona como el principal contendiente.
  • Jesús Manuel Ortiz, del Partido Popular Democrático, se encuentra en tercera posición.
PUBLICIDAD

Bad Bunny ha invertido más de $300,000 en una campaña para promover el voto por partidos no tradicionales, criticando al PNP y PPD por la situación actual de Puerto Rico.
La intervención de Bad Bunny ha generado controversia, con acusaciones de "inversionismo político" y debates sobre la libertad de expresión en la isla.

Este escenario representa un momento histórico para el independentismo en Puerto Rico, que no había sido una amenaza electoral significativa en las últimas cuatro décadas.

Te puede interesar:

El 
<b><a href="https://www.facebook.com/Univision65/videos/949304637008129" target="_blank">Philly Rican Fest</a></b> agrupó a miembros de la comunidad puertorriqueña en las instalaciones de Esperanza en el norte de Filadelfia. 
<br>
La convocatoria fue realizada por Impacto Media y UnidosUS Action PAC.
A los asistentes se les pidió que llevaran banderas de Puerto Rico en una demostración de orgullo patrio.
La fiesta de pueblo se realizó como una manifestación luego de que Puerto Rico fuera descrito como una "isla flotante de basura" durante un evento de campaña del candidato republicano, Donald Trump, en el Madison Square Garden en Nueva York. 
<br>
El festival también contó con espacio para promover el voto de los boricuas a favor de la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.
Filadelfia tiene la segunda comunidad puertorriqueña más grande fuera de Puerto Rico después de la ciudad de Nueva York. Philly es el hogar de sobre 120 mil boricuas.
La congresista puertorriqueña, 
<a href="https://www.facebook.com/Univision65/videos/1230227581535107" target="_blank">Nydia Velázquez</a>, fungió como una de las oradoras del evento.
El reverendo Luis Cortés Jr., fundador, presidente y CEO de Esperanza, se dirigió a los presentes y recordó la importancia de ejercer el derecho al voto.
Algunos asistentes comunicaron su sentir a través de mensajes como "Si podemos, the day to take out the garbage is November 5, 2024" (Si podemos, el día de sacar la basura es el 5 de noviembre).
Otros lucieron camisetas deportivas con el número 21 en honor al astro Roberto Clemente.
En 
<b>Pensilvania</b>, unos 
<b>600.000 votantes</b> elegibles son latinos. Más de 
<b>470.000</b> de ellos son puertorriqueños, una de las mayores concentraciones del país y un factor potencialmente decisivo en un estado donde las encuestas muestran que Harris y Trump están en una contienda extremadamente reñida.
1 / 11
El Philly Rican Fest agrupó a miembros de la comunidad puertorriqueña en las instalaciones de Esperanza en el norte de Filadelfia.
Imagen Geisha Torres / Univision 65