Bad Bunny vota en las elecciones de Puerto Rico antes que cualquier aspirante a la gobernación

Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, se presentó a primera hora al colegio Saint John en Condado, en la capital de la isla, para ejercer su derecho al voto. El pasado domingo, el artista pidió un voto por el independentista Juan Dalmau, candidato de la Alianza Patria Nueva y principal contendiente de Jenniffer González, candidata por el Partido Nuevo Progresista, que lidera las encuestas. Este martes, dijo tener "fe en el pueblo".

Por:
Univision
El famoso cantante Bad Bunny sorprende a sus fans al participar en el cierre de campaña de Juan Dalmau, candidato a la gobernación de Puerto Rico. Con un discurso crítico, el artista hace un llamado al cambio político en la isla.
Video Bad Bunny se lanza al ruedo electoral y da su apoyo a Juan Dalmau

PUERTO RICO - Los colegios electorales abrieron a las 9:00 de la mañana y una hora después, Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, había emitido su voto este martes 5 de noviembre, durante las elecciones generales en Puerto Rico. A esa hora, ninguno de los cinco aspirantes a la gobernación de la isla había votado, sino que se dirigían o llegaban a los lugares en los que les correspondía hacerlo.

"¡Voy a Puerto Rico, puñeta!", exclamó el artista de 30 años al salir a desayunar "un pollito", para luego esperar los resultados de la jornada electoral histórica para la isla.

PUBLICIDAD

A los casi 2 millones de electores hábiles para ejercer su derecho les sugirió tener paciencia y "defender los votos".

El artista más escuchado del mundo de 2020 a 2023, según Spotify, pidió el domingo 3 de noviembre un voto para Juan Dalmau, candidato a la gobernación por la Alianza Patria Nueva, del Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana.

"El puertorriqueño no es bruto"

Consciente de que este martes es ilegal hacer campaña en o cerca de los colegios electorales, cuando le preguntaron qué aconsejaba a los boricuas, Bad Bunny se limitó a responder: "Todo el mundo en Puerto Rico está claro en cual es la mejor opción. El pueblo puertorriqueño no es bruto, como dicen por ahí, no es bruto, no es tonto. El puertorriqueño es inteligente, es bravo y estoy seguro que sabe cuál es la mejor decisión".

Frente a las papeletas, recordó que el voto se trata del mayor acto de amor por Puerto Rico.

Puerto Rico decide este martes 5 de noviembre quiénes serán los líderes políticos que dirigirán su destino por los próximos 4 años.

Cinco personas aspiran a la gobernación de la isla, una contienda que sin importar el resultado, será histórico.

Las encuestas señalan a la comisionada residente Jenniffer González, aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), como la favorita para ganar, con una ventaja de 8 puntos.

Si los resultados lo confirman, González se convertirá en la segunda mujer electa por el pueblo al puesto. La primera fue Sila María Calderón. Cabe recordar que la acusada federal Wanda Vázquez no fue electa por el pueblo.

PUBLICIDAD

Con un triunfo de González también el PNP establecería un récord con 12 años seguidos en el poder.

La esposa de José Yovin Vargas y madre de gemelos votó este martes una hora después de Bad Bunny. Dijo que su confianza está puesta "en Dios".

En caso de que Juan Dalmau, su principal contendiente según las encuestas, gane la gobernación, sería la primera vez en su historia que el pueblo de Puerto Rico pone su destino en manos de un independentista.

El aspirante de la Alianza Patria Nueva fue el último de los candidatos a la gobernación en presentarse este martes al colegio electoral.

Dalmau acudió junto a su esposa, Griselle Morales, quien se recupera de una inflamación cerebral.

También te puede interesar:

La 'delegada por la estadidad', 
<b>Zoraida Buxó</b> demostró la noche del 29 de octubre que 
<b>no todos los puertorriqueños están indignados con Donald Trump y los republicanos</b>, por el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/politica-puerto-rico/elecciones-en-estados-unidos-2024/chiste-basura-sobre-puerto-rico-indigna-famosos-boricuas-enmudece-a-tres-fotos" target="_blank">chiste basura sobre Puerto Rico que hizo un comediante en el mitin del Madison Square Garden, en Nueva York</a></b>. La funcionaria, que recibe 
<b>un salario anual de 90,000 dólares </b>por hacer gestiones que promuevan la estadidad para la isla, 
<b>pidió en Allentown, Pensilvania,</b> votar por el
<b> aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos</b>.
Horas antes de ese evento, en Florida Central, líderes comunitarios, políticos y representantes del Partido Demócrata 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/nicky-jam-respaldo-puertorriquenos-insultos-contra-isla-mitin-trump" target="_blank">rechazaron los comentarios ofensivos contra Puerto Rico.</a></b> Expresaron que Donald Trump tuvo la oportunidad de disculparse y no lo hizo, generando aún más molestia en la comunidad. En otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York y Chicago también hubo expresiones de repudio.
El comediante Tony Hinchcliffe preguntó a los 20,000 asistentes al mitin republicano si sabían que actualmente había una isla de basura flotando en el océano Atlántico. Remató con "creo que se llama Puerto Rico". Hay cerca de 6 millones de puertorriqueños viviendo fuera de la Isla y 3.2 millones que a diario sobreviven porque en 2017, antes de la pandemia, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/huracan-maria-7-anos-despues-miles-de-puertorriquenos-siguen-reconstruyendo-sus-vidas-fotos" target="_blank">pasó el huracán María y lo destruyó todo</a></b>.
En 2017, Donald Trump presidía Estados Unidos y viajó a ver los daños del huracán María en Puerto Rico. En ese entonces, se viralizó la imagen del republicano lanzando papel toalla a los puertorriqueños necesitados de alimentos, agua, electricidad y formas de comunicarse, pues ni los celulares funcionaban. Un momento que este 2024, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/bad-bunny-lanza-la-vela-cancion-de-protesta-tras-7-anos-del-huracan-maria" target="_blank">Bad Bunny</a></b> y 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/elecciones-estados-unidos-2024-bad-bunny-apoya-kamala-harris-presidencia" target="_blank">la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris</a></b>, trajeron al recuerdo tras la comparación basura del comediante Tony Hinchcliffe.
Tras el chiste en el mitin republicano, la niuyorrican Jennifer López pidió un voto para la demócrata Kamala Harris, principal contendiente de Donald Trump por la presidencia de Estados Unidos. Compartió el plan económico que Harris propone para la isla.
Para Buxó, quienes reaccionaron con indignación solo buscan 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/elecciones-en-estados-unidos-2024-aliados-de-donald-trump-insultan-a-kamala-harris-y-denigran-a-los-puertorriquenos-en-madison-square-garden" target="_blank">crear una "falsa percepción" del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos</a></b>. Invitó a los boricuas de Pensilvania a que salgan a votar por Trump 
<b>para que "Puerto Rico brille de nuevo".</b>
"Es fácil distraerse con propaganda, manipulación emocional y la distorsión de la verdad y los hechos. Los urgo a estar alertas y estar enfocados en lo que es verdaderamente importante cuando vayan a votar", recalcó Buxó, de 61 años.
En Pensilvania hay cerca de 600,000 latinos que cumplen los requisitos para votar. De esos, 
<b>más de 470,000 nacieron en Puerto Rico</b>, dándoles un peso enorme en los resultados de la elección general del 5 de noviembre, por la presidencia de Estados Unidos.
Muchos conocen a Zoraida Buxó porque trabajó como secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, desde el 1993 al 1995.
En 2021, Buxó fue electa por 46,222 electores como
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/elizabeth-torres-amenaza-al-pnp-destitucion-delegada" target="_blank"> 'delegada por la estadidad'</a></b>, generando una controversia por 
<b>cobrar sin haber juramentado</b> en el puesto. Hasta febrero de 2024, según 
<b><a href="https://eldiariony.com/2024/02/06/lefranc-fortuno-y-buxo-santiago-los-dos-delegados-por-la-estadidad-en-washington-que-mas-han-cobrado-en-sueldos-y-gastos-permitidos/" target="_blank">El Diario de Nueva York, había cobrado $232,500 en salario más $44,246.17 en gastos permitidos</a></b>.
1 / 10
La 'delegada por la estadidad', Zoraida Buxó demostró la noche del 29 de octubre que no todos los puertorriqueños están indignados con Donald Trump y los republicanos, por el chiste basura sobre Puerto Rico que hizo un comediante en el mitin del Madison Square Garden, en Nueva York. La funcionaria, que recibe un salario anual de 90,000 dólares por hacer gestiones que promuevan la estadidad para la isla, pidió en Allentown, Pensilvania, votar por el aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images