"Potencialmente prometedor": médico apoya tratamiento con plasma en niño enfermo de coronavirus

Es una de las pocas veces que un niño recibe plasma convaleciente y ofrece un optimismo moderado, ya que los expertos creen que este podría ser un posible tratamiento para el coronavirus.

Por:
Univision
Es una de las pocas veces que un niño recibe plasma convaleciente y ofrece un optimismo moderado, ya que los expertos creen que este podría ser un posible tratamiento para el coronavirus.
Video Médicos en Filadelfia tratan a paciente pediátrico con plasma y lo describen como 'potencialmente prometedor'

FILADELFIA, PA- Los médicos del Hospital de Niños de Filadelfia han tratado a un paciente joven de coronavirus usando plasma donado de alguien que se había recuperado. Es una de las pocas veces que un niño recibe plasma convaleciente como un posible tratamiento para el coronavirus y ofrece "un optimismo moderado", ya que los expertos creen que este podría ser un posible tratamiento para COVID-19.

"Es una terapia potencialmente prometedora, pero es experimental", dijo el Dr. David Teachey, un oncólogo hematólogo pediátrico en el Hospital de Niños de Filadelfia, en un comunicado de prensa. "La esperanza es que el plasma ayude a alguien que está gravemente enfermo a mejorar temporalmente mientras su sistema inmunológico mejora".

PUBLICIDAD

Un tratamiento, una esperanza


La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. está liderando un esfuerzo nacional para desarrollar y emplear dos terapias de investigación derivadas de la sangre humana. Autorizados a principios de abril, se denominan plasma convaleciente y globulina hiperinmune y son productos sanguíneos altos en anticuerpos hechos de sangre donada por personas que se han recuperado del virus. Los productos se pueden usar para tratar a personas diagnosticadas con coronavirus.

Una transfusión de plasma es muy similar a una transfusión de sangre y se administra con una inyección intravenosa. El plasma convaleciente se ha utilizado para una variedad de dolencias durante al menos 100 años, dijo Teachey. Los médicos trataron a pacientes con él durante la pandemia de gripe española de 1918, por ejemplo, y más recientemente por SARS. Se administra plasma a pacientes enfermos porque contiene anticuerpos, que el sistema inmunitario usa para combatir una infección. Pero no siempre funciona como esperan los médicos.

Con algunas enfermedades, el plasma convaleciente impide que el cuerpo desarrolle su propia inmunidad contra un patógeno o un microorganismo que causa daño a un humano."A veces impide que las personas produzcan sus propios anticuerpos, ese es uno de los riesgos", explicó el galeno.

Si bien los médicos han estado usando plasma como un posible tratamiento para pacientes diagnosticados con coronavirus en adultos, se ha usado con menos frecuencia en niños. Esto se debe a que hasta ahora los niños tienen menos complicaciones graves por coronavirus que los adultos. Sin embargo, ha habido algunas muertes notables de niños, incluido Skylar Herbert de Detroit, de 5 años, quien murió después de desarrollar meningitis, una complicación asociada al COVID-19.

PUBLICIDAD

Debido a preocupaciones de privacidad, no se ofreció una actualización sobre cómo el paciente pediátrico está respondiendo al tratamiento. “Somos afortunados de no ver tantos niños en estado crítico como adultos. Los niños tienen la tendencia, si se enferman gravemente con algo, a hacerlo mejor que los adultos ", afirmó el galeno.

Donación por el bien común


Los médicos siguen de cerca a los pacientes con coronavirus que recibieron plasma de donantes para ver si trata eficazmente el virus. Pero estas terapias no pueden extenderse sin que las personas donen plasma. En este momento, las personas que han tenido COVID-19 y se han recuperado deberían considerar administrar plasma para ayudar a otros.

“La única forma en que puedes dar (plasma) a alguien es yendo a la Cruz Roja y donando plasma. Si alguien tuvo COVID-19 y se recuperó por completo, solo necesita donar”, dijo. “Hay un retraso. Hay muchos hospitales con muchos adultos enfermos que necesitan más personas que donen”.

Para obtener más información sobre cómo donar plasma (o sangre), las personas pueden visitar el sitio web de la Cruz Roja o llamar al 1-800-RED CROSS.


Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.

PUBLICIDAD

Otra información que debes saber:

En Wuhan, China, epicentro del coronavirus, ya no queda ningún hospital provisional de los 14 que construyeron para tratar a los pacientes infectados, debido a la gran reducción de casos.
China avanza rápidamente en la vacuna del COVID-19 y ahora tiene vía libre para empezar a hacer pruebas en humanos.
Una anciana de 103 años de Irán es la paciente más longeva que ha logrado recuperarse del coronavirus.
Tim Cook, CEO de Apple, informó que todas sus tiendas de China volvieron a abrir después de mantenerse cerradas por varias semanas.
La Clínica de Cleveland puede hacer pruebas de coronavirus dando resultados en pocas horas desde el 12 de marzo. En otros laboratorios el resultado se demoraba días en salir.
A pesar de que Corea del Sur tiene 8,000 personas que han dado positivo al COVID-19, disminuyen sus nuevos casos reportados.
Los tres primeros pacientes de Maryland en Estados Unidos, se han recuperado totalmente después de haberse infectado del coronavirus durante un crucero.
El primer paciente del coronavirus en Tulsa se ha recuperado por completo.
El plasma de pacientes recuperados del coronavirus puede servir de ayuda para otras personas contagiadas.
Una compañía de biotecnología en San Diego, está desarrollando una vacuna para el COVID-19 en coordinación con la Universidad de Duke y la Universidad Nacional de Singapur.
1 / 10
En Wuhan, China, epicentro del coronavirus, ya no queda ningún hospital provisional de los 14 que construyeron para tratar a los pacientes infectados, debido a la gran reducción de casos.
Imagen Getty Images