¿Eres inmigrante y necesitas ayuda legal gratuita en California? Aquí puedes obtenerla

La Barra de Abogados de California y otras organizaciones comunitarias ofrecen ayuda legal gratuita en asuntos de inmigración. Te decimos a dónde llamar.

Por:
Univision
Una experta recomienda no conducir un auto "hasta que se le pase la borrachera". Si un policía le detiene manejando bajo los efectos del alcohol o sustancias ilegales, un oficial de Inmigración no llegará a la cárcel, pero en cualquier momento, sea en el tribunal o en su trabajo, podrían ir a detenerle. Sin embargo, si la persona ya comenzó un proceso migratorio en Estados Unidos, la situación podría ser distinta.
Video ¿Qué debe tener un indocumentado consigo si es detenido en estado de ebriedad?

LOS ÁNGELES, CA.- Si eres inmigrante y necesitas ayuda legal en el estado, debes de saber que existen recursos gratuitos para ayudarte con tu situación.

En California todas las personas pueden tener acceso a servicios legales, independientemente de su ciudadanía o condición migratoria.

PUBLICIDAD

¿Dónde puedo buscar ayuda legal sobre inmigración en California?

La Barra de Abogados de California, que es una agencia estatal que supervisa la profesión jurídica en el estado, incluida la acreditación de los abogados, tiene un área que orienta a los inmigrantes en temas legales.

La Barra de Abogados de California puede ayudarte a llegar a servicios que te ayudarán a encontrar un abogado o consultor de inmigración de confianza.

También te pueden sugerir organizaciones de ayuda legal que asisten a los inmigrantes.

¿Necesitas ayuda legal urgente?

Si necesitas ayuda legal en temas migratorios de forma urgente, lo mejor es acudir a organizaciones comunitarias y abogados especializados en derechos humanos.

Para ello se han creado las redes de respuesta rápida, que actúan sobre todo ante redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En California, ACLU proporciona los siguientes contactos:

  • Boyle Heights: (323)922-5644
  • Central Valley: (559) 206-0151
  • Humboldt County: (707) 282-5226
  • Long Beach: (562) 269-1083
  • Kern County: (661) 301-1398
  • Koreatown: (323) 894-1504
  • Los Angeles: (888) 624-4752
  • Monterey County: (831) 643-5225
  • Orange County: (657) 210-0157
  • Sacramento & Yolo: (916) 245-6773
  • San Bernardino/Riverside: (909) 361-4588
  • San Diego: (619) 536-0823
  • Santa Clara County: (408) 290-1144
  • Santa Cruz County: (831) 239-4289
  • Southern Central Coast: (805) 870-8855
PUBLICIDAD

¿Necesitas ayuda legal sobre inmigración de forma gratuita o a bajo costo?

Si necesitas ayuda gratuita o a bajo costo para revolver diversos temas migratorios puedes revisar los siguientes recursos:

  • Lista de contactos de recursos legales: aquí puedes encontrar organizaciones en todo California que ofrecen servicios legales a personas de ingresos bajos o moderados. Las listas enlazadas en esta página se concentran en asistencia legal de inmigración.
  • LawHelpCA: es una fuente de información gratuita sobre los asuntos legales más frecuentes en California. Ofrece un directorio actualizado de organizaciones que ofrecen asesoramiento y representación legal gratis y de bajo costo.
  • Asistencia legal rural de California (California Rural Legal Assistance): es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios y programas para los residentes de bajos ingresos, incluidos los inmigrantes, de las zonas rurales.
  • Directorio de servicios legales de Immigration Advocates: Directorio de búsqueda nacional de servicios legales de inmigración gratuitos o de bajo costo.

No es lo mismo un abogado de inmigración que un asesor

La Barra de Abogados de California señala que si contratas a un asesor de inmigración en vez de un abogado, debe de saber lo que estos asesores pueden y no pueden hacer por ti.

PUBLICIDAD

Los asesores de inmigración pueden ayudarte a completar documentación, traducir documentos y enviar formularios a las agencias gubernamentales.

En California, no pueden dar asesoramiento legal, representar a clientes en el Tribunal de Inmigración ni seleccionar qué formularios debes de enviar a las agencias gubernamentales.

¿Necesitas asesoría sobre otros temas legales?

Si necesitas ayuda con otros asuntos legales además de la inmigración, como un testamento, un divorcio o una causa penal, comuníquese con la Barra de Abogados del Estado.

Para obtener una recomendación o comuníquese con LawHelpCA: www.lawhelpca.org.

Te puede interesar:

Organizaciones defensoras de inmigrantes celebraron este viernes una victoria, pues el gobernador de California, Gavin Newsom, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/politica-los-angeles/inmigrantes-indocumentados-obtener-identificacion-california-vendedores-ambulantes" target="_blank">firmó la propuesta de ley AB 1766</a> que permitirá que personas indocumentadas adquieran una identificación oficial del estado.
De acuerdo con los promotores de esta ley, esta es una medida que llevaban impulsando desde hace 10 diez años y que le permitirá a más de un millón de personas tener una identificación oficial.
La ley fue firmada el viernes y entrará en vigor el primero de julio de 2027.
Esta permitiría que muchos inmigrantes indocumentados tengan acceso a servicios públicos, permisos gubernamentales y a realizar trámites de ingreso a colegios y universidades.
“Normalmente las personas no podían identificar su identidad, tenían que ir a ser detenidos o estar en una agencia policiaca para comprobar su identificación, si no traían algo a mano, entonces ahora ya van a poder comprobar en qué dirección viven, quienes son y una identificación legítima por el estado”, dijo Gloria Cruz, directora de Política y Abogacía de Chirla.
La noticia ha sido bien recibida por residentes de Los Ángeles quienes aseguran que amigos y familiares se beneficiarán de ella.
“¿Cómo cree que les facilita la vida el poder tener acceso a una identificación oficial?”, preguntó la reportera Nadia Ley. “Bueno me da mucho gusto que para recoger a los niños a la escuela, ya tengan ese comprobante, su identificación, porque creemelo que a veces lo piden en las escuelas también para recoger a nuestros propios hijos. Es una manera que digamos aquí estoy, esta soy yo y digamos, tengo este derecho”, dijo Fabiola García.
Aunque aún el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) no ha establecido cuáles serán los requisitos para obtener esta identificación de California, se cree que serán similares a los necesarios para obtener una licencia de conducir de la ley AB 60.
“Donde las personas tienen que comprobar que vivían en el estado de California, ya sea por alguna identificación consular o pasaporte y también identificaciones de pago de luz y cosas así que se pudieron utilizar para la licencia”, dijo Cruz.
A pesar de todos los beneficios que la identificación conlleva, hay quienes están dudosos de querer tramitarla.
“El temor que nos pueden denunciar a la policia o a inmigracion por falta de papeles y nos deporte, nos engañen”, dijo Ramiro Rodriguez sobre esta nueva ley.
Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes, aclaran que no hay nada que temer.
“La única excepción va a ser por una cosa criminal, estamos entonces asegurando que esta información no pueda ser usada para enforzar leyes migratorias”, dijo Alexis Castro, director de Asuntos Gubernamentales del Centro de Políticas de California.
Las organizaciones dicen que debe estar atento a la información que emita el DMV y que no debe confiar en gente que le quiera cobrar por ayudarle a hacerle el trámite.
1 / 14
Organizaciones defensoras de inmigrantes celebraron este viernes una victoria, pues el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó la propuesta de ley AB 1766 que permitirá que personas indocumentadas adquieran una identificación oficial del estado.
Imagen AP Images/Unsplash