FEMA elimina su plan estratégico a días de los huracanes: ¿Qué pasará con las comunidades costeras?

FEMA enfrenta incertidumbre al cancelar su plan estratégico, afectando la preparación para huracanes en zonas vulnerables. Con un nuevo plan aún en desarrollo, la incertidumbre persiste, y las comunidades deben estar alerta ante los desafíos que esta decisión podría traer.

Por:
Univision
Con la temporada de huracanes cada vez más cerca, varios condados de Florida se preparan para enfrentarla justo cuando se han anunciado recortes a la asistencia de FEMA. Hablamos con autoridades del condado Orange para conocer cómo se trabajará en la prevención sin este apoyo federal.
Video Florida se alista para la temporada de huracanes con menos apoyo federal y más presión sobre los condados

TAMPA, Florida.- A unos días del inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico, el 1 de junio, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ( FEMA) tomó una decisión que genera incertidumbre: la revocación de su plan estratégico 2022-2026. Según un memorando interno del administrador interino David Richardson, el plan, que delineaba las prioridades de la agencia, fue rescindido por considerar que sus metas no se alineaban con la misión de FEMA.

El plan 2022-2026, implementado bajo la exdirectora Deanne Criswell, priorizaba tres objetivos: equidad en la gestión de emergencias, resiliencia climática y preparación de FEMA y las comunidades. Su eliminación, según Richardson, responde a la necesidad de un enfoque más centrado en las "tareas esenciales de la misión".

PUBLICIDAD

Un nuevo plan para 2026-2030 se desarrollará este verano, pero la ausencia de una guía clara en el corto plazo, junto con un informe interno que señala que FEMA "no está lista" para la temporada debido a problemas como escasez de personal y falta de coordinación, eleva las preocupaciones.

¿Cuáles son las implicaciones de la rescisión del plan estratégico de FEMA?

Las zonas costeras del Golfo y el Atlántico, frecuentemente azotadas por huracanes, enfrentan riesgos inmediatos. La falta de un plan estratégico podría traducirse en respuestas más lentas o menos coordinadas ante desastres, afectando la distribución de recursos y la asistencia a comunidades.

Además, el cambio hacia un enfoque reactivo, descrito por fuentes como "operar en modo triage", reduce la inversión en medidas preventivas, como la construcción de infraestructura resiliente o programas de preparación comunitaria, esenciales en un contexto de huracanes más intensos debido al cambio climático.

Otro impacto significativo es la posible disminución en la equidad y la resiliencia climática, pilares del plan anterior. Comunidades marginadas, que suelen ser las más afectadas por desastres, podrían quedar más desprotegidas sin iniciativas enfocadas en su apoyo . La eliminación de la Oficina de Estrategia de Resiliencia (ORS) refuerza esta preocupación, según reportes de CBS News. Además, la confianza pública en FEMA podría erosionarse, lo que podría desincentivar la preparación comunitaria en regiones vulnerables.

PUBLICIDAD

El contexto político añade incertidumbre. La sugerencia del presidente Trump de transformar o incluso eliminar FEMA, según AOL, podría limitar los recursos federales a largo plazo, afectando aún más a las zonas propensas a huracanes. Mientras FEMA enfrenta esta transición, las comunidades costeras deben reforzar su preparación independiente.

Te podría interesar:

<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-milton-simulacion-advirtio-tampa-danos-catastroficos-hace-15-anos" target="_blank">Milton tocará tierra como un poderoso huracán</a></b> cerca de Tampa entre la medianoche del miércoles 9 y la madrugada del jueves 10 de octubre.
<br>
<br>Este huracán 
<b>será el primero de tal magnitud en golpear Tampa en los últimos 103 años</b>.
<br>
Según el archivo del Servicio Meteorológico Nacional, el ciclón 
<b>golpeó la parte norte de Florida el 25 de octubre de 1921</b>.
<br>
Se estima que los vientos alcanzaron los 
<b>120 mph cuando tocó tierra</b>.
<br>
Se formó una 
<b>marejada ciclónica de 11 pies de altura que destruyó decenas de edificios</b>, muelles y barcos.
<br>
<b>Varias de las embarcaciones que subieron con la marejada quedaron abandonadas</b> en las calles una vez que el agua cedió.
<br>
Se reportaron inundaciones en áreas como el centro de Tampa y zonas como Tarpon Springs.
<br>
Numerosos 
<b>postes de electricidad y árboles fueron derribados por los vientos</b> y las casas sufrieron daños considerables.
<br>
Según información oficial, 
<b>el huracán causó 8 muertes</b>.
<br>
Además de daños importantes en la agricultura, especialmente de cítricos al destruirse cultivos enteros.
<br>
Antes de este huracán, 
<b>otro fenómeno meteorológico azotó la zona en 1848</b>.
<br>
Varios edificios resultaron con daños estructurales.
1 / 11
Milton tocará tierra como un poderoso huracán cerca de Tampa entre la medianoche del miércoles 9 y la madrugada del jueves 10 de octubre.

Este huracán será el primero de tal magnitud en golpear Tampa en los últimos 103 años.