En menos de 48 horas, la gobernadora electa de Puerto Rico le da la razón a Bad Bunny

Jenniffer González, gobernadora electa de Puerto Rico, no tardó 48 horas en darle la razón a Bad Bunny, al anunciar el liderato de los cuerpos legislativos, Senado y Cámara de Representantes, para el cuatrienio que comienza el 2 de enero de 2025.

Por:
Univision
La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico emitió una primera certificación parcial a favor de Jenniffer González Colón, candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista. Por su parte, su contrincante Juan Dalmau Ramírez le concedió la victoria.
Video Puerto Rico certifica parcialmente a Jenniffer González como ganadora a la gubernatura

PUERTO RICO - La gobernadora electa de Puerto Rico, Jenniffer González, no tardó 48 horas en darle la razón al artista puertorriqueño Bad Bunny. "Gobierno nuevo na'; es más de lo mismo, es el mismo gobierno", decía el artista en septiembre, cuando la líder del Partido Nuevo Progresista (PNP) prometía "el cambio que tú quieres".

Tras las elecciones del 5 de noviembre, este jueves González informó quiénes serán los líderes del gobernante PNP en el Senado y la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

"El senador Thomas Rivera Schatz" es el presidente del Senado, dijo Jenniffer González. Y agregó: "Como portavoz del nuevo Senado, tenemos al senador Gregorio Matías".

Rivera Schatz presidió el Senado de 2008 a 2012 y de 2016 a 2020. En el caso de Matías, primer legislador de origen dominicano, este será su segundo cuatrienio.

Quiénes son los líderes del "nuevo" Senado

Thomas Rivera Schatz y Gregorio Matías, ambos senadores por acumulación, se convirtieron en los principales verdugos del llamado 'Conejo Malo' durante los últimos meses de la campaña electoral. Ambos amenazaron con "pelarlo" el 5 de noviembre, cuando harían "un fricasé de conejo" para celebrar su triunfo.

Inicialmente, el puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, intentó que todas las personas elegibles para votar entendieran que "Puerto Rico se merece algo mejor". A 7 años del paso del huracán María, el progreso es cuestionable.

Uno de los ejemplos que mencionó fue el de Jenniffer González, quien lleva más de 20 años ocupando puestos públicos, sin compartir responsabilidad por el descalabro en las distintas administraciones de las que ha formado parte, como por ejemplo, la del gobernador saliente, Pedro Pierluisi.

En toda la campaña que hizo desde septiembre, en la que invirtió $500,000, el creador de 'Un verano sin ti' se enfocó en recordar a los puertorriqueños que durante décadas, el voto por los partidos tradicionales, el PNP y el Partido Popular Democrático (PPD), no dio los resultados esperados. Invitó a considerar nuevas alternativas para lograr un cambio real en la situación de sobrevivencia en que existen muchos en la isla, incluidos profesionales.

PUBLICIDAD

Se cuidó Bad Bunny de no mencionar a ningún candidato, pero Rivera Schatz y Matías no necesitaron que lo hiciera. Por más de un mes lo acusaron de apoyar "la alianza" del Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana.

"Benito, te vamos a dar una pela... El PNP quiere demostrarle al conejo corrupto de Bad Bunny que no importan los millones, aquí la gente tiene conciencia", advertía Matías en entrevistas.

Lo mismo hacía Rivera Schatz, quien el domingo 3 de noviembre, durante el cierre de campaña del PNP, hizo un llamado a gritos al artista más escuchado en el mundo, en español, durante tres años consecutivos: "Brinca lo que te queda conejo, porque el 5 de noviembre te vamo' a pelar.... Brinca conejo, que el martes te pelamos con la palma (símbolo del PNP)".

Esa noche, fue la primera vez que el artista de 30 años ofreció su apoyo directo a la candidatura de Juan Dalmau, de la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana. Faltaban menos de 36 horas para la elección general.

Dura poco "la nueva página de respeto"

El 5 de noviembre, al agradecer su triunfo a Puerto Rico, Jenniffer González proclamó: "Las elecciones quedaron atrás y hoy empieza una nueva página de respeto a todos aquéllos que piensan distinto, porque voy a ser la gobernadora de todos".

"Sepan que yo ahora voy a trabajar para todos. Se acabó el discurso de odio, se acabó la intolerancia", agregó González, actual Comisionada Residente en Washington, puesto que ocupó por los pasados 8 años.

No bien la gobernadora electa terminó su mensaje, un periodista le preguntó a Thomas Rivera Schatz si había "pelado" al "conejo", refiriéndose a las amenazas que hizo contra Bad Bunny.

PUBLICIDAD

Con Jenniffer González a su diestra, el recién anunciado "nuevo presidente del Senado", replicó: "El pueblo de Puerto Rico lo derrotó a él y al medio millón de dólares que le metió en la campaña coordinada con la alianza (del Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana). Ahí sí que fue vergüenza contra dinero y lo pelamos".

Evidenciando que, contrario a lo dicho por Jenniffer González, el discurso de odio e intolerancia no ha terminado, el senador Thomas Rivera Schatz publicó en Facebook un video de 49 segundos, con algunas de las peores imágenes de periodistas, políticos, exfuncionarios públicos y otras figuras reconocidas de la isla que no apoyaron el triunfo del PNP durante el proceso eleccionario.

Utilizando de fondo musical el tema 'La Velita' de Bad Bunny, les dedicó "el triunfo mío, del PNP y la estadidad a estas personas... ¡Los barrimos!".


Entre los "barridos" por el próximo presidente del Senado de Puerto Rico, están Ricky Martin, Bad Bunny, Mora, René Pérez (Residente), Kany García, la congresista Nydia Velázquez, Roberto Cox Alomar, Jorge 'Molusco' Pabón, Benjamín Torres Gotay, Jay Fonseca, Pedro Julio Serrano, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, Zoé Laboy, Gloria Ruiz Kuilan, Mayra López Mulero, Eliezer Molina, Aiola Virella, Elizabeth Torres, Oscar Serrano, Manuel Natal y José Molinelli.

Rivera Schatz fue fiscal, tiene 57 años y acostumbra a señalar públicamente a quienes no comulgan con sus ideales. Ya deja saber que su actitud no cambiará.

PUBLICIDAD

Además de sus labores como legislador, de lunes a viernes participa opinando sobre temas polémicos en un programa de la televisión, que le ofrece exposición a una mayor cantidad de personas.

El expolicía Matías tiene 51 años y 21 hijos, producto de distintas relaciones. Hoy día asegura ser un hombre de Dios.

Dos vicepresidentes: un hombre y una mujer

El liderato del Senado de Jenniffer González contará con dos vicepresidencias, "una para un varón y otra para una mujer", agregó la líder republicana.

El senador Carmelo Ríos, con 20 años en la legislatura, será el vicepresidente del Senado, mientras la gobernadora electa espera el resultado final del conteo de votos para conocer quién será la vicepresidenta.

Como portavoz alterno, González indicó que el senador Juan Oscar Morales, de San Juan, fue el escogido.

Cómo queda la Cámara de Representantes

Según la votación del caucus, dijo Jenniffer González, Carlos 'Johnny' Méndez presidirá la próxima Cámara de Representantes.

Ya lo hizo de 2017 a 2020, cuando Rivera Schatz presidía el Senado.

La gobernadora electa defendió los nombramientos señalando que fue el pueblo el que con sus votos decidió que estos legisladores de vasta experiencia permanezcan con el liderato.

José 'Pichy' Torres será el portavoz de la mayoría en la Cámara de Representantes, donde ya se dieron a conocer los nombres de los vicepresidentes: Yashira Lebrón y Ángel Peña.

También te puede interesar:

Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Manifestantes se reunieron en Manhattan para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración, que tuvo lugar en Foley Square, atrajo a decenas de personas que expresaron su firme oposición al plan de inmigración de Trump, el cual podría resultar en la deportación de millones de personas indocumentadas en los Estados Unidos.
Los manifestantes representaban una diversa coalición de activistas, miembros de organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas por las políticas propuestas. Entre la multitud se podían escuchar consignas como "sin miedo" y "los inmigrantes son bienvenidos".
A pesar de la tensión palpable y la ansiedad por el futuro, la manifestación transcurrió de manera pacífica bajo la atenta mirada de la policía de Nueva York. Varios vehículos policiales estaban presentes, pero no se reportaron incidentes, lo que subraya la naturaleza pacífica y organizada de la protesta.
Varios participantes compartieron sus experiencias personales y temores, proporcionando un rostro humano a las estadísticas. Una manifestante, que reveló haber sido indocumentada la mayor parte de su vida, habló apasionadamente sobre el miedo paralizante que enfrentan muchos inmigrantes. Describió cómo este miedo puede llevar al silencio, a aceptar el abuso y a permanecer escondido, enfatizando que nadie merece vivir de esa manera.
Otra pareja presente en la manifestación expresó su preocupación por cómo los posibles cambios en las leyes de inmigración podrían afectar su proceso de migración en curso. Su testimonio resaltó la incertidumbre que muchas familias están experimentando, sin saber cómo las nuevas políticas podrían alterar sus planes de vida y sus esperanzas de un futuro en los Estados Unidos.
La manifestación también puso de relieve las preocupaciones específicas de la comunidad LGBTQ+ inmigrante. Un participante compartió cómo las políticas más abiertas de los Estados Unidos en comparación con su país de origen, Guatemala, han sido cruciales para su bienestar, permitiéndole vivir abiertamente su identidad sin temor a la persecución.
Según estudios citados durante la manifestación, hay alrededor de 4.5 millones de personas indocumentadas solo en Nueva York, lo que subraya la magnitud del impacto que las políticas de Trump podrían tener en la ciudad. Los manifestantes abogaron enérgicamente por los derechos de los inmigrantes, pidiendo no solo la protección de las comunidades indocumentadas, sino también un camino claro hacia la ciudadanía para aquellos que han construido sus vidas en el país.
Los organizadores del evento enfatizaron que esta manifestación es solo el comienzo de una serie de acciones planificadas para resistir las políticas anti-inmigrantes. Hicieron un llamado a la unidad y a la acción continua, recordando a los participantes que la lucha por los derechos de los inmigrantes requerirá un esfuerzo sostenido y colectivo.
Esta concentración en Manhattan es un reflejo de las protestas similares que se están llevando a cabo en todo el país, donde comunidades diversas se están uniendo para expresar su rechazo a las políticas de Donald Trump.
A medida que se acerca la toma de posesión de Trump, es probable que estas manifestaciones continúen.
1 / 11
Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Imagen Univision 41.